Quita del 70% a la deuda griega hará caer la primera ficha del dominó europeo

Quita del 70% a la deuda griega hará caer la primera ficha del dominó europeo
19 comentarios
HOY SE HABLA DE

Ninguna de las reuniones realizadas durante el fin de semana por los líderes europeos terminó con un plan concreto para enfrentar la crisis del euro y, una vez más, todo fue postergado hasta el miércoles. Es decir que quedan 48 horas para detener la bomba de tiempo de la deuda europea que puede desencadenar el tan previsto efecto dominó.

La crisis del euro está muy lejos de resolverse y los líderes europeos se han encargado de demostrarlo y acrecentar las tensiones. A las disputas entre Angela Merkel y Nicolas Sarkozy por el rol del BCE en el tratamiento de la crisis (si debe o no seguir prestando e imprimiendo dinero), se sumó este fin de semana la rabieta de David Cameron, que acusó a los líderes europeos de estar llegando “a una situación escalofriante”, algo que Sarkozy respondió de inmediato llamándolo a “no inmiscuirse con los asuntos del euro”.

El tiempo pasa y aún no hay cura para la enfermedad principalmente porque los líderes niegan su naturaleza y no aceptan que esta es una crisis crónica. Paralelamente, el resto del mundo se angustia y teme un recrudecimiento de este declive que desate una nueva crisis mundial. Incluso China, un país que se había mantenido al margen de las presiones, pidió a Europa acciones concretas frente a la crisis, sumándose a las incesantes presiones realizadas por Estados Unidos.

Estos momentos de gran tensión demuestran que tras 20 meses de reuniones y de falsas soluciones por parte de los dirigentes europeos, se adoptará la acción que debió hacerse desde un comienzo: condonar la deuda griega. Si en esos momentos se hubiese decidido habría bastado una quita del 30% o 40%. Hoy hablamos de una quita del 70% de la deuda griega, lo que llevará inevitablemente a la caída de la primera ficha del dominó europeo.

El problema es que sea por la vía del impago o por la vía del perdonazo, los bancos no están en condiciones de hacer la pérdida dado su abultado nivel de apalancamiento. Por tanto nuevamente los países deberán asumir las indeseables políticas de rescatar a la banca con el dinero de los contribuyentes.

El dinero público será necesario porque ni todo el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF), que actualmente es de 440 mil millones de euros y que sólo estará disponible a partir del año 2013, puede cubrir el gran agujero creado por la banca. Los requerimientos para desapalancar al sistema financiero y ayudarle a soportar las pérdidas superan los 3 billones de euros, es decir casi todo el PIB de Alemania y un quinto del PIB de toda la UE. Es una cifra desmedida e imposible de contener, de ahí el recrudecimiento de las tensiones.

La caída de la primera ficha del dominó puede también implicar la salida de Alemania del euro, que encubriría esta salida mediante la implantación de un esquema euro de dos clases: clase A (para los países más ricos y superavitarios del norte) y un euro clase B, para el resto, como he planteado en Las opciones para resolver el caos financiero: ¿quien debe salir de la eurozona?

El punto está en que se juega contra el tiempo y han pasado 20 meses de acción sin resultados. A menos que se considere resultados los famélicos datos de empleo, crecimiento y desarrollo, tanto de los últimos meses como de los que están por venir.

En El Blog Salmón | Grecia y la cleptocracia financiera inician la caída del dominó europeo, La UE sin plan, sin calendario, y sin estrategia para enfrentar la crisis

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      En catalán tenemos una frase que parece ha hecho fortuna en Europa "qui dia passa, any empeny" (algo así como quien día pasa, año empuja en traducción literal mala). Parece que la idea de postergar acciones, sobrevivir un dia más, "patadón y adelante" es algo que gusta.

      Sé que mi sesera es muy limitada pero no consigo entender como se ha llegado a esto. Hace meses que se sabe que Grecia no pagará (y muy calladitos están en Portugal...) pero nadie ha querido hablar de ello, como niños que se tapan los ojos ante algo que no les gusta y creen que así desaparece.

      Estoy seguro que la gran banca presiona a los políticos (esas marionetas habituales) y que el dinero de los contribuyentes es un daño colateral, al fin y al cabo, ¿quien necesita asistencia sanitaria cuando se pueden rescatar bancos zombies con ese dinero? (será más o menos cierto, pero es la idea que corre por la calle y ya nadie podrá cambiar eso). No descubrimos la sopa de ajo diciendo que los políticos pagan favores y son volubles a presiones, pero la supervivencia de la gran banca (negocio privado) se ha puesto por delante de otras prioridades como una integración europea de verdad.

