Venezuela se queda sin electricidad, y sí, por increíble que parezca, las autoridades culpan a enigmáticos 'ataques electromagnéticos'

Venezuela se queda sin electricidad, y sí, por increíble que parezca, las autoridades culpan a enigmáticos 'ataques electromagnéticos'
28 comentarios
HOY SE HABLA DE

Venezuela se muere socioeconómicamente, y el último clavo en su ataúd están siendo unos cortes de suministro eléctrico cada vez más frecuentes, y que afectan incluso a la preservada capital, Caracas. Y ello tiene un altísimo e inasumible impacto en una industria y unos negocios que ya tenían incontables problemas de viabilidad económica.

A sus ya extenuantes y catastróficas penurias, ahora el tejido socioeconómico de Venezuela y sus ciudadanos deben añadir por la fuerza, además, el severo impacto de los cortes de un flujo eléctrico esencial para toda vida económica del siglo XXI. ¿Y qué dicen las autoridades del país de todo este nuevo desastre? Adivinen, lo achacan a una supuesta guerra electromagnética de la que no aportan ni una sola evidencia, y que tiene menos herzios que sentido queda tras el paso del rodillo de la omnipresente propaganda.

Incluso ese sector eléctrico tan instrumentalizado por la propaganda ha acabado cayendo en desgracia en Venezuela

Venezuela Se Queda Sin Electricidad Y Si Por Increible Que Parezca Las Autoridades Culpan A Enigmaticos Ataques Electromagneticos 4

En una Venezuela que aproximadamente ha dividido por dos el tamaño de su economía desde 2014, y donde evidentemente los servicios a la ciudadanía se han deteriorado seriamente (en el mejor caso de que se sigan prestando), la electricidad era vendida como la "joya de la corona", y uno de los pocos motivos de (inexistente) éxito que las autoridades utilizaban propagandísticamente para sacar pecho de los logros económicos del país.

Los dirigentes nacionales han venido enarbolando a los cuatro vientos que Venezuela era uno de los países del mundo donde los ciudadanos podían disfrutar de una energía más barata y más social... hasta que llegó el ineludible baño de realidad socioeconómica. Con una electricidad tan obligada y artificialmente barata, el sector eléctrico venezolano se ha visto forzado a apenas invertir en la infraestructura eléctrica, con las consecuencias que ahora saltan a la vista más que las inexistentes chispas de unos amperios que apenas fluyen por las redes del país.

La triste pero previsible noticia es que esos apagones se van haciendo cada vez más frecuentes, y que afectan incluso a la propia capital Caracas, polo de actividad económica y principal escaparate del país que el régimen de Maduro trata de preservar como oro en paño, con escaso éxito a juzgar por los últimos desarrollos de los acontecimientos.

Esta carestía eléctrica en estos términos supone algo inconcebible en pleno siglo XXI con el nivel de progreso alcanzado a nivel global, pero que demuestra fidedignamente cómo todo el progreso socioeconómico que se haya podido alcanzar hasta el momento, por muy seguro que se pueda sentir el pueblo cuando ha alcanzado un cierto bienestar, puede ser revertido y dinamitado en tan sólo unos pocos años. La economía siempre siempre siempre acaba pasando factura; por ello, cuando algunos propugnan retóricamente su supuesto amor al pueblo, sólo se puede pensar que la realidad acaba por demostrar que hay amores que matan (de hambre), y además casi siempre terminan siendo amores de alambre de espino.

Venezuela Se Queda Sin Electricidad Y Si Por Increible Que Parezca Las Autoridades Culpan A Enigmaticos Ataques Electromagneticos 2

El gran problema es que reconstruir un tejido socioeconómico reventado por los cuatro costados lleva décadas de escasez, esfuerzo y sufrimiento. Y eso que la excelente noticia que supondría saber que Venezuela se encuentra de nuevo en esa senda ni siquiera ha llegado por el momento, alejando el fondo de fango socioeconómico que no llegan a acabar de tocar, porque contínuamente vuelven a hundirse más y más en esta fosa abisal en la que les han sumergido.

