La propaganda económica ya es omnipresente, pero idean el concepto de un nuevo algoritmo que sólo la va a hacer peor

La propaganda económica ya es omnipresente, pero idean el concepto de un nuevo algoritmo que sólo la va a hacer peor
17 comentarios
HOY SE HABLA DE

Para cualquiera que tenga un mínimo espíritu crítico, y que lea medios de todo tipo y plurales, resulta evidente que la propaganda de la guerra cibersocial que vivimos es omnipresente. Realmente, manipulación informativa siempre ha existido desde que la democracia es democracia, debiendo remontarnos hasta la civilización griega, pero no es menos cierto que el actual panorama es bastante desolador con evidentes tácticas de desinformación por doquier.

El mundo económico no iba a ser una excepción, especialmente por estar entre una de las principales preocupaciones de los ciudadanos de a pie, con lógicas implicaciones electorales. Pero por si no teníamos ya poca propaganda económica, ahora están ideado conceptualmente un nuevo y siniestro algoritmo de gran efectividad a la hora de fracturar las sociedades, y que lo haga no por una grieta de tamaño considerable, sino por cada mínima fisura que detecten en su superficie.

El algoritmo que nos puede enfrentar en un dañino “todos contra todos”

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 5

El algoritmo en cuestión es por ahora un mero producto conceptual, fruto de un ejercicio teórico de proyección de nuestro presente unido a la tecnología que se está desarrollando. Este concepto promete hacer las delicias de la propaganda más agresiva, y se ha bautizado con el nombre de la “Tijera de Covington”. Como pueden leer en este artículo del New York Times, dicha futura “joya” del software más social pretende hacer honor a su propio nombre, y servir para “cortar” la sociedad por cuantas partes pudiera interesar. Dentro de ser (todavía) una ficción hoy por hoy, el ejercicio científico-literario es muy interesante socioeconómicamente, y además puede servir para otro capítulo épico de la distópica serie “Black Mirror”: no es para nada descabellado que veamos esta “Tijera” hecha realidad mucho antes de lo que pensamos.

De hecho, el ejercicio teórico de ingeniería social anterior aporta interesantes casos de viralidad que han fracturado fuertemente las sociedades desarrolladas en los últimos tiempos. Obviamente, conseguir un software de estas características va a ser el objetivo de muchos estados, especialmente de los que son superpotencias de la propaganda internacional. Ello les permitiría anticiparse a su enemigo en la guerra cibersocial, y provocar enfrentamiento en la sociedad-objetivo con precisión cuasi-milimétrica. Como veremos en las próximas líneas, diversos estudios científicos ya van por esta siniestra senda, y lo literario del ejercicio anterior de la “Tijera de Covington” se difumina para dar forma a algo mucho más potencialmente implementable. No aterra el concepto en sí mismo, sino más bien lo cerca que estamos de que pueda ser hecho realidad: y alguien llegará y lo hará.

La “sociosectomía” es la táctica número uno de la ingeniería social que hay tras la guerra cibersocial

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 6

Al contrario de lo que muchos piensan, este concepto de “sociosectomía” que podemos acuñar aquí, no se practica únicamente induciendo en los sujetos una opinión u otra, o simplemente sembrando el desacuerdo más visceral, sino que también se consigue empezando en sus primeros estadios por fomentar una absoluta incredulidad ante cualquier asidero ideológico, de tal manera que el individuo acaba quedando desprotegido y expuesto. Si no dan crédito a este párrafo, simplemente miren a su alrededor (o más bien escuchen).

La intención de tan siniestra manipulación no es otra que conseguir una sensación de hartazgo para con los valores socioeconómicos más sistémicos, que pueda acabar siendo redirigida hacia una polarización y hacia un estado de permanente exaltación conspiranoica. Una vez en este estado, se induce en el sujeto esa reafirmante convicción de que “yo soy de los pocos que ha visto LA verdad”, y se le conmina a hacer apostolado de sus ideas. Finalmente, se reconduce a estos sujetos reclutados en el hartazgo hacia una sensación de enfrentamiento existencial con todo el que piense diferente, y a que se plantee todo desacuerdo como una verdadera lucha a vida o muerte. Si siguen sin dar crédito, de nuevo, miren a su alrededor y encontrarán, no una, sino varias personas en alguna de estas fases en su entorno.

