Bonita trampa en la reducción de los ayuntamientos y el traspaso de poderes a Diputaciones

Bonita trampa en la reducción de los ayuntamientos y el traspaso de poderes a Diputaciones
8 comentarios
HOY SE HABLA DE


El día de hoy nos ha dejado también un recorte en el 30% de los concejales. Este recorte sobre el papel suena muy bien, pero tiene un poco de letra pequeña que es la representatividad de los partidos políticos con menos concejales y nuestro sistema electoral. Malaprensa ha publicado un post que desarrolla el problema que supone y que se puede comprobar cómo los más perjudicados van a ser los partidos minoritarios.

Yo en este punto soy más escéptico y apunto a que a nivel local, la mayoría debería votar a la lista con los mejores gestores y no a las siglas, pero por desgracia, la mayoría suele votar al partido de sus amores aunque presenten a un borrico para alcalde. El siguiente punto, es el refuerzo en el poder de las Diputaciones y la falta de elección directa por parte de los ciudadanos. Esta medida, es una trampa a todas luces.

El ahorro de esta medida es de difícil cuantificación, pero el camino no es el correcto porque el objetivo final es traspasar mayor control a las diputaciones colocando a dedo los partidos los encargados de gestionar los presupuestos asignados para la gestión de los servicios municipales transferidos. Esto es reformar para empeorar y tomar el camino incorrecto.

Es mucho mejor afrontar un plan de agrupación de ayuntamientos por criterios de eficiencia pero en los que los ciudadanos de esos ayuntamientos puedan seguir escogiendo directamente a sus representantes y eliminar las Diputaciones. Es preferible profesionalizar la gestión y dirección de servicios públicos mediante concursos-oposición no mediante concejales.

Y por supuesto, antes de hacer estas reformas, se hace imprescindible una clarificación de las competencias y alcance de las autonomías, funciones de cada administración y alcance de cada una de ellas dentro de la administración pública. Los ayuntamientos consumen aproximadamente un 15% del gasto público, las CCAA, en torno al 52% ¿dónde habrá que actuar antes?

Bonustrack: Esta medida tiene mucha letra pequeña. La primera es que dudo que pueda ponerse en marcha antes de las próximas elecciones locales (2015), por lo que sus efectos económicos a corto plazo tienden a cero patatero.

En El Blog Salmón | Rajoy confirma la subida del IVA al 21%, la devaluación fiscal y un tijeretazo histórico, La subida del IVA, ¿lo que antes era malo ahora es bueno?, Las bonificaciones a la contratación desaparecerán, buena idea, Los funcionarios se quedan sin paga de Navidad y con los derechos tocados, IVA reducido del 8% al 10%. ¿En qué me afecta?, Polémico recorte en la prestación por desempleo

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      En lugar de dar poder a las diputaciones lo que hay que hacer es eliminarlas y nos ahorramos 20.000 millones por la patilla y a la calle a 150.000 politicos que no hacen nada. Que podemos esperar de alguien que NO quiere tomar medidas aunque le vaya la intervencion en ello?, que lo ha hecho de malas formas y por chantaje de la UE?, pues eso, the spanish way.

    • interesante

      Estoy de acuerdo y discrepo, ambas cosas.

      Estoy de acuerdo porque es cierto todo esto y va a más, lo que no logro entender es, con la que está cayendo, que muchos no entiendan de una vez cual es el objetivo de estos sarumanes y porqué deberían, al menos en España, quedarse en casa el próximo Domingo.

      Discrepo en detalles, no soy muy amigo de nada público, como es obvio, ningún concurso oposición garantiza la profesionalidad de nadie, hay demasiados ejemplos, pero la descentralización real, al menos evita que quien no es culpable pague sus desaguisados.

      Y esta en España ni existe con el PP, ni existió con el PSOE, ni siquiera IU lo es, ya que quien tiene dos dedos de frente sabe que su sistema económico, el comunismo, se basa en la planificación centyralizada que llevó a Rusia la miseria, mientras el PCUP ganaba fortunas.

      Por tanto para mi, no es un problema que las CCAA gestionen un 52% del gasto, sino que solo gestionan un 30% del ingreso, mientras el estado va de victima y es el responsable del deficit actual.

      Tambien es curioso que en comunidades forales se producden estos problemas presupuestarios en mucha menor medida.

      Y es algo logico, si yo elijo a un gestor directamente para que administre mi dinero, no el de una caja central, si lo hace mal le despido, dejo de votarle, un gestor por oposicion no tenidría esos limites.

