Cómo preparar la empresa al futuro digital

Cómo preparar la empresa al futuro digital
1 comentario

La profesora del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) Sandra Sieber, nos trae un interesante análisis sobre la mejor forma de preparar la empresa al futuro digital.

Para entender mejor lo que las empresas deben hacer para impulsar su situación en la economía digital del futuro, nos da varios pasos que ayudan a desarrollar una mentalidad digital a lo largo de sus empresas, que son los siguientes:

  • Comprensión; la comprensión de la tecnología existente y la que se espera que vendrá.
  • Cultura; influenciando la cultura de la organización
    • para que todos sean conscientes de lo que está pasando
    • para crear mayor conciencia del camino futuro
    • para la apertura de la gente a la tecnología a su papel, su impacto y sus posibilidades.
  • Procesos; los procesos con doble facetas, las dirigidas a la actuación actual de la empresa al futuro digital y la actuación futura de la empresa al futuro digital. Que estos procesos tendrán impactos y que la empresa debe prepararse para hacer frente a estos, para permitir que sucedan y para que lleguen a la conclusión planeada

Es importante que las empresas preparen sus empresas para un futuro digital y hay mucho trabajo que se puede y se debe hacer para conseguirlo.

¿Qué os parece, cuántos de vosotros estáis viendo este tipo de proceso en vuestras empresas?

En El Blog Salmón | A nuestro gobierno no le gusta el I+D+i

Temas
Comentarios cerrados
    • Muy, muy pocas empresas que conozca, me sobran dedos de una mano, enfrentan la economía digital con esa filosofía. Es más diría que una mayoría aún desconocen que el presente, no el futuro, es en buena medida digital.

      El problema es que en las PYMES los que toman las decisiones están en otras guerras, natural, hay que capear la crisis. Y en las que pueden, pocas son las que entienden las implicaciones de lo que se viene por delante.

      En las empresas falta una figura el CDO, Chief Digital Officer, el que une tecnología, conocimiento y negocio. Un CTO más orientado a las necesidades futuras de la empresa y menos a la tecnología, un estratega. Un ingeniero o un marketiniano medio no están cualificados para ello. Y desde luego no esa peculiar figura que se ha dado en llamar el community manager. El nuevo webmaster, hacedor de todo, experto en nada, que le quedan... ¿3 años de vida? Ya veremos.

      Hace poco los países desarrollados controlaban más del 80% del producto interior bruto mundial. Si como dicen los estudios en 2050 estaremos en el 30%, parece que alguna revolución vamos a ver, pero sobre todo en los países en desarrollo. En lo económico, en lo social, en todas las áreas del conocimiento. Haría falta que ese producto se multiplicase por 3 hasta entonces para quedarnos como estamos, una notable pérdida en cualquier caso.

      Y como imagino que esto irá por barrios, no veo a Suecia o Estados Unidos perder lo mismo que otros países "desarrollados"... Es obvio que el que entienda mejor el tinglado digital tendrá más oportunidades.

      Sin ir más lejos, acabo de leer una noticia relacionado con la forma de entender la creación de las empresas... Donde nuestros gobiernos siguen intentando contentar a unos y a otros, para parir leyes que cuesta más que la construcción del Escorial, Europa parece que quiere coger el toro por los cuernos...

      http://www.baquia.com/blogs/rodolfo-carpintier/posts/2013-09-05-e-corp-tu-empresa-en-europa-24-horas

      Saludos y suerte.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información