Huelga decir que, desde estas líneas, no despreciamos automáticamente toda tesis conspiranoica por el mero hecho de serlo. De hecho, aquí creemos firmemente aquello de que “un paranoico es alguien que tiene una mínima noción de lo que está ocurriendo”, pero de ahí a ver complots hasta en la forma en que luce el sol (por no hablar de si la tierra es plana), pues hay un abismo que muchas veces tan sólo pretende llevarnos varios siglos hacia atrás en el innegable y brutal progreso conseguido gracias a la ciencia y a la tecnología.

El objetivo final de esta secuencia de “inducciones” ideológico-mentales pasa por la poderosa variable sociológica de la seguridad, e independientemente de lo que pase por el camino con el enfrentamiento que también se promueve, parece que la intención no es otra sino acabar vendiendo a las (ideológicamente) huérfanas víctimas “algo intencionadamente idealizado” a lo que aferrarse, y así permitirles recuperar esa sensación de seguridad y confianza en el presente y futuro. Todo ser humano o animal se siente mucho más confortable en un entorno seguro, y la propaganda juega con eso (especialmente la económica).

Ese “algo intencionadamente idealizado” obviamente será “algo” sujeto a los intereses del ministerio de la propaganda correspondiente. Estos intereses pueden ir mucho más allá de simplemente conseguir que nos matemos unos a otros, porque, obviamente, en el ministerio de la propaganda muy probablemente trabajan ya sobre su escenario post-enfrentamiento. Y recuerden que la ambición de toda superpotencia es dominar el mundo. Hay países como Alemania que ya son por fin conscientes de la terrible amenaza a la que nos enfrentamos y, aunque tarde, han decidido no rendirse y contraatacar, creando una fuerza de contrainteligencia que posiblemente es la más poderosa del mundo. Al final va a resultar que era muy real esa propagandística guerra cibersocial sobre la que venimos advirtiéndoles desde hace años, ¿eh?

De la teoría a la demostración práctica de que el bisturí social profesional estará en breve en camino (si no lo está ya)

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 7

Como todo avance científico-tecnológico, esta “Tijera Social” (que de avance más bien tendría poco) empieza por estar basada en avances anteriores. Y estos avances ya están en camino. Primeramente, tienen ustedes diversas investigaciones psico-sociales en las que este tipo de temas son objeto de concienzudo estudio. A buen seguro que sus investigadores serán ya muy conscientes de la importancia de lo que se traen entre manos, y posiblemente algunos responsables de organismos de inteligencia y/o militares ya tienen en mente cómo esta nueva arma de destrucción social les daría una enorme ventaja si son los primeros en disponer de ella.

Podemos empezar por un interesante estudio conjunto de la Escuela de Economía de la Universidad de Ciudad del Cabo y del Centro para el Análisis Económico del Riesgo de la Universidad Estatal de Georgia, y que lleva por título “Coordinación y fundamentos de la inteligencia social”. El firmante es Don Ross y, a juzgar por el tono evidentemente salmón de los entes responsables del estudio, definitivamente el tema de hoy va de economía: o más bien, de esa socioeconomía de la que tantas veces les hemos hablado desde aquí.

Una de las conclusiones de este estudio es que, en nuestro mundo de hoy en día, resulta clave la enorme popularidad de la inteligencia social. Desde aquí no podemos negar que es un tema realmente apasionante el analizar esa inteligencia social, pero debemos añadir que igualmente de importante (o más) es analizar la (llamémosla así) "estupidez social", en la cual todos podemos caer alguna vez (y yo el primero). Efectivamente, el comportamiento social como colectivo unido por un objetivo común es un paso más en la evolución de las especies. Así se pasó de comportamientos puramente individualistas y egoístas ya presentes desde los primeros seres vivos, a especies más evolucionadas que desarrollaron una colectivización de sus comportamientos y necesidades.

