TV3 tiene un 82% más de personal que Telecinco, ¿Estamos tirando el dinero público?

TV3 tiene un 82% más de personal que Telecinco, ¿Estamos tirando el dinero público?
43 comentarios
HOY SE HABLA DE

El pasado mes de julio, TV3 pasó a ocupar la tercera posición en la autonomía catalana con una cuota de share del 10,1%, Telecinco lideró ese mes con una cuota de pantalla del 12%, mientras que Antena 3 se alzaba en segunda posición con un share de 10,7%.

Esta caída es especialmente llamativa en una cadena que ha sido históricamente líder en Cataluña pero ya en el mes de junio perdió esa hegemonía cuando obtuvo una cuota de pantalla del 10,5%, por detrás de Telecinco, con el 13,5%, siendo ésta la cadena más vista en el territorio catalán.

Sin embargo, detrás de las cifras de share de la televisión pública catalana, se esconde un importante gasto a través de subvenciones para sostener un modelo deficitario desde la Generaitat. A día de hoy, TV3 es la televisión autonómica que cuenta con mayor presupuesto entre las diferentes autonomías.

El despilfarro de la televisión autonómica catalana en cifras

En número de canales en la TDT, la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) cuenta con hasta cinco canales públicos: TV3 (generalista), 3/24 (información), Super3/33 (infantil/programación alternativa), Esport3 (deportes) y TV3HD (emisión de TV3 en alta definición).

Canales Catalanes

Asimismo, en términos de plantilla, los empleados de la televisión autonómica catalana suman un total de 2.312 trabajadores. En comparativa, el mastodonte televisivo catalán cuenta con un 82% más de plantilla que Mediaset (1.266 empleados) y un 28% más que Atresmedia (1.800 empleados).

Comparándolo con el resto de televisiones autonómicas, TV3 dispone cerca del doble de plantilla que Canal Sur que ostenta 1.257 trabajadores, mientras que Euskal Televisa y Telemadrid cuentan de respectivamente con 975 y 317 trabajadores.

Los medios catalanes percibirán 315,2 millones de euros de acuerdo con los Presupuestos de 2016. Sobre este importe, la CCMA obtiene el 74% de esta partida, es decir, 233,8 millones de euros (la mayor cifra entre los organismos audiovisuales autonómicos), dejando 81,4 millones para el resto de medios tanto de ámbito privado como público.

La subvención de un modelo deficitario

El despilfarro en los medios públicos catalanes desde la Generalitat no es un evento novedoso ya que en la etapa de Artur Mas, que alcanzó las presidencia en el año 2010, se inyectaron un total de 893 millones de euros.

En el año 2011 Artur Mas concedió 322 millones de euros en subvenciones. A pesar de está inyección de capital la Corporación catalana firmó unas pérdidas de 9,2 millones de euros.

En los años sucesivos la Corporación siguió su senda deficitaria... En el año 2012 el déficit fue de 7,4 millones de euros, en 2013 la cifra se extendió hasta 13 millones y en el año 2014 los resultados negativos llegaron hasta los 25 millones de euros.

TV3 como instrumento de apoyo al movimiento secesionista

La televisión pública catalana se ha doblegado al servicio del independentismo, lo cual ha suscitado una infinidad de críticas por diversas asociaciones, entre ellas el Colegio de Periodistas de Cataluña que ha reclamado la necesaria imparcialidad que deben de tener los medios públicos:

El Colegio de Periodistas insiste que hay que continuar vigilantes para evitar resbalones. Recuerda que los medios públicos de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales disponen de un Libro de Estilo donde queda muy claro que no pueden hacer convocatorias encubiertas de manifestaciones. Se tienen que cubrir las manifestaciones y expresiones cívicas “sin tomar partido por cabeza de las personas o entidades que participan” y no pueden colaborar en “la convocatoria de actas que puedan comprometer el principio de imparcialidad”.

Asimismo, el Confidencial destapó en un documento restringido como en la última Diada de Cataluña, TV3 había planificado su emisión bajo las órdenes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC),entidad independentista que promueve la manifestación y que concurrió a las elecciones del autonómicas catalanas junto a Artur Mas.

En ese documento se fijaron las condiciones de retransmisión de TV3 de las cámaras y realizadores de los que disponía la ANC en todo el recorrido de la Avenida Meridiana de Barcelona.