Recuerden aquellas famosas palabras de Churchill de que venían a decir que una nación se construye con "Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor" (en inglés "Blood, toil, tears and sweat"). El premier británico las pronunció por primera vez en su histórico discurso ante la Casa de los Comunes del Parlamento del Reino Unido el 13 de mayo de 1940, poco después de haberse declarado la fatídica Segunda Guerra Mundial, y demostrando una visionaria capacidad de anticipación ante lo que iba a venir, tanto por el mortífero conflicto, como por la posterior posguerra y sus penurias.

Por el contrario, la propaganda internacional de nuestro tiempo pretende construir naciones a base de mentiras puras y duras, y éstas son mayormente socioeconómicas. Esto es así tanto en Venezuela como en muchos otros países donde esa propaganda también ataca sin compasión. Igual que los venezolanos están pagando ahora muy caras esas propagandísticas mentiras del pasado, mucho me temo que en el futuro otros países acabarán pagando lo propio en sus propias carnes (valga la redundancia).

Y para eludir la responsabilidad del desastre, el gobierno venezolano recurre a culpar a una "guerra electromagnética" inexplicable

Venezuela Se Queda Sin Electricidad Y Si Por Increible Que Parezca Las Autoridades Culpan A Enigmaticos Ataques Electromagneticos 6

Ante la magnitud nacional del desastre eléctrico de esta ocasión, inicialmente el gobierno de Maduro distribuyó una versión muy poco elaborada de la teoría de la conspiración con la que han acabado justificando los apagones. En las declaraciones iniciales, rápida y socorridamente se culpó de los apagones principalmente a una supuesta "guerra electromagnética", de la cual no se aportó absolutamente ninguna evidencia con una mínima credibilidad.

Posteriormente, una vez superada la crisis energética inicial que se les vino encima, tuvieron ocasión de ir elaborando un poco más esa versión inicial, y expusieron un abanico conspiranoico de justificaciones denunciando un golpe eléctrico por tres vías: ciberataque, ataque electromagnético y explosión física de infraestructuras de la red eléctrica, pero sospechosamente seguían sin aportar ninguna evidencia con unos mínimos visos de veracidad y rigor.

Dejando a un lado el supuesto ciberataque, cajón de sastre donde desafortunadamente caben todo tipo de especulaciones y elucubraciones, simplemente decir al respecto que, si ése fuese el caso, evidentemente Caracas habría sido el principal objetivo desde el principio, y no duden de que de haberlo sido habría podido ser alcanzado con al menos la misma facilidad que los apagones recurrentes que vienen padeciendo con mayor frecuencia y desde hace más tiempo en otros lugares de Venezuela, y que ahora también se hacen más frecuentes en la propia capital.

Respecto a la "guerra electromagnética", pues la verdad, ¡Qué cosas llega a inventar el apoyo logístico de la propaganda! Si fuese efectivamente un ataque electromagnético, no tiene ningún sentido que el atacante haya limitado su objetivo simplemente al sistema eléctrico nacional, cuando con armas electromagnéticas así tendría por el mismo precio en la palma de su mano poder atacar todo tipo de infraestructuras críticas, aumentado su supuesto afán destructor. Hoy en día la electrónica está presente en toda infraestructura crítica y no crítica, y por tanto todas ellas serían vulnerables a un ataque de esta naturaleza con un único golpe.

Por otro lado, tenemos el hecho de que un ataque electromagnético así de masivo ha de presuponerse disperso geográficamente y con radiación omnidireccional, con lo cual se hace imposible pensar que haya podido hacerse con antenas direccionales selectivamente sólo sobre la electrónica de la infraestructura del sistema eléctrico, tal y como se desprendería de la versión oficial que lo expone como selectivo. Además, semejantes equipos radiantes de emisiones electomagnéticas de tal potencia, no podrían ser camuflados ni ocultados tan fácilmente como para que el gobierno venezolano no tenga ni una sola evidencia de su existencia y participación en los ataques.

Lo anterior es así especialmente porque, por motivos de una esencial eficiencia si fuesen omnidireccionales, y con más motivo si fuesen direccionales, deban tener visibilidad directa de los objetivos eléctricos dispersos por todo el territorio nacional, lo cual impide que se pueda recurrir a pensar que países vecinos "enemigos de la patria" de Maduro puedan haberles dado cobijo para atacar desde el exterior, un imposible que sería la única explicación lógica que habría evitado así que las autoridades venezolanas tengan esas evidencias de las que carecen.

