Los espectros ideológicos que te harán pensar

Los espectros ideológicos que te harán pensar
57 comentarios

Con las elecciones a la Junta de Andalucía detrás de la esquina es muy común encontrar a personas mayores debatiendo sobre ideología política, por lo que se me antoja interesante hacer una pequeña reflexión sobre distintos espectros ideológicos.

En la imagen que tenemos arriba podemos observar las distintas posiciones ideológicas que desde pequeño nos enseña la sociedad. Aprendemos a identificar nuestros votos con posturas de izquierda y derecha, del mismo modo que los medios de comunicación se empeñan en ubicar a los partidos políticos hacia uno u otro lado de la recta. La tendencia actual suele ser la de autoposicionarse en el centro, tanto por parte de personas como de políticos, en un intento de desmarcarse de cualquier extremismo y adoptar una postura lo más neutral posible.

El turbio pasado español, con una guerra civil demasiado latente en el ambiente, hace que una importante parte de la sociedad española considere que la izquierda gira hacia “lo republicano” y la derecha hacia “lo nacional”. Otros más jóvenes, sin embargo, ya han escondido el hacha de guerra y deciden posicionarse en la recta según sus ideologías políticas. En estos casos se asocia a la izquierda con el comunismo-socialismo y a la derecha con regímenes capitalistas-liberales.

Esto, sin embargo, no es de ser del todo cierto. Cualquiera con un mínimo conocimiento matemático estará de acuerdo conmigo si digo que una línea recta suele aportar poca información para la resolución de un problema. Tanto es así que cada día es más frecuente encontrar explicaciones bidimensionales y tridimensionales para ayudarnos a comprender una situación cotidiana. El cine en 3D, sin ir más lejos, nace con la misión de aportar una visión más completa, general y panorámica al cine de toda la vida.

¿Y cómo trasladar este multidimensionalismo al tema que concierne a este artículo? David Nolan y Jerry Pournelle nos dan respuesta con estos interesantes gráficos:

El gráfico de Nolan


nolan

El gráfico de Nolan nos aporta una perspectiva mucho más amplia considerando un modelo de dos dimensiones con dos variables: la libertad económica y la libertad personal. Estableciendo una escala de 0-100 para cada uno de los ejes y siguiendo las líneas hasta el punto de corte podemos posicionar nuestra verdadera ideología con más certeza.

De esta forma podemos comprobar, por ejemplo, una persona que considere que la libertad económica ha de estar restringida a un alto grado de supervisión pública (pongamos una libertad económica de 40 sobre 100) y a su vez considera que la libertad personal ha de ser máxima (100 sobre 100) se encontraría identificada con una posición progresista de izquierda.

Gráfico de Pournelle


pournelle

El gráfico de Pournelle es, al igual que el de Nolan, otro sistema de coordenadas en dos dimensiones que se diferencia del anterior en que en este caso el eje X se refiere a la actitud de la persona hacia un Estado más o menos centralizado. Mientras tanto, el eje Y, denominado Racionalismo, hace referencia al grado en que se cree que el uso de la razón puede resolver los problemas de la sociedad.

Analizando con más detalle cada uno de los cuadrantes de Pournelle observamos las siguientes ideologías políticas:

    - Cuadrante superior derecho (mucho Estado y mucha racionalidad). Se asocia a ideologías de izquierda como el socialismo, el comunismo o el progresismo.
    - Cuadrante inferior derecho (mucho Estado y poca racionalidad). Hace referencia a ideologías de derecha como el conservadurismo, el fascino y el nazismo.
    - Cuadrante inferior izquierdo (poco Estado y poca racionalidad). Se refiere a ideologías de izquierda como el anarquismo, el anarcosocialismo y la contracultura.
    - Cuadrante superior izquierdo (poco Estado y mucha racionalidad). Se asocia a ideologías de derecha como el libertarismo y el objetivismo.

Os animo a que os mojeis un poco y trateis de ubicados en ambos gráficos vosotros mismos. Quién sabe, igual alguno se lleva una sorpresa.

En El Blog Salmón | La corrupción política que no vemos, El negocio de ser ex presidente, Anarcocapitalismo: el contrato social se ha roto por varias partes
Imagen | Nomegustalapolítica

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Este es uno de los mejores artículos que he leído en las últimas semanas en el blog. Mis felicitaciones al autor.

    • interesante

      No sé vosotros pero tengo la sensación de que en la anterior legislatura y en ésta, ambos gobiernos han tirado para la misma dirección. Lo que unos dejaron sin joder, los otros lo remataron.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.rodriguezbas Respondiendo a antonio.rodriguezbas

      Estoy contigo

    • Avatar de antonio.rodriguezbas Respondiendo a antonio.rodriguezbas

      Al final son los mismos, puesto que existe el partido único PPSOE.