El sesgo que ha tomado TV3 abarca no sólo los actos políticos sino también los eventos deportivos. El último de ellos que ha trascendido, ha sido el resultado de la prueba de ciclismo en los Juegos Olímpicos, en la que a 'Purito' se le incorporó la bandera catalana en lugar de la española.

Tv3bandera

Las Televisiones públicas en España

A pesar, de las desorbitadas cifras que se manejan en Cataluña, lo cierto es que las televisiones públicas suponen un importante desembolso anualmente para los ciudadanos del país. En base a los presupuestos anuales del año 2015, estos organismos costaron 1.877 millones de euros.

La Corporación de Radio y Televisión Española (CRTVE) sumó el año pasado un presupuesto de 948,70 millones de euros, con una plantilla de 6.354 trabajadores, cuyo coste era de 377 millones de euros.

Coste Televisiones Publicas

En el año 2015, los medios autonómicos presupuestaron 928 millones de euros. De éstos, Cataluña destinó el 24,25% (225 millones), Andalucía el 17,40% (161,50 millones), el País Vasco el 13,22% (122,70 millones) y Galicia el 11,50% (106,80 millones).

En términos estatales, la CRTVE cuesta 20,28 euros por ciudadano. El coste por habitante es más dispar entre las autonomías, el organismo audiovisual autonómico más caro en relación a sus habitantes es el del País Vasco con 56,06 euros por habitante. Le siguen el organismo gallego con 38,85 euros por habitante, el aragonés con 34,72 euros y el balear con 31,73 euros.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Hace mucho que no veo TV3 porqué como catalán no independentista, me siento incómodo ante tanta publicidad pro sobiranista. Seamos realistas, hace un año y medio, aprox, a España se le llamaba "el Estado" o "el resto del país" o, simplemente, "España" ahora se le llama "el Estado Español". O a los ministros en vez de "ministros" se les llama "el ministro X del Estado Español". ¿¿Como?? El conseller X de la Generalitat no se le llama "el conseller X de la CA de Catalunya.." se le llama "el conseller X".

      Dejándo de lado el despilfarro constante. Hace un par de años fui a ver las instalaciones de TV3. Hacía apenas un mes y pico que habían renovado el plató, cambiando de ubicación, de los informativos, nada raro porqué cada x tiempo todas las tv lo hacen. La chica que nos hizo la visita nos dijo "todas las cámaras, los focos y los equipos son nuevos..cuando los del anterior plató siguen en el anterior. Se han gastado una pasta." Lo bueno es que no lo decía como algo malo sino como algo normal.

      Lo dicho, una vergüenza más de este país. Eso sí, a nadie se le ocurrirá tocar a TV3 ni la CCMA porqué entonces será "un ataque más de Madrid".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo
      brillante

      Salvo porqué si te lees el artículo entero verás que TV3 no es la autonómica más cara en relación al número de habitantes. Sin embargo es de largo la que tiene mayor audiencia y en los meses que se le ha olvidado al autor mencionar en el artículo (que son casi todos los del año), directamente es líder de audiencia en Catalunya.

      Respecto a lo de los focos, hace un par de años (y aún hoy), TV3 estaba en plena trancisión al HD. Como seguro sabrás, viendo que sabes de todo, eso requiere la compra de nuevos equipamientos de forma inevitable.

      En cuanto a los focos, se estan sustituyendo focos antiguos (hablamos de más de 20 años) por otros de bajo consumo con el fin de AHORRAR. Por si no lo sabes, gracias a los fantásticos gobernantes que tenemos, la electricidad en este país está por las nubes. Seguro que sabrás también que los focos de un plató consumen electricidad como si no hubiera mañana: digamos que distan bastante de las luces que puedes tener en tu casa, habiendo algunos focos que pueden llegar a consumir hasta 20KW. Si KILOWATIOS. Como comprenderás, si consigues dividir su consumo entre 3 y les das un buen uso, el precio de compra se amortiza rápidamente.

      En cuanto al personal, creo que en el artículo se les ha olvidado mencionar las más de 1000 personas que subcontratan a precio de esclavo Antena 3 y Telecirco, por decir dos. Y eso sin tener en cuenta que buena parte del dinero que cae en la CCMA se usa para doblar al catalán (igual creías que salía gratis) y otra buena parte se va en producción y acaban saliendo cosas como Merlí, por poner un ejemplo cualquiera, série de la cual compró los derechos Atresmedia. De Pulseras Rojas, que se ha vendido a medio mundo ni hablamos.