Por último, el estallido intencionado y premeditado de infraestructuras de la red eléctrica nacional es tres cuartos de lo mismo que los ciberataques: es un cajón de sastre donde cabe todo, especialmente porque es habitual que un mal mantenimineto y una falta de inversiones en un sistema eléctrico degradado como el venezolano provoquen explosiones e incendios eléctricos espontáneos. Es de suponer que, si se tratasen efectivamente de ataques intencionados, habría restos de explosivos, imágenes de alguien colocándolos en alguno de los múltiples emplazamientos supuestamente atacados, o cualquier otra evidencia física que debería haber quedado expuesta ante un ataque tan masivo a nivel nacional. Pero de nuevo, no hay evidencias concluyentes ni rigurosas, sino tan sólo perversos y socorridos enemigos señalados por el dedo acusador.

Cuando lo socioeconómicamente intragable es (casi) lo único que te ponen en el plato

Venezuela Se Queda Sin Electricidad Y Si Por Increible Que Parezca Las Autoridades Culpan A Enigmaticos Ataques Electromagneticos 3

Venezuela hace ya tiempo que cayó en la infernal espiral de la degeneración y el deterioro socioeconómico extremo que acarrea casi siempre el creerse que el poder sin cortapisas es capaz también de dictar los resultados económicos que se antojan adecuados a las autoridades del país. La economía no se dicta, más bien se recogen con ella los frutos de las políticas económicas (y socioeconómicas). Sí, esto es así incluso en los regímenes dictatoriales, aunque en esos casos de control económico totalitario esas catastróficas consecuencias tarden más tiempo en llegar merced a una buena sobredosis de intervencionismo.

Y cuando esas políticas están corrompidas por la ignorancia económica más absoluta (además de por derivas autoritarias), entonces el fruto económico recogido está inevitablemente podrido hasta el corazón, el mismo corazón de los ciudadanos que son los que acaban sufriendo de insuficiencia socioeconómico-cardiaca por inanición, y con la que pagan los platos rotos de los que mientras tanto viven en la mesiánica opulencia que les otorga el poder cuasi-absoluto.

Eso es lo peor de no vivir en democracia y sin un régimen de libertades con unas mínimas garantías: al final se creen que pueden dictarte hasta tus latidos socioeconómicos, y ahí es donde se caen con todo el desfibrilador, digo, con todo el equipo. Pero ni se sonrojan, al contrario, inventan cortocircuitos mentales retóricos, a cada cual más insultante, para narcotizar a ese pueblo que dicen pasionalmente defender, pero al que sin embargo matan de hambre y de represión.

Venezuela Se Queda Sin Electricidad Y Si Por Increible Que Parezca Las Autoridades Culpan A Enigmaticos Ataques Electromagneticos 7

Aún recuerdo aquella pancarta en tiempos del derrumbe de la económicamente fallida URSS que rezaba: "Bolcheviques, dejad a los proletarios en paz". Pues eso, aparte de no querer apagones que les arruinen la vida, el pueblo sólo quiere vivir en paz y ganarse honradamente la vida, algo que regímenes como el venezolano acaban por ser incapaces de darles. Empiezan repartiendo la riqueza (de otros), y cuando ésta se les termina y se demuestran incapaces de generar más, acaban por repartir miseria para todos. Es entonces cuando pusilánimemente tratan de saciar su hambre con ramplonas ridiculeces para (los que ellos creen) ignorantes... pero tras tragarse la incomible propaganda, inevitablemente el estómago sigue rugiendo en medio del silencio de la noche caraqueña más oscura.

Imágenes | Pixabay pixundfertig | Pixabay jclk8888 | Pixabay PDPics | Pixabay Tumisu | Pixabay Pexels | Pixabay Sponchia

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Socialismo´-comunismo es miseria y pobreza

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de macalu Respondiendo a macalu
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Abel y Cain eran hermanos y el fascismo es parte de la familia socialista.

      Un socialismo nacionalista, que justo es de donde viene el nombre de nazi: NAtional soZIalistische Deutscher Arbeits Partei.