      Esperaremos a miércoles (mejor a jueves, pues hablarán cuando los mercados estén cerrados ya) para ver con qué parche nos sale otra vez la política...algo que les permita postponer otras semanas lo que sea que deban hacer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de otakuman Respondiendo a Otakuman

      Toda la razón del mundo, especialmente en lo último. Creo que cuando Schaüble decía que no se puede solucionar esto en semanas (http://www.elblogsalmon.com/economia/el-ministro-de-finanzas-aleman-pronuncia-las-temidas-palabras) se refería a que ni en broma se ponen de acuerdo Alemania y Francia para trazar una hoja de ruta seria, y que pase por la unificación fiscal europea y una coordinación real de estas políticas con la monetaria. Si no, casi que se empezaba a solucionar sobre la marcha. Por si no fuera poco, tenemos a David Cameron llorando por las esquinas porque su queridísima libra está amenazada. Yo le preguntaría al Sr.Cameron: ¿Con qué pie se ha levantado usted hoy para que pase de incendiar el proceso de convergencia europea a ser el más preocupado de la clase? Ahora que sus economías se ven amenazadas por el efecto dominó, todos somos amigos, pero EEUU y UK llevan años boicoteando al euro bajo subterfugios.

      Europa debería empezar a pensar en sí misma si no quiere que las miserias de esos dos le salpiquen. "If you want to be big, you ought to think big".

    • Avatar de otakuman Respondiendo a Otakuman

      Excelente comentario. El retraso en la toma de decisiones nos está saliendo caro !

      Mark de Zabaleta

    • interesante

      Doy por muy bueno el dato - que no explicación - de que desde Londres y Nueva York se ha intentado torpedear el proyecto de una Europa unida, y cualquier excusa ha sido válida. No obstante resulta innegable que la Uniñon Europea ha actuado de manera timorata e incompetente a la probable quiebra de sus estados periféricos. Sin necesidad alguna de incurrir en cospiranoianoias, es impensable que cuando se hizo el préstamo a Grecia no se hubiera calculado previamente el flujo de capital ( ¡ como cualquier pequeño empresario con ocho trabajadores y 400.000 € en deuda ajena financiada ! y en relación con los mismos, haber ajustado los pagos. Conclusión: ¿ resultan fiables las previsiones de nuestros " sabios " ?.

    • interesante

      La solución a esta cuestión pasa por que Alemania pierda valor debido a que sus socios no estamos a la altura. La alternativa a esto sería romper la baraja y que el Mundo se vaya a "freír monas" vía una caída escalonada de países (eso no es alternativa). Así que los señores alemanes deben comprender que "su euro" vale menos y, o se imprime más papel, o se compra deuda periférica, o se bajan tipos y en cualquier caso el resultado es devaluar el euro y por tanto, la deuda. Sigo sin entender por qué nadie continúa trabajando la alternativa de solicitar garantías sobre las nuevas deudas en países con problemas. Parece más razonable eso antes que seguir aumentando los intereses de las nuevas deudas, que según creo se llama usura.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juankry Respondiendo a juankry

      Con el impago no quiebran los países, sino los bancos. Me parece estupendo que vayan quebrando, por su desmedida avaricia, que ha roto el saco.

    • Tiempos aciagos, los que nos han tocado vivir. Personalmente apuesto por más Europa, no por menos. Un avance rápido hacia la integración de las políticas fiscales, la creación de una Hacienda Europea y demás medidas. Lo malo es que no es un proceso ni fácil ni rápido.

    • Esta quita supone,teoricamente,el pago de cds asociados a deuda Grecia.Es decir un ostion para USA,que es donde se encuentran estas aseguradoras.De ahi que USA este tan alterada y no por una guerra euro-dolar.

      Desconozco la composicion de la deuda griega pero obviamente si hay tenedores que no pertenezcan a la UE y que por tanto no vayan a ser escatados,deben estar algo indignados.

      Por cierto,¿por que no usan los CDS que tengan comprados los bancos europeos,para costear parte del rescate?

    • Cuando dice un agujero de 3 billones creado por la banca, se refiere:

      -¿al agujero que supondra para la banca la quita de deuda griega?

      -¿.......................idem.................................................. de los PIIGS?

      -¿al apalancamiento de la banca?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alew Respondiendo a alew
      interesante

      A esas tres razones. No se trata solo de cubrirse frente a los impagos (2 billones) sino también desapalancarse (un billón).. por eso esto es dinero para tapar agujeros y no para mover la economía real y crear empleo.