      Porque si no estamos capacitados para elegir a nuestro gestor local o regional (ahora elegimos candidatos de partidos que ni conocemos), tampoco deberíamos estarlo por esa lógica para elegir al nacional o al europeo, por lo cual, un sistema dictatorial y asunto resuelto ¿no?.

      O uno anarquista, cosa que sería un milagro imposible...

    • interesante

      Nos encontramos de nuevo con el timo de la estampita, los politicos te dicen una cosa, pero en realidad es la otra. Esta reducción es para obtener más poder los 2 grandes partidos, y tratar de eliminar de nuevo, el auge de los partidos minoritarios (UPyD y IU-...), que están cogiendo fuerza ante la debilidad del PSOE, y las cosas absurdas del PP, aprovechandose de los condicionantes de la Ley Electoral Española, (como bien se explica en el enlace de Malaprensa) utilizando el método de D'Hont, que tiende a favorecer a los grandes partidos.

      Lo que se debe hacer es reducir costes de arriba-a-abajo, donde figuran los costes más elevados con gastos superfluos; y no como pretende hacer el gobierno de abajo-a-arriba, donde los costes que se pueden reducir son reducidos.

      La idea de establecer tablas para ver que sueldos deben cobrar los: alcaldes, concejales, diputados autonómicos, ... es algo que tenía que existir desde el ínicio de la democracia, pero hasta ahora no fue importante, ...

      Se quieren cambiar las cosas, pero siempre se empieza por lo superfluo, NUNCA POR LO IMPORTANTE.

    • interesante

      Y ¿reducir el 30 % de los diputados autonómicos y estatales?, ¿la desaparición del senado? y la casa real ¿qué?...

    • Como bien señala Rus es absurdo que unos entes (las CCAA) gestionen el 52% del gasto y recauden el 30% del ingreso, dependiendo del resto de las transferencias del Estado. Lo único lógico sería que cada cual gestionase sus ingresos y gastos, los ciudadanos así al votar un alcalde o presidente autonómico votaríamos a la vez unas prestaciones mayores o menores y unos impuestos mayores o menores. Y si alguno va a la quiebra es problema de esa Comunidad, sin afectar a las cuentas de las demas. Cuesta entender porque el sistema que funciona tan bién en EE.UU., Canada, Alemania o Suiza aquí sea aquí un desastre.

      En cuanto al asunto de Ayuntamientos-Diputaciones, como ya he insistido en otras intervenciones, el trasfondo es obvio se trata de quitar poder real a instituciones que bien o mal elegimos todos los ciudadanos, conocemos y sabemos lo que son por entes difusos, que nadie sabe bien quien elige y ante quien responden: Diputaciones, Consejos Comarcales, etc.

    • A pesar que creo que esta fundamentación es la principal, también hay quien cree que se trata de reproducir el esquema alemán donde hay municipios libres del Kreis ( la Diputación) y otros no. Los libres, con una población mínima de 20000 habit, eligen sus propios órganos de gobierno y se gestionan con autonomía. Los dependientes del Kreis se gestionan a través de ellos, pero a diferencia de aquí mos representantes del Kreis se eligen por los ciudadanos en votación directa.

    • El desprestigio de la clase politica entre el pueblo, paradojicamente, va a permitir un ataque a la representatividad y la democracia, como el que se perfila en estas medidas y otras similares (como la propuesta por esperanza aguirre)si la gente esta harta de los dispendios y privilegios de nuestros gobernantes, en vez de atacar el autentico problema, como estamos en crisis rebajamos el número de politicos pero no sus privilegios, si realmente quieren ahorar lo tienen fácil: redución de un 50% del sueldo de diputados, ministros y consejeros, regulación de los salarios de los politicos prohibiendo por ley que puedan sobrepasar 5 veces el salario minimo interprofesional, regulación de unas dietas de mínimos (por ejemplo viaje en avion en turista si el señorito quier ir en primera que page la diferencia de su bolsillo) los asesores que los page cada uno, si un alcalde, consejero, ministro o quien sea, despues de disponer de los funcionarios de su departamento, los parlamentarios, los ministros, los secretarios, subsecretarios etc mecesita asesores ( que ya hay que ser burro) pues muy bien pero que se los pague él. En fin medidas de sentido común que atacan los privilegios de la case politica no la propia idea de democracia, como es el caso de las medidas adoptadas y las que les seguiran y que supondran un ahorro pírrico.

    • Señores, tenemos lo que votamos en democracia, si alguien no demuestra lo contrario, (ha estas alturas me lo creo todo), por lo tanto, es lo que hay, ahora vayan y voten más de lo mismo. Sobran las palabras....

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información