      Los fascistas son igualmente socialistas, como Franco, que amplio las coberturas sociales agrupándolas en la Seguridad Social, y cuyos convenios colectivos añoran hoy sindicatos y trabajadores.

      Somos seres sociales. Ser socialista es tan intrínseco al ser humano como el individualismo.

    • Avatar de macalu Respondiendo a macalu
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Ven a España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, Países Bajos, etc., etc., etc. a decir eso.

      Der Blaue Mond, creo que todos coincidimos en que las explicaciones del gobierno venezolano son fantásticas, pero porque la verdad es más cruda y no se puede reconocer: tecnología, inversiones y embargo.

      Está muy bien tratar de ahogar a un gobierno que oprime a su pueblo, pero hay formas y formas de hacerlo.

      Comparto y apoyo la crítica a su gobierno, pero eludir del análisis los que yo (y puedo estar equivocado) considero los principales vectores para lo que está ocurriendo en este caso concreto elegido para la crítica es algo incongruente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Hola arklus, gracias por tu crítica. No obstante, me temo que no puedo acabar de estar de acuerdo al 100% contigo.

      Según tengo entendido, y mis fuentes venezolanas así me lo confirman, el comienzo de las dificultades eléctricas del pais, así como de muchas otras penurias similares, se remonta a antes del embargo y demás, y comenzó con el saqueo sistemático de toda fuente posible de enriquecimiento que se empezó a hacer hace ya años.

      En concreto, esto se vio agravado en el caso del sector eléctrico por unas tarifas artificialmente ultra-bajas, cuya principal motivación era la de servir de cortina de humo de la propaganda populista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de derblauemond Respondiendo a derblauemond
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Cierto, o he de reconocerlo como tal (la existencia de los problemas de manera previa) debido principalmente a mi escaso conocimiento sobre el tema.

      Con todo creo que subestimamos el efecto del embargo económico, financiero y tecnológico. Las sanciones se dan directamente sobre el gobierno venezolano, también cierto. Pero no sólo sobre el gobierno venezolano.

      El déficit energético de Venezuela es importante (como lo es en España) al que se le une un déficit industrial y negándole cualquier tipo de operación relativa a la mejora de su infraestructura (que parece que sólo los EE. UU. A. no le quieren o pueden vender tecnología) se agrava de manera considerable el problema.

      Os dejo un informe muy interesante del año 2004 del propio gobierno de Venezuela que, bien leído, reconoce todas las posibles taras y más en referencia al sector, su desarrollo y su futuro.

      http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/390/19.pdf?sequence=1&isAllowed=y

      Y sí, añadámosle el robo y todo lo que queramos, pero no querer añadir al análisis lo obvio es incomprensible.

      Yo me imagino que nos negasen la entrada en España de gas natural o poder comprar energía o infraestructuras a Francia o cualquier otro país y fijo que en no pocos años tendríamos problemas serios en España.

      Puedo estar equivocado, pero me gustaría saber que energética europea (RDSA, Total, BP, Eni, Repsol, etc) tiene o puede en la actualidad llegar a un acuerdo, a la postre, con el gobierno venezolano para mejorar sus infraestructuras y red de distribución.

      El diablo sigue siendo el diablo, pero también 2+2 siguen siendo 4.

      Por cierto, este mismo lunes se han endurecido las medidas contra Venezuela por parte de los EE. UU. A.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Hmmmm, ahora tu respuesta me ha gustado mucho más. Voy a valorar si edito el post esta noche, y si cito algo del tema que apuntas. Justa o no, en una medida y otra, lo cierto es que parece una variable más a mencionar. Gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de derblauemond Respondiendo a derblauemond
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Buenas, Der Blaue Mond.

      No te preocupes, con la opción de los comentarios no creo necesaria enmienda alguna.

      Lo que sí, no es exigencia sino deseo, en el futuro sería agradable ver que se puede ejercer la más severa crítica sobre un tema específico abriendo un poco más de lo habitual el encuadre.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Hola arklus, el debate de los comentarios es (casi) siempre enriquecedor para todos (para mí el primero), pero son comentarios al fin y al cabo.

      Si en ellos surge un tema especialmente relevante, me debo a mi rigor personal y al compromiso con nuestros lectores, y me veo en la rigurosa obligación de editar el post. Éste es uno de esos casos, y no sólo no me importa editar el post, sino que además le agradezco profundamente haber hecho una crítica como la suya.

