Zuckerberg, filántropo para burlar a Hacienda
Empresas

Zuckerberg, filántropo para burlar a Hacienda

Mark Zuckerberg, el creador y dueño de la todopoderosa Facebook, ha copado las páginas de la prensa internacional en la última semana. Sí, suele hacerlo muy habitualmente, pero en esta ocasión las noticias sobre el norteamericano han creado mucha polémica y el protagonista no ha salido muy bien parado, a pesar de que esa era su intención inicial.

La pasada semana, Zuckerberg se convertía en padre primerizo de una niña llamada Max junto a su esposa Priscilla Chan, y al mismo tiempo que comunicaba la nueva buena al mundo, el creador de la famosa red social hacía otro anuncio que iba a sorprender a propios y extraños: donaría el 99% de sus acciones de Facebook a una fundación para hacer obras sociales. Vamos, que a partir de ahora todo iba a ser filantropía y amor al prójimo, tal y como han hecho otros multimillonarios mundiales, como Bill Gates o Carlos Slim.

No obstante, a medida que se conocía algún detalle más de lo que iba a ser la llamada Iniciativa Chan Zuckerberg para “luchar contra las desigualdades o curar enfermedades”, al matrimonio se le caía el chiringuito abajo. ¿Por qué? Porque la opción elegida para dar forma a esa fundación que gestionará los 45.000 millones de dólares en los que está valorado el 99% de Facebook tiene una finalidad muy clara: burlar al fisco.

Para que lo entendamos, la Iniciativa Chan Zuckerberg se ha creado bajo la estructura de sociedad de responsabilidad limitada (LCC por sus siglas en inglés), es decir, no ha creado una fundación tradicional sin ánimo de lucro, sino que lo ha hecho desde un punto de vista puramente mercantil, con el objetivo de gestionar ese dinero como le venga en gana y desde el más puro aspecto empresarial.

De este modo, el matrimonio gestionará el dinero directamente, no lo harán terceros, y cuando decidan hacer donaciones a fundaciones u obras caritativas podrán desgravarse todas ellas, lo que reducirá su factura con Hacienda y se librarán de pagar el costoso impuesto sobre las ganancias del capital que hubieran tenido que desembolsar si hubiesen decidido traspasar esas acciones de forma habitual.

En el caso de que las donaciones vayan a entidades como Greenpeace, la jugada les saldrá gratis, pues generarán una deducción impositiva igual al valor de mercado de esas acciones. Vamos, que el Estado americano no va a sacar ni un céntimo por las acciones de una de las compañías más grandes del mundo y con más opciones de crecimiento.

Diferencias con el matrimonio Gates

Si el matrimonio formado por Bill y Melinda Gates ha sido reconocido mundialmente como uno de los más filántropos –la fundación de caridad que lleva su nombre es la más grande del mundo y ha sido premiada con el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional-, ya que donaron 38.000 millones de dólares para crear su famosa fundación, que sí es caritativa 100%, el formado por Mark Zuckerberg y Priscilla Chan ha quedado muy retratado con esta maniobra.

En primer lugar por todo lo explicado anteriormente, pero es que hay mucho más debajo de la Iniciativa Chan Zuckerberg. Por lo pronto, tampoco tendrán que aportar ningún bien personal a su fundación, además, no tendrán ninguna obligación de reinvertir los beneficios que saquen de ella a obras de caridad, como sí lo exigen las fundaciones. Además, podrán usar ese dinero donado para aspectos tan poco caritativos como financiar a partidos políticos, campañas electorales o invertir en empresas que encajen con su perfil o les parezcan atractivas.

Vamos, que Mark Zuckerberg no ha regalado sus acciones de la famosa compañía ni nada más lejos de la realidad. En su lugar, ha optado por vestir de caridad un acto empresarial más dirigido a tener más poder de maniobra si cabe con el dinero generado por su rentable red social y, de paso, ahorrarse millones de dólares en impuestos.

Las críticas le han llovido desde todas partes, y aunque raudo y veloz contestó a ellas asegurando que su idea era totalmente altruista, nada más lejos de la realidad. Lo que ha hecho este joven pionero es una vieja maniobra empresarial más, nada que vaya a cambiar el mundo ni un ejemplo a seguir. Puede que desde esta fundación colabore con muchas obras benéficas, pero sepan que por ello sacará un jugoso beneficio.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Este artículo es pura basura escrita por alguien que no tiene ni idea de como funcionan las donaciones.

      El que sea una fundación la que gestione las acciones de FB no tiene nada que ver con pagar o no pagar impuestos. Se paga impuestos igualmente, solo que el dinero que se reinvierta, ya sea en acciones caritativas o no, no paga impuestos. Obviamente.

      Por otro lado, el dinero que se done a instituciones como Greenpeace o el Partido Nazi se desgravará, cada cual dona dinero donde buenamente le sale de las narices y el dinero donado se desgrava, lo haga una fundación, lo haga Zuckerberg o lo haga Pepito De Los Palotes. No existe, repito, NO EXISTE ninguna manera de ahorrar dinero haciendo donaciones. Te ahorras pagar parte de los impuestos pero estás donando el dinero con lo cual ganarías más si te quedases el dinero después de pagar impuestos. Esto sucede en EEUU, en Europa y en cualquier parte del mundo.

      Para lo que sí vale es para que, al hacer donaciones, parte del dinero que correspondería pagar, lo destines a una causa que estimes conveniente a cambio de pagar bastante más (ya que las donaciones no se desgravan al 100%). O sea, que paga más a cambio de pagar dónde a él le guste más en lugar de dejar que los politicuchos de turno lo gestionen.

      Resumiendo, que en lugar de pagar X impuestos pagará X+Y pero decidirá dónde va a parar su dinero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de incomodo Respondiendo a incomodo
      interesante

      Lo que dices es interesante, pero me gustaría saber que diferencias exactas hay entonces entre lo que ha hecho Gates y lo que hace Zuck...

      Sólo por curiosidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de indico Respondiendo a indico

      La mayor diferencia es el tipo de sociedad que se ha creado. Por no ponernos técnicos con nombres en inglés, lo que ha hecho Zuckerberg es una empresa como cualquier otra y podrá usar ese dinero para invertir en cosas que vayan a producir un beneficio para dicha sociedad (que no significa que vaya a producirlo para Zuckerberg). Por otro lado la transparencia, la sociedad de Zuckerberg no tiene la obligación de mostrar públicamente dónde se ha invertido el dinero.

      En el otro lado del a balanza, la sociedad de Gates SÍ tiene un régimen fiscal especial, mucho más laxo, que la de Zuckerberg.

    • Avatar de incomodo Respondiendo a incomodo

      Totalmente de acuerdo con este comentario. Columpiada de la escritora y llamada de atención al fundador del blog.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariano.lozano.10297 Respondiendo a mariano.lozano.10297
      interesante

      Estoy de acuerdo: Verónica no es la primera vez que se pasa. Vale que quiera hacer entradas que atraigan comentarios, pero se esta repitiendo mucho. Que escriba algo que se haya currado un poco más.