Un buen ejemplo lo pueden tener en cómo los lobos sobreviven gracias a la manada, en la cual el macho alfa supera su egoísmo natural, y procura que cada miembro tenga su ración de comida para que sobreviva y contribuya a los objetivos del grupo. Igualmente, otras especies como los lóridos poseen una gran inteligencia social, y se organizan en grupos sociales dentro de los que los individuos colaboran (también con una jerarquía establecida). De esta manera, tenemos por ejemplo esos grupos de cotorras silvestres que ya sobreviven en nuestros parques y jardines con el cambio climático, y en cómo se defienden entre sí y se procuran alimento en grupo, manteniendo atenazadas y desplazando a especies autóctonas mucho más individualistas como los gorriones, las palomas, o las urracas.

El sano equilibrio entre lo colectivo y lo individual

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 8

Pero lo colectivo tampoco lo es absolutamente todo, especialmente cuando se confunde con anular totalmente al individuo. De la misma manera que es totalmente necesario en nuestras socioeconomías mantener un sano equilibrio entre el libre mercado y el mercado totalmente estatalizado y colectivizado, es necesario mantener en la sociedad un mix saludable entre individualismo y colectivización: ambos aportan enormes ventajas, cada uno en su justa medida.

En la era de la guerra cibersocial, esto queda más de relieve que nunca, y se puede decir que aquellas sociedades en las que los individuos carecen en masa de un vital espíritu crítico individual corren un serio peligro de sucumbir ante el enemigo. Esto ocurre porque la dañina práctica más habitual es abandonarse ciegamente al parecer general que, una vez "centralizado", casualmente resulta mucho más fácilmente manipulable para los poderes (de cualquier naturaleza y origen).

Efectivamente, también nos equivocamos en masa, y esa seguridad que da la sensación de sentirse resguardado en la colectividad, anula ese esencial espíritu crítico que, de otro modo, nos habría alertado desde el primer minuto del sinsentido hacia el que nos encaminábamos "colectivizadamente". Analizamos este mecanismo social desde otra perspectiva en "La psicología laboral de negar las fatídicas evidencias o El rebaño que va mansamente al matadero". Y ciertamente, los efectos macroeconómicos y socioeconómicos de este tipo de “efecto manada” son muy relevantes: a la vista está el calamitoso Brexit (acerca de cuyo infame desenlace ya les venimos advirtiendo desde el fatídico referendum), o al igual que en el caso de otros suicidios socioeconómicos como la independencia catalana.

Este muchas veces terrible “efecto manada” es uno de los principales motivos por el que la propaganda consigue tantos adeptos incondicionales una vez alcanza una masa crítica mínima. Si ejercitasen mínimamente su espíritu crítico y contrastasen datos y noticias lo más mínimo (aquí para lo calamitoso del Brexit y aquí para la cuestión catalana), lo que deberían conseguir es simplemente una retahíla de preguntas para la que los responsables propagandísticos no tienen respuesta alguna más allá de un efectista arranque de vehemencia.

La propaganda económica es la propaganda “Number One”, y trata de golpear a Occidente donde más le duele (y en lo que más poder le confiere)

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 4

En concreto, la propaganda económica está entre las primeras en protagonismo en las dinámicas descritas. Lo vimos durante la falaz campaña del Brexit, y también lo analizamos desde un prisma local más acorde al contexto nacional. Ahora lo ponemos en un contexto socioeconómico ya a nivel global. No nos engañemos, salvo febriles capítulos de burbujas como la inmobiliaria, generalmente el “pueblo” mayormente se suele conformar con poder llevar una vida en la que el fruto de su trabajo les provea recursos suficientes, con poder disfrutar de una vida más o menos desahogada, y a poder ser con poder permitirse algún que otro lujillo. Bajo estas condiciones, rara vez se ha producido en la Historia una revolución en ningún país… hasta ahora.

Es precisamente esa sensación de relativa satisfacción lo que pretende derruir totalmente la propaganda internacional. Y ya saben que desde aquí hemos escrito mucho sobre la creciente desigualdad en las sociedades desarrolladas y las importantes implicaciones para la sostenibilidad del sistema, o sobre la necesidad de incluir en la ecuación de la sostenibilidad socioeconómica un espacio social en nuestras ciudades también para las clases menos pudientes. Pero de ahí a lo que se lee en los medios habituales de la propaganda hay un abismo: desde estas líneas hacemos una crítica objetiva para mejorar que pretende construir, mientras que fíjense cómo en los medios de la propaganda lo que pretenden es destruir produciendo hartazgo, odio e inestabilidad social. Un significativo matiz que demuestra lo que se persigue en cada caso.

