El FMI mejora sus previsiones para España

El FMI mejora sus previsiones para España
9 comentarios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de mejorar tímidamente sus previsiones económicas sobre la economía española. Sin embargo, vuelve a pedir más reformas y advierte de que nuestro crecimiento podría estancarse en 2015.

Según el nuevo cuadro macro de la institución que preside Christine Lagarde, el PIB español crecerá un 0,9 % en 2014 (frente al anterior pronóstico del 0,6 %) y un 1 % en 2015 (dos décimas más que en la previsiones del pasado mes de enero). Con respecto al paro, pocas luces y muchas sombras. Si bien el FMI mejora sus previsiones de desempleo, las cifras aún siguen siendo críticas y nos sitúan a la cabeza del paro en Europa, sólo superados por Grecia. Concretamente, se espera que la tasa de paro se sitúe en el 25,5 % en 2014 (frente al 26,7 % previsto anteriormente) y en el 24,9 % en 2015 (frente al 26,5 % anterior).

Con estos datos encima de la mesa es imposible lanzar las campanas al aire. Las asignaturas pendientes de la economía española siguen siendo muchas y mientras estas no se resuelvan soñar con tasas de crecimiento del PIB o niveles de desempleo pre-crisis es ciencia ficción. Los próximos años seguirán siendo muy duros para millones de españoles, de eso no cabe duda.

Vía | Expansión En El Blog Salmón | Christine Largarde: la economía mundial mejora pero quedan obstáculos, El FMI mejora sus previsiones para España

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Soy un optimista enfermizo, pero cuando estos tipos me dicen que nos va a ir bien me asusto mucho más que cuando profetizaban lo contrario.

    • interesante

      Lo que no termino de entender es que la sociedad en general (medios de comunicación, economistas, etc.) sigan dando credibilidad al FMI. Si falla más que una escopeta de feria en sus predicciones, modelos y metodologías ...

    • Vaya por delante que para crecer primero hay que dejar de caer. También parece que hay gente que si no ve un mes crearse 400.000 puestos de trabajo, no está contento. Es bien sabido que se destruye mucho más rápido de cómo se construye, y que las cifras de empleo tardarán muchos años (¿una década?) en ser mínimamente decentes.

      Para mí, el verdadero reto es qué pasará con el crecimiento cuando hay que darle el próximo arreón al recorte del déficit público, porque con partidas como las pensiones y desempleo creciendo a tasas altísimas, se están comiendo los recortes en todo el resto de partidas (y por favor, que nadie me niegue la existencia de tales recortes...)

    • Empiezo a sospechar que la salida de la crisis pasará por dejar en la cuneta a una quinta o sexta parte de la población activa. Teniendo en cuenta las cifras de las que partimos, las pequeñas tasas de crecimiento que se preveen y las mínimas reducciones de paro, es fácil que al menos 2 millones de personas nunca vuelvan a encontrar trabajo y queden fuera del sistema para siempre.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de asmodeus.espana Respondiendo a asmodeus.espana
      interesante

      La cuestión dura y brutal es qué parte de la población activa no se puede rescatar. Jóvenes en los 35 años que dejaron la educación en los años que poner un ladrillo encima de otro se ganaba más que un médico haciendo el mir. A los mayores de 55 les queda el consuelo de aguantar hasta la jubilación, eso sí, a cobrar pensiones de mierda con un sistema de cálculo que calcula estas utilizando los últimos años de la vida laboral

    • Yo veo alternativas posibles.

      Sudamerica y Africa se levantaran como dos grandes asociaciones de paises, tipo Comunidad Europea o Los Estados Unidos. El comercio mundial se dispara.

      Se prohibe la usura.

      Surge el voto electrónico vía internet con certificado digital.Ya no solo se puede votar cada 4 años, sino que se puede votar cada propuesta, llegandose a votar varias veces en semana, pudiendose el voto en diferido.

      Evoluciona la impresora en 3D. Comprar una vivienda fabricada con esta tecnología se vuelve realmente barata.

      Evoluciona la energia nuclear, solar y la extraida de las olas del mar. La luz se vuelve gratuita.

      Se coloniza un planeta. Se requiere gran cantidad de personal para trabajar allí.

      Soñemos, soñemos que todavía es gratis, pero vivimos mejor que el siglo pasado, y los del siglo que viene vivirán mejor que nosotros.

      S2.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lavozdelpueblo Respondiendo a lavozdelpueblo

      Estimado lavozdelpueblo, tu optimismo antropocéntrico rivaliza con el del mismísimo Zapatero.
      Si los las puñaladas en la UE son majas, las que se darían los países sudamericanos o Africanos serían de escándalo.
      La usura ya está prohibida, el problema es determinar donde acaba la cobertura de riesgo y empieza la usura. El código Civil establece que si los tipos son usurarios, se podrá reclamar el principal pero nunca los intereses. Pero desgraciadamente un 21% no es usurario.

      Pánico le tengo a la democracia directa y continuada. Legislar a golpe de informativo sería peor que no legislar en absoluto.

      La impresora 3D no creo que sea de momento más que una curiosidad arquitectónica. Existe actualmente la construcción modular prefabricada que también abarata mucho y casi no se emplea más allá de la tabiquería interior de pladur y similares.

      Nada es gratis, ni ahora ni en el futuro. La utopía de las energías renovables es que cada unidad familiar produzca más electricidad de la que consume.

      Realmente el cambio económico y social que significaría el descubrimiento del nuevo planeta sería digno de observar.

      Soñemos, sí no perdamos el sueño, pero cada vez que nos levantemos que sea para trabajar en acercarnos un poquito más a ese sueño

    • Avatar de lavozdelpueblo Respondiendo a lavozdelpueblo

      Veo imposible que América Latina y África mejoren, mas que nada por la corrupción, la segregación racial que existe y los patriotismos(en América, el África siguen con guerras tribales subvencionadas por EEUU).

      Lo de las impresoras 3D sería la estocada final al sector de la construcción en España, aún sigue siendo muy importante y absorbe gran parte del paro. Y las impresoras se frabricarían el Bangladesh o Taiwan (China es cara) así que no surgiría la industria.

      Cambiando de tema, la única solución para Europa el volver a la era colonial, algo así como hace UK con las commonwealth, Exportar población a cambio de financiación, lo veo factible, se imprimen euros al 0,25 y el paro de media en la UE está al 12% , unas 5.000.000 de personas a cambio de financiación directa del BCE al 1%. Creo que se me ha ido la cabeza...

    • La economía española finalmente se recupera y empieza a tímidamente generar empleo. A menudo se plantea el tema de cómo volver al mercado laboral después de haber sido despedido de un puesto directivo y bien remunerado. No es la panacea, pero en las condiciones actuales, ayuda mucho recurrir a un executive cv writer como cvlisation.com para optimizar el resultado de motores de búsqueda, headhunters y empleadores. En Inglaterra o USA estos servicios se usan desde hace muchos años. Recomendado al 100

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información