Presupuestos Generales 2011: novedades en el impuesto sobre la renta para el 2011

Presupuestos Generales 2011: novedades en el impuesto sobre la renta para el 2011
7 comentarios
HOY SE HABLA DE


La Ley de presupuestos generales contempla algunas novedades importantes en el ámbito de los impuestos. Tengamos presente que las modificaciones que vamos a presentar son las que ha confirmado el Gobierno y que no se sabe todavía el alcance de modificaciones normativas en impuestos indirectos, como alcohol o tabaco, tasas, tablas de tributos locales y deducciones y bonificaciones de los

Nuevos tramos de gravamen para rentas altas


La primera modificación que se ha planteado ha sido la creación de dos tipos marginales más en el IRPF para rentas superiores a 120.000 y a 175.000 euros. Estos dos tramos elevan la tributación marginal del IRPF en un 1% y 2%, quedando los tipos de IRPF estatales en el 21,5% y el 23,5%.

Tengamos en cuenta, que las CCAA tienen la capacidad de gestión y recaudación del 2º tramo del IRPF, por lo que cada autonomía fijará finalmente el tipo marginal que considere. Con este escenario, lo lógico es que los tipos de gravamen se situen en 44%% y 45% respectivamente para bases imponibles superiores a 120.000 y 175.000 euros, sin tener en cuenta las alteraciones en los tipos de gravamen que puedan introducir las distintas CCAA en sus tramos autonómicos.

Esta nueva introducción fiscal es una medida más de cara a la opinión pública que una medida recaudatoria de verdad y con efectos perversos para los trabajadores cualificados. El propio Gobierno no prevé recaudar más de 200 millones de euros con esta subida fiscal. Anualmente hay unos 120,000 contribuyentes que tributan por encima de estas bases imponibles, pero los gruesos de tributación de las rentas importantes, por encima de los 600,000 euros, tributan fundamentalmente en la escala del ahorro.

Eliminación de la deducción por vivienda habitual


A partir del próximo ejercicio, bases imponibles superiores a 24.000 euros no podrán aplicar la deducción por vivienda habitual. En la presentación de los Presupuestos no se ha especificado si los derechos adquiridos de deducción se mantendrán mediante algún régimen transitorio, o si esta pérdida de deducción afecta para las viviendas ya adquiridas.

El siguiente factor que se introduce, es la regresividad de la deducción por vivienda habitual, dado que se aplicará una escala equivalente a la deducción por alquiler. Hasta que no se publiquen los tramos de regresividad, no se puede cuantificar exactamente esta medida, pero es obvio que no favorece en absoluto a mas rentas comprendidas entre 12,000 y 24.000 euros

Sobre la deducción por reinversión en vivienda habitual, firme candidata a desaparecer si nos remontamos a las declaraciones que realizó el ejecutivo anteriormente y a las distintas variantes contempladas dentro de la Ley de Economía Sostenible, no se ha anunciado nada en concreto todavía por lo que hasta el jueves, tampoco sabremos si esta deducción se mantiene o por contra desaparece.

Deflactación de tarifas y mínimos personales


Por último, el punto más espinoso de todo el IRPF radica en la nula actualización de los tramos de bases imponibles según el IPC y la cantidad que se considera mínimo vital. Actualmente, las rentas exentas por este motivo son de 5.151 euros para contribuyente soltero sin cargas familiares. En el caso de que no se ajusten los mínimos al alza y tampoco se adecuen las tarifas al IPC, nos vamos a encontrar con una subida de facto del IRPF para todos al igual que ocurrió el año pasado.

Más Información | Ministerio de Economía
En El Blog Salmón | Presupuestos Generales 2011: principales parámetros macroeconómicos, Cómo se calcula la declaración de la renta o IRPF
Imagen | La Moncloa

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Genial. Ahora a subir los sueldos, aunque sea para poder vivir, pagar impuestos y ahorrar un pellizquito para lo que pueda pasar. Está más que probado que seguir la máxime empresarial más radical de "reducir costes" a costa de bajar más y más los salarios y derechos laborales no nos lleva a ningún lado... pues habrá que poner en práctica lo contrario.

      Habrá a quienes no les guste... pero tampoco nos ha gustado a los trabajadores todo ésto que nos ha llevado a dónde estamos. Pues ahora es el momento de aplicar lo contrario. Y al que no quiera pasar por el aro de generar riqueza de verdad, pues nada, que no lo haga... pero aprendamos a tomar buena nota de estos quiénes son, para a la hora de consumir, pues impartir justicia.