Efectivamente, con todos sus defectos, el éxito de las sociedades occidentales ha sido mayormente económico, como se demuestra como mínimo en términos de supervivencia del sistema (en comparación con otros sistemas socioeconómicos). Y es precisamente ahí donde la propaganda pretende atacar al que ha sido su eterno enemigo, instrumentalizando la objetividad y la veracidad (especialmente del cuarto poder que son los medios). Si examinan ustedes los artículos de desinformación que inundan las redes, entre los temas más recurrentes está la economía. Sí, esa economía nuestra gracias a la cual comemos cada día y nos vamos de vacaciones, pretenden hacernos creer ahora que es en realidad mucho peor que la economía de aquellos que no se pueden permitir ni la mitad del bienestar (también social) del que disfrutamos nosotros (con todas sus carencias, y aunque ciertas diferencias puedan llegar a ser tremendamente injustas).

Ya no es por hablar de salarios medios y de PIB per cápita, unos indicadores muy objetivos para unas cosas, y muy sesgados para otras. Hablo simplemente de la vida que se puede llevar en media en unos países en comparación a otros. Es ni más ni menos esa “prueba de la economía del algodón que no engaña”. Si usted se cree que nuestro sistema socioeconómico es un desastre total y sólo merece el derribo que algunos tanto predican, viaje un poco por ahí fuera y mire a su alrededor. Me temo que, siendo todo lo mejorable que desde estas líneas siempre les decimos que es, algo habremos hecho bien, al contrario de lo que afirman impunemente los medios de la propaganda como un venenoso mantra cancerígeno.

La ingeniería más social de las redes es otro de los componentes de las armas del futuro (que ya es presente)

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 9

Es por todo ello por lo que esa propaganda va muchas veces dirigida a la línea de flotación de nuestra conciencia y cultura económica. Destruir primero, para dominar después, ése es el lema. Y ahora ya hay nuevos avances de ingeniería social que prometen que esa propaganda solo se va a refinar cada vez más y va a ir a peor, pretendiendo arrastrarnos con ella. Es en este punto donde entra en escena la segunda “pata” socio-tecnológica que sienta las bases de la futura “Tijera de Covington”. Aunando la naturaleza psico-social de las investigaciones más de ciencias sociales, con las posibilidades de ingeniería social tecnificada que han abierto las redes sociales, tenemos la funesta combinación que da lugar a una llave psicológica que abre nuestras mentes, y las pone a disposición del ministerio de la propaganda correspondiente.

Efectivamente, hay ya numerosa literatura científica y de investigación sobre las redes sociales y cómo explotarlas para obtener información sobre tendencias sociales de todo tipo. Es algo que explotan ya muchas empresas con software especializado, para así poder tener un valioso feedback sobre el impacto sobre su imagen de marca de determinadas campañas de marketing, de cualquier polémica en la que se vean involucradas, o simplemente para estimar la satisfacción de sus clientes. Es por ello por lo que aquellas quejas que nunca consiguen nada mediante los canales tradicionales de las empresas, son rápidamente resueltas cuando se hacen a través de las redes sociales.

Pero el tema de hoy va un paso más allá de la mera medición de tendencias. Hay ya también estudios que empiezan a indagar no sólo sobre una sociedad que simplemente se pretende medir desde el exterior, sino en cómo a través de las redes sociales puede ser manipulada y dirigida hacia donde pueda interesar en cada caso. Tras escándalos como los de Cambridge Analytica y la teledirigida campaña pro-Brexit, resulta obvio cómo estos estudios de investigación simplemente van a remolque de una realidad que la propaganda descubrió mucho antes, y que puso en práctica visionariamente sin necesidad de ver sus teorías refrendadas por investigaciones académicas.

No obstante, no se puede negar que las nuevas líneas de investigación pueden aportar aún más en este nuevo campo (“aportar” entrecomillado), y que van a contribuir a refinar y hacer mucho más certera la propaganda económica. Es lo que podemos acuñar aquí como “el arte de la falla social”, que pretende detectar incipientes puntos de fricción, de carácter socioeconómico a ser posible (pero les vale todo), para enfrentar entre sí a los individuos, a los sectores, y a las comunidades, en cismas que aspiran a ser visceralmente irreconciliables.