      También tenemos el hecho de que en TV3 se emiten programas como 60 minuts, y otros muchos culturales y de divulgación como QueQuiCom que no se podrían hacer desde el punto de vista de la rentabilidad pero cuya emisión es prácticamente una obligación siendo una televisión pública. Busca otro canal que tenga los cojones de poner un programa como el Gran Dictat en prime time, por poner otro ejemplo. Además de esto, podríamos añadir la gran cantidad de formatos exitosos que se compran por ejemplo a la BBC y que no hay otra cadena que emita en todo el país (y hablo de España).

      Visto el nivel de tu comentario, y el del autor del artículo, me imagino que creeis que lo que aporta más a la sociedad es tener muchas cadenas que te pongan a Ana Rosa, luego un Sálvame, seguido de un gran hermano, para continuar con un Sálvame Deluxe que habla sobre gran hermano.

      Y con esto no quiero decir que TV3 sea perfecta. Desgraciadamente en los últimos tiempos se ha politizado su dirección y esto ha acabado provocando cosas que no deberían pasar, como lo de la bandera aquí mencionado. Aún así, quizás deberíais dejar de mirar la paja en ojo ajeno y ver la viga en el própio, porqué en comparación a lo que está pasando en TVE o en Antena3, lo de TV3 da risa.

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo
      interesante

      Cuando se refieren a España como "Estado" o "resto del pais" o "Estado Español", ¿se está diciendo alguna mentira?, ¿alguna falsedad o incorrección? Seamos serios.

      De los Pirineos para el norte, algunos nos llaman Africa del Norte, otros el culo de Europa. Mientras nos siguen volcando los camiones en la frontera, aumentando la deuda con intereses más altos que los suyos, acaparando todo el tejido industrial y económico.

      Y nosotros desesperados por querer ser más europeos que los europeos!!!

      La vergüenza de este pais está en no saber diferenciar una dictadura de otra dictadura con derecho a voto (voto inútil), de no diferenciar un partido de derechas (PP) de otro de derechas (PSOE) o peor aun: votar a los mismos que nos han llevado al fiasco que estamos viviendo en la actualidad. ¡Por Dios!, Que siga ganando en los referendums la derecha... con lo que les hicieron pasar a nuestros padres y abuelos... con toda la corrupción en que andan metidos... (unos y otros).

      Lo que menos debe preocuparte es TV3. Lo que más: tú futuro y el de tus descendientes.

      Para sacar este pais adelante hay que recuperar la industria, la Educación y acabar con la corrupción... ...y ya me salgo del tema.

    • interesante

      Mis felicitaciones al autor del artículo, el señor Marc Fortuño, por haber hecho un titular click-bait tan bien conseguido y haber defecado tan singular artículo que en la última tabla de datos desmonta todo lo expuesto en él. No es nada fácil conseguir tal gesta y le reconozco su mérito.

      Lo mismo de siempre cuando se trata de TV3: comparar nº de trabajadores en lugar de presupuesto (Mediaset, que se hace referencia en el titular, tuvo un presupuesto en el año 2013 de 770 millones, tres veces más que el de la CCMA en 2015)y utilizar lenguaje con connotaciones peyorativas como "subvenciones" (seguro que no escribiría algo como "las subvenciones a los hospitales públicos han ascendido a [...]").

      En cuanto al apartado "TV3 como instrumento de apoyo al movimiento secesionista" (muy ecónomico) como me aburre mucho el tema sólo voy recordar esa máxima universal que se nos aplica a todos: "ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jbpextra Respondiendo a jbpextra
      interesante

      Me faltan manos para aplaudirte.

      Y teclas para describir la vomitona que ha escrito este señor.

    • interesante

      Pregunta: ¿Estamos tirando dinero público?
      Respuesta: Literalmente, sí.

    • interesante

      La TV debe ser un servicio público y pagado por los presupuestos, pues esencial para la población. No como el pan o la vivienda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de asertus Respondiendo a asertus
      interesante

      Querrás decir esencial para "la manipulación de" la población.

    • Avatar de asertus Respondiendo a asertus

      Toda la razón.