      Pd. No tengo nada en contra de ella; sino en contra de la manera en que hasta ahora se comporta como editora del blog. Me parecería muy bien que escribiera cosas más relevantes. Que sí, que el chico del Faceboock siempre es noticia, pero también debería tratar de ofrecer entradas más trabajadas, con mejor contenido. Esperemos que así sea en el futuro.

    • Avatar de incomodo Respondiendo a incomodo

      Bueno, si yo dono mi patrimonio a una entidad creada y controlada por mi mismo que, siendo yo alguien sin patrimonio y sin pagar a hacienda, resulto beneficiario de la entidad (me paga la vivienda, la servidumbre, etc.) o, si esto no se pudiera, me paga los viajes y estancias a donde la entidad decida que, casualmente será allá donde tenga que ir como consecuencia de que yo era propietario de un patrimonio y que la entidad controla.

      Entonces, sigue siendo una tomadura de pelo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      Vamos a ser serios hombre... un tipo con un patrimonio de 49 millardos no se molesta en que su sociedad le pague las vacaciones. El millón de € que se pueda gastar, proporcionalmente, le supone lo mismo que a alguien con un patrimonio de medio millón de € la cantidad de 10 pavetes. Para eso, ni te molestas.

      Por otro lado, Zuckerberg ya era CEO de FB y por tanto la posibilidad de incluir sus vacaciones como viaje de negocios ya la tenía antes de hacer esto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de incomodo Respondiendo a incomodo

      Eso pensaba yo hasta que se han destapado casos de corrupción en España como el del presidente de los jueces, o los de las tarjetas black.

      Que un sindicalista o uno del Psoe tirara de black, estaría dentro de lo que usted dice, pero resulta que los que más cobraban también las usaron para todo tipo de gastos.

      Así que el tener mucho dinero no implica que alguien sea tan rata como para querer ahorrarse 10 euros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      Es que "mucho" es muy relativo. Un directivo de esos que tiraban de black no llegaba ni a cobrar 1 millón al mes, de hecho sin tener que buscar diría que ninguno pasaba de los 5m al año.

      Eso es calderilla comparado con 49 millardos. Yo no digo que la gente con tantísimo dinero no intente hacer chanchullos para pagar menos. Pero no para cantidades que puedan considerar irrisorias. Y además, para eso no hace falta lo que ha hecho, ya podía hacerlo anteriormente en calidad de CEO.

      Lo de Zuckerberg es claro. Lo ha hecho para poder donar el dinero donde quiera, cuando quiera y porque el quiera. Y de paso dárselas de caritativo que eso va muy bien para el branding, eso sí. Pero para ahorrar impuestos no.

    • interesante

      "Además, podrán usar ese dinero donado para aspectos tan poco caritativos como financiar a partidos políticos, campañas electorales o invertir en empresas que encajen con su perfil o les parezcan atractivas."

      Vayamos por partes.

      Donar a partidos no es necesariamente malo en sí mismo...si el partido se compromete a hacer obras sociales importantes a cambio de la donación. (Y que cumpla su palabra, claro, JA JA JA, pero es un riesgo que corre el que dona, no el partido, JE JE JE, que se supone que representa a los ciudadanos que no pueden beneficiarse del mercado, y por eso confían en que el partido JO JO JO les heche a ellos precisamente la mano que no les da el mercado: mientras todo esto se cumpla JU JU JU, no hay nada de malo en donar a un partido...mientras se cumpla, claro esta).

      Ya comprenderán que yo soy un poco escéptico sobre todo esto, pero en fin, lo que quiero decir es que si realmente se cumple (JA JA JA) pues en sí mismo donar a un partido no tiene necesariamente conflicto alguno con el beneficio social. (Bien mirado, lo malo es que generalmente NO SIRVA PARA UN CARAJO, pero bueno, esa es ya otra cuestión).

      En cuanto a lo de donar campañas electorales, se aplica lo mismo: si el candidato se compromete a cumplir con programas sociales (JA JA JA) y cumple su promesa (JO JO JO) vale también.

      invertir en empresas que encajen con su perfil o les parezcan atractivas es perfectamente válido si los beneficios obtenidos se reinvierten en obras sociales: si yo tengo un fondo de 100 millones e invierto 50 de ellos en empresas que me producen 10 millones limpios de ganancia pura, ahora tengo 110 millones para obras sociales, es decir 10 millones que antes no tenía. Y si las empresas en las que invierto se comprometen a hacer obras sociales (no siempre lo hacen las muy c... pero hay que reconocerles que no trampean tanto como los políticos) pues también es perfectamente válido.

      Una editora del blog salmón, un blog de economía y finanzas se supone que debería dominar estos conceptos. Y atenerse a ellos antes de escribir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nilsen Respondiendo a nilsen
      interesante

      Estoy de acuerdo, pero también hay que tomar en cuenta el hecho de que a travès de "fundaciones béneficas" se puede donar mucho dinero a partidos polìticos usando estas como tapadera para que no se sepa la verdadera identidad del donante: asì si yo quiero darle dinero a un partido que me ofrezca prebendas y beneficios personales si gana las elecciones a cambio de mi dinero, puedo usar la fundación artificialmente creada como tapadera.

      No digo que Zuck lo este haciendo; pero sí que cualquiera lo podría hacer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lordmarinero Respondiendo a lordmarinero
      interesante

      Tu comentario es acertado, pero yo me limitaba a señalar que el donar a partidos en sì mismo no tiene que ser una trampa. Allì empezaba y terminaba.

      Por otra parte, si el problema es usar la fundaciòn como tapadera, es obligaciòn de la editora aclarar ese punto en vez de insinuar que toda donaciòn a partidos es mala en sì misma siempre.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nilsen Respondiendo a nilsen
      interesante

      Han sido muchos los comentarios que no he tenido tiempo de responder, o que no me he enterado de que me han dirigido, que lamento mucho no poder participar como debería, y más de una vez.

      Por pura casualidad, ahora que sí que tengo tiempo para contestar, tengo muy poco que decir, así que me limitare a decir que efectivamente, si el problema es hacer partidos-tapaderas para financiar partidos políticos secretamente, se debería haber especificado.

    • Avatar de lordmarinero Respondiendo a lordmarinero
      interesante

      Depende: en el caso de Zuck ya todo el mundo conce tan bien a su fundación (él mismo le hizo mucha publicidad) que es durillo que no se sepa que el dinero que done a algùn partido es de él.

      Comparto tus reservas sobre fundaciones que donen dinero a partidos como tapaderas, pero la ùnica manera de combatir eso es obligar a los partidos a que declaren de donde sacan los fondos para sus campañas. (Y no me refiero a las cuentas de la lechera, que esas las hago yo tambièn). Especialemente si consideramos que la democracia debe ser màs directa. Los partidos deben empezar por allì para ganar credibilidad ante sus votantes. Que todo el mundo sepa quién les da el dinero para las elecciones y en que cantidad.

      Pero eso no lo verán tus ojos.

      (Ni los mìos tampoco).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de estandarte Respondiendo a estandarte
      interesante

      Tampoco tengo mucho que responderte...por una vez que puedo responder. Es una lástima.