    • interesante

      ¿Y si todos los conceptos político-económicos estuvieran obsoletos?
      Vamos a ver, la gestión de los recursos comunes ha de ser transparente. Y luego, existen determinadas industrias que en manos privadas no hacen más que lucrarse a costa de arriesgar la vida de los ciudadanos, como por ejemplo, industria de armas, alimentación, nuclear... Luego está la conexión gobierno-oligopolios, en el por ejemplo, en España, hay sospechas muy serias de que nuestra querida democracia es en realidad una aristocracia cuyos miembros gobernantes están muy por encima de la Justicia y de la Ley.
      Es hora de cambiar el chip, dejarse de infraestructuras anquilosadas y empezar a pensar que estos tiempos todos tenemos al alcance de nuestra mano (físicamente en el móvil) la capacidad para opinar, informar y expresarnos. Es el momento de inventar un sistema que pueda dar cobertura de manera flexible a nuestras ideas, nuestras aspiraciones sin poner en riesgo nuestro país.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 8812 Respondiendo a harverto

      Has puesto demasiadas ideas y demasiado comprimidas para que yo pueda entender tu punto de vista. Por lo tanto me centraré en contestarte sólo una. Supongo que te referías al final a la la democracia real y tecnológica. Las nuevas tecnologías nos permiten consultas a los ciudadanos a través del movil para que participemos de forma continua y no una vez cada cuatro años.

      El problema de este sistema es que es demasiado voluble. Aparece una niña violada y aprobamos la pena de muerte. Hemos ejecutado a un inocente y la abolimos. Unos menores matan a un compañero y reformamos la ley del menor. Y si esto lo haríamos sólo con el código penal, imagínate con las decisiones del día a día. Sería quitarle el poder a los políticos para dárselo a los medios de comunicación (ya sean tradicionales o modernas "plataformas ciudadanas" organizadas a través de internet)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1868 Respondiendo a Brios

      Tampoco sería empezar de cero, eso sería un error terrible. Me refería a simplificar nuestra monstruosa administración con tantos representantes provinciales, regionales, nacionales y europeos que al final sólo tienen una opinión monocorde e impuesta desde los poderes fácticos.
      El ejemplo que pones atañe a la justicia, y en ese caso, creo el problema no son las condenas, sino los medios con los que cuentan los jueces para investigar los crímenes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 8812 Respondiendo a harverto

      Y digo yo que si en vez de tener tantos, otra cosa es que no exista la descentralizacion real y que Madrid siga mandando y encima paguemos a un monton de politicos, tuvieramos menos, por ejemplo solo uno, se evitaria la opinion monocrde en ese caso?.

      El poder lleva a la corrupcion y el poder absoluto lleva a la corrupcion absoluta, yo abogo por una descentralizacion real pero para que esta exista la sociedad de ese pais debe ser madura y responsable y eso aqui no se da, preferimos el control si con eso podemos culpar a otro de nuestros problemas, aunque nos cobre una pasta por permitirlo...

    • Avatar de 8812 Respondiendo a harverto

      Me apunto.

    • Avatar de 8812 Respondiendo a harverto

      La alimentacion no debe estar en manos privadas?, la nuclear tampoco, que cosas, tienes mas fe en un tio de madrid que no concxces que en tu vecino, pa mear y...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enrique_rus Respondiendo a Enrique Rus Arias

      y digo yo que sera nacionalizando las fabricas no?.

      Con mentalidades asi es normal que estallen GC porque si vienes a quitarme mi fabrica no pensaras que me quede sentado verdad?.

    • interesante

      Interesante artículo. Como vemos prácticamente todas las ideologías se pueden categorizar en función de dos conceptos: libertad y estado.

      No creo que el posicionamiento en uno u otro espectro pueda ser cerrado, como bien dice Mip Iglesias, hay un problema de sostenibilidad de nuestra sociedad. Evidentemente solo podrá resolverse de forma racional, eso nos indicaría que nuestra especie y nuestro mundo debe girar hacía la parte alta del gráfico de Pornuelle para ser sostenible. Eso según Pornuelle no nos dice nada de como debe ser el estado, ya que podemos oscilar desde el comunismo hasta las ideas libertarias de Max Stiner o el objetivismo de Ayn Rand.

      El gráfico de Nolan por el contrario es maniqueo y no ofrece nada para resolver los problemas actuales. Incluye en el mismo grupo a comunistas y fascistas (muy distintos) y separa a progresistas y conservadores (que básicamente son lo mismo).