      En el año 2016 un canal de televisión para autobombo del gobernante y pagado por todos los contribuyentes es un derecho fundamental. No sé cómo podríamos vivir sin eso.

    • interesante

      Una pequeña matización sobre el tema de plantilla: AragónTV lo tiene casi todo externalizado, por eso tiene poquísima plantilla propia.

    • interesante

      No solo TV3 recibe el 74% de la partida estatal dedicada a la televisión pública sino que además, dedica la televisión a aupar el desafío soberanista.

    • interesante

      La verdad es que, aunque el artículo carga contra TV3, para 5 canales y el share que tiene, no lo veo tan caro. En comparación, las de Galicia y el País Vasco son un dispendio mucho mayor. Pero como no van tan de indepes, pues no pasa nada. También hay que decir que comparar la plantilla con la de una televisión privada que externaliza TODO (y cuya programación es un asco) es bastante inútil.

      Otra cosa es que hablemos de si es necesario que haya televisiones autonómicas. Yo creo que no, salvo en las que tienen lengua propia y quieren fomentarla, pero para eso un canal basta y sobra. Lo que pasa es que el que tiene que cerrarla es el partido que gobierna en cada autonomía.

    • interesante

      En tv3 no se tira el dinero, se invierte para ganar votantes y adeptos. No hay que olvidar que ERC en cuanto entró dijo que la TV no se tocaba o les vetarían. Cualquier persona no independentista sabe y dice lo que hay, de hecho hasta en las series o programas, sólo hablan en castellano los "malos" o los mal vistos.

      En cualquier caso hay que darle un valor a todo esto, fue el ejemplo a seguir en televisiones autonómicas, desde entonces todos siguen su ejemplo, desde Telemadrid, hasta canal Extremadura.

      Eso si, preparate porque desde este artículo donde dices lo que hay sin más, eres un lacayo del estado español que va en contra de los oprimidos catalanes.

    • interesante

      Otro tema que no se toca en el artículo son los entramados para financiar a terceros desde a las CCAA a través de las televisiones autonómicas, como sucede con cualquier empresa pública. Por ejemplo, de 2008 a 2013, TV3 firmó un contrato de patrocinio con el FC Barcelona y el RCD Espanyol por valor de 25 millones de euros (15 y 10 respectivamente). No hablo de derechos de emisión sino de patrocinio, es decir, pago a cambio de lucir el logo de la cadena en la manga de la camiseta. ¿Es esto lo que se persigue con una televisión pública autonómica? No lo parece, pero...

    • interesante

      Las televisiones públicas son una clara muestra de lo que no se debe de hacer con el dinero público. No tiene sentido ninguno que con dinero público se financie una empresa que compita en un mercado que funciona perfectamente. Da igual lo bien o mal que esta empresa funcione porque simplemente no podrá aportar NADA que no aportaría otra empresa. Se mire como se mire es comprometer la competitividad de la economía. Por no hablar de que es un claro foco de corrupción y un mecanismo de control social por parte del poder político.

      Solo añadir una excepción, en las CCAA con lengua autonómica puede que si aporten algo(aunque habría que hacerse mirar porque no es rentable para una empresa privada emitir en esa lengua...), y mientras se financie mediante impuestos propios...

    • interesante

      Yo que pensaba que El Blog Salmón era sobre Economía... y resulta que es de política. Y yo sin darme cuenta, oiga!

      Me parece perfecto el desarrollo del artículo en cuanto a los costes que supone la televisión catalana, pero en el momento en que se adentra en la parte política, pierde la razón de ser dentro de este blog, máxime cuando el tratamiento que se hace es evidentemente sesgado y anticatalanista.

      Eh, y antes de que algún lector empiece a echar humo, os lo dice alguien de Valladolid con pocas simpatías con el tema del secesionismo... pero al César lo que es del César, y parte de este artículo es amarillismo puro, objetivamente hablando.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ssanzol Respondiendo a ssanzol

      ¿Qué parte es amarillismo? ¿Donde ponen a Purito con la bandera catalana? A mi no me lo parece. Simplemente una descripción de hechos. Si tú ves algo amarillista convendría que lo señalaras, en vez de simplemente decir que 'lo hay'.

    • interesante

      Basta con ver el documental que ETB emitió hace poco sobre la historia de los vascos para entender para qué sirven las teles autonómicas, y por qué los gobiernos las mantendrán todo lo que haga falta, recortando en educación, I+D o sanidad si es preciso.