En ambos lados del espectro ideológico de los contrincantes de cada falla, la propaganda provee de la seguridad de saberse respaldado por “una mayoría” (aunque muchas veces no es tal) que ha descubierto LA verdad única e inmutable. Aventúrense un poco en los medios de la propaganda, o lean algunos artículos con el debido espíritu crítico y contrastando datos mínimamente, y podrán apreciar la verdadera dimensión de la colosal amenaza socioeconómica a la que nos enfrentamos hoy en día.

Tenemos tan sólo una nueva herramienta, y su bondad o su maldad depende de cómo la utilicemos: únanse a la "Resistencia Sináptica" y combatan la propaganda

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 2

Lo anterior pueden parecer muy malos augurios para cualquier socioeconomía y sus individuos, especialmente a juzgar por la deriva social que vemos en la mayor parte de los países desarrollados. Simplemente recordarles aquí que, por ejemplo, la invención de la rueda sirvió tanto para fabricar medios de transporte, como para inventar medios de tortura descoyuntando poco a poco a las víctimas. Lo mismo ocurre con las redes sociales y con los avances en técnicas psico-sociales de masas: pueden haber traído muchas cosas buenas a nuestro mundo, pero pueden ser también utilizadas como macabras armas de manipulación masiva. El problema no es este o aquel invento, sino que el problema es la propia naturaleza humana (de algunos).

Por poner una nota de (matizado) optimismo con la que cerrar este análisis, les diré que, al igual que las ofensivas cibersociales se intensifican día a día, también lo hacen los mecanismos de defensa social. Por ahora, realmente todavía no hay nada con demasiada entidad, pero hay prometedoras iniciativas dispersas destinadas a fomentar el espíritu crítico desde los colegios e institutos.

También se han puesto en marcha servicios de “fact checking” (o de contrastar noticias) que permiten distinguir lo fiable de lo falso, pero que han demostrado una efectividad relativa (por el momento). Lamentablemente, también hay iniciativas que ya son más paliativas que preventivas, como algoritmos que tratan de predecir dónde y cómo va a surgir el próximo foco de revuelta social. Estas predicciones se basan mayormente en el parecer que los individuos expresan en las redes sociales.

Sí, esas mismas redes sociales que sirven para propagar la desinformación, son la clave para igualmente combatirla y propagar la información veraz: no hay otra, o es eso o es poner fronteras a internet. Y para los que alberguen todavía alguna duda de la dimensión económica del asunto de hoy, les recomiendo leer en el penúltimo enlace cómo los patrones más recurrentes de predicción de revueltas populares son por el deterioro de algún factor netamente económico.

¿Recuerdan lo que les decía de que la gente (generalmente) se conforma y se mantiene mansamente tolerante con el sistema mientras que tiene sus necesidades básicas cubiertas? He aquí la demostración. La economía y la ingeniería social más puntera han encontrado un terreno donde se solapan y que se disputan fervientemente. El nexo de unión es que lo económico es clave en nuestros sistemas porque una mayoría ya es consciente de su importancia: muchas veces proyectamos nuestro futuro con lo económico, por lo que toca la sensación de seguridad más instintiva, y se presta a la visceralidad.

Obviamente, los mecanismos de defensa social que citábamos antes van como siempre por detrás de las nuevas formas de ofensiva, pero el hecho es que llegar van llegando conforme van aflorando los peligros de las nuevas herramientas. En realidad, la ecuación se reduce a si seremos capaces de defendernos de la propaganda económica más rápido del ritmo con el que sean capaces de ir inoculándola. Pongan su granito de arena, y esfuércense día a día por informarse de forma plural y leer con espíritu crítico (también a nosotros).

La Propaganda Economica Ya Es Omnipresente Pero Idean Conceptualmente Un Nuevo Algoritmo Que Solo La Va A Hacer Peor 1

Sé que supone un gran esfuerzo, pero nadie dijo que una democracia sana fuese fácil de conseguir: ésa es la mejor forma que tienen ustedes de asegurar su futuro socioeconómico (y el de sus hijos). Resistan, lean, contrasten, chequeen, huyan de lo dirigidamente pasional, ejerciten el espíritu crítico, y no se rindan jamás ante la sinrazón de otros. Por favor, únanse a la "Resistencia Sináptica": la democracia y la socioeconomía les necesitan más que nunca. El futuro del mundo está en sus manos y... sobre todo, en sus mentes.