      Yo soy partidario de un estado fuerte y altamente abierto e inclusivo. Ideologías como la de Max Stiner o Ayn Rand solo pueden ser útiles desde el momento en que no existan derechos de herencia, tal y como dice Lainez. La cuestión clave es el poder y la dinámica de la sociedad no puede estar condicionada por decisiones que tienden únicamente a mantener las posiciones de poder previas.

      Conseguir eso parece más difícil que nunca cuando las instituciones clave son transnacionales (G20). Seguramente una visión más completa de esto nos proporcionaría un auténtico mapa de relieve de la sociedad. Grupos cercanos al anarquismo clásico incluidos en una estructura más vasta, con instituciones nacionales y transnacionales, sectores con una amplia libertad económica y otros más regulados por pertenecer a "los puestos de mando" de la economía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesusn. Respondiendo a jesusn.

      Hay una gran diferencia, el comunismo busca imponerme a mi tus ideas, el libertario respeta que tu tengan las tuyas en tu casa y yo las mias en la mia, es superior moralmente en ese sentido.

    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Es interesante tambien como resbala el tablero. Especialmente una vez que uno consigue el poder.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 5022 Respondiendo a Usuario desactivado

      Ahí le has dado.

    • No conocía el gráfico de Pournelle. Muy interesante el artículo.

    • Si la verdad es que es gratificante, la cuestión es que ptrecisamente los liberales libertarios y su version mas extrema, los anarcocapitalistas(mi caso) se basan en una tendencia al 100% en ambos tipos de libertades y en que la racionalidad esta reñida con el centralismo estatal, por tanto en ambos gráficos nos situamos a distancia de izquierdas y derechas y no somos de centro, limitacion del primer dibujo, porque al no creer en los estados y si en los acuerdos libres, ocurre que no podemos ser de un lugar en que si quieren estado y casi siempre demasiado, aunque si vienen del ala izquierda un poco más y del ala derecha un poco menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enrique_rus Respondiendo a Enrique Rus Arias

      Sin ánimo de ofender y teniendo en cuenta que compartimos muchos puntos de vista.

      El anarcocapitalismo es total y absolutamente irracional. Pues presupone un orden obligatorio en un entorno de total libertad de acción, lo cual en si mismo es una contradicción. Por ejemplo, a diferencia de la república, donde la cosa de clara incumbencia pública se tipifica en la ley.

      Es más, la duración estimada de “ancapia” es de 0,2 sg, pues siempre existirán “jesusn” y “Mip Iglesias” (que se asociarán, la unión hace la fuerza,...), que como es obvio, y común, pretenden imponer su visión a los demás. Flaquea su concepto de libertad. Para ellos libertad es que el Estado te dé tres opciones y puedas elegir, porque el líder y su estructura-tecnoestructura o alguna pseudodemocracia (votemos si subimos los impuestos o subimos las tasas,..., a elegir) o diosa gea es la verdad absoluta y debe ser el camino que siguen sin excepción todas las “personas”.

      El amor, es sin duda el azúcar de la vida, impulsa al hombre a hacer y ser lo mejor, la carencia puede provocar trastornos graves. Es un comportamiento social voluntario.

      La gente una y otra vez pretende sustituir amor por violación (“sexo” a la fuerza, evidentemente coercitivo, coactivo,..., no voluntario). Sobrepasar lo medios para llegar al fin,...,obviando y despreciando las personas y su libertad para no someterse a los demás*.

      En cierto modo aún siguen pensando en la tribu, el líder, los arbolitos, y que se acaba el mundo por arar el campo,... ,

      *: No agresión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colapso2015 Respondiendo a colapso2015

      Hombre no digas eso que alguno se ofenderá.

      anarcocapitalismo

      http://es.wikipedia.org/wiki/David_Friedman

      http://www.anarcocapitalista.com/

      Huerta de Soto y Friedman pueden estar equivocados pero sin animo de critica irracionales no son vaya.

      Y si somos tribu o tu te interesas mas por tu vecino de CA de pongamos Madrid que por tu amigo o padre o primo?.

      hombre no saquemos las cosas de contexto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enrique_rus Respondiendo a Enrique Rus Arias

      El anarco-capitalismo es anti-liberal (como todos los anarquismos) por mucho que algunos se empeñen en lo contrario. La base del liberalismo es la concepción del hombre como entidad de valor por si mismo. Para que ello se lleve a la práctica se precisa de una fuerza que lo imponga (se imponga que el hombre tiene valor sea pobre, rico, alto, bajo, gordo o flaco,...), ello es imposible en ancapia. Pues la ley-privada va por barrios, y puede suceder, en este barrio el robo esté penado con cortar una mano y dos más adelante con la muerte. Lo cual es la misma chorrada macabra que el famoso contrato social, que yo nunca firmé. El anarco-capitalismo no tiene ni pies ni cabeza, es irracional. Es una contradicción en si mismo. Y ello, no quiere decir los partidarios de ello estén en todo equivocados, solo en esto. Por ejemplo, Huerto de Soto está equivocado en tratar de imponer reserva 100%, pues ello no tiene sentido en un mundo de monedas libres. Donde cada oferente debe luchar por generar confianza real para su producto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colapso2015 Respondiendo a colapso2015