    • A todos los que están deseando que el BCE empiece a imprimir papeles a lo loco decirles que el Reino Unido ha devaluado la libra un 30%, a pesar de lo cual ha tenido que realzar unos recortes brutales. Por cierto que a pesar de ello su calificación crediticia es A+ con perspectiva negativa para Dagong Global Credit Rating

      Como dice Onesimo, cuando las agencias hablan, hay que escucharlas. Veamos como justifica Dagong la rebaja en la calificación de deuda britanica:

      "La economía Británica crecio un 1,3% en 2.010 menos de la media de los paises del G7. En 2.010 el déficit alcanzo el 9,8% y su deuda se disparo al 78,7%"

      "El entorno económico global no es favorable para la mejora de las magnitudes fundamentales macroeconómicas en UK. La demanda interna es improbable que produzca crecimiento económico en UK. La inflación global provocada por la excesiva emisión del US Dólar afectará inevitablemente el desempeño de está economía"

      "El modelo económico está basado en descubrir nuevas fuentes de crédito futuras, la carga de crédito del país es desfavorable para estimular la demanda interna"

      "No se modificarán significativamente los ingresos fiscales en los próximos dos años ya que el crecimiento será anémico"

      "El déficit se mantendrá alto. El gobierno ha adoptado medidas para rebajar el déficit, sin embargo sus efectos se verán contrarrestados por los problemas sociales, la continua alta inflación y el raquítico crecimiento"

      "El sistema financiero británico tiene una enorme exposición al riesgo. Dagong estima que el 40% de los activos bancarios está expuesta al riesgo"

      "El endeudamiento continuará siendo una importante fuente para satisfacer los gastos del gobierno. Dagong cree que en 2.014 la deuda de UK será del 91,5% del PIB"

      Considerando la incertidumbre que se deriva de la política monetaria del Banco de Inglaterra lo que probablemente empeorará el estatus fiscal del gobierno, Dagong le añade una perspectiva negativa para el próximo año o dos años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesusn. Respondiendo a jesusn.

      Los muy garrulos se están pegando un tiro en el pie. Como su economía depende del acceso al crédito exterior la alta inflación creada por el Banco de Inglaterra sumado a la inflación global creada por la Reserva Federal le está encareciendo enormemente el acceso a ese endeudamiento. Quien juega con fuego se quema y sino al tiempo, la libra quedará para empapelar paredes.

    • Yo, al igual que el compañero de arriba. Espero que el EURO no desaparezca y que se terminen tomando aquellas medidas que ayuden a la formación de una Europa de verdad, unos Estados Unidos de Europa.

    • Un artículo bastante alarmante ¿porque la solución planteada es mala? ¿porque se posterga otros dos días la solución? ¿porque la quita a Grecia nos arruinará? ¿porque se debía haber hecho antes?

      Todas estas cuestiones no están nada claras. Creo que lo mejor será esperar al miercoles y juzgar la solución que se tome. De momento "los mercados" nos esperan un par de días más, parece que Ásia ya ha estado la madrugada con un "rally" alcista, así que don´t worry..... los bancos y Grecia aguantarán hasta el miercoles.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de krugman Respondiendo a krugman

      ¿porque se debía haber hecho antes?

      -Porque la deuda griega en todo este tiempo ha aumentado

      ¿porque se posterga otros dos días la solución?

      -Porque aquí nadie tiene huevos de hacer lo que realmente hay que hacer

      ¿porque la solución planteada es mala? ¿porque la quita a Grecia nos arruinará?

      -Porque como explica en el artículo con el paso del tiempo la quita va a tener que ser mayor y la mayoría de la deuda griega está en manos de bancos franceses y alemanes, con lo que lo que parece que tendrán unas perdidas de un 70% en esa deuda. Pero para que no caigan esos bancos le UE irá rápidamente el rescate del sector bancario con dinerito público. Así que agárrate los machos,que vienen más recortes y seguramente subidas de impuestos

    • La solución de esta cuestión, es no dejar que los de arriba hagan con nuestro dinero lo que les de la gana. Esa es la solución.

      Aunque consigan arreglar este embrollo financiero, cosa que veo difícil, ya que si no lo han conseguido aun, no creo que lo vallan a conseguir mientras sus mentes sigan pensando que son los dueños del mundo. No quieren que el sistema se valla al garete porque ellos se lucran del mismo.

    • La solución para mi es que el BCE monetarice toda la deuda de todos los estados de Europa, como de hecho ya esta hacindo, cuando los bancos usas de colateral las emisiones de bonos de los estados, en las subastas de liquidez, esa seria una primera medida drástica para salvar el euro, seguido de una armonización fiscal en toda Europa. saludos

    • Estamos en una situacion de crisis en la que todos los paises parecen estar endeudados...

      Se pueden dar dos situaciones en general: 1 Que pais x esta endeudado porque invirtió en pais Y pais Y esta endeudado del pais Z Z está endeudado por X y asi... todo iba bien hasta que uno se descubrio que no podia prestar y entonces todo el sistema colapsó.

      ó que 2 la mayoria de paises se han endeudado por parte de uno o varios.

      Si estamos en el caso 1 se podrian anular las deudas es decir las gallinas que entran por las que salen... y si estamos en el caso 2 se declara deuda odiosa y a tomar por ****!!! XD

      Tambien puede ser que sean otras causas pero una de ellas (para mi una de la mas importantes aparte de la corrupcion y politicos marionetas...) es esta.

    • Pues creo que estamos camino de eso...tiempo al tiempo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información