      Yo creo que sí que deberíamos tratar de que lo vieran nuestros ojos: si un partido habla de democracia directa debe empezar por su propia casa.

      Y si no quiere hacerlo así, que reconozca que no es partidario de la democracia directa y ya está. Le votarán los que tampoco lo sean, y todos contentos.

    • Avatar de nilsen Respondiendo a nilsen

      Si tienes 100 millones, inviertes 50 y recibes 10 de beneficio, lo que te queda para invertir son 60. Creo. Si recuperas tu inversión entonces sí tendrás 110 millones o incluso más, si a aumentado el valor de la empresa.

      Supongo que lo que quieres decir es que en cualquier caso el hecho de que sea una sociedad no implica que haya más dinero para invertir en esas causas sociales. Números aparte.

      Saludos

    • interesante

      "Puede que desde esta fundación colabore con muchas obras benéficas, pero sepan que por ello sacará un jugoso beneficio".

      Si el candidato de CUALQUIER partido político emplea el dinero de su presupuesto en obras sociales lo primero que hace es EXIGIR que voten por él: para sacar un jugoso beneficio, en más cargos, y por lo tanto, más poder. Esas son las reglas del juego en cualquier democracia. Y se considera que la democracia es buena, precisamente porque obliga a los políticos que quieren conseguir poder para saciar precisamente su hambre de poder, a hacer obras sociales. Ni más ni menos.

      Si el hijo de p... del partido X (no importa mucho cuál porque todos los candidatos del partido que sea son exactamente eso: hijos de p...) dona el dinero para obras semejantes todo son aplausos para él. (cosa que no le importa en lo absoluto) Y votos también. (Cosa que sí que le importa: y mucho).

      Si lo hace el chaval este, todo son críticas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariovargasllosa Respondiendo a mariovargasllosa
      interesante

      Bueno, todos menos uno. Usted acaba de poner a parir al político y por las nubes a este tipo. En consecuencia creo que su planteamiento es más que discutible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      Majo: si conoces un político que NO exija votos a cambio de las obras sociales que paga con el presupuesto, y que NO quiera cargos con poder, hazme un favor: dime como se llama ese pájaro tan raro que me estás describiendo, dónde vive, y en que partido esta.

      Porque yo llevo años buscando un político así.

      Y no me vengas conque "su planteamiento es más que discutible": Te he pedido que me digas por donde se supone que has visto ese tipo tan raro del que me hablas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de minmei Respondiendo a minmei
      interesante

      Lo que usted pida y lo que yo le de, para nada tienen por qué coincidir, en primer lugar porque aunque usted exija que yo no vaya con cualquier "coque" que se le ocurra, ni por asomo tengo que hacerle caso.

      Pero respondiendo, su planteamiento es más que discutible porque el fin de un político y el de un partido político nada tiene que ver con el de un empresario y su patrimonio.

      Y su planteamiento es más que discutible porque un político, a través del gobierno que ha formado, utiliza el dinero recaudado a la población y a las empresas, mientras que el artículo habla de lo que un empresario hace con sus propiedades.

      Lo que usted plantea es, a mi modo de ver, similar a buscar un empresario que no quiera ganar dinero. Digo ganar dinero, no digo hacerse rico.

      Como creo que queda claro, su planteamiento es más que discutible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      Vale: te hize una pregunta muy sencilla: si me podías mencionar o no un solo político que no exija votos por usar el presupuesto en obras sociales, y que no quiera cargos con poder.

      No has podido mencionarme ninguno.

      Eso NO es discutible.

      Sige negando que nos has podido responder si te divierte.

      Eso ya es asunto tuyo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de minmei Respondiendo a minmei

      Y yo le he respondido que eso es como pedir que le diga un empresario que no quiere ganar dinero. No es posible.

      Si me hacen una pregunta trampa no pueden esperar que les responda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      Si es como pedir que me mencione un empresario que no quiere ganar dinero, y por lo tanto materialmente no es posible, entonces NO se esta poniendo a parir al politico por señalar eso. Y por lo tanto NO es verdad lo que usted dice de que "ha puesto a parir al polìtico".

      Por lo demás, si para usted cualquier pregunta que ponga en evidencia su incapacidad para responder es "una pregunta trampa" sólo por hacerle mirar que no puede responderla, eso ya es problema de usted.

    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      No esta poniendo a parir al político; esta diciendo que cualquier político que usa el presupuesto en obras sociales siempre exige que voten por él: eso no es poner a parir a nadie, es señalar un hecho. (Para eso añade también que lo bueno de la democracia es precisamente eso, de paso, cosa que usted como que no leyó bien).

      Tampoco pone por las nubes a Zuckerberg; se limita a decir que todo son críticas contra él, aunque él no pida que le voten. Eso tampoco es ponerlo por las nubes, es señalar un hecho, también.

      Tengo poco tiempo para comentar, pero creo que basta con leer con un poco de atención, y tratar de evitar caer en animosidades personales, para enriquecer el nivel de los debates del blog: sin una lectura atenta de cada comentario, y sin procurar evitar caer en preconceptos trazados de antemano, es muy difícil.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gerrard122 Respondiendo a gerrard122

      gerrard122: No esta poniendo a parir al político

      mariovargasllosa: Si el hijo de p... del partido X (no importa mucho cuál porque todos los candidatos del partido que sea son exactamente eso: hijos de p...)

      Tiene usted razón, hay que leer con un poco de atención.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      Pues verá usted: si yo digo que Franco era un grandísimo hdp pero que hizo muchas cosas buenas por su país...muchos me reprocharán precisamente que NO este poniendo a parir a Franco. ;-)

      Si yo digo que Cristiano Ronaldo es un chulo y un presumido, pero un grandísimo delantero y un excelente deportista, NO estoy poniendo a parir a Cristiano; estoy señalando lo que considero que son sus virtudes y sus defectos. Entre sus defectos esta el ser un chulo y un presumido, entre sus virtudes ser un gran goleador y un exclente jugador. Eso NO es ponerlo a parir, porque señalo tanto lo bueno como lo malo por igual.

      Señalar que los políticos quieren votos y poder, y que en una democracia hacen obras sociales simple y sencillamente no es otra cosa que señalar lo bueno y lo malo: todo lo contrario de ponerlos a parir, porque eso sería negarles todo mérito, y es precisamente el mérito de hacer obras sociales lo que se les esta reconociendo.

      Por otra parte "poner por las nubes a Zuckerman" sería hablar de maravillas de el sin mencionar nada malo. (Esa es la definición de "poner por las nubes" ni más ni menos).

      Limitarse a decir que a Zuckerman lo están criticando ni siquiera es decir nada bueno de él: es tan solo señalar que se le esta criticando. Y tan es así que ni siquiera en su furibundo comentario anterior ha podido usted citar por donde se le "esta poniendo por las nubes" por ningún sitio. No puede, por la sencilla razón de que no lo hay.

      A eso era a lo que me refería con leer con mas atención.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gerrard122 Respondiendo a gerrard122

      Para aceptar su argumentación me haría falta en el comentario de mariovargasllosa la parte positiva. Usted puede decir que CR es un chulo, pero si también dice que es un buen jugador, usted hace lo que argumenta en su comentario (no entro a discutírselo). Pero si usted pone punto y final tras decir que CR es un chulo, le está faltando una parte a su argumentación, que es lo que yo leo del comentario de mariovargasllosa, tanto en la parte de los políticos como en la del empresario.