      Huerta de Soto como la maoyoria de anarcocapitalistas no es partidario realmente de la reserva de caja 100%(llelo entero por favor, al menos sus teorias monetarias) sino de la libre emision de moneda en que segun la mayoria de nosotros serian los propios bancos los que libremente optarian por ellas o por aproximarse a ella pues primero:

      - Prestar dinero de un depositario incumple el principio de custodia y no solo es inmoral si se hace sin su consentimiento sino ilegal.

      - Y despues los bancos que prestaran haciendo el llamado descalce de plazos(prestar a largo con deudas corto) sin un BC papi mayor que les rescatara o un estado, se encontrarian en muchos casos con que sus depositarios querrian su dinero en cuanto lo vieran peligrar y como estaria respaldado por oro, que es el segundo requisito, verian vaciarse sus reservas del mismo y acabarian quebrando.

      Los bancos centrales si existirian pero privadamente y como bancos de bancos es decir, como una asociacion libre de bancos para por ejemplo guardar esas reservas de oro.

      Respecto a si es irracional o no, o si es anti.liberal, en primer termino no entiendo que sin embargo veas(o sino da tu una alternativa, porque critcar es facil) que es racional economicamente hablando que un burocrata desde un despacho y con un modelo economico simplificado decida por 40 millones de personas.

      Respecto al segundo asunto de si es antiliberal, veamos los 3 principios liberales.

      - Primero la propiedad privada, no entendemos que deba ser garantizada ppor un estado con intereses partidarios(recordemos que una de las causas de la GC fueron las expropiaciones sin sentido), cuando el sector privado la puede garantizar, como la ha garantizado en Suiza antes de la creacion del gobierno federal, cuando y aun ahora, cada ciudadano es responsable no solo de defender la confederacion sino de defender por encima de ella a su familia y sus comunas y cantones, sistema de milicias.

      El mismo sistema que se aplicaba al principio en EEUU cuando los colonos se asociaban para defender sus pro`piedes y fue su estado y no ellos el que decantaba los poderes para quien les interesaba ya que para mi los estados son una mera creacion de los poderosos como herramienta de vontrol, la guerra y el odio no son economicamente rentables en un mercado libre ya que matas a tus clientes.

      - Acuerdos voluntarios, todo lo que venga impuesto no es un acuerdo voluntario, sino que es una imposicion legal por tanto los estados minarquistas que algunos liberales(sobre todo los descendientes de los economistas clasicos) proponen se basan en eso, cuanto menos estado mas poder a la sociedad civil y mas liberttad real para acordar libremente lo que los ciudadanos decidan, por tanto el ANCAP es el extremo liberal por excelencia ya que no quiere estados, ninguno, eso si, solo en su territorio, nunca buscan imponer a los demas el sistema, cada uno que se organice como quiera.

      - Principio de no agresion, ekl comercio ha unido mas que la alianza de civilizaciones de ZP como demostraron los fenicios entre otros, si tu agredes a otros te arriesgas a que otros te agredan a ti(logicamente hablo de lo que no tenga que ver con la defensa propia), por tanto no es rentable ni economica ni socialmente, entre otras cosas encarece los costes de defenderse(contratando guardaespaldas) y los costes de los seguros, que seran mas baratos(Como sucede el Luxemburgo o Suiza) en los territorios mas seguros lo que promoveria a ser mas...pacifico mejor que cualquier discurso, no veras muchas agresiones injustificadas en el mundo animal.

      Respecto al asunto de cortar una mano o un pie, la libertad economica implica entre otras cosas primero que nunca es rentable cortar la mano a alguien por robar ya que el robado no encontrara un resarcimiento de lo robado, si le cortas la mano en vez de ponerlo a trabajar(cosa perfectamente posible si en esa comunidad asi lo deciden si no le gusta que se vaya a vivir a otro sitio como ahora pero con la diferencia de que puedes elegir y ahora no)estas desperdiciando ese recurso ya que no podra trabajar igual con una sola mano, no se busca como en la justicia publica castigar al ladron sino resarcir a la victima.

      respecto a crimenes con sangre igualmente no son rentables porque no es rentable permitirlos asique es probable que en mi territorio no se produjeran muchos, yo lo veo sencillo, otra cosa es que no se aplique dos ejemplos y termino.