Imágenes | Pixabay Free-Photos y Unsplash @kylejglenn | Pixabay geralt | Pixabay Engin_Akyurt | Pixabay Ordigital | Pixabay SplitShire | Pixabay Gadini | Pixabay Thor_Deichmann | Pixabay Pexels |Pixabay baptiste_heschung

Temas
Comentarios cerrados
    • Ya lo dijo Galbraith: "Para manipular eficazmente a la gente es necesario hacer creer a todos que nadie les manipula" ...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marcdezabaleta Respondiendo a marcdezabaleta

      Excelente cita, Marc. Gracias por compartirla. Me la apunto.

    • Y yo que creí que los economistas eran el peligro de la sociedad, pues ellos hasta la fecha han descubierto todos los fallos del sistema y han encontrado como explotarlos, sean burbujas, sean bonos basura, sea ingeniería financiera, paraísos fiscales, bluf de bolsa, hipotecas basura, siempre han descubierto cómo poner un bonito nombre a un agujero para que por ahí se cuele el dinero de los curritos, ahora hay alguien aún más peligroso, vamos de cráneo amigos.
      - - - - - EL ALGORITMO - - - - - -

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nostram Respondiendo a nostram

      Jajajaja, nostram, me ha gustado su comentario y me parece muy oportuno. Enhorabuena.

      En mi favor, debo decir que yo no puedo responder por otros economistas ni por sus desaguisados. Respecto a la dualidad economista-algoritmo, hay que ser consciente de que cada enfoque tiene sus ventajas (y pueden complementarse), pero tambien sus riesgos (y también para la algorítmica). De hecho, no me podrá usted negar que un algoritmo es mucho más fácilmente acomodable a intereses arbitrarios que una persona: una nueva línea de código y voilá.

      No obstante, entiendo que no es usted un lector habitual, pues yo he escrito bastante sobre algorítmica aplicada a la economía, y he abordado ya el tema que apunta desde perspectivas que creo son interesantes.

      Especialmente prolífico he sido en lo crypto, por las grandes innovaciones y ventajas que ha traído en este sentido, abriendo todo un universo de nuevas posibilidades.

      Saludos.

    • Gracias,
      Era una reflexión en voz alta, siempre he visto que hay una distancia entre lo básico de la economía que es intercambiar lo que tengo en exceso por lo que necesito y una tarjeta de crédito, cambio lo que no tengo, por lo que no necesito y me endeudo.
      Cuando se crean las teorías ecónomicas, vienen a "mejorar" el sistema añadiendo capas y capas, cada una con sus debilidades (como basar la gobernación en la creación de deuda constante).
      Ahora entiendo que como dice el artículo, el algoritmo analiza detalles tan ínfimos que no se podrían considerar por visiones globalistas, que convenientemente agregados constituirán una nueva capa de la economía, y debidamente "puesta en valor", arruinará aún más a la capa productiva básica.
      No hay nadie más "feliz/frustrado" que una persona enganchada a una red social, bastan esos pocos cms2 de cristal táctil para adormecer a millones de personas, mientras la realidad les carcome sus vidas, genial.
      Y a fin de cuentas, si un economista carece de ética, al menos queda el consuelo de que sabe lo que es, un algoritmo ni eso, se aplica inpío.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nostram Respondiendo a nostram

      Excepcional contribución, estimado nostram. Requete-enhorabuena. Es usted valiente y demuestra no tener miedo de asomarse al abismo de ciertas reflexiones. Gracias por compartirlas con el resto de la comunidad: independientemente de que se esté de acuerdo con usted al 100% o no, lo cierto es que ha hecho usted una valiosa aportación al debate. Nos ha dado usted mucho que pensar... 🤔

    • Para comenzar vamos a fijar ideas lo de Cataluña es el resultado de un proceso de adoctrinamiento en la educación y los medios de 40 años, y es algo que no interesa. El Brexit, los chalecos amarillos y otros fenómenos similares tienen que ver con otra cosa. La globalización ha provocado unos claro ganadores y perdedores y otra gente que su situación se ha ido erosionando lentamente, que al principio era casi indiferente pero han llegado a perdedores. En todas la revoluciones es normal que la gente que este en la parte de arriba se sorprenda del malestar, incluso del odio de los de abajo. La muy aristocrática Alemania de Guillerno II envió a la muy aristocrática Rusia de Nicolas II a Lenin. Siempre se han aprovechado de las facturas sociales. El artículo habla de lo fácil que es meter la cuña en la grieta, pero ni una sola palabra de evitar las grietas.