    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo peor de una bestia es que tenga "algo" de razón.

      Defendí a los bolivarianos mientras celebraban y ganaban elecciones. Me engañaron, en cuanto empezaron a perder, volvieron a hacer trampas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 27699 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Nadie dice que Maduro y su Gobierno tengan razón, ni tan siquiera algo de razón.

      Eso no obsta para tratemos de ver todo el cuadro alejándonos y adquiriendo cierta perspectiva.

      El gobierno venezolano y el presidente de la Repúbilca Bolivariana de Venezuela creo que son cáusticos para su pueblo. Es más, les considero responsables de la inmensa mayoría de males que viven allí en este momento e incluso entendería se les juzgase por crímenes contra su propio pueblo.

      Dicho esto, que no debería hacer el ejercicio de sujetar el carné con los dientes, hay factores que agravan la situación del pueblo venezolano y hemos de tratar de verlos, exponerlos e incluso denunciarlos.

      No nos hace más certeros en el análisis no querer sacarlos a la palestra. Es más, nos hace menos cualificados para ello (ejercer la denuncia contra el gobierno de Maduro) por, precisamente, apartar hecho muy relevantes del debate: hurtarlos, en definitiva.

      Como bien indicas a todos se nos ve la colita tarde o temprano y a este ornitólogo espiritista se le vió el ramalazo entero hace ya tiempo. ¿Que hay que torcer una Ley?, ¿Que creo un Legislativo paralelo?, ¿Que robo a espuertas?, etc.

      Con todo eso, que es cierto y hay más, que alguien me explique cómo vamos a poder criticarle el déficit energético e industrial en referencia a la distribución de energía si el gobierno tiene imposibilitado hacer negocios con las grandes compañías eléctricas y de tecnología para poder llevar a cabo dicha mejora de la infraestructura.

      Que no, claro que podemos criticarle por lo no llevado a cabo en el pasado, pero mencionemos al menos que una dificultad añadida a la situación actual viene también dada por vectores anejos (que como todo vector es inherente a su... "vectorizado"). Esto es, las sanciones vienen por algo. Pero ahí están, no desaparecen por no mencionarlas en un análisis.

      Es que... yo me imagino a una empresa privada "libre" de hacer negocios con otras empresas y/o gobiernos (ej. Repsol) que diga: muy bien, llegamos a "x" acuerdo por el cuál yo realizo inversiones en infraestructura y tecnología en su país y usted, en contraprestación me ofrece "y". Y que le venga el gobierno de los EE. UU. A. o España y uno, por las sanciones establecidas te congele activos o te impida operar en su territorio, cuando no con empresas radicadas en su territorio o participadas de ellas fuera de su territorio (fondos de inversión para qué os quiero).

      ¿Quién se va a meter?, ¿La República Popular de China?, ¿La Federación de Rusia? Ni tan siquiera ellas con el embargo de los EE. UU. A. acompañados de la Unión Europea, aunque soy consciente que en el caso de la UE se ha limitado a sancionar y embargar a personas concretas, pero esas personas concretas están en los consejos de administración de las grandes compañías venezolanas por lo que, a la postre, sanciona a las compañías venezolanas y, de ahí, sancionamos al pueblo venezolano.

      Personalmente soy más partidario de sancionar operaciones concretas más que a personas concretas o empresas concretas.

      En el caso que nos ocupa, pues si he de negociar con tecnología o infraestructura para evitar que sea el pueblo de Venezuela el que resulte perjudicado que así sea. Embarguemos la venta de armas, embarguemos la venta de material proclive de uso para la represión de su pueblo, embarguemos operaciones tratando de forzar cambios, llamemos a los bancos que hacen negocios con "nosotros" y forcémosles a "colaborar".

      No sé, hay mil cosas que se pueden hacer sin poner en peor situación a la población de lo que ya está.

      No, es que hay cortes de luz y para algo están los generadores. Vale, pero hay hospitales, control del tráfico aéreo, centrales nucleares, infraestructura básica, servicios administrativos, de coordinación, salvamento, defensa y mil cosas más.

      No sé, a mí me parece todo tan surrealista que me asusta.