      A los niños de Marta del Castillo no los podemos matar(por cierto, al responsabilizar a los padres de sus hijos ante la comunidad, estos casos serian mucho menos numerosos pues ahora en muchas ocasiones son chicos que no han sido responsabilidad realmente de nadie)ni ahora ni nunca, porque segun el principio liberal de no agresion matar a sangre fria es un asesinato por tanto estarian el resto de sus dias(es de locos creer en reinsertar a alguien asi y no preocuparse por el derecho de la victima a vivir en paz) trabajando para la comunidad, entre otras cosas para pagar carreteras o calles, para resarcir a los padres de la niña, no con dinero sino con justicia social, es un ejemplo pero hay miles una vez que hallan pagado su condena pueden elegir o seguir asi(alli nadie les va a contratar en el mercado eso seguro) o el destierro, porque defender al verdugo por encima de la victima nos ha llevado a este engendro de hoy en dia eso si es una chorrada macabra.

      Un saludo y un placer debatir de ANCAP.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enrique_rus Respondiendo a Enrique Rus Arias

      Supongamos te robo el coche, ¿qué pasaría conmigo en ancapia?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colapso2015 Respondiendo a colapso2015

      Lo devolverias pagarias por los perjuicios y si no eres reincidente pues nada a vivir, por otro lado no te seria rentable sacrificar tu comoda vida por robarme un coche no crees? aqui en estatalandia sales libre cobras el paro, vuelves a robar y encima te recochineas de mi hasta que se me cruza el cable y te pego un tiro...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enrique_rus Respondiendo a Enrique Rus Arias

      "Lo devolverias pagarias por los perjuicios"

      Quien me obligaría, ¿quien, como , donde, cuando y por qué? Se especificaría el proceso punitivo.

      "por otro lado no te seria rentable sacrificar tu comoda vida por robarme" Es mucho suponer, robar puede tener bastantes motivos...

      "te recochineas de mi hasta que se me cruza el cable y te pego un tiro..." Te recuerdo quien te robó el coche (a punta de pistola) fui yo,...

      Resumiendo:

      Quien me obligaría, ¿quien, como , donde, cuando y por qué? Se especificaría el proceso punitivo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colapso2015 Respondiendo a colapso2015

      Lo decido yo pues es mi territorio o el de mi comunidad y aqui el robo se paga con trabajos sociales porque lo decidimos nosotros no una ley estatal, mira las comons laws inglesas de la antiguedad y veras que el derecho anglosajon se basa en ellas aunque ahora quieren codificarlo y la cagaran aun asi en mi comunidad tenemos esa ley si no te gusta no vivas en ella quien me garantiza mi seguridad en estatalandia, el ejercito, como el otro sea mas grande voy apañao...

      El proceso punitivo esta especificado en la costumbre que quien vive allio conoce y quien no vve debe ser responsable y preguntarla y se basa en mi zona ancapia en un derecho natural sencillo donde ademas es un tipo sabio y viejo quien juzga porque yo asi lo acepto, lo otro son imposiciones y hombre marta del castillo es una muestra de la eficiencia del derecho positivo codificado españokl y algunos jueces de oposicion.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enrique_rus Respondiendo a Enrique Rus Arias

      Lo decido yo pues es mi territorio o el de mi comunidad y aquí el robo se paga con trabajos sociales porque lo decidimos nosotros no una ley estatal,

      ...y exactamente donde empieza el yo o la comunidad y donde empieza y termina la comunidad. No se si te percatas pero estás generando incertidumbre e inseguridad jurídica. Por lo tanto, como consecuencias de ello tendremos más violencia y menos capitalismo (retornamos la contracción del quiero y no puedo del ancap). Como ya dice el liberalismo tiene unos pilares básicos inquebrantables, por lo tanto no cae en una decisión particular decidir cuales son esos derechos (como en tu caso). Supongamos otro decide es el asesinato el justo castigo,.... Parece ser tu eres poco rencoroso, pero todo el proceso que citas es perfectamente amoldable a una ley estatal. Por ejemplo si no denuncias, nada sucede,....,

      mira las comons laws inglesas de la antiguedad y veras que el derecho anglosajon se basa en ellas aunque ahora quieren codificarlo y la cagaran aun asi en mi comunidad tenemos esa ley si no te gusta no vivas en ella quien me garantiza mi seguridad en estatalandia, el ejercito, como el otro sea mas grande voy apañao...

      También el derecho mercantil está basado en la iniciativa privada, pero no por ello es voluntario hoy en día. Por ello, desde que pasa a ser obligatorio es Estado, más grande o más pequeño. En tu caso pequeño (tu mismo), por lo que continuamente se vería desafiada tu soberanía. Retornando como ya dije antes a más violencia.