      Cuando habla de contrastar noticias ¿lo dice por el caso de Relotius? Que llego a ganar un premio por entrevistar a los votantes de Trump dejándolos como tontos, el problema es que se había inventado las entrevistas. Había pasado todos los filtros ¿como iba a mentir alguien que decía que los votantes de Trump son tontos? Y el caso de los adolescentes y el indio, donde ha sido las posibilidades que dan las redes quien ha desmascarado a los medios.

      Por otro lado habla del aumento de gente que cree en la Tierra Plana. Hay un problema con la educación que dejo de ser enseñanza. Ahora la educación consiste en ver unos vídeos, rellenar una fichas y hacer un powerpoint. Eso si habrá cientos de papeles "demostrando" que se ha trabajado. Se me olvidaba se enseñara a ser críticos, que consiste en ver más vídeos, rellenar otras fichas y hacer otro powerpoint.

      Hemos creado una sociedad de borregos, que además el encanta. ¿Pero que sucedería en una sociedad que ame su libertad? ¿Porque no emplear algoritmos para engañar a los algoritmos?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de heribertoaa Respondiendo a heribertoaa

      Hola heribertoaa, gracias por tu aportación. Contribuye al debate. Simplemente aclarar que un servidor ya ha hablado muchas veces de esas grietas y su solución en infinidad de artículos. Deberías leernos más 😉

      Para que no tengas que hacer minería de datos, te copio un par de estos artículos:

      "El American Dream está roto y por eso los americanos votan a Trump: "Es la economía, estúpido""
      https://www.elblogsalmon.com/economia/el-american-dream-esta-roto-y-por-eso-los-americanos-votan-a-trump-es-la-economia-estupido

      "Hay intelectuales que advierten que el imperio estadounidense podría estar fuera de control, y que su caída sería inminente"
      https://www.elblogsalmon.com/economia/hay-intelectuales-que-advierten-que-imperio-estadounidense-podria-estar-fuera-control-que-su-caida-seria-inminente

      Da la casualidad de que los dos enlaces que le he buscado rápidamente son de grietas de EEUU, pero tengo de (casi) todos los países: a la hemeroteca me remito

      Saludos.

    • Avatar de heribertoaa Respondiendo a heribertoaa

      Y por cierto, que me ha encantado esa ventana que abre al futuro pensando en "algoritmos para engañar a los algoritmos". Ciertamente visionario. Igual es la forma de conseguir los propios objetivos en The Matrix.

      Le dejo esto que escribí. Igual le gusta aunque sea sólo como divertido ejercicio de ficción:

      "Las claves socioeconómicas sobre si Elon Musk lleva razón y vivimos en una simulación tipo Matrix"
      https://www.elblogsalmon.com/entorno/las-claves-socioeconomicas-sobre-si-elon-musk-lleva-razon-y-vivimos-en-una-simulacion-tipo-matrix

    • Avatar de heribertoaa Respondiendo a heribertoaa

      Ojalá ...
      Pero seguro que el algoritmo contempla a aquellos que no quieren ser clasificados, verás como en mi próxima búsqueda en Google, me invita a visitar el Péndulo de Foucault, que demuestra que la Tierra gira, porque eso es lo que yo creo.
      Hemos entrado en este "paraíso" sin retorno.
      A mi me intriga la lucha por la privacidad, siendo la solución al problema de una sencillez extrema.
      Cada vez que una compañía añade eso que ellos llaman - facilidad de uso - viene acompañado por defecto de que todo lo privado está compartido, (lo digo por Google maps, horroroso), en su lugar y por Ley debería decir, que nada que un usuario no haya autorizado explícitamente podrá ser compartido.
      Si no eran dueñas de nuestra privacidad antes de ofrecer el servicio, ¿por qué ahora la van a tomar sin pedir permiso?
      Es como las cookies, por defecto compartes tu vida, y sólo si te tomas la molestia infinita, (lo he intentado con las cookies de "El Pais", desactivando cientos de clicks las solicitudes de compartición) puedes llegar a tener la impresión de que el gran hermano, está distraído. Esto no es así o no debería serlo, por defecto digo NO, y eso es lo que la Ley debe proteger, porque ofrecer la posibilidad de decir NO, cuando ellos han marcado SI en miles de casillas es materialmente imposible para cualquiera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nostram Respondiendo a nostram