      Y ya no eso, hilando un poco, me asusta pensar qué va a pasar dentro de cuatro días cuando la "crisis china" pase a ser "crisis europea", o se piensa el personal que Trump se va a quedar tranquilo tras la refriega con China.

      Nos vamos a reir todos con su re-elección y su campaña apoyando a los británicos y atacando a la vetusta y aprovechada Europa (y con Italia roneando y Francia que asusta).

      Y lo dejo, porque no sé cómo coño he acabado hablando de Francia tomando como inicio a Nicolás Maduro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Estoy de acuerdo con que toda las sanciones que aplica EEUU perjudican mas a los ciudadanos que al propio gobierno, pero estando Rusia y China de por medio tampoco se puede esperar una intervención más agresiva por parte de EEUU.

      Venezuela tenía todo lo necesario para no depender de tecnología extranjera, y aun lo tendría si no fuese por el éxodo de todos los profesionales que hemos tenido dejar nuestro país.

      El problema eléctrico es culpa del mismo gobierno, al nacionalizar tantas compañías para luego dejar a cargo de las mismas, personas que solo buscaban dinero fácil, (por no decir que Tod@s buscaban simplemente robar), sin tener los conocimientos necesarios, ni el sentido de pertenencia que debería tener cualquier jefe por su propia empresa, el único resultado posible es el que se está viviendo hoy día en el país.

      Vivía en la ciudad con las dos refinerías que llegaron a ser las más grandes del mundo, que ya su situación actual da para muchos libros. Vi personalmente como se instaló la planta desalinizadora en la refinería de Cardon, por españoles, los cuales aseguraban que estaba capacitada para suministrar agua a las dos refinerías y a la ciudad. A día de hoy la ciudad tienen una escasez de agua inaudita, la gente tiene que pagar meses de su salario para comprar el agua, con camiones cisternas que les pertenecen en su mayoría a la gobernación del estado. Porque al agua por tubería la dan cada dos o tres meses. Imagínate que vives en un departamento con un tanque de 500 litros que te debe durar meses.

      El pasado mes de mayo se empezaron a instalar dos turbinas nuevas en un embalse, y por una “falla eléctrica” se quemaron las turbinas. No queda personas verdaderamente capacitadas que puedan resolver correctamente estos problemas, las reparaciones se hacen como se pueden y si llegan a funcionar; pero todos estos trabajos deficientes se suman y causan las fallas que se ven hoy en día en el sector eléctrico, telecomunicaciones, agua, petróleo / gas y mucho mas.

      Me gustaría poder contar más, pero cuando uno cuenta todo lo que ha vivido, y lo que sigue viviendo su familia, simplemente no te creen. Siempre les digo que con mucho gusto les pago un mes de vacaciones allá en Venezuela que hablen ellos mismos con las personas, que vean con sus propios ojos y no por su canal de noticias preferido.

      P.D: Cuando digo gobierno no me refiero solo a Maduro… El gobierno también son aquellos que desde la época de Chavez han sido elegidos a Dedo y puesto a cargo de sectores públicos.

      El problema principal de Venezuela no es salir solo de Maduro, es salir de Diosdado, Tareck, tibisay y todos los verdaderos criminales atrás de la fachada que es Maduro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de quemiras Respondiendo a Quemiras
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      En toda crisis de estado hay una poca gente beneficiada (estamento militar principalmente y político afín) con las penurias del resto.

      Los nombres que mencionas al final y muchos más son los presentes en las listas de embargo de Panamá, UE y USA entre otros y lo malo de ello es que están en puestos estratégicos de la administración y antigua empresa privada, ahora pública.

      Lo malo es que también es una forma de enquistar el asunto. Quiero decir, prefiero que salgan disparados para Rusia, con inmunidad e incluso con toda la pasta que han robado, pero que salgan de manera definitiva. El embargo sobre esas personas y sus bienes (que bien puede entenderse como necesario) es contraproducente en muchos sentidos. En Venezuela son gerifaltes fuera de ella serán perseguidos.

      Tampoco hemos de perder de vista que el cambio por acción externa no es factible y con todas las medidas lo que se persigue (porque es así) es que sea el propio pueblo venezolano el que "derroque" a su gobierno. Y esto, según mi opinión, es peligroso, extremadamente peligroso.