      El proceso punitivo esta especificado en la costumbre que quien vive allio conoce y quien no vve debe ser responsable y preguntarla y se basa en mi zona ancapia en un derecho natural sencillo donde ademas es un tipo sabio y viejo quien juzga porque yo asi lo acepto, lo otro son imposiciones y hombre marta del castillo es una muestra de la eficiencia del derecho positivo codificado españokl y algunos jueces de oposicion.

      Bueno esto ya no hay por donde cogerlo. ¿En que está basado el derecho sino en la cultura, la costumbre, la ética y unas cuantas cosas más? Cuando ello no sucede alguna tara tiene la república. Posiblemente se convirtió en una oligarquía destino de democracias (la alternancia en el poder de dos dictadores es dictadura), anarquismos y demás regímenes sin ley escrita, clara, aplicada e universal.

    • Avatar de colapso2015 Respondiendo a colapso2015

      Y no colapso solo existen en este sistema corrupto donde los jesus n y demas pueden votar para imponer sus teorias dictatoriales al resto, pero fijate que en internet tienen menos poder porque si aqui buscan imponerse el foro que es privado y un ejemplo de ancapia les veta.

    • Me resulta preocupante que alguien diga sin tapujos que es malo quitar poder a los politicos para darselo a la sociedad civil a traves de los medios de comuniacion, ya puestos supirmamos tambien la posibilidad de votarles no?, que cosas...

    • No es por no seguir colapso pero no es el sitio, el estado impone en ancapia solo se impone cuando hay delito, asique tu quedate en estatalandia y mientras no vengas a ancapia a imponernos nada nos llevaremos bien, si quieres leer mas y de calidad cientifica lee a david friedman o el ensayo sobre somalia como sistema parecido pero ni se te ocurra si quieres una opinion leer lo que dicen los medios de msas que esos decian que no habia crisis.

      Un saludo

    • En el caso de querer analizar el espectro nacionalista, faltaría añadir áreas nacionalistas tanto a derecha como a izquierda...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Pues no sé qué decirte, si hacia la derecha es más estado centralizado, desde el punto de vista de Catalunya lo sería, pero desde el punto de vista de España un mayor traspaso de competencias a las comunidades sería descentralizar y por tanto nos iríamos a la izquierda del eje X.

      Por cierto, hay un error de redacción, hay una repetición de "Cuadrante inferior derecho", el segundo debería ser "Cuadrante inferior izquierdo".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 11328 Respondiendo a 11328

      Rectificado. Gracias ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aureliojimenez Respondiendo a Aurelio Jimenez

      Me he permitido hacer un pequeño espectro... http://t.co/Vc0TGFo6

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Pues si buscan que no les controle el estado central pero no hablan nada de descentralizar por ejemplo comarcalmente su...país, cual es el tamaño minimo adecuado de centralismo? a saber de esta sarta de farsantes uno puede esperar cualquier cosa, pues está claro, el que decidan los grupos de ciudadanos voluntariamente...

    • Avatar de Respondiendo a

      No hombre, piensa que con cuatro círculos tampoco se crean muchos niveles y grados, CiU es nacionalista de derechas y ERC es nacionalista de izquierda, no tiene más, es un gráfico muy simplón. Me faltaba por colocar UPyD, Amaiaur, y PNV, y dudaba si colocar IU ahí donde lo he hecho, o puramente en la izquierda, no lo tengo claro...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 11328 Respondiendo a 11328

      Ya te los coloco yo, UPyD son estatalistas de izquierdas o sea en economia se les llamaria Keynesianos ya que no se puede hacer politica fiscal si no hay estado central al menos como la harian los Keynesianos a traves del Gastro Publico, Amaiur es un partido cuasi comunista y nacionalista, estaria para mi en poca libertad economica(impuesto etarra) y poca libertad social(El comunismo busca imponer la voluntad de quienes nos representan, imagino que nadie pensara que 30 millones de personas se van a reunir una vez por semana vaya, al resto de la sociedad en aras a un supuesto bién comun que ellos parecen conocer mejor que nosotros, por eso en Rusia tenian carriles en las carreteras solo para los cargos del PCUP), respecto a PNV, es lo que diriamos un partido conservador, basado en politicas monetarias o en el monetarismo de Friedman, es decir, que nos hablan de libertad de mercado, pero son amigos de que las empresas patrias estrategicas sean protegidas aunque eso conculque la libertad del consumidor o de que existan monopolios(contrario al libre mercado) de moneda como los Bancos Centrales, o sea poca libertad social(religion obligatoria etc) y un poco mas de libertad economica que los etarras pero sin desmadres que si no esto seria...la ley de la selva...