    • interesante

      La televisiones autonómicas, TODAS, son un servicio público esencial. Pero un servicio de propaganda para la casta autonómica de turno. También son un instrumento más para financiar estomagos agradecidos, y a empresarios audiovisuales amigos. Por eso mientras más gasten mejor.

    • En coste por habitante TV3 no es la mas cara, pero el titular es TV3 es el problema.

      Sera porque salen independentistas alli( recuerdo que el 48% voto independentista), asi que supongo que tienen derecho a salir en la tele publica autonomica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de isaacreinoso Respondiendo a isaacreinoso
      interesante

      Bajo esa teoría, entonces TV3 debería tener el 48% por ciento de espacio para independentistas, y 52% para no independentistas. Eso sería lo justo para una auténtica televisión pública catalana, ¿verdad?

      Y está claro que manipulando las estadísticas, (si no en coste total, pues coste por km2, y si no, por coste por habitante, y si no por habitante/km2...) puede salir que no es la más cara de todas las televisiones públicas (coste por habitante tiene la ventaja que está muy concentrada la población en Cataluña, lo que ahorra dinero desde un punto de vista técnico. Desde casi todos los demás puntos de vista es la autonómica más cara). Pero es que las televisiones públicas son muy caras de por sí. Hay que compararlas con las privadas, para ver si es un coste excesivo o no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jaimevelascocanduela Respondiendo a Quijote3000

      El 52% de no independentistas son los que miran TVE (que para partidistas ellos ganan y de calle) y el resto de cadenas estatales. Yo como independentista no pagaria ni un céntimo para TVE, prefiero que se vaya a CCMA. Lo contrario pensará quien sea antiindependentista. Así se compensa.

      Por cierto si comparamos el coste por población que mira TV3 (17% de share en 2015) nos da que es la televisión autonómica más barata por habitante que mira el canal. Yo entiendo que quien no lo ve no le gusta que se gaste dinero pero en ese caso se ve y mucho.

      Para el redactor de la noticia:
      Si te hubieras esperado a tener el share de agosto podrías indicar que TV3 lleva 3 meses por debajo de Telecinco así tendrías más credibilidad.
      TV3 en verano (del 20 de junio al 15 de Septiembre (vacaciones escolares aprox.)) desde hace años que tiene muy poca audiencia por su bajo contenido nuevo. En el resto del año suele ser líder de audiencia mes tras mes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guiru Respondiendo a guiru
      interesante

      Yo estoy de acuerdo contigo. TV3 es barata si pensamos en lo que vale y confundir valor y precio es de idiotas. Ademas, cumple un requisito democratico de valor incalculable, que es el de dar voz a la poblacion cuya opinion es artificialmente minorizada por un estado culturalmente genocida y uniformador.

      Que no, que es broma... La verdad es que creo que los catalanes son idiotas, porque les cierran plantas de hospitales y protestan cuatro gatos, pero les ponen una tercera hora de español a la semana y salen por decenas de miles a protestar. Y macho, eres un ejemplo perfecto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 613 Respondiendo a jubete
      interesante

      Banderitas independentistas para unos y banderitas españolistas para otros, pero mi mano en el bolsillo de todos ;)

    • Avatar de guiru Respondiendo a guiru
      interesante

      Sintesis de tu comentario: no me importa que se gaste una fortuna en adoctrinamiento, siempre y cuando sea MI adoctrinamiento.

    • Sin referirme al resto de emisiones autonómicas, TV3 es la mejor cadena publica que hay. Si bien no es lo imparcial que me gustaría que fuera, TV3 da un repaso en casi todos los aspectos a cadenas como A3 , L6 o T5. La cobertura informativa como reportajes son simplemente superiores y a mi parecer son excelentes. No tienen programas de entretenimiento masivo como TBBT o HIMYM ni tampoco Gran Hermano o Subastas a lo bestia y doy gracias a ello por que saben mantener ese 10% con programas que no son basura.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crfkz Respondiendo a crfkz
      interesante

      "...Sin referirme al resto de emisiones autonómicas, TV3 es la mejor cadena publica que hay..."