      Hay algo de tu mensaje que me gustaría remarcar aparte de lo comentado y es el hecho de "pertenencia" de la empresa privada. Y lo digo porque opino que es rigurosamente cierto.

      Una parte significativa de mi juventud la ejercí asimilado a la función pública y me movía entre funcionarios y, si bien es cierto que el sentimiento de función pública en una parte significativa de ellos está presente no es menos cierto que la mayoría de ellos (incluso los más apegados a la función pública como principio) tienen un enorme desapego EFECTIVO a la idea de función pública.

      Una empresa es como un hijo: la has parido, la has cuidado y la mayoría de decisiones de tu vida pasan por ella o pensando en ella. Un funcionario o un recién llegado con todas las buenas intenciones va a poner todo de su parte para que funcione (aunque sea como reto personal o por el entendimiento de la función pública), sin embargo no tiene esa idea "carnal" de protección sobre la misma.

      Y esto viéndolo desde el mejor punto de vista posible y obviando la naturaleza concreta de los nombramientos (pillaje, robo, etc) que le suponemos a los actuales miembros de los distintos consejos de administración.

      Por eso muchas veces creo que lo más oportuno es embargar operaciones, que no personas o empresas. ¿Eso implica apuntalar a los delincuentes? puede entenderse así, pero lo veo mucho más proporcionado.

    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo de Venezuela es tan sencillo como "la maldición de los recursos naturales". Controlando el petroleo controlan el país, mientras que en paises con mayor complejidad, como España, controlar una industria no es suficiente. Obviamente ninguna de mis ideas son mías, solo las interiorizo, y esta es de quien ha escrito un excelente libro y unos videos cojonudos sintetizandolo:

      "El manual del dictador": https://www.amazon.com/Dictators-Handbook-Behavior-Almost-Politics/dp/1610391845
      Primera parte, el dictador y los apoyos "clave": http://www.youtube.com/watch?v=rStL7niR7gs
      Segunda parte, el dictador y la dinastía: http://www.youtube.com/watch?v=ig_qpNfXHIU

      Una conclusión curiosa es que nuestras cacareadas democracias en realidad son dictaduras complejas. Sigue siendo cierto aquello que decía Platón, que el gobierno ideal es la dictadura, en su caso la de los filósofos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 27699 Respondiendo a Usuario desactivado
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Hombre, ya se sabe que la democracia es la menos lesiva de las dictaduras conocidas.

      Una dictadura de la mayoría dirigida por una minoría.

      Y esto le viene al mundo desde los visigodos, donde una élite de iguales elegía a su rey.

      Curiosamente, hasta la iglesia católica lo abrazó.

      Y más curioso es que haya rankings sobre la complejidad de distintas economías, pero ninguno (que yo sepa) sobre la complejidad democrática (reparto y balance de poder y poderes).

      Me viene a la mente únicamente el ranking de "The Economist", muy criticado, por otra parte (y coincido en la crítica).

    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      lo del embargo son excusas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de macalu Respondiendo a macalu
      interesante

      Eso creo yo. Ahora resulta que no se puede vivir sin comprarle y venderle a Estados Unidos.

    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Realmente importa el color de un totalitarismo?

      Antes de los bolivarianos había mucha miseria, pero los que se iban lo hacían a Miami.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 27699 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Pues la mala gestión siempre es censurable, pero mucho me temo que es totalmente distinto que antes hubiese miseria, a que ahora todo sea (casi) exclusivamente miseria...

    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El país con las mayores reservas de petroleo del mundo.
      El país con la mayor inflación del mundo.
      El país con la mayor emigración del mundo.
      El país con los mayores bocachanclas del mundo.

      ¡Viva la revolución que se construye mintiendo!

    • interesante

      Temo discrepar con el amigo arriba, lo del embargo son totalmente excusas, teniendo en cuenta la excelentes relaciones con China Y Rusia. Un Embargo de EEUU podria afectar el tema militar como lo hizo el no poder comprar repuestos para los Aviones F-15 de fabricacion Norteamericana.
      Pero para el caso de la industria Petrolera , Electrica o Telecomunicaciones tenian el apoyo finaciero logistico y tecnologico de China y Rusia.
      PDVSA llego a decir que sus refinerias estaban detenidas por la falta de repuestos para los equipos debido al bloqueo. Todo esos son excusas porque a la final todo eso lo podrian adquirir en china o triangular con Rusia.