    • Avatar de 11328 Respondiendo a 11328

      Creo que confundes que significa lo de más estado. no significa como dices más estado centralista, significa creen en la superioridad del estado en muchos aspectos políticos, molares o económicos sea el estado centralista, federal o como sea. Aunque los nacionalistmos (todos, que parece que en España sólo existe unos nacionalismos, los periféricos, y no otros, véase, español) tienen su origen en un concepto de poco estado y más libertad. Después dentro de los nacionalistas los habrá más pro-estado que otros, como ERC que es pro-estado 100% y por otro Ciu, por ejemplo, que es de una visión más liberal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de deusexmachina Respondiendo a Deus ex Machina

      Estoy de acuerdo pero no olvides que estado es entendido normalmente(no se porqué motivo, en Suiza hay estados y estado pero son mucho mas responsables que aqui, descentralizacion en ingresos y gastos)como sinonimo de central, el PP ya se encarga de eso y el PSOE aunque lo adorne con mas poder autonomico, eso si, con los ingresos obteniendolos de la caja central salvo el caso de pais vasco y su fuero, curioso que sea la comunidad mas rica y con menos paro.

      Pero no confundas y lo digo sin acritud a CIU o el PP con liberales, si lo fueran en España no se habria creado el Partido de la Libertad Individual, con Huera de Soto que no es santo de mi devocion pero se aproxima a mi idea de poder de la sociedad civil.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enrique_rus Respondiendo a Enrique Rus Arias

      Hombre, claro que no es el paradigma del liberalismo, pero más liberal que PSC, ERC, IU e incluso PP son. En muchas cosas no, por ejemplo el tema de la inmigración y la religión no, pero en comparativa es más liberal que el resto que antes cito.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de deusexmachina Respondiendo a Deus ex Machina

      Bueno verás el PP de Aznar también lo era y en este pais aceptar lo menos malo nos ha llevado a crisis como esta, porque una cosa son acuerdos puntuales y otra distinta son cogobiernos, por otro lado y con sumo respeto, no creo que ningun partido politico puedo ser liberal desde un punto de vista ancap(Soto lo es y no comprendo muy bién su afiliacion, como digo es lo menos malo eso, es mas sencilla la abstencion)porque es incompatible ser ancap con la vision de estado, otra cuestion es que si un ancap llegara a tener representacion, que este partido en mi opnion no lo es, deberia ser coherente con su criterio y buscar los medios para que de forma natural y progresiva el estado fuera devolviendo el poder a la sociedad civil, es curioso ver como este desapareceria solo, ahora es probable que desaparezca tambien por fuerza mayor, pero volveremos a las cavernas por haber dejado nuestra libertad tanto economica como social en manos de estos sarumanes que encima inocentes creen que ellos estaran a salvo...

    • Es genial que profundices en este interesante tema, pero quizá te quedaste corto...

      Estoy de acuerdo en que una visión bidimensional como las que aportas (que no 3D) es un avance significativo respecto a la idea del espectro ideológico como un línea recta, pero creo estos intentos siguen atrapados en una forma de clasificar viciada y errónea desde la base.

      ¿Porqué razón la libertad económica ha de situarse en otro plano -separado- del resto de libertades personales? ¿Por qué? Puestos, tambien podríamos separar la libertad sexual, la de pensamiento, la religiosa, etc.

      Creo, sinceramente, que la mayor libertad del indiviuo posible es lo más deseable, pero unos límites a ésta deben naturalmente establecerse para garantizar las libertades de los demás. Sin embargo, no creo que el Estado sea la institución legitimada para establecer dichos límites, y mucho menos acepto como gestores de las garantías a las instituciones económicas privadas dominantes.

      Creo en el libre mercado, que para ser realmente libre todos deberíamos empezar desde una igualdad económica en el momento de nuestro nacimiento. Y ésto no es así. El llamado libre mercado actual está fundamentado, precisamente, en una posición inicial de privilegio para algunos otorgadoa por las leyes de los Estados (derechos de propiedad, herencia, y explotación de recursos, entre otros).

      Lo siento, pero yo no encajo en ninguna de esas clasificaciones. ¿Vosotros sí?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lainez Respondiendo a lainez

      Hombre verás, sin animo de criticar, es imposible el libre mercado sin el incentivo empresarial y este es imposible sin respeto por la propiedad privada pues se crea una inestabilidad llamemos juridiica, otra cosa es que el estado no sea garante de nada sino los individuos y sus acuerdos libres y voluntarios, como muestra un boton, los indios norteamericanos tenian sin necesidad de estado un sistema muy estable socialmente.

      respecto a la herencia, veras, en mi opinion no puede existir la libertad economica sin la social y si conculcas a un padre o madre el derecho a dejar un legado a su hijo o hija estas conculcando la segunda y por ende a corto plazo aunque no se crea tambien la primera.