      Si algo ha quedado más que claro tras estos 20 años y resultar en esta crisis, es que o nos ponemos todos los bandos a actuar con la peor de las malas leches en el día a día en la escala que cada uno pueda manteniendo a la vez el diálogo y las buenas formas... o si nos dejamos guiar sólo por los intereses empresariales, vamos de culo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexuny Respondiendo a Alexuny

      BVajar salarios = subir impuestos......

    • interesante

      Alexuny, no sé en qué te basas para pensar que van a subir los sueldos. Personalmente lo dudo mucho, con más de 4 millones de desempleados compitiendo por un trabajo, la tendencia será más bien a la baja, al menos en los de menor cualificación.

      ¡¿5151€ es el mínimo vital?!, eso entre 12 meses es 429,25€ para pagar alquiler, luz, agua, gas, comida, ropa y transporte... yo no veo posible vivir con ese dinero de forma independiente. Creo que como mínimo necesitarías unos 700-800 al mes para poder ir tirando (por supuesto, con ahorro 0).

      Los sueldos en los trabajos menos cualificados seguirán bajando porque hay mucha demanda, las rentas medias soportarán mayores cargas fiscales aún y verán mermado su poder adquisitivo mientras ven como las rentas más altas se van o se refugian en "chanchullos fiscales". La política financiera es un kaos, un conjunto de despropositos, ¿por qué no se constituye un estado más eficiente, eliminando competencia duplicadas entre estado, autonomías y municipios?¿por qué no se elimina el senado?¿por qué no se unifican los numerosos cuerpos de policía del país; policia nacional, municipal, de la CCAA, guardia civil, militares...?

      Ahora tocaría bajar impuestos, pero claro, eso no se puede hacer porque cuando ocurría la bonanza económica a nadie se le ocurrió subirlos y que el país ahorrara. (Ahorrar y país, dos términos tan opuestos en una misma frase).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vriesia Respondiendo a vriesia

      Yo no opino con esas leyes de "oferta y demanda" que en los mercados que nos han llevado a dónde estamos se han aplicado cuando ha interesado. Y empezando por las propias empresas, que para eludir esas dos leyes cuando les toca apretarse el cinturón y competir, pero no pudiendo echar más manos en reducir costes del mismo sitio (la plantilla y sus condiciones) pues empiezan a ingeniar 1 y 1000 alternativas para no jugar con las reglas del juego. Como por ejemplo las ayudas estatales porque por circunstancias en su sector, pues toca vender menos. Y si son a fondo perdido mejor que mejor. Y mientras a todo lo demás, que le den viento fresco. Empezando por nosotros, claro está.

      Por cierto para mí hoy en día, creo que ni 700-800 euros son un sueldo para ir tirando... en todo caso 1200-1500 como poco. Claro, que hablo en bruto, no en limpio. Es un salario muy en sintonía con el resto de Europa... y que quieran empresas y políticos o no, o reconocen la realidad o la realidad por narices se la hará ver. Si no, ya pueden esperar sentados a que el consumo se reanime mientras siguen las pantomimas de "subida del salario anual", subida de precios de productos muy por encima del IPC, etc., etc...

    • Se diga lo que se cuente o se argumente lo que se quiera, un impuesto del 45% de la renta tiene carácter CONFISCATORIO, y sólo provoca que esas rentas se camuflen bajo otros conceptos y acaben tributando menos que si hubiese un tipo más razonable.

      Que continúe la fuga de cerebros y talento de nuesto país...así nos va.

    • Realmente son medidas que me gustan. Como ya habeis comentado pueden no resultar buenas a corto plazo y hay quien duda de que esto vaya a desembocar en un aumento de salarios pero tiempo al tiempo. Lo primero es hacer que la estructura economica española vuelva a ser firme, despues la economia una vez puesta la base, "se arregla sola".

      http://sincavernanohaymito.blogspot.com

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 5150 Respondiendo a 5150

      Exacto. La cadena la han roto y está rota. Una vez la cadena repara sus eslabones, todo vuelve a funcionar. Y para entonces, bien conviene prepararse para que una vez funcionando no vengan los listos de turno a destrozarla de nuevo.

      Si el país es fuerte (recauda impuestos, tiene ingresos y a la clase política se vigila a base de bien), y las empresas pagan salarios decentes y realistas (si lo hacen por las buenas, siempre será mejor para ellas), la cadena funcionará. Y todos viviremos, todos ganaremos y todos podremos hacer frente a unos impuestos que hasta dupliquen los actuales (personas físicas y jurídicas, ambas).

      Si seguimos tal como hemos estado hasta ahora... quedará crisis para largo.

      Pero vamos, que ésto lo saben de sobras lo que los tienen que saber. Lo que pasa es que siguen queriendo vestir de una mil maneras la mierda para no recibir un palo que si no les viene a corto plazo, les vendrá al medio o largo... y el corto plazo ya está. El siguiente duele más...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información