      Lo unico que me queda comentar que lo fracaso no fue la ideologia socialista, fracaso la administracion del estado, la separacion de poderes y la corrupcion del hombre debido al dinero, en un sistema netamente capitalista tambien hubiese fracasado sin el cambio de valores humanos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de loggio Respondiendo a R2P

      Efusivo aplauso por su comentario, estimado loggio. Mi más sincera enhorabuena. Para enmarcar. De hecho, tenía mis dudas sobre si editar el post para citar lo del embargo, y era por temas como el que apuntas, que es totalmente cierto.

    • Avatar de loggio Respondiendo a R2P
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Efectivamente (y nunca sientas discrepar), el embargo se usa como excusa y como único responsable de lo que ocurre (bueno, y flipadas varias de pajaritos).

      Lo crudo y sangrante es que la verdad no se puede reconocer: no hay Estado propiamente dicho, sino una banda de apandadores que en vez de mirar por el Estado han mirado por SU estado personal.

      Dicho esto por tercera vez, ¿en qué beneficia al pueblo de Venezuela un embargo como el ejecutado en estos momentos por los EE. UU. A.?, ¿no empeora la situación para el pueblo venezolano?

      Hay muchos tipos de embargo y el presente, si no se quiere hacer sufrir a los "gobernados", no es el más aconsejable para estos teniendo en mente que una intervención militar externa yo la entiendo como descartada incluso por los Estados Unidos de América (por mucho que bufe Trump).

      Pero... claro, a los que pretendemos apretar para que tomen acción resulta que no pertenecen a la clase mimada del gobierno que deseamos derrocar.

    • interesante

      En España aún tenemos en 1ª línea política a muchos colaboracionistas del régimen comunista bolivariano.

    • interesante

      derblauemond esto no tiene mucho que ver con el tema pero sería bueno que hicieras un post sobre la economía de Taiwán, un país al que China no le permite ni siquiera tener embajadas en otros países y aun así es uno de los países con mejor calidad de vida, a ver si se acaba con el mito de que Cuba y Venezuela están mal por un "bloqueo" de USA.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sandro312 Respondiendo a sandro312

      Hola sandro312, gracias por esa interesante sugerencia. Digna de un análisis. Tomo buena nota. Gracias.

    • Increible lo que pasa en Venezuela ...

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Querida LunaAzul,

      Parece que hablamos de 1984 de Orwell y no de la actualidad:

      La sociedad oceánica se apoya en definitiva sobre la creencia de que el Gran Hermano es omnipotente y que el Partido es infalible. Pero como en realidad el Gran Hermano no es omnipotente y el Partido no es infalible, se requiere una incesante flexibilidad para enfrentarse con los hechos. La palabra clave en esto es negroblanco. Como tantas palabras neolingüísticas, ésta tiene dos significados contradictorios. Aplicada a un contrario, significa la costumbre de asegurar descaradamente que lo negro es blanco en contradicción con la realidad de los hechos. Aplicada a un miembro del Partido significa la buena y leal voluntad de afirmar que lo negro es blanco cuando la disciplina del Partido lo exija. Pero también se designa con esa palabra la facultad de creer que lo negro es blanco, más aún, de saber que lo negro es blanco y olvidar que alguna vez se creyó lo contrario.

      https://lacienciaysusdemonios.com/2009/09/16/paracrimen-negroblanco-y-doblepensar-extracto-de-1984-george-orwell/

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 27699 Respondiendo a Usuario desactivado

      Buen extracto, luisjosemaria, muy buen extracto.

      El problema, o tal vez la única escapatoria que tenemos, es que 1984 tiene cierta dosis de idealismo incluso en su mundo distópico

      En la práctica, esa omnipotente flexibilidad manipuladora a la que apunta Orwell, no la vemos en los dictadorzuelos del mundo, que en su habitual megalomanía, acaban cayendo en un culto al ego que corta de raíz esa flexibilidad.

      El día que haya uno que no sea ególatra, estaremos perdidos, tal y como relata Orwell...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información