El gasto mensual en pensiones se dispara un 10,8%, la mayor subida en 30 años

El gasto mensual en pensiones se dispara un 10,8%, la mayor subida en 30 años
2 comentarios

Las cuentas de la Seguridad Social se tensan más aún debido a la revalorización de las pensiones vinculada a la subida del IPC. De este modo, desde el pasado 1 de enero de 2023, los más de nueve millones de jubilados españoles percibirán en sus nóminas una subida del 8,5% en base a la inflación media registrada entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.

Como consecuencia de ello, así como por el aumento de jubilados, el gasto mensual del Gobierno en pensiones contributivas alcanzará el 10,8% en la tasa interanual, lo que representa 1.200 millones de gastos más que en diciembre. Los 11.902 millones de euros que abonará la Seguridad Social en concepto de pensiones contributivas representan un ritmo de crecimiento que no se apreciaba desde el año 1993, cuando España padeció otra gran inflación a raíz de la crisis del petróleo derivada de la Guerra del Golfo.

El objetivo del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, no es otro que alcanzar el déficit cero en el sistema pasando gastos al Ministerio de Hacienda, haciéndolo en parte responsable al vincular las pensiones al IPC. Por primera vez en el mes de enero, nuestro país supera la barrera de los 10 millones de beneficiarios por prestaciones, alcanzando las 10.009.149 personas.

Tal y como recoge el BOE en su R.D. 1058/2022, de 27 de diciembre de 2022, la pensión media en España superará por primera vez los 1.100 euros mensuales (1.189 euros), incrementándose en 106 euros. La pensión de jubilación media se ha elevado en 122 euros, es decir, en los 1.368 euros mensuales. Por tanto esto supone que la subida de las pensiones sea el triple que la de los salarios. Esta pensión media representa a unos nueve millones de españoles.

Otros datos a tener en cuenta

El número de pensiones del Régimen de Clases Pasivas del Estado(personal militar y funcionarios de la Administración General del Estado) representaron en diciembre de 2022 un 1,8% más que en el año anterior, pues el acumulado era de 692.177 en España. La nómina mensual de estas pensiones, incluida la paga extra de diciembre, era de 2.666,3 millones de euros. En la Minería del Carbón, la cifra asciende hasta los 2.666,9 euros mensuales y en el sector del Mar se establece en los 1.518,7 euros.

La Seguridad Social también estima que 409.970 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, ya que el 92,3% son mujeres con un importe medio mensual de 66,2 euros. Hay que recordar que este plus económico, implantado en febrero de 2021, supone una cuantía extra de 28 euros al mes por hijo. Así pues los datos son: con un hijo (90.450); el 47,3%, con dos hijos (193.925); el 19,7%, con tres (80.923), y el 10,9% (44.672), con cuatro hijos.

Las cifras del gasto en pensiones

La situación que atraviesa el Gobierno de Sánchez es realmente preocupante, pues se enfrenta a un incremento del gasto en jubilación sin precedentes debido al imponente envejecimiento poblacional que se viene acumulando durante los últimos años. De hecho, el incremento de 1.157 millones más de nómina mensual representa el 77% del nuevo gasto. Por tanto, el gasto dedicado a las pensiones de jubilación supone casi tres cuartas partes del gasto total, ascendiendo el importe hasta los 8.649 millones de eurosy un incremento del 11,5% con respecto al mismo mes del año anterior.

Le siguen las pensiones de viudedad, que representan un gasto de 2.000 millones de euros (han subido 171 millones), es decir, el 15% del incremento del gasto total. También hay que tener en cuenta las prestaciones por incapacidad permanente, a las que se han dedicado 1.062,9 millones de euros, es decir, un 7,9% más. Con respecto a las pensiones de orfandad, éstas representaron 162,5 millones de euros (incremento del 9%).