      Cadenas públicas son las que se pagan con impuestos, como las de Televisión Española o las autonómicas. Son con las que tienes que comparar TV3. Porque las otras que nombras si bien son en abierto, no son públicas sino privadas.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      En coste por habitante hay unas cuantas más costosas. Y si añadimos el dato de cuota de pantalla es de las más baratas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 24014 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Sale a cuenta por habitante por la densidad de población alta que tiene Cataluña, además muy concentrada lo que rebaja costes, pero si te fijas tienen casi el doble de trabajadores para dar servicio a la mitad de territorio si la comparamos con Andalucía, por poner un ejemplo.

    • Un gran artículo... que no da puntada sin hilo !

      Saludos

    • Es siempre tan gracioso cuando un libegal hace propaganda política...

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Otra es que porque no podemos ver los canales autonomicos desde toda españa, si son publicos. Supongo que habra temas con el ambito de la publicidad, pero que se pueden solventar cuando interesa.

      Y tambien, en TVE por que no hay mas eventos de todas las autonomias, no solo futblo, toros, sevillanas y misas. Donde estan los castellers, los eventos vascos, gallegos o de otras comunidades? No interesan a nadie? Entonces no nos quejemos cuando el desinteres sea reciproco. O que segun donde parezca que el vecino no exista o sea el reino de mordor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 5022 Respondiendo a Usuario desactivado

      En Valencia llevamos unos años con muchas dificultades para ver por tv las fallas.

    • Avatar de 5022 Respondiendo a Usuario desactivado

      Para eso estan precisamente las TV autonomicas. Antes TV tenia desconexiones territoriales (tal vez las siga teniendo) pero la aparicion de las TV autonomicas ya no es necesario.

      Y no, los castellers no le interesan a nadie. De hecho, tu mismo no tienes ningun interes en lo de los demas, porque nombras un evento catalan por su nombre, "castellers", y despues nombres "eventos vascos, gallegos o de otras comunidades", en generico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 613 Respondiendo a jubete
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo que digo, es que estaria bien que todo el estado se pudieran ver que cosas hay y se hacen en los otros territorios mas alla de los 2 minutos con suerte en algun noticiario. Y mas alla de toros y actos religiosos varios.
      Y si, me temo que a pesar de tus increibles dotes de analisis sorprendemente si que me interesan lo que hacen lo demas, que conozco menos.

      Y si afirmas rotundamente que "no interesan a nadie", pues no te extrañes de que el otro no este interesado en permancer con quien lo trata con soberbia y desdeño. Que todo argumento es porque no y punto, ni entiende ni quiere entender y no se alimenta mas que el rencor y la falta de respeto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 5022 Respondiendo a Usuario desactivado

      Si tanto te interesa lo de los demás ¿por qué solo has nombrado a Cataluña, Euskadi o Galicia? Se te ve el plumero.

    • Claro, es que Belén Esteban y Mila Ximenes valen por 10 periodista de tv3... :))
      En serio es comparable una cadena como T5 con TV3?
      Yo creo que tienen dos targets muy diferentes.
      No voy a defender a tv3 pero las comparaciones son odiosas... o mejor dicho, ehem, ehem, políticas.
      Por qué no comparar t5 con rtve, o bien rtve con tv3?

    • Es catalán pero cuando compite representa a su país que es España. Eso no lo hace menos de su barrio de su ciudad de su provincia ni de si comunidad. Cambiar la bandera es manipular. Tampoco veo Telecinco ni inteteconomia. Pero son privadas. Que emitan bazofia o sean parciales es su problema pq no lo pagamos todos. Los canales públicos son todos parciales y manipulados por el político de turno. Todos prescindibles. Personalmente preferiría que se gastasen el presupuesto público en educación o sanidad.
      Usar el mando a distancia para cambiar de canal está bien, pero cuando lo que emiten me guste o no lo pago yo sí me concierne.
      Para informarte de forma imparcial no veas la tele, internet es más útil.

    • Perdón???? ¿Pretendes comparar TV3 con T5?