      Le transcribo una parte de su propio comentario:

      Limitarse a decir que a Zuckerman lo están criticando ni siquiera es decir nada bueno de él: es tan solo señalar que se le esta criticando. Y tan es así que ni siquiera en su furibundo comentario anterior ha podido usted citar por donde se le "esta poniendo por las nubes" por ningún sitio. No puede, por la sencilla razón de que no lo hay.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      Y yo le invito a que lea la otra parte de mi comentario que, no se porque razón, se esta usted saltando a la torera, a pesar de que estaba en bastardillas, para que se notara más:

      "Señalar que los políticos quieren votos y poder, y que en una democracia hacen obras sociales simple y sencillamente no es otra cosa que señalar lo bueno y lo malo: todo lo contrario de ponerlos a parir, porque eso sería negarles todo mérito, y es precisamente el mérito de hacer obras sociales lo que se les esta reconociendo."

      Vuelbo a repetir:

      "es precisamente el mérito de hacer obras sociales lo que se les esta reconociendo."

      Naturalmente si usted insiste en saltarse arbitrariamente los textos del comentario que no le gustan, o no quiere leer, esta usted leyendo sin atencion alguna: justo lo mismo que le dije a usted desde el principio.

      Su planteamineto de ignorar deliberadamente partes enteras de un comentario, es más que discutible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gerrard122 Respondiendo a gerrard122
      interesante

      Por otra parte, tampoco entiendo a que viene la cita en negrita: ¿Puede usted indicar en que parte se esta "poniendo por las nubes" a Zuckerberg?

      Si puede hacerlo, hágalo.

      Si no puede, admita que no puede.

      Como ya dije, limitarse a decir que a Zuckerman lo están criticando ni siquiera es decir nada bueno de él: es tan solo señalar que se le esta criticando. Si puede usted demostrar lo contrario (cosa que no ha hecho) debe hacerlo: las cosas hay que demostrarlas.

      Y yo lo que he leído es una estricta alusión al hecho de que le están criticando. Nada más.

      Poner un texto en negrita no lo convierte en una refutación de nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gerrard122 Respondiendo a gerrard122

      La cuestión está en decir que si se ponen los pros y los contras, entonces se está siendo ecuánime. Eso estoy dispuesto a aceptarlo. El problema en este caso es que si yo no he sido ecuánime, quien me critica tampoco lo ha sido. Es ahí donde entran las negritas, que muestran que tampoco se ha sido ecuánime.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      "La cuestión está en decir que si se ponen los pros y los contras, entonces se está siendo ecuánime. Eso estoy dispuesto a aceptarlo".

      Hasta aquí estamos de acuerdo.

      "El problema en este caso es que si yo no he sido ecuánime, quien me critica tampoco lo ha sido."

      Eso es totalmente falso: si yo no soy ecuánime, quién me critque puede serlo (a diferencia de mí) o ser tan poco ecuánime como yo. (Eso dependerá de que tipo de crítica sea). Parte usted, pues, de un principio falso.

      Por lo demás, insisto en que lea usted las partes que no quiere leer: se esta reconicendo que el político puede promover el gasto social; se le reconoce explícitamente ese mérito (cosa que es precisamente lo que usted no quiere leer: porque esta escrito con toda claridad; que usted no quiera leerlo es otra cosa, pero no puede negar que esta esrcito).

      Y por tanto se esta siendo ecuánime.

      Precisamente porque tal y como usted mismo dice "si se ponen los pros y los contras, entonces se está siendo ecuánime. Eso estoy dispuesto a aceptarlo."

      (copio y pego para asegurarme de no cometer la injusticia de poner palarbras que usted no ha escrito).

      No entiendo porque se empeña usted en negar la evidencia de que al político se le esta reconociendo explícitamente el mérito de promover políticas sociales: que eso sea parte de su oficio, que lo haga para ganar votos, que se aproveche de los votos que gana para obtener cargos con poder, es cosa bien sabida por todo el mundo en todas partes: todos lo aceptan, todos lo saben, y en ningún país es ningún secreto que en época de elecciones el gasto social es mayor, precisamente porque es una herramienta para sacar votos en todas partes. Si es imposible mencionar un sólo político que no quiera sacar votos para conseguir cargos con poder, exactamente tal y como es imposible mencionar un empresario que no quiera ganar dinero, entonces NO se esta poniendo a parir al politíco por mencionarlo. Menos todavía cuando se dice que lo bueno de la democracia es poner el deseo de ganar poder del político al servicio de la comunidad.

      Saltarse a la torera partes enteras de un comentario no es de recibo.

      "Es ahí donde entran las negritas, que muestran que tampoco se ha sido ecuánime".

      Un "non sequitur". Usted NO esta demostrando por ninguna parte que no se haya sido ecuánime: usted lo afirma sin probar nada. "Porque lo digo yo, así, a lo mero macho, y punto".

      Y para comprobarlo basta con leerlas con un mímimo de atención:

      "Limitarse a decir que a Zuckerman lo están criticando ni siquiera es decir nada bueno de él: es tan solo señalar que se le esta criticando."

      Usted no refuta esa realidad en ningún momento. Por eso digo que poner un texto en negritas no es rebatirlo.

      Una vez mas vuelbo a repetir:

      ¿Puede usted indicar en que parte se esta "poniendo por las nubes" a Zuckerberg?

      Si puede hacerlo, hágalo.

      Si no puede, admita que no puede.

      Como ya dije, limitarse a decir que a Zuckerman lo están criticando ni siquiera es decir nada bueno de él: es tan solo señalar que se le esta criticando. Si puede usted demostrar lo contrario (cosa que no ha hecho) debe hacerlo: las cosas hay que demostrarlas.

      Y yo lo que he leído es una estricta alusión al hecho de que le están criticando. Nada más.

      Usted ha ignorado deliberadamente mi invitación a demostar que a Zuckerberg le están poniendo por las nubes, y también se ha negado a admitir que no puede demostrarlo.

      Como se ha NEGADO a responderme repito la pregunta: ¿Puede usted decirme en donde se "pone por las nubes" a Zuckerberg?

      Si puede demostrarlo, hágalo.

      Si no puede, tenga al menos la honestidad de admitir que no puede.

      Espero su respuesta. Puede usted darme una respuesta cualquiera, o puede simplemente volber a NEGARSE a responder otra vez.

      Sin razonar nada.

      Sin demostrar nada.

      Sin dar absolutamente ninguna explicación.

    • Avatar de gerrard122 Respondiendo a gerrard122

      He de reconocer que cada vez que les respondo lo hago bastante nervioso. Eso de hablar de obras sociales me pone nervioso porque un político no se dedica a hacer obras sociales. Gestiona un país y tiene en cuenta a los que más tienen y a los que menos.

