Encuesta sobre el futuro económico de Europa

Encuesta sobre el futuro económico de Europa
2 comentarios

La empresa consultora, A.T. Kearney, nos trae los resultados de una reunión de 40 líderes empresariales europeos de 12 distintos sectores a final del año pasado y comentaron los retos europeos futuros en el entorno actual de incertidumbre, inestabilidad, económica y geopolítica, y continua globalización. Los debates se centraron basados en los resultados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la caída importante del peso europeo al 11% de la producción industrial bruta (PIB) mundial, y las proyecciones del peso chino al 28% y Estados Unidos al 14% del PIB mundial en 2030.

La reunión de este grupo de líderes también se efectuó en el contexto de la reducción del crecimiento de la productividad laboral europea del 2,4%, visto entre 1973 y 1995, al 1,5%, entre 1996 y 2006. Estos cambios se han visto en el contexto del aumento equivalente en Estados Unidos del 1,2% al 2,3% durante los mismos periodos. Añadimos el envejecimiento de las sociedades donde, exceptuando Japón, los líderes de la lista en envejecimiento están en Europa. También debatieron, dentro del contexto del alto nivel de desempleo comparativo que sufre Europa.

at-kearney-what-is-next-for-europe-2010-energy.JPG

Una necesidad urgente que mencionan es la necesidad de reformas bancarias, que postulan como una debilidad que podría hacer recaer a las economías, con las inestabilidades bancarias extendiéndose a la economía en general. Es bueno que vean lo que algunos hemos pedido desde años. La otra necesidad urgente que resaltan son las altas deudas públicas que siguen crecientes y que algunos también hemos pedido pero que requieren decisiones difíciles, una debilidad de los políticos.

También resaltan la preocupación que tienen sobre la calidad del liderazgo político en Europa, increíble después de que estos mismos políticos han tomado cada vez más poder económico y control sobre nuestros recursos, con el visto bueno de casi todos. Ahora parece que se enteran que estos mismos políticos quizás no son capaces de hacer frente a los retos, ¡que sorpresa!

El resumen del debate sale en la primera tabla y, por lo que se ve, casi todos los impactos del debate fueron negativos. Nada nuevo en España, ya que sólo hay que juntar dos o más personas para que la conversación se convierte en cada vez más negativa. Por lo menos más de la mitad de los participantes demostraron ser más optimistas que pesimistas sobre el futuro, aunque algo menos después del debate.

También resaltan los peligros de la situación energética y la situación europea ni es envidiable ni ven que las políticas de nuestros líderes están muy bien encaminadas. Otro reto pendiente.

En El Blog Salmón | Más deuda es un problema y tiene consecuencias

Temas
Comentarios cerrados
    • Un buena regulación financiera y perseguir judicialmente los políticos corruptos son objetivos necesarios para ver el futuro con más optimismo. Por otra parte las energías renovables, son la alternativa europea y sólo queda potenciarlas tanto en investigación y en desarrollo. Es cierto que se cuestionan a menudo cuando se aprieta a los consumidores en los precios, pero es la única manera de combatir la dependencia energética, que lastra siempre las economías europeas.

    • No solo habría que perseguir a los políticos corruptos, sino a todos los corruptos porque solo hay políticos corruptos si personas físicas o jurídicas se benefician de ello. La corrupción suele ser cosa de dos.

      Los políticos no tienen el valor de ir contra contra su "poltrona", y así nos va. Es perfectamente entendible, pero no deja de ser una lacra. Claro que nadie va contra sus intereses, ni los políticos ni nadie. De lo contrario no estaríamos donde estamos, con la peor distibución de la renta desde los años 20 en todo el mundo desarrollado, salvo los escandinavos, como siempre.

      Estos ultimos 30 años han abocado al mundo desarrollado al desastre. Lo que hay que ver es si surge una generación de políticos con el suficiente valor para cambiar las cosas. lo malo es que no se ve aparecer por ningún horizonte.

      Recomiendo el libro de Toni Judt "Algo va mal". Ilustrativo del panorama que tenemos a nuestro alrededor.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información