Las altas esferas de Apple tiemblan y aparecen las dudas

Las altas esferas de Apple tiemblan y aparecen las dudas
3 comentarios
HOY SE HABLA DE


Ayer a última hora saltó a los medios de comunicación una bomba informativa referida a importantes cambios en la cúpula directiva de Apple. Estos cambios consisten en la salida de la empresa de Scott Forstall, vicepresidente del sistema operativo iOS presente en los laureados iPhones y iPads, y de John Browett, vicepresidente senior de las tiendas físicas de Apple. La noticia, que podría pasar desapercibida si se tratase de cualquier otra empresa, no lo hace en la compañía de la manzana, aún inmersa en un proceso interno de renovación y adaptación tras el fallecimiento hace un año de su fundador y estandarte Steve Jobs.

La explicación suministrada por Apple al respecto señala que estas medidas buscan un cambio de rumbo de la compañía en ciertos aspectos importantes de cara a su futuro, así como “incrementar la colaboración entre Hardware, Software y Servicios”. Sin embargo, los rumores vuelven a aparecer en la empresa de Cupertino para dejar entrever otros motivos que habrían podido justificar la salida de la compañía de estos dos señores, sobre todo de Forstall.

Y es que el nombre de Forstall, una de las manos derechas de Steve Jobs y hombre fuerte de Apple, ha sonado en numerosas ocasiones como posible futuro CEO de la compañía. Su comportamiento radical, maniático y poco comunicativo se asemejaba bastante al de Jobs, hasta el punto de que muchos veían en él a un sustituto visionario a su imagen y semejanza.

Quién sabe, quizás el actual CEO de Apple, Tim Cook, haya decidido deshacerse de un plumazo del que podría llegar a convertirse en su rival para estar al frente de la empresa. Lo curioso, sin embargo, es que Forstall permanecerá como asesor personal de Cook, quizás con el objetivo de atarle para que no se lleve la valiosa información que posee de la compañía a la competencia.

El segundo motivo que podría justificar la salida de Forstall se centra en las últimas polémicas en lo que se refiere a dos de los símbolos del sistema operativo iOS: la gestión de Siri, el asistente por voz de iOS, y la desafortunada decisión de eliminar Google Maps de los dispositivos de la empresa para sustituirlos por la aplicación Maps, creada por la propia compañía y repleta de fallos. Hasta tal punto llegaban los errores de esta aplicación que el propio Cook tuvo que pedir disculpas públicas en una carta, la cual se negó a firmar Scott, que además culpaba a su equipo de ingenieros de este error.

Sea como fuere, esta decisión pone de manifiesto que el gigante tecnológico Apple aún se encuentra inmerso en la remodelación de su cúpula tras el fallecimiento de Steve Jobs. Nadie dijo que reemplazar a una figura con tanto carisma fuese fácil. Los ejecutivos que se quedan en la empresa, Jony Ive, Bob Mansfiel, Eddy Cue y Craig Federighi, pasarán a contar con mayores responsabilidades y con mayor peso en la empresa, asumiendo los roles de los ausentes Forstall y de Browett.

Las preguntas que debemos hacernos tras conocer la noticia son: ¿se avecinan cambios importantes en las estrategias futuras Apple? ¿Hasta qué punto es la estela de Jobs, que seguramente no habría permitido la salida de Forstall, insustituible en la compañía? A mi parecer el futuro de la empresa sigue siendo brillante pero ya veremos con el paso del tiempo si la misma ha tocado techo o si sus resultados aún pueden mejorar un poco más.

En Applesfera | ¡Importantes cambios en las altas esferas de Apple! Scott Forstall y John Browett abandonarán la compañía, ¿Quién es Scott Forstall?
En El Blog Salmón | Odiar o no odiar a Apple, esa es la cuestión, Apple domina su sector, no siempre fue así, Apple, enemigo número uno de Nokia
Más información | Apple Press Info

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Sí, la nueva estrategia es contratar más abogados para demandar a samsung.

    • Comentario moderado
    • La economía industrial tienen todavía una gran pregunta: ¿como definir a la empresa?" Donde empieza, donde acaba, externalizacion, propiedad, producto, mercado... En mi opinión lo que define la empresa es una FILOSFIA.

      Apple es un ejemplo de filosofía liberal: excelencia en los productos y respeto al cliente. El enemigo de esta filosofía liberal, como apuntaba Ayn Rand, es la mediocridad de "el grupo".

      La mediocridad de "el grupo" es el motor de nuestras economías, donde se generan las expectativas, a quienes se les puede manipular desde la irracionalidad para realizar objetivos, ya sea el desarrollo de un país o su hundimiento por la codicia inmobiliaria y financiera.

      O surge un nuevo Jobbs, un dictador ilustrado que ejerza la propiedad y dirija la empresa según una filosofía coherente, o la empresa va a implosionar y morir como windows.

      Ya paso cuando echaron a Jobbs (a los mediocres no les gusta que les den ordenes) y apuesto a que va a pasar otra vez, que dentro de 20 años Apple será una referencia de wikipedia.

      Soy un liberal consciente de mis enemigos. No espero victorias faciles sino guerras sangrientas. Si Forstall y Browett son del bando liberal, puede que esto sea el comienzo del fin de Apple.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información