      Cuando leo obras sociales me parece estar leyendo caridad. Para mi un gobierno y por tanto un político no hace obras de caridad. Entienda que a mi un político no me ofrece obras de caridad. Yo le exijo que tenta en cuenta a los que menos tienen y que no los deje en la calle, aunque para ello utilice el dienro público en algo en lo que yo (afortunadamente en estos casos) no me voy a beneficiar.

      Creer que un político sale elegido porque promete rentas a 7 millones de personas sin recursos es absurdo porque los que no necesitan esas ayudas son más. Por lo tanto el político sale elegido porque otros que no necesitan las ayudas también le votan. O dicho de otra manera, otro político que prometiera no dar ayudas debería barrer.

      Por otra parte, los políticos no pueden exigir, pueden prometer.

      Por último, yo al menos valoro a los políticos por el conjunto de la gestión, no porque me parezca bien que proporcionen servicios sociales porque para que los proporcionen hace falta dinero y para que haya dinero la economía debe funcionar de manera que genere ingresos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      Si quiere podemos usar el término más neutral de "gasto social". Es decir, el uso del dinero público para "que tenta en cuenta a los que menos tienen y que no los deje en la calle, aunque para ello utilice el dienro público" (Una vez más copio y pego sus propias palabras)

      Pero el hecho es que en todas partes se usa el gasto social para ganar votos en mayor o menor grado.

      Es cierto que "un político no se dedica a hacer obras sociales. Gestiona un país y tiene en cuenta a los que más tienen y a los que menos." pero el gasto social es en sí mismo parte de esa gestión del país. Querer confundir términos, marear la perdiz que si obras sociales, que si políticas sociales, no cambia un ápice la realidad de que el dinero que el político emplea para esta función social, (sea cual sea el nombre que queramos encapricharnos a darle) le gana votos. Eso lo sabe todo el mundo en todas partes. Y siempre ha sido así en cualquier democracia.

      "Creer que un político sale elegido porque promete rentas a 7 millones de personas sin recursos es absurdo porque los que no necesitan esas ayudas son más. Por lo tanto el político sale elegido porque otros que no necesitan las ayudas también le votan. O dicho de otra manera, otro político que prometiera no dar ayudas debería barrer."

      Eso es falso, por una razón muy sencilla y bien conocida por todos: al político le basta con decir que las rentas que promete a los 7 millones de personas las pagarán solo los ricos. El grito político de "Que pagen los ricos" es clásico en todos lados (lo uso por primera vez Lloyd George antes de la I guerra mundial) y garantiza que los que no se beneficien de esas ayudas votarán por ellas "Bueno, las pagarán los ricos, no yo" y como los ricos son minoría, sus votos serán menos. Y esa es una de las razones por las que se supone que una democracia favorece más las políticas sociales.

      "Por último, yo al menos valoro a los políticos por el conjunto de la gestión, no porque me parezca bien que proporcionen servicios sociales porque para que los proporcionen hace falta dinero y para que haya dinero la economía debe funcionar de manera que genere ingresos."

      Eso esta fuera de toda discusión: estoy de acuerdo con usted. Pero el tema de este debate es simplemente que los políticos pueden promover políticas sociales, y que en efecto las promueven, y que sacan votos por promoverlas, y que es un hecho que se les esta reconicendo ese mérito.

      Y si se les reconoce ese mérito, no se les esta poniendo a parir porque se señale sacan votos por eso.

      Especialmente si todo el mundo sabe que el gasto social, o la promoción de políticas sociales, o como quiera usted llamarlo siempre les da muchos votos a los políticos: eso es un hecho por todos bien conocido y no se puede negar. No entiendo su empeño en tergiversar conceptos.

    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      Más que si estoy poniendo a parir a alguien o no, creo que lo que se debería más bien debatir aquí es simplemente si lo que digo es verdad o no lo es.

      Veamos: ¿Es verdad o no que todo político que usa el presupuesto para obras sociales exige siempre que le recompensen con votos para conseguir cargos con poder?

      Si no es verdad, me encantaría leer las razones por las que no es verdad.

      Si por el contrario, es cierto...pues simplemente es cierto.

      (Quedaría por debatir la cuestión de si el sólo hecho de limitarme a indicar que es verdad es poner a parir a los políticos o no, pero eso ya tiene una importancia muy secundaria).

      Si no es verdad que a Zuckerberg le están criticando por lo que hizo, pues me encantarìa saber por que razòn se supone que no es verdad.

      Si por el contrario, es cierto...pues simplemente es cierto.

      (Quedaría también la cuestión de si el sólo hecho de señalar que lo están criticando es "ponerlo por las nubes", o no, pero eso tiene una importancia muy secundaria)

      En consecuencia creo que mi planteamiento NO es discutible en lo absoluto. O lo que digo es cierto o no lo es. Así de simple.

      Que a usted le parezca discutible la realidad pura y simple y opte por simplemente negar la evidencia es otra cosa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariovargasllosa Respondiendo a mariovargasllosa

      mariovargasllosa: ¿Es verdad o no que todo político que usa el presupuesto para obras sociales exige siempre que le recompensen con votos para conseguir cargos con poder?

      Lamento decirle que es falso. No puede esperar que se le recompense con votos. Lo único que puede esperar es que no se sepa o ir a la carcel. No puede hacer obras sociales con presupuesto público. Puede hacer política social, que es distinto porque no es lo mismo elegir a dedo a quien se ayuda que establecer una política que ayude a cualquiera que cumpla los requisitos (ser pobre, entre ellos).

      mariovargasllosa: Si no es verdad que a Zuckerberg le están criticando por lo que hizo, pues me encantarìa saber por que razòn se supone que no es verdad.Si por el contrario, es cierto...pues simplemente es cierto.

      Claro que es cierto. ¿Alguien ha dicho lo contrario?

      mariovargasllosa: En consecuencia creo que mi planteamiento NO es discutible en lo absoluto. O lo que digo es cierto o no lo es. Así de simple.

      Pues será que no lo es (que lo que dice es o no cierto). Porque como le he comentado, lo primero es falso.

      mariovargasllosa: Que a usted le parezca discutible la realidad pura y simple y opte por simplemente negar la evidencia es otra cosa.

      No niego ninguna evidencia. Sin embargo sí atiendo a lo que correspondea cada uno.

      Por aclarar esto último, confundir obra social con políticas sociales es desde mi punto de vista, muy grave y nos da una muestra de lo profundo de los problemas de nuestra sociedad y de nuestro país.

      Yo ayudo a las ONG que a mi me parece oportuno. Puedo elegir entre xx sin fronteras o yy sin fronteras. Puedo pensar que determinada ONG es conveniente apoyarla porque actúa sobre un nuevo frente o decidirme por las que están más asentadas porque tienen más experiencia y los contactos hechos. Puedo contribuir con las que actúan donde más se necesita, aunque esté lejos o puedo querer ayudar a mis vecinos más cercanos y paliar la pobreza en España.

      Un político no puede hacer eso. Un político debe tratar a todos por igual y si xx sin fronteras e yy sin fronteras piden en las mismas condiciones, ambos deben obtener la ayuda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      Parece usted desconocer que toda política social tiene que materializarse precisamente en OBRAS. Y que a eso, y no a otra cosa, es a lo que yo aludía al hablar de obras sociales: a todos los políticos se les juzga precisamente en virtud del grado en que son capaces (o incapaces) de llevar a la práctica la política social que predican a través...de obras, precisamente, ni más ni menos.