      TV3 da mucha más calidad en su programación que T5 (si es que hay algún contenido de calidad en T5). Cuando digo calidad me refiero al contenido, con programas variados, culturales y educativos.
      ¿Que TV3 es una cadena catalanista y pro-independista? Vamos a ver. Es una cadena catalana, para los catalanes y es la que nosotros queremos. ¿Acaso no utiliza el gobierno las cadenas de TVE para su conveniencia? Y que me dices de la 6ª (telepublicidad) que compite con A3 en hacer perder el tiempo a los ciudadanos con escesiva publicidad. Y no hablemos de Intereconomía (mejor NO).
      Los aparatos TV tienen un mando a distancia por el cual cada usuario elige según sea su inteligencia el canal que quiere o le apetece ver. Yo por ejemplo, mi prioridades son: TV3, programación cultural, informativa y documentales. No me interesan los programas basura ni los informativos manipulados ni los debates sordos. Tampoco sigo la moda de las "series", aunque alguna se vea en TV3 (yo también tengo mando).
      ¡Ah! Dejad en paz a esos 2300 trabajadores de TV3, que mejor que estén en activo que no inflando la lista de parados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tonim Respondiendo a tonim

      No tengo sintonizado ni T5, ni Intereconomia ni 13Tv y hay algunos canales más que paso por encima mientras hago záping a no ser que estén dando algo que me interese.

      Por cierto tonin, ¿Purito es catalán, o no? Para manipulación ya hay otros canales que "nombran por ahí arriba" o las que no nombra nadie (telemadrid, P.E., si es que aun existe).

      Si es una cadena de calidad, que nos gusta, nos satisface y nos educa y entretiene y es la que queremos, ¿A qué viene tanta crítica maliciosa (política)? ¿ No será envidia?

      La solución la tienes en tus manos: cambia de canal.
      ¡Qué más quisiera yo tener un mando a distancia con el que poder cambiar de gobierno, o de economistas (vende libros de cómo acabar con la crisis que ellos produjeron y/o no vieron venir) o periodistas que sólo difunden aquellas noticias que les obliga su grupo empresarial o que las manipulan!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario

      Desde mi posición de antiguo televidente de tv3 y canal 9 te puedo decir que TV3, informativamente, es una televisión manipulada al servicio del independentismo, pero manipulada hasta las trancas. Y es la TV que los independentistas quereis, no todos los catalanes.

      Y te lo digo con la experiencia de haber sufrido Canal 9 en valencia, y como televidente de TV3 que allí también era. Ahora vivo en Barcelona desde 2011, y he visto la transformación de TV3 en lo que es hoy: Manipulación informativa pura y dura.

      Y si conoces a un tal Carles Francino, te puedes pasar por una entrevista que le hicieron en la SER sobre su paso por TV3 y escucharas de boca de un reputado periodista el código de conducta de un presentador de TV3 y las veces que le llamaron al orden por decir España, el president Montilla, etc.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      A lo mejor prefieres que cierren TV3 como hicieron con C9 y 2.300 ciudadanos al Paro.

      Yo desconozco que hacen en las demás televisiones comunitarias, excepto algunos trazos en TV de Canarias o Telemadrid, que hacen el ridículo y se ponen en evidencia ellos mismos cada vez que habren la boca, pero si quieres ver calidad, sin duda TV3.

      Repito, la mejor de todas, privadas y publicas, sin contar las que he mencionado anteriormente y que desconozco: contenidos culturales, informativos, educativos tanto para niños como para gente adulta, concursos, deportivos... ¿Que barren para casa? Desde luego, más faltaría. ¿Que nos enorgullece el Barça? Por supuesto. Pero no se insulta a nadie ni se degrada a ninguna otra comunidad. Nunca se habla mal de España ni de los españoles, al contrario, pero sí del gobierno y de los corruptos. Si vieras un mismo partido por TV3 y por otras cadenas, lo comprobarías. Incluso han venido televisiones del extranjero para ver cómo hacen los informativos meteorológicos.

      Otra cosa es que no entiendas el catalán o te cueste seguirlo (TV3 es una herramienta más para aprenderlo), pero si has hecho un seguimiento de TV3 desde el 2011 hasta ahora.., créeme, son pocos años para tener un argumento serio para criticarlo.

      Sin embargo, no son perfectos y tienen muchas cosas a mejorar y seguro que están trabajando en ese sentido, pero no emiten nada de telebasura y eso lo agradecemos mucho.

      Otro dato: otras cadenas tienen menos trabajadores porque tienen muchos departamentos que los han externalizado, lo cual sólo significa que alguno/s pone/n el bolsillo/sobres mientras esos trabajadores pierden poder adquisitivo (ganan menos), como ocurre en todas las externalizaciones.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información