El Ejecutivo, desde su irrupción en Moncloa, ha disparado los gastos de las arcas públicas en todo tipo de pensiones, alcanzando los 41.000 millones de euros al año, sumando las pagas extras, al incrementarlas en casi 3.000 millones de euros. Es una situación realmente complicada después incluso de haber superado los 20.000 millones de euros destinados a gastos y aprobados en los Presupuestos Generales del Estado. Y es que el Ministerio de la Seguridad Social afirma que en 2022 se tramitaron 353.937 expedientes de jubilacióny 147.620 de viudedad.

Previsiones preocupantes

La cuerda parece que se acabará tensando más, pues el Gobierno está pendiente de que toda la generación ‘baby boom’ se comience a jubilar a partir de finales de la década actual, lo que haría que las arcas públicas entrasen en números rojos de manera inminente. En este sentido, Bruselas ha exigido al Gobierno que el peso del gasto en pensiones sobre el PIB no exceda del 12%.

Durante el último año, el número de pensionistas ha subido en un 0,9% y desde el 2018 en un 3,2%, por lo que el crecimiento del gasto para el país ha sido del 32,5% en el último lustro. Además la Seguridad Social estima que abonará más de 10 millones de pensiones contributivas, la gran mayoría de jubilación. Si las cifras de jubilados para este 2023 han subido en un 1,5%, es decir, hasta rozar los 94.000 beneficiarios, ¿qué números se esperan para los años venideros?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Los medios le hacéis el juego al gobierno, la subida del 8,5 % no es verdad solo fue propaganda.
      Yo soy jubilado y me han subido el 5,58 %, y no he pasado de tramo, que un poco de matemáticas se.
      Lo hemos comentada varios amigos y a nadie le coincide la subida, todos con sueldos inferiores a 20.000 euros anuales ninguno le han subido el 8,5%
      Las personas que tienen ingresos pagan IRPF y a final de mes la empresa les da una hoja de nómina y saben lo que le descuentan y lo que no
      Nosotros los jubilados pagamos pero no tenemos nómina, no podemos reclamar por no tener pruebas para hacerlo, nos tenemos que conformar con lo que nos dan
      La subida del 8,5 % se ha proclamado a bombo y platillo
      Pero nadie cuenta que el 2022 el gobierno ha tenido récord de recaudación gracias a la inflación, de eso muy poquito se habla y esa recaudación ha salido de los bolsillos de todos
      Ahora bien, la noticia fácil, y sensacionalista es decir que se han pagado miles de millones mas a los jubilados por la subida de las pensiones
      No toda la prensa la está subordinada al gobierno.......pero da la sensación de que si
      Por favor no le hagáis el juego al gobierno y contad la cosas como son en lo bueno y en lo malo, porque muchas de las cosas que que el gobierno hace perjudicando a las personas la culpa es de vosotros los medios por no llamar a las cosas por su nombre
      Además con las tecnologías (que a los jubilados nos ha llegado tarde y que no entendemos) las han adecuado para maniatarnos aun más
      Me desahogo aquí porque no se la manera de publicar esto a los cuatro vientos ni donde reclamar, y si me pagan menos no se como tengo que hacerlo porque las oficinas de la SS.SS. o están cerradas o no te atienden

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de windsss Respondiendo a windsss

      Hay que tener en cuenta como se calcula el IRPF, las tablas son las siguientes:

      Tramos IRPF 2023 Tipo total
      Hasta 12.450 euros 19,00%
      De 12.450 euros a 20.199 euros 24,00%
      De 20.200 euros a 35.199 euros 30,00%

      Adicionalmente hay un minimo exento que ronda los 5000€.

      Eso quiere decir que los primeros 5000 no tributan, los siguientes 12 tributan al 19% y el resto hasta llegar a los 20 que dices cobrar tributa al 24%.

      Luego, lo que te ha subido tributa al 24% -> luego ese 8.5% se queda en el 6.4%.

      Además de IRPF se han inventado el Mecanismo de Equidad Intergeneracional que no se exactamente si aplica o no a jubilados, pero creo que es poca cosa 0.1% trabajador, resto empresa, y después están el resto de impuestos normales.

      A ojo de buen cubero terminará cuadrando con ese 8.5% bruto que te han subido.

      Vamos, lo de siempre, el primero en cobrar el estado, aunque sea de lo que te está dando.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información