      Desconocer esto es muy grave y nos da una muestra de lo profundo de los problemas de nuestra sociedad y de nuestro país, porque es el ABC de la democracia, y lo increíble es que haya que explicarlo precisamente en un blog de economía y finanzas: parece que cualquier pretexto al que acogerse vale cuando se ha jugado el orgullo y lo único que cuenta es no reconocer que se esta equivocado por la pura terquedad de negarse a admitirlo. Esta manera de debatir por debatir, en que cualquier bizantinismo ideológico vale con tal de salvar la cara, es un verdadero problema: no se puede negar algo tan simple como que cualquier política social tiene que llevarse a cabo a través precisamente de OBRAS concretas, sin negar la evidencia.

      Por lo demás, es falso que "Un político no puede hacer eso. Un político debe tratar a todos por igual y si xx sin fronteras e yy sin fronteras piden en las mismas condiciones, ambos deben obtener la ayuda". E indica un profundo desconocimiento de la manera en que funciona la democracia. En una democracia, se parte precisamente del princio de que como los recursos escasean y NO se puede tratar a todos por igual, es preciso darle prioridad a unos antes, y a los otros después. Si se dedican más recuros a una minoría, hay menos para otra. Si por ejemplo, un político se compromete a promover políticas sociales (que deberán ser materializadas en obras, evidentemente) para las mujeres, habrá menos recursos disponibles para otros sectores de la sociedad. (Como los homosexuales, o los practicantes de la religión musulmana, o cualquier otro sector).

      Precisamente para resolver este problema existe la democracia: si la mayoría decide votar al político que se compromete a promover una polítca social más favorable para las mujeres, los que quieran que se dediquen recursos a una política social favorable para los homosexuales, o para los musulmanes, o para quién sea, se quedarán con menos recursos disponibles.

      Comoquiera que no es posible evitar esto, se resuelve el problema dejando que sea la mayoría la que decida: si la mayoría decide votar por un político que aboga por los derechos de las mujeres, serán estas las favorecidas, si saca mayoría de votos el político que promueve una política social favorable a los homosexuales, estos saldrán ganando, y así sucesivamente.

      Y ocurre que precisamente todo político ELIGE con que sector decide comprometerse y ELIGE a quiénes quiere favorecer. A cambio saca los votos para llevar a la práctica la política social concreta que les ha vendido a sus votantes, y, si consigue el poder, la lleva a la práctica (es decir, la convierte en OBRAS, ni más ni menos) precisamente por eso: porque ya tiene el poder.

      Y si lo hace bien, es recompensado con más votos para conseguir más cargos con más poder. Así es como se asciende en el mundo de la política democrática.

      (Esto también es el ABC y simplemente NO es discutible en lo absoluto, a menos que se quiera negar la evidencia: cualquier ciudadano lo sabe, y todo el mundo lo admite. A menos que se haya jugado el orgullo en negarlo y luego busque inventarse cualquier excusa para negarse a admitir lo que todo el mundo sabe en todas partes).

      Por lo tanto, NO es posible discutir que todo político que usa los recursos del estado para convertir el realidad las OBRAS concretas que necesita su política social, exije siempre que le recompensen con votos para conseguir cargos con poder...

      ...a menos que se pretenda negar la evidencia.

      Por lo demás, todo político puede en un momento dado ELEGIR cambiar su política una vez que ya esta en el poder, y en vez de poner en práctica el programa que le presentó a sus votantes, aplicar otro. (Es decir, convertir en realidad con sus OBRAS y hechos y no con palabras otra polítca social distinta). Eso lo hemos visto muuuuuchas veces, en España y en todos lados, y demuestra que es falso por completo eso de que un político no puede ELEGIR antes o después de llegar al poder que política promover. (Rajoy es un excelente ejemplo de eso, pero estos abundan en todas las épocas y en todos los países).

      Y eso tampoco se puede discutir...a menos que se quiera negar la evidencia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariovargasllosa Respondiendo a mariovargasllosa

      Su contradicción aparece al final puesto que no es posible afirmar que un político exige votos a cambio de "obras sociales" y posteriormente afirmar que puede cambiar su política.

      Lo correcto es lo que yo digo (y por lo tanto está usted equivocado), que un político puede prometer una determinada política social y conseguir votos, pero después cambiar esa política. Utilizar términos como exigir o pedir es fundamental y es lo que provoca que esté usted equivocado.

      Por otra parte, hablar de obra social me suena a religión o gasto obligatorio de las antiguas cajas de ahorro. Tal vez tenemos un problema de conceptos porque sí es cierto que una política social se plasma en una serie de medidas (obras me sigue pareciendo menos adecuado, aunque pueda ser correcto).

      Una vez determinadas las medidas (sigamos con su ejemplo de apoyo a las mujeres) y las condiciones para acceder a esas medidas, el hecho de obtenerlas es independiente de quien las pida porque debe de depender de que cumpla los requisitos. Partía de que no había que definir los conceptos hasta ese punto.
      Es decir, una mujer musulmana en las mismas condiciones que una cristiana o una atea deben obtener la ayuda en lugar de que se le conceda a la cristiana. A eso me refería con lo de xx sin fronteras e yy sin fronteras. No a que se pueda conceder lo que se quiera a quien se quiera, que es lo que legítimamente puede hacer un particular con el dinero que dedica a (ahora sí) obras sociales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      "Su contradicción aparece al final puesto que no es posible afirmar que un político exige votos a cambio de "obras sociales" y posteriormente afirmar que puede cambiar su política."

      "Lo correcto es lo que yo digo (y por lo tanto está usted equivocado), que un político puede prometer una determinada política social y conseguir votos, pero después cambiar esa política. "

      No lee usted una papa.

      Yo escribí:

      "Por lo demás, todo político puede en un momento dado ELEGIR cambiar SU POLITICA una vez que ya esta en el poder, y en vez de poner en práctica el programa que le presentó a sus votantes, aplicar otro. (Es decir, convertir en realidad con sus OBRAS y hechos y no con palabras otra polítca social distinta). Eso lo hemos visto muuuuuchas veces, en España y en todos lados"

      "cambiar su política" es lo que esta escrito. Lógicamente al cambiar su política cambian sus obras. Es de cajón. Si no lee usted bien, y encima dice cosas que no tienen relación con lo que esta escrito, entonces no se enterará de nada nunca.

      ¿Puede decirme en que parte al final de mi comentario número 40 digo que "un político exige votos a cambio de "obras sociales""?

      Yo escribí textualmente:

      "Por lo demás, todo político puede en un momento dado ELEGIR cambiar SU POLITÍCA una vez que ya esta en el poder, y en vez de poner en práctica el programa que le presentó a sus votantes, aplicar otro. (Es decir, convertir en realidad con sus OBRAS y hechos y no con palabras otra polítca social distinta). Eso lo hemos visto muuuuuchas veces, en España y en todos lados, "

      Por lo tanto su crítica solo demuestra que no lee mis comentarios.

