El paro sigue subiendo

El paro sigue subiendo
10 comentarios
HOY SE HABLA DE

Febrero no ha sido una excepción y por quinto mes consecutivo el paro ha subido por encima de 100.000 personas, en concreto en 154.008 personas. Y con esta subida el paro se queda a las puertas de los 3,5 millones de personas. En el último año el paro ha subido más de un millón de personas, un dato demoledor.

¿Dónde está el límite? Es completamente insostenible que el paro siga subiendo a más de un millón de trabajadores al año. Pero es difícil saber donde está el final. La crisis que vive España no es únicamente consecuencia de la crisis financiera internacional, sino que tenemos nuestra propia crisis, la del modelo productivo, que ha dejado de basarse en la construcción, y esto es lo que está afectando tanto al desempleo.

¿Cuánto empleo generará en los próximos meses el plan de reactivación local que ha aplicado el Gobierno y en el que se basan todas las esperanzas de recuperación del empleo? Difícilmente mucho, y además tiene un problema de sostenibilidad: la mayoría del dinero, en lugar de dedicarse a favorecer infraestructuras necesarias para el florecimiento de empresas o de ayudar a la internacionalización de las mismas, va destinada a construir polideportivos. Más gastos fijos para las problemáticos presupuestos municipales.

Ya empieza a hablar el Gobierno de una reforma laboral como la solución, aunque no exactamente como la quieren ni sindicatos ni patronal. ¿Será un buen término medio?

Vía | El País Foto | pokpok313

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El paro seguirá subiendo inevitablemente este año, y vista la progresión terminaremos el año en 4.5 millones mas o menos.

      El plan de reactivación del gobierno paliará el asunto, pero no creará nada de nada duradero con lo que será un fracaso mirando su proposito inicial.

      Nuestro paro está viniendo de dos partes fundamentales: construccion y servicio, el primero hundido por la enorme burbuja que generó y el segundo hundido por la retencion en el consumo que estamos teniendo los españoles.

      La recuperación del sector servicios depende de que los consumidores vuelvan a tener dinero en el bolsillo y ganas de gastarlo sin temor. Para que eso pase los españoles deben tener la hipoteca baja ,un sueldo que gastar y sobretodo la confianza de que no se quedarán sin trabajo dentro de 15 dias. Cuando eso ocurra, el sector servicios volverá a subir.

      La construccion es mas compleja, hay casas para 3 años mas con lo que lo unico que puede hacer el gobierno es impulsar la construccion de VPO en cantidades pequeñas y a precio muy bajo, para que el sector no se quede sin actividad. Y aumentar el gasto en infraestructuras.

      Quizas debería el estado reducir las asignaciones en materia de defensa y dedicarlas a infraestructuras.

      ¿O soy un iluso o se me ocurren cosas que a los mandamases no?

    • interesante

      Lamento contribuir con la gráfica siguiente, pero quizá es interesante para algún lector:

      Tabla de desempleo en europa

    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Tambien es cierto que el nivel de paro en españa no es comparable al de otros paises. Aqui mucha gente esta acostumbrada a quedarse en el paro regularmente e ir tirando asi toda la vida. Otros no.

      Los niveles de paro que tenemos y hemos tenido en otras epoca hubieran provocado cataclismos sociales en otros paises.

      Hay mucha gente que se ha quedado tragicamente en paro en empresas diversas, pero tambien gran parte del volumen de incremento del paro responde al exagerado crecimiento de la poblacion activa en los ultimos años.

    • Creo que la solución pasa por cambiar el modelo productivo, dejar de un lado la construcción. 44 millones de habitantes y tenemos las mayores constructoras del mundo. Creo que el mercado está saturado de inmobiliarias y promotoras. Se tienen que convertir o caer. Es la ley de la oferta y la demanda.

