Factoo recurre la disolución por presunto fraude: las cooperativas de facturación, en el punto de mira

Factoo recurre la disolución por presunto fraude: las cooperativas de facturación, en el punto de mira
11 comentarios
HOY SE HABLA DE
Actualización (25-8-17): La empresa Factoo nos ha comunicado que pueden seguir funcionando con normalidad debido a que la resolución dictada por el Ministerio de Empleo es recurrible y así lo van a hacer. Afirman, además, que su actuación no es contraria al derecho ya que no son distinta a otras cooperativas de idéntico objeto que operan todo el territorio nacional. Más información al final del artículo

El Ministerio de Empleo ha ordenado la disolución de la cooperativa Fidelis Factu, conocida comercialmente como Factoo. Esta sociedad ofrecía a trabajadores por cuenta propia la posibilidad de facturar sus trabajos sin necesidad de darse de alta como autónomos o constituir su propia empresa.

Factoo, nacida en Gandía en 2015 y que en solo dos años ha llegado a sumar 16.000 socios, ofrecía la posibilidad de cobrar por trabajos puntuales de forma legal y emitir facturas sin estar registrado como trabajador autómo (ni hacer frente a los impuestos que ello conlleva). Bastaba hacerse socio de Factoo, que se encargaba de todos los trámites.

Pero según las autoridades españolas, se trata de un fraude. Factoo no trabajaba como lo que dice ser (una cooperativa de trabajadores) sino que era una sociedad instrumental para ahorrar el pago a la seguridad social de las cuotas de autónomo correspondientes. ¿Cuáles son los detalles del caso, y qué impacto puede tener el ciere de Factoo?

Facturar sin darse de alta como autónomo: así funcionaba Factoo

Factoo es una idea inspirada en cooperativas de autónomos existentes en otros países, según su fundador Chema Escrivá. En lugar de correr de forma indepediente con todos los gastos y trámites de autónomos, es la cooperativa quien factura y se encarga (teóricamente) de cumplir los deberes legales de sus socios.

Cuando un socio necesita facturar un trabajo, Factoo le da de alta en el régimen general de la seguridad social, como trabajador por cuenta ajena. Se encarga de emitir la factura y rembolsa el dinero al asociado (técnicamente, en forma de nómina), quedándose una comisión sobre la cantidad facturada (del 3% al 8% según el nivel de afiliación) y cobrando una pequeña tasa fija por cada trámite administrativo. Una vez finalizado el trabajo, el socio es dado de baja.

Cuando un socio necesita facturar un trabajo, Factoo le da de alta como trabajador por cuenta ajena, evitándole la cuota de autónomos

Este mecanismo supone un ahorro sustancial para los asociados, especialmente aquellos que facturan pequeñas cantidades mensuales, al evitarles los 267 euros de cuota mínima de autónomos a cambio de comisiones bastante inferiores. El modelo de negocio de Factoo se basa en que lo ingresado por estas comisiones supere a lo desembolsado por impuesto de sociedades, cotizaciones de la seguridad social y gastos de funcionamiento de la empresa.

En principio, se trata de un "win-win" donde ambas partes resultan beneficiadas. Sin embargo, las autoridades han considerado que se trata de un esquema para evadir impuestos.

Por qué el ministerio considera que se trata de un fraude

La razón fundamental que aporta el ministerio es que Factoo no es realmente una cooperativa. Legalmente, una sociedad cooperativa tiene como objeto la colaboración de los socios para el logro de un objetivo común mediante su trabajo, sobre la base de la ayuda mutua y un patrimonio común. Un perfecto ejemplo son las cooperativas agrícolas formadas por un grupo de agricultores que comparten instalaciones, maquinaria y trabajadores para el cultivo de sus tierras.

Factoo se aprovechaba de las ventajas legales de una cooperativa sin serlo: no había trabajo en común ni patrimonio compartido

Factoo no es una sociedad motivada por ningún tipo de objetivo común, sus socios no trabajan conjuntamente y no hay un patrimonio colectivo que pueda ser compartido entre ellos. Es decir, Factoo se aprovechaba de las ventajas de la figura legal de la sociedad cooperativa, pero sin ajustarse a sus características. Por este motivo, las autoridades han decidido retirar a la entidad matriz Fidelis Factu la calificación administrativa de sociedad cooperativa, y con ello iniciar su liquidación.

El fraude no se limita a la estructura societaria: las autoridades cosideran que quienes usaron los servicios de Factoo también han defraudado a la seguridad social, tal como llevaban meses advirtiendo las gestorías. En la práctica, los socios de la cooperativa trabajaban como autónomos, y en lugar de registrarse como tales y pagar la cuota, usaban la cooperativa. Muchos usuarios de Factoo está siendo investigados individualmente, y se les reclama el equivalente a las cuotas de autónomos no pagadas.

