BMW sigue apostando por China

BMW sigue apostando por China
10 comentarios

BMW ha firmado un principio de acuerdo con Brilliance Automotive Holdings para la construcción de la segunda fábrica en China. La inversión total será de unos 560 millones de euros. La construcción empezará en 2010 y pretende iniciar la producción en 2012.

La empresa Alemana, que ya cuenta con un fábrica con el mismo socio en suelo chino pretende incrementar la fabricación hasta las 100.000 unidades. En su primera fábrica producen entre 41.000 y 75.000 unidades al año.

China representa el cuarto mercado para la marca alemana. BMW Group, compuesto por las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, vendió 71.952 vehículos en los primeros diez meses del 2009, y ya superan el volumen de ventas para el año 2008 en su conjunto. BMW vendió 9.558 vehículos en el mes de Octubre, lo que supone un 81% más que en la misma fecha que el año anterior.

Con una mano de obra mucho más barata que en países occidentales, BMW ha tomado una buena decisión, apostar por un país que dejó de ser el gigante dormido para convertirse, en no mucho tiempo, en la primera potencia mundial. El mercado chino del automóvil aumentó las ventas un 80% frente al mismo mes del año pasado.

Un dato curioso del consumidor Chino, según la consultora Ogilvy, el 60% de los chinos cree que los bienes de lujo son una señal de éxito y estatus social. Si el país sigue creciendo con una tasa del PIB en torno al 8% no hay duda de que las grandes marcas van a ir afianzándose cada vez más en el mercado chino.

Vía | El Economista
Más Información | BMW Group
Imagen | Robert S. Donovan

Temas
Comentarios cerrados
    • A corto plazo asegura los bonos de los CEOs alemanes actuales, a largo plazo es un suicidio tecnológico y por consiguiente económico para BMW.

    • espero que gracias a la mano de obra mas barata y por consiguiente menor coste de manufacturación de los vehiculos, su precio baje en consonancia, o los extras aumenten de igual manera... porque sino BMW estaria faltando bastante a una etica empresarial cada vez mas necesaria. el lujo de la escasez creada artificialmente es uno de los males mas funestos de nuestro tiempo, impide el acceso a tecnologia de forma generalizada y ademas impide el correcto desarrollo de la tecnica coartandola a los designios del dinero como unico y mero proposito.

      el futuro es duro para todos, no por que tengamos escasez o porque falte liquidez, sino porque carecemos de moral, sin un codigo etico sustancial independiente del dinero vamos a ir a nuestra propia depredacion como ya esta ocurriendo en buena parte del tercer mundo, se explota a la gente por una miseria para que cuatro se enriquezcan muy por encima de las necesidades reales de cualquiera, el lujo por el lujo es la lacra mas grande de nuestra sociedad y es lo que nos llevara a la ruina en todos los ambitos, ya que es algo que no tiene freno, es algo que siempre quiere crecer mas, y destruye todo a su paso.

      Nuestra forma de vida es completamente insostenible y nos va a llevar a nuestra destruccion. por desgracia la mayoria pensareis que esto son chorradas y que no tienen sentido, pero si lo pensais el unico proposito del dinero es generar mas dinero, y eso crea acumulaciones de capital que empobrecen al resto necesariamente, de esta forma se cultiva la avaricia y la envidia en las personas, cosa que las convierte en objetos inhumanos completamente. Si no nos desprendemos del dinero como base de nuestra filosofia de vida vamos a morir todos tarde o temprano, pero mas temprano que tarde la verdad... (no me refiero a no usar dinero, si no a usarlo para lo que es, para permitir y hacer mas faciles los itercambios entre las personas, no para generar pobreza y amasar forturas, que es el unico uso que tiene hoy en dia).

      un saludo.

    • Mi pregunta es si llegaremos algún día a conducir vehículos de lujo de marca europea fabricados en china, como llevamos, por ejemplo, zapatillas de marca prestigiosa fabricadas en aquel país...

    • ollikahn : ¿lo dudo mucho? tal y como estan creciendo los salarios en china que hoy por hoy cuentan ya con quinientos millones de personas con un salario superior a mil dólares al mes. con mi experiencia en china, creo que en 20 años seremos los Europeos que Fabricaremos zapatillas para los chinos.

    • #3 elalex, me parece que no tiene que bajar de precio, te pongo mi punto de vista, esta claro que a la marca la fabricación alli por mano de obra mas barata le baja los costes, pero los materiales siguen siendo los mismos y no hay merma de calidad, aun asi cuando compras un coche BMW no solo pagas la marca, pagas el I+D de la ingenieria que conlleva, no el coste de fabricación de su motor en aluminio. Eso es lo que estamos pagando tanto nosotros como ellos. A por cierto son mas caros en china que en Europa, tienen otra concepción alli y vienen equipados diferente, tambien existe la opción de comprar en china un coche manufacturado en Europa (te digo que hay bastantes) y cuesta muchisimo mas, el motivo no es el transporte, si no la legilasción y el gobierno chino que conceden a las MARCAS no a importadores, un CUPO de vehiculos que pueden entrar del extranjero.

      Con respecto si algun dia montaremos en berlinas de lujo europea manufacturadas alli no te extrañe y de hecho la gente piensa que China es producir en masa sin mirar la calidad, pero mas que eso es lo que pague quien lo fabrica, asi obtendra la calidad.

      Te sorprenderia como marcas europeas que dicen estar fabricadas en PARIS hacen cosas en china que pocos saben... y lo he visto con mis propios ojos.

      Nada mas lejos de la realidad, puedes ver un iphone en mil partes del mundo, estan fabricados en china, al igual que portatiles Sony, baterias de Nokia, etc.

      Es cierto que los chinos no tienen una ingenieria propia en el desarollo de vehiculos, pero tambien es cierto que con las alianzas y compras de marcas por parte de empresas chinas conseguiran el know-how suficiente en el tiempo para crear sus propias marcas.

      Ver para creer y sin duda alguna estoy convencido que seran la potencia nº1 en el Mundo salvo que alguien ofendido o que se de por aludido recurra a medidas extremas para que eso no pase.

    • Joaquín Campos: hay un enorme problema en China. Hay 500 millones de personas que cobran mas de 1000$ al mes, pero hay otros 500 millones de personas que cobran menos de 1000$ al año. Respecto a lo de BMW, tiene una Joint-Venture con Brilliance (una de las primeras marcas que han desembarcado en Europa con una importación mínimamente organizada) para el ensamblaje en sus plantas de BMWs para china a cambio de donarles algo de tecnología para los Brilliance (que por cierto, el Brilliance BS6, un coche del tamaño de un Passat, sacaba 1 estrella en el euroNCAP specs 07, y los discos traseros se ponían al rojo con un uso exigente).

    • ollikahn :Tu tiene toda la razon que ahora china todavia cuenta con quinientos millones de personas con un salario inferior de mil dólares al año pero es que hace no más de 30 años solo el uno por ciento de chinos tenían un salario poco decente. y mírate como han cambiado las cosas en china en tres decadas. sobre la marca de coche Brilliance,decir que en china hay aproximado más de cien marca de coches chino por ahora y Brilliance solo es uno de monton.lo unico bueno de este marca Brilliance es que monta motores BMW, en china un Brilliance BS6 cuesta al cambio menos de ocho mil euro lo que cuesta en españa un dacia logan.

      Te dejo este link chino para que eches un vistazo de como son los nuevos coche chinos.

      http://shilchi.spaces.live.com/blog/cns!F02CDF9B35...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información