      Otro excelente comentario, estimado nostram. Lo que dices es muy cierto, y sobre este tema te interesará esto que escribí premonitoriamente hace ya unos cuántos años:

      "La endogamia ideológica o Redes Sociales a medida"
      https://derblauemond.com/2013/07/18/la-endogamia-ideologica-o-redes-sociales-a-medida/

    • Avatar de nostram Respondiendo a nostram

      No se trata de no ser clasificado sino dar datos falsos al sistema. El mejor lugar para esconder una manzana es entre manzanas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de heribertoaa Respondiendo a heribertoaa

      Lo que dice nostram es muy cierto, y sobre este tema os interesará esto que escribí premonitoriamente hace ya unos cuántos años:

      "La endogamia ideológica o Redes Sociales a medida"
      https://derblauemond.com/2013/07/18/la-endogamia-ideologica-o-redes-sociales-a-medida/

    • Entiendo que este algortimo se enmarcaría dentro de la misma estrategia de dominación de la ideología neoliberal, puesto que promueve el mismo principio que ya esbozó Margaret Tatcher de que la sociedad no existe, solo existen individuos aislados y famílias.

      Algo a lo que por suerte aun no hemos llegado, pero nos vamos acercando. Todo comenzó con despojar a la sociedad de los principios ideológicos que determinaban quienes eran los causantes de su condición social y de su explotación.

      A partir de haber logrado la renuncia expresa de la sociedad hacia estos principios (en la inmensa mayoría de la sociedad), el camino queda abierto a una única conclusión: el problema está en otras cosas, y obviamente, al no ser verdad, la única forma de sostener estos principios es llevándolos hacia el fanatismo.

      Estas otras cosas se han ido induciendo a través de muy diversas organizaciones por todo el mundo (algunas llevan siglos difundiendo estos mensajes). Podemos incluir las religiones con el pecado como forma de culpabilización social, los partidos de extrema derecha con el racismo, la homofobia, el machismo, etc, las organizaciones financieras con que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, los equipos de fútbol creando enemigos deportivos y fomentando la violencia, etc. Todas estas formas ideológicas tienen su auge y calan hondo gracias a que previamente han desaparecido los valores y principios ideológicos que señalaban las causas de nuestros problemas económicos.

      El ser humano, desprovisto de estas herramientas, cae víctima de multitud de manipulaciones y sutilezas, y ahí es donde entra el algoritmo. Yo lo entiendo como un potenciador de manipulaciones, que bebe del bigdata y del espionaje para averiguar las tendencias personales hacia estas manipulaciones, para bombardear al indiviuo con ellas y reforzar el nivel de manipulación sobre la gente.

      Es como la propaganda personalizada de Google. Potenciar tus preferencias, sean cuales sean, sin importar la posibilidad de poder reflexionar sobre ellas, o considerar otras opciones.

      Quien sea que lo haya pensado, es un genio.

    • Gracias @derblauemond por este artículo, y por todos los que escribes. Como siempre, da gusto leerte 👌

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josemsanchezb Respondiendo a José M

      De nada, josemsanchezb: es tan sólo una justa correspondencia a los lectores que estais dispuestos a reservaros algo de tiempo y neuronas para leerme con espíritu crítico (y sé por experiencia propia que esto exige esfuerzo y determinación).

      Es un placer escribir para vosotros, y que valoreis mi intención objetiva, rigurosa y siempre argumentada. A estas alturas, creo que ya sois plenamente conscientes de que hay propaganda por todos lados, incluso entre algún lector descarriado que deja muy patentes sus artimañas propagandísticas: llegan a usar incluso varias cuentas distintas para aparentar que su desprecio es un sentir general... 😂😂😂

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información