Las demás cooperativas de facturación, en el punto de mira

El modelo de Factoo no es único en España, de hecho ni siquiera es la primera sociedad de estas características en ser intervenida, honor que corresponde a InPulse. Esta organización tenía un esquema calcado al de Factoo pero centrándose en exclusiva en el sector musical, llegando a alcanzar más de 1.000 socios en toda España.

Los casos de Factoo, InPulse y organzaciones similares han afectado a cientos de trabajadores esporádicos a los que ahora Hacienda reclama importantes cantidades. Ello ha ocasionado la constitución de una "plataforma de afectados por las cooperativas".

Las verdaderas cooperativas de trabajo, aquellas que cumplen las condiciones legales necesarias, ya habían denunciado la alegalidad de las sociedades de facturación. Ahora el ministerio les da la razón, pero también las pone en el punto de mira. A partir de ahora, serán escrutadas con lupa.

La facturación esporádica de pequeños trabajos: una demanda sin respuesta

El desmantelamiento de Factoo, InPulse y similares pone de manifiesto un problema de quienes quieren realizar trabajos puntuales remunerados en España. Es posible que muchos de los socios de estas cooperativas actuasen de mala fe, a sabiendas de que deberían pagar autónomos. Pero también es cierto que para otros muchos era la única alterativa a cobrar en negro pequeños trabajos para los que no compensa pagar los 267 euros mensuales de cuota de autónomos.

En España hay un vacío legal para la facturación de trabajos esporádicos. La mayoría se sigue cobrando en negro y no hay alternativas fáciles.

Lo cierto es que en España hay un vacío legal en este aspecto. La gran mayoría de trabajos esporádicos se siguen realizando en negro a falta de mejores alternativas (más aún tras el cierre de las cooperativas de facturación). Técnicamente, para facturar no queda otra alternativa que darse de alta en la seguridad social y en hacienda. Existe jurisprudencia a favor de quienes realizan trabajos esporádicos e ingresan por ellos menos del 75% del salario mínimo (que pueden facturar registrádose solo en hacienda, y no como autónomos), pero se trata de una interpretación de la ley, no hay un 100% de seguridad legal.

El caso de Factoo pone de manifiesto una demanda que las autoridades deberían considerar. Una forma sencilla y práctica de facturar pequeños trabajos esporádicos beneficiaría a muchísimos profesionales y reduciría el dinero negro en circulación.

Actualización (25-8-2017):

Ante todo esto, Factoo dice que:

Factoo puede seguir funcionando con total normalidad ya que la resolución dictada por el Ministerio de Empleo no implica según el artículo 116 de la Ley de Cooperativas su disolución. Factoo tiene todas las vías legales abiertas para recurrir la decisión del Ministerio, por tanto no se puede confirmar ningún fraude.

El socio trabajador mantiene una relación societaria con la cooperativa, y a todos se les cursa la pertinente alta en la Seguridad Social y se les tributa en Hacienda por los servicios prestados.

La empresa Factoo no se dedica a facturar en nombre de trabajadores por cuenta propia que no se daban de alta en la Seguridad Social. El objetivo y fin último de Factoo es facilitar a sus socios - fundamentalmente, freelancers y personas con trabajos intermitentes que no son autónomos - el desarrollo de su actividad profesional de forma legal, segura y con las garantías, prestaciones sociales y coberturas necesarias, en condiciones laborales dignas y no con la precariedad y clandestinidad que en la mayoría de los casos se viene desarrollando, lo que redunda en el interés social de afloramiento del trabajo clandestino y la mejora de la calidad de empleo.

Fidelis Factu, como el resto de las cooperativas de idéntico objeto que operan en todo el territorio nacional tienen perfecto encaje en nuestra legislación estatal y autonómica, y en ningún caso resulta contraria a derecho la circunstancias de que los socios, que al mismo tiempo son trabajadores, utilicen en beneficio de su autoempleo, los servicios organizativos que la propia cooperativa les pueda ofrecer, ya sean estos de puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales o para afrontar la solución conjunta de necesidades, cargas, formación u obligaciones laborales o administrativa que sean susceptibles de gestión compartida.
Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Da igual la ley que pongas, esto es Españistán. Si pones que por ejemplo hasta 6000 euros al año lo puedes facturar sin darte de alta como autónomo, habría muchos que facturarían 5999 y el resto en negro. Además sería bien fácil: trabajos para empresas en "A", para particulares en "B"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorjba Respondiendo a victorjba
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      O todos en la familia incluido el canario facturarian 'pequeños trabajos esporadicos'.