      "Tal vez tenemos un problema de conceptos porque sí es cierto que una política social se plasma en una serie de medidas (obras me sigue pareciendo menos adecuado, aunque pueda ser correcto)."

      Pues déjemoslo en "medidas". A mí me da igual.

      " y las condiciones para acceder a esas medidas, el hecho de obtenerlas es independiente de quien las pida porque debe de depender de que cumpla los requisitos. Partía de que no había que definir los conceptos hasta ese punto."

      Discutible, pero en aras de la comodidad lo voy a aceptar.

      "Es decir, una mujer musulmana en las mismas condiciones que una cristiana o una atea deben obtener la ayuda en lugar de que se le conceda a la cristiana. A eso me refería con lo de xx sin fronteras e yy sin fronteras. No a que se pueda conceder lo que se quiera a quien se quiera, que es lo que legítimamente puede hacer un particular con el dinero que dedica a (ahora sí) obras sociales."

      No entiendo porque insiste usted en negar lo que yo escribí:

      "En una democracia, se parte precisamente del principio de que como los recursos escasean y NO se puede tratar a todos por igual, es preciso darle prioridad a unos antes, y a los otros después. Si se dedican más recuros a una minoría, hay menos para otra. Si por ejemplo, un político se compromete a promover políticas sociales (que deberán ser materializadas en obras, evidentemente) para las mujeres, habrá menos recursos disponibles para otros sectores de la sociedad".

      "Comoquiera que no es posible evitar esto, se resuelve el problema dejando que sea la mayoría la que decida: si la mayoría decide votar por un político que aboga por los derechos de las mujeres, serán estas las favorecidas, si saca mayoría de votos el político que promueve una política social favorable a los homosexuales, estos saldrán ganando, y así sucesivamente".

      De aquí en adelante uso la terminología que le gusta a usted:

      "Y ocurre que precisamente todo político ELIGE con que sector decide comprometerse y ELIGE a quiénes quiere favorecer. A cambio PIDElos votos para llevar a la práctica la política social concreta que les ha vendido a sus votantes, y, si consigue el poder, la lleva a la práctica (es decir,tomando las MEDIDAS requeridas para eso, ni más ni menos) precisamente por eso: porque ya tiene el poder. Una vez determinadas las medidas y las condiciones para acceder a esas medidas, el hecho de obtenerlas es independiente de quien las pida porque debe de depender de que cumpla los requisitos. ¿Porque lo son? Evidentemente porque el politíco que promovía esas políticas y esas medidas sacó más votos. Y porque sacó más votos es que tiene el PODER. Ni más ni menos. (Vamos es que ya es de perogrullo).

      Y si lo hace bien, es recompensado con más votos para conseguir más cargos con más poder. Así es como se asciende en el mundo de la política democrática.

      (Esto también es el ABC y simplemente NO es discutible en lo absoluto, a menos que se quiera negar la evidencia: cualquier ciudadano lo sabe, y todo el mundo lo admite. A menos que se haya jugado el orgullo en negarlo y luego busque inventarse cualquier excusa para negarse a admitir lo que todo el mundo sabe en todas partes).

      Por lo tanto, NO es posible discutir que todo político que usa los recursos del estado para TOMAR LAS MEDIDAS concretas que necesita su política social, PIDE siempre que le recompensen con votos para conseguir cargos con poder...

      ...a menos que se pretenda negar la evidencia."

      Cambiando los términos que yo usé antes, por los que a usted le gustan más, el contenido puro y duro sigue siendo exactamente el mismo de todos modos igual.

    • interesante

      Siempre se ha dicho que más vale caer en gracia que ser gracioso, y es verdad.

      - Por algún motivo inexplicable, Zuckerberg siempre ha estado en el punto de mira del odio, y todo se le critica.

      - En cambio, Steve Jobs era y es idolatrado, a pesar de que nunca se distinguió por su generosidad, era bastante odioso en sus relaciones personales y despreciaba a Bill Gates por su “excesivo interés (de Bill Gates) en ayudar a los pobres”.

      Es muy triste, pero da la impresión de que a la gente normal no se le perdona el éxito, mientras que a los cuasipsicópatas les sobran admiradores y devotos. Por eso el mundo es como es.

    • "pero sepan que por ello sacará un jugoso beneficio"

      Eso es falso, no se como funciona el fisco en EEUU pero seguro que por hacer donativos no se puede desgravar mas del 100% (En España es del 25% según tengo entendido) Luego como máximo le saldrá lo comido por lo servido.

    • Hay que tener en cuenta que con este apaño de la Fundación, este señor dejará de pagar muchísimos impuestos, pero deberá invertir al menos un 5% o más en proyectos REALES de ayuda al prójimo, en diversas formas.

      Además, el dinero no pagado en impuestos no irá a los políticos, es decir, a los lobbies que pelotean Washington, a comprar bombas para bombardear gente y cosas así.

      Me parece que este apaño de Zukerberg hace mucho más bien a la humanidad que habiéndolo pagado en impuestos.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de asertus Respondiendo a asertus

      Cierto, no se lo gastará en lobbies, él será un lobbie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      brillante

      Pues quiera Dios que haya más lobbies como ese; lobbies para los pobres, para los débiles, para los que más lo necesitan.

      Si quiere crear un lobbie para ellos, bendito sea.

    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc

      Cierto, pero no lo veo a él bombardeando Siria..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de asertus Respondiendo a asertus
      interesante

      O lavando cerebros ajenos diciendo que matar ciudadanos inocentes en París te gana el cienlo y 40 vírgenes pa ti solo, por hacer esa obra santa.

    • Pesimo articulo... Como se ahorra dinero, donandolo? Sin tengo 100 euros y dono 99 euros, termino con mas dinero aunque pague menos impuestos?

      Como se ahorra dinero moviendolo de una sociedad a otra?

      No tiene ni pies ni cabeza, populismo puro y duro.

    • Hay que tener unos huevazos muy gordos, pero que muy gordos, para criticar a alguien que no sólo nos ha facilitado la vida a más de 1500 millones de usuarios, sino que ha decidido donar la práctica totalidad del dinero que ha ganado facilitando la vida a la gente.

      ¿Qué no tendrá la obligación de reinventir los beneficios? ¿Qué el Estado no podrá sacar nada por el dinero que vaya a donar? ¡¡ES SU DINERO!! Puede hacer con él lo que le venga en gana! Si quiere montar una pila de billetes y pegarle fuego, es libre de hacerlo. Si quiere gastárselo en farlopa, es (debería ser) libre de hacerlo.

      Todavía habrá alguno que piense: "no, pero es que vive en sociedad, tiene una serie de obligaciones, hay gente que lo está pasando muy mal...".
      Te voy a contar un secreto amigo. Tú NO eres uno de ellos. Tienes internet, luz, y chorros (literalmente!) de agua caliente por toda tu casa. Un móvil, ordenador, y ropa más que suficiente, y posiblemente hasta un coche. Cuando quieres tomarte una cerveza puedes hacerlo, y aunque sea una vez al año, te vas de vacaciones, aunque sea al pueblo de tus abuelos. Hay gente en sudáfrica que lucha día a día, por no morir físicamente de hambre. Y no es una exageración.