      Respecto a la explotacion de recursos, bueno quien decide quien puede o no explotar un recurso si no existe la propiedad y sus derechos, está claro que crees en el libre mercado y que pareces anarquista cosa que me resulta agradble de leer, pero disculpame creo que tu ultimo parrafo te aproxima mas al anarcocomunismo y me parece estupnedo pero a ellos les cuesta cuadrar algo, como vas a evityar que el animal llamado hombre que es territorial por naturaleza tenga territorios?, si no es con un estado?.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enrique_rus Respondiendo a Enrique Rus Arias

      No me expliqué bien, por supuesto no esperaba hacerlo en doce líneas.

      Me parece tan erroneo rechazar la propiedad privada (el derecho de poseer algo sin temor a que te lo arrebaten por la fuerza) como bendecirla sin condiciones, sin límites. Deberíamos prestar menos atencion a la llamada propiedad privada y más a la reflexion sobre la herencia, creo yo.

      Siempre se habla del incentivo, como si todos tuvieramos de base la misma posibilidad de emprender... la propiedad privada nunca nunca podrá ser un derecho universal (como se pretende) hasta que no se abola el derecho a la herencia... ¿Qué pasa con el des-incentivo que supone la imposibilidad de progresar, aunque se tenga capacidad para ello, de miles de millones de personas que nunca podrán llegar a ser "empresarios", ni tener lo más mínimo para la supervivencia? ¿Te parece justa o "libre" una partida de Monopoly en la que empieces con deudas mientras que otro empieza con millones? Se nos pide que respetemos la propiedad privada como un derecho universal, universal que, por definicion, nunca podrá ser accesible a todos, mientras no se establezcan ciertos límites. Ser "hijo o hija de" no representa ningún mérito, prolongar esa mentalidad es pretender mejorar el estado siguiendo una filosofía y moral absolutamente tribal -en el peor sentido del término: derechos de sangre.

      Y perdona pero si tienes en cuenta en algo a la etología (la que estudia el comportamiento animal) verás rápidamente que para nada el ser humano es territorial, para nada. Los estados no tienen que ver con la territorialidad sino con las diferencias culturales.

      Abre tu mente fuera de las ideologías del siglo XIX, están todas obsoletas.

    • Faltan cuadros aquí, hay que añadir la variable sostenible o no sostenible, por mucho estado que haya o por poco estado que haya, si no es sostenible, no es sostenible y punto, lo demás es "wishful thinking"

      Por lo tanto hay que introducir la variable ecologica o "de continente" da igual el sistema elegido dentro de los presentados, que en la práctica representa las relaciones entre los hombres y obvia las relaciones entre el hombre y el resto de especies, si no hay un equlibrio entre éste y el planeta que habita, esos desequilibrios lo confinarán al exterminio, como ya ha pasado varias veces.

      Y todos los cuadros que has representado utilizan un sistema de dos dimensiones.

      Prefiero el tridimensional, y, más que hablar de variables como "libertad" o "racionalidad" prefiero que la variable rectora sea la "responsabilidad", la interdependencia entre la Responsabilidad Económica, (el hacerlo viable) La Responsabilidad Social, (el hacerlo equitativo) y la Responsabilidad Medioambiental, (el hacerlo vivible) es lo que nos dice si un sistema es sostenible o no.

      Otro error, típico de visiones antropocentristas, (que es lo que destila al 100% este artículo) es la de utilizar la palabra sistema como si fuese el sistema matriz, no señor, el capitalismo, el comunismo, el libertarismo, son, si acaso, susbistemas, que dependen de un sistema que los englobla, y ese sistema es el planeta en su conjunto, donde hay variable, en una cantidad infinitamente superior a nuestros subsistemas, que nosotros no podemos controlar, y, lo peor, de todo, que en su mayoría desconocemos aún.

      Este artículo en un artículo infantilmente antropocéntrico, se deja la varible que condiciona el resto de variables, pero bueno, está bien tener más visiones que la típica lineal, también asociada al bipolarismo colectivo que impera todavía en las sociedades.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cordillera Respondiendo a cordillera

      Y quien decide que es sostenible tu; porque?, acaso sabes mas que yo de sostenibilidad hasta el punto de obligarme a mi a pagarla(renovables) o sabes menos en cuyo caso deberia decidir yo, quien decide quien sabe mas, visto como votan algunos aqui votando positivo a quien busca imponer una idea y negativo a quien defiende el debate y el dialogo y no te hablo de mi que me importa mas bien poco, quien garantiza que no se vote por venganza y no por interes patrio(que palabrejo mas feo) o por el bien comun que nadie ha sabido nunca decirme cual es, en tu sistema yo tengo que joderme con lo que tu decidas aunque no me guste o me parezca inmoral, en el mio me limito a no financiarte...una gran diferencia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información