    • interesante

      Yo soy usuario de Factoo. Y me sorprende que muchos usuarios crean que lo soy para defraudar a Hacienda... Para defraudar a Hacienda no me hubieran hecho socio. Solo cobrar en negro. Pero como yo, y otros tantos, queremos pagar nuestros impuestos, pero para cobrar un trabajo de 90€ (que es lo único que he facturado) no me compensa (como entendereis) darme de alta como autónomo. Y la única alternativa legal (porque recordemos que el supuesto por el que se basa este desmantelamiento tienen pies de barro) eran estas cooperativas, que llevan existiendo bastante años. Y si ahora son ilegales, me parece de mal gusto (por no decir un robo) que vayan contra los usuarios, que han actuado de buena fé y no han querido cobrar en negro. Yo he sido socio casi un año, solo he facturado ese trabajo de 90€ y ahora querrán cobrarme los sellos de autónomos de un año (Estafa).

      Y la verdad es que estas cooperativas son los síntomas de una necesidad, de cobrar por trabajos puntuales sin ser autónomos. Que por otra parte están regulados en otros paises. Pero ya sabemos como funciona España, lento y mal. Y parece que para recaudar todo vale, siempre y cuando las grandes empresas no están en el punto de mira...

    • Mas alla de la legalidad del asunto, me parece triste que se persiga a un colectivo que no gana ni para pipas...

      Te ahorras la seguridad social (256€) y pagas un 3% de tu facturacion si eres socio "superpremium". Lo que quiere decir que para que te salga a cuenta tienes que facturar mas de 8.900€. quitandole el IVA son 7.355€.

      Habra que ver que margen maneja esta gente, pero el socio "superpremium" gana entre 735€ y 1.500€ si pensamos en margenes de entre el 10 y el 20%

      Factoo ha dicho la sancion es administrativa y recurriran y que despues iran a los tribunales.

      Pero una cosa me queda clara: si los datos de este articulo son correctos, entonces el estado DEBERIA legislar para que estas asociaciones de pobres hombres fueran legales.

      O eso o hacer una reforma como Dios manda (no la mierda con la que se han lavado la fara PP y Ciudadanos) y hacer que las cotizaciones que pagan los autonomos dependan de sus beneficios, para que estas cosas sean innecesarias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javiercuest Respondiendo a javiercuest
      interesante

      ¡Qué manía! Las cotizaciones no son un impuesto.

      Que no, que no quiero que cuando me jubile me pongan como pensión un porcentaje inferior mayor aún porque le tenga que ayudar a un individuo que ha pensado que las cotizaciones son un impuesto y que si puede no pagarlo, mejor para esa persona. Pero que cuando le toque jubilarse haya que complementar lo que no ha querido contribuir con el dinero de todos.

      Yo también puedo hacer otras cuentas. Puedo calcular lo que mi empresa cotiza por mi. Puedo considerar (y considero) que eso es parte de mi salario. Puedo querer que en lugar de ingresarlo en la SS directamente, me lo abonen a mi. Puedo, después, querer ahorrarme ese dinero ya que si no lo aporto, mi salario quedará muy atractivo. Puedo querer que cuando me jubile mi pensión quede de acuerdo a lo que gano (aportación a la SS incluida, por supuesto, ya que lo considero parte del salario).
      Total, no pagar pero sí recibir como el que más.

    • Avatar de javiercuest Respondiendo a javiercuest

      Muchos autónomos pagan impuestos por el sistema de módulos. Los módulos son una rendición por parte de hacienda, dicen "no se lo que realmente ganas ni tengo medios para averiguarlo así que te cobro en función de cualquier otra cosa y a correr".

    • Por lo general, si facturas de forma no periódica y sensiblemente menos del salario mínimo, la SS no te obliga a darte de alta. Desde luego no lo hace por trabajos puntuales; conozco gente que lleva años haciéndolo sin ningún problema. Es cierto que es una interpretación, pero la jurisprudencia pesa bastante. Lo que deberían hacer es algo tan sencillo como reformar la ley para que quede constancia del criterio. Y así se evitaría que estas cooperativas cometan un fraude para sacar beneficios.

    • No sabia que existiese nada así, y de hecho parece un buen invento, cooperativas aparte.
      Nunca he entendido por qué un prejubilado que paga su convenio de la seguridad social no puede facturar a unos amigos un trabajo de pocas horas sin darse de alta en todas partes, pero luego le mandan una cesta de Navidad del doble de importe y les desgrava como un gasto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de martija1 Respondiendo a martija1

      Tal vez porque está bastante claro como actuar ante situaciones como las descritas, de pequeños trabajos puntuales como forma de ganarse un extra.

      El problema es que quienes tienen como actividad principal trabajos que hay que facturar, darse de alta en la SS y pagar las cuotas sociales, defrauden aprovechando estas posibilidades.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc

      En mi caso esta clarisimo: simplemente, les hago consultoría informática gratuita a mis amigos, a sus socios, a sus jefes y hasta a una multinacional. En total unas 24 horas en todo el año pasado, pero hay lenguajes y sistemas sobrepasados que no entiende ya nadie. ¿Les paro un mes el negocio para darme de alta como autónomo?

    • Se trataba de una solución para muchos autónomos ... pero de un problema para la reacudación...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información