    • El empleo es un problema que viene de mucho tiempo atras,y no precisamente por si hay mas o menos trabajo,sino por que un empleado de su ganancia dedica 70-80% a la hipoteca,prestamos personales y el resto para los gastos corrientes.Que a veces tiene que prestar dinero incluso para los productos basicos.Ahora en crisis mundial esto se complica mas por que mientras los empresarios se gastaba el dinero que coches de lujo, yahtes,casas,vacacciones,el empleado se ahogaba en prestamos y prestamos para vivir.Cuando los deudores deja de pagar se colapsa el sistema, y de alli viene todo el problema.Sin olvidarme en mencionar las ESTAFAS de algunos de redondear sus ganancias "por la noche" o en un mes que en mod normal se gana en una vida o 100 VIDAS. Es tan complejo por que se ha llegado en un punto que no hay marcha atras.Cuando digo COLAPSO sin magnificar nada es colapso:BANCA-EMPRESA-TRABAJADOR, ESTADO-ADMINISTRACIONES-ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES.Es tan grande el colapso que NADIE se atreve a reconocerlo, a sentarse y a tomar unas decisiones muy drasticas pero pueden ser eficaces.Si se espera mas se pierde todo.Unos pierden en la bolsa, otros el negocio, y los ultimos(no en prioridad) LOS TRABAJADORES PIERDEN el empleo.Todos hablamos de "crisis" cuando en realidad es COLAPSO TOTAL.Estamos mirando, comentando sin poder dar "credito"(de creer y bancario tb), como empresa tras empresa, pais tras pais se hunden en el agujero negro de la crisis.Los politicos (de 4 en 4 años o mas tiempo de mandato) hacen lo que pueden,en desayunar hoy en una conferencia, mañana en una convencion o cumbre, mientras miles y miles de personas no tiene ni para una barra de pan.QUE TRAGICO! Hasta cuando? No he visto ningun SINDICATO que convoque un aviso a nivel nacional o internacional( ver jornada de 65 horas C.E.)que se movilize por un TRABAJO DIGNO,todos nos reimos reconociendo que somos mileuristas A MI NO ME HACE GRACIA, cuando veo que otro con las mismas necesidades que yo

    • ...(por lo visto, me he quedado sin espacio en el mensage anterior...)...A MI NO ME HACE GRACIA, cuando veo que otro con las mismas necesidades que yo,gana 6000€ y yo 1000€, y no por que gana mas,sino por que yo gano tan poco(digo "yo" aunque no es el caso).Los principios para un buen funccionamiento de la economia, empleo y vida ya son conocidos, aunque nos empeñamos en olvidarlos con tal de sacar provecho con el lamentable resultado que siempre hay malos "numeros" y consecvencias al final de la gestion.Aqui os recuerdo 4,hoy,a ver que opinais y que conclusion se puede sacar: 1º"En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos"-Mahatma Gandhi 2º"El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos"-Henry Ford 3º"La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro ni ninguno tan pobre que se vea obligado a venderse"-Jean-Jacques Rousseau 4º"La política es la conducción de los asuntos públicos para el provecho de los particulares"-Ambrose Bierce ...a que os suena, y no son de ayer. Saludos!

    • Os pido disculpas,por algun que otro fallo gramatical o de expresion, tener en cuenta que todavia estoy aprendiendo el castellano.Gracias.

    • Creo que deberian empezar a usar el dinero con inteligencia y no como han estado haciendo hasta ahora. Tanta mierda social, y como siga asi en 1 año españa estará como la mayoría de los españoles, empeñada hasta los topes.

    • Hola a todos, este es mi primer comentario en el blog aunque lo sigo desde hace tiempo.

      Está muy bien que se analicen los problemas que tiene España, Europa y el Mundo en general. Hemos visto docenas de estadisticas y seguimos al minuto las noticias económicas. Tambien han llovido aquí criticas de todos los colores a casi todo el mundo, lo cual tampoco no veo nada mal (está bien tener alguien a quien echarle la culpa).

      Ahora bien, ya tenemos el problema analizado y sabemos quienes son los son causantes, creo que es hora de dar un paso más: ahora hace falta que alguien se moje un poco con cual serian desde su punto de vista las medias optimas para tomar en este situación.

      Medidas reales que se puedan aplicar: de momento solo he visto aquella de "devaluar la modena sin devaluarla" (la cual tampoco parece muy aplicable).

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información