      Así que si crees que Zuckerberg tiene una obligación, tú también la tienes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diegoggordo Respondiendo a diegoggordo

      Y yo le voy a contar otro secreto.

      Si usted no es rico pero tiene acciones de una o varias empresas depositadas en un banco, paga por los beneficios. Paga a un determinado tipo. Pero como usted no es rico, no puede hacer lo que hace este individuo, no puede instrumentalizar una pantalla que le hará pagar menos impuestos y tampoco puede utilizar el dinero de los beneficios en manejar la propia empresa de las acciones. Y no va a salir en los periódicos ni para bien ni para mal, tampoco verá a alguien diciendo que es usted una joya de la humanidad.

      Pero aún más, usted supongo que no sabrá quien inventó los comentarios en los blogs, esa persona no tiene 40.000 millones de $. Este tipo sí por hacer algo similar. Similar en cuanto a que no ha inventado la cura universal, solo un medio de comunicación que tiene más en común con hacer comentarios en un blog que con evitar el hambre en el mundo.

    • Que Zuckerberg se un filántropo para burlar a Hacienda, carece de relevancia, lo importante son las personas necesitadas que se van a beneficiar de ello
      Ojala hubiera mas filántropos interesados

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albanox Respondiendo a albanox
      interesante

      Los hay: puedes jugarte lo que quieras a que sí que los hay, y vaya que sí.

      Lo que ya no hay tanto son gobiernos que te concedan desgravar lo que donas de tus impuestos.

      Y por eso se beneficia menos gente.

      Bueno, se suuuuupooooneeee que del dinero de los impuestos "nos beneficiamos todos porque es dinero público, o sea, dinero del pueblo".

      Dije: "Se suuuuupoooooneeee..."

      ;-)

    • Este artículo es una estupidez y una sarta de mentiras. Por favor leed esto: http://www. businessinsider.com/mark-zuckerberg-skeptics-abound-2015-12

      No entiendo como hay gente que pueda criticar esta acción de Mark y su esposa. Es una buena noticia y seguro que va a ayudar a mucha gente, aunque esto les termine beneficiando también a ellos indirectamente. El hecho de que hayan elegido una LLC en lugar de una ONG para llevar a cabo este proyecto en mi opinión no es recriminable, ni tampoco es ilegal. Estamos hablando de filantropía y no de caridad inmediata, y esto les da más flexibilidad para invertir el dinero al ritmo que ellos quieran y según sus principios y prioridades - que no tienen por qué ser las mejores, pero para algo el dinero es suyo y pueden hacer lo que les plazca con él. Además que de esta manera pueden llegar a generar más dinero que se reinvierta en la propia fundación y crear así un vehículo de ayuda social sostenible o incluso creciente.

      En cualquier caso, es una cantidad de dinero tan grande que ellos nunca podrían llegar a gastarlo, y esos 45+ billones estaran mucho mejor invertidos trabajando para mejorar el mundo, que parados en el bosillo de Zuckerberg, por eso me parece una opción muy loable.

      Ya podrían aprender otros! http://www. elmundo.es/solidaridad/2014/11/27/547705e522601deb348b4575.html

    • Sinceramente, el único problema que veo que tiene la autora con Zuckerberg es el hecho de que Zuckerberg vaya a burlar a hacienda. Por todo lo demás, si Zuckerberg y su mujer quieren ayudar, hacer obras caritativas, etc, que lo hagan de la manera que les venga en gana.

      El problema no es, a mi parecer que vayan a burlar al fisco. El problema es que hayan personas que crean que eso es malo por necesidad. Es siniestro pensar que hay miles de personas con un síndrome de Estocolmo, defendiendo a estados que, a costa de tu trabajo, financian y equipan a tipos que decapitan, incineran vivos, aplastan con tanques o arrojan al vacío a otros individuos en el nombre de Alá. Y lo hacen como parte de una ''política exterior'', aprobada sin tu consentimiento y financiada a tu costa.

      Sinceramente, que el dinero se lo quede Zuckerberg.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kripli86 Respondiendo a kripli86

      ¿Le parece eso mejor o igual que aquellas personas que "financian y equipan a tipos que decapitan, incineran vivos, aplastan con tanques o arrojan al vacío a otros individuos en el nombre de Alá. Y lo hacen como parte de una" actitud liberal, aprobada con todo su consentimiento y financiada a su costa?

      Pero en todo caso nadie hasta ahora ha hablado de que el tipo este no tenga derecho a burlar a hacienda.

      Lo que ocurre es que el tipo este hizo un anuncio en el que no decía que iba a burlar a hacienda, hizo un anuncio en el que decía que iba a donar el 99% de su fortuna a obras de caridad.

      Es decir, el tipo este ha mentido y nos ha querido tomar el pelo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc

      Te habrán tomado el pelo a tí porque al parecer te importa mucho lo que hacen los demás con SU dinero y con SU tiempo libre (propio de unos tales paises Totalitarios, o algo así...).
      En todo caso puedes llamarle al Zuckerberg ese algo como Bocachancla o Cantamañanas porque repito, si quiere ayudar a los demás con su dinero o hacer con sus billetes avioncitos, tampoco tiene porqué publicarlo por ahí para hacerse el héroe.
      Su dinero no te pertenece y no tienes ningún derecho sobre él, igual que no tienes ningún derecho sobre mi patrimonio o sobre el de nadie que escribe en este foro. Y si crees lo contrario, en corea del norte hay unos pisos con vistas increíbles a campos de concentración la mar de cucos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kripli86 Respondiendo a kripli86

      No sé si no lo entiende o es que no lo quiere entender.

      Sigue empeñado en que mi opinión va sobre lo que ese tipo hace con su dinero y por segunda vez se equivoca.

      Si resulta que alguien publica que usted está afiliado al partido comunista yo seguiré respetando sus opiniones, pero podré decir que es usted un hipócrita porque publica en este blog comentarios que van en contra de su ideología.

      ¿Me meto yo con su ideología? No, lo que hago es decir que si usted hace los comentarios que ha hecho y está afiliado al partido comunista, entonces sería usted un hipócrita.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      En eso no dejas de tener cierta razón: Zuckerberg no esta obligado a donar nada, y de hecho, es la ley (y no él mismo) la que menciona desde siempre muy explícitamente que tiene todo el derecho del mundo a descontar de sus impuestos lo que done. Esas son las reglas que pone el estado: no él. Pero si él va y miente a sabiendas, entonces sí que se merece censura, no por el hecho de deducir sus donaciones a hacienda, sino por mentir al haber dicho antes que no haría tal cosa. Esa parte de tu argumento la comparto.

      Por otra parte, no estoy muy al corriente de que era exactamente lo que había dicho, ni exactamente en qué fue en lo que se comprometió sobre la relación entre sus impuestos y las donaciones realizadas.

      ¿Concretamente que fue lo que dijo, realmente? Porque la verdad, me gustaría saberlo con más detalle de lo que explica Verónica en este post. (Un punto al que me gustaría que hubiera dedicado más datos).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información