Eurovegas a Alcorcón, ¿un nuevo fracaso urbanístico?

Eurovegas a Alcorcón, ¿un nuevo fracaso urbanístico?
29 comentarios

Hoy se ha conocido que definitivamente Eurovegas estará situado en el municipio madrileño de Alcorcón. Donde antes iba a haber 30.000 viviendas, y que por la crisis no se van a construir, ahora irá una zona de casinos, hoteles y centros de convenciones con cifras de escándalo, 17.000 millones de euros de inversión.

Por supuesto no me creo ni una sola cifra de las que publican. En España estamos muy acostumbrados a creernos que el dinero viene sólo haciendo inversiones en construcción. Así nos pasó con las autopistas de peaje o con los parques temáticos. El hecho de tener infraestructuras no quiere decir que vaya a haber usuarios que las usen y paguen por ellas.

Si esto fuera una iniciativa privada no me parecería mal (aparte, claro, de los cambios legislativos que se van a introducir para este proyecto, eso me parece una barbaridad). Pero el tema es que Adelson no va a poner todo el dinero. Hay bancos españoles metidos en el ajo (y no sabemos cuáles) y ya sabemos que ahora mismo el sistema financiero español está lleno de dinero público. Por tanto, este proyecto cuenta con financiación pública.

Todavía recuerdo un proyecto que se hizo en la Comunidad de Madrid hace unos años. El parque de la Warner. Se hicieron infraestructuras públicas (autovías y línea de tren), se puso dinero para el parque... y luego resultó ser un fracaso. La Comunidad se quedó con la mayoría de la propiedad y al final hasta han tenido que suspender el servicio de tren de Cercanías. Un negocio redondo, ¿verdad? Mi temor es que Eurovegas se convierta en algo similar.

En España debemos dejar de mirar con buenos ojos a proyectos faraónicos como este. Dejar de pensar que invertir en salud es construir hospitales que no podemos pagar. Dejar de pensar que para atraer el turismo hay que tener aeropuertos con sobrecapacidad en cada provincia (incluso en Madrid y Barcelona los aeropuertos son excesivos). Lo que hay que hacer es invertir en lo que realmente nos va a sacar de la crisis, que es el I+D y fomentar el establecimiento de empresas (cosa que no cuesta dinero, es sólo legislación). Y justo estamos haciendo lo contrario. No hay salida fácil a la crisis y Eurovegas, desde luego, no lo es.

Más información | El País En El Blog Salmón | Eurovegas en Madrid

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      ¿I+D en España? Estamos locos o que, aquí esas siglas se traducen de otra manera, Irresponsabilidad + Despilfarro, Incultura + Desempleo, Indecencia + Desvergüenza, Indeseables + Delincuentes.

      Lo mejor de todo esto es que hay mucha gente que le gusta y defiende este proyecto, pues luego no te quejes de gurteles, barcenas y estas historias, si siembras mierda, recogerás mas mierda.

    • interesante

      Hombre... comparar el parque de la Warner con EuroVegas es como comparar unos columpios con un puticlub.

      Eurovegas será rentable porque el juego siempre es rentable. Solo hay que echar un vistazo a cual es el sector que menos ha notado la crisis y ver a cuanto se pagan los clicks relacionados con juego en el google de UK (y aquí no, porque no está legalizado). Y es que cualquier antro de vicio tiene salida en España y Eurovegas no es más que eso, un antro de vicio pero a lo bestia.

      El juego no es que sea una salida a la crisis, pero es una buena forma de recaudar dinero de los viciosos como los fumadores y los bebedores. Te freímos a impuestos y si no te gusta, pues no juegues chaval, que esto no es ni necesario ni sano y lo sabes.

      Otra cosa será la legislación que pongan. Si la legislación es buena, esto va a atraer muchos turistas de Europa a dejarse la pasta e irse y eso es MUY BUENO. Algo así como sucede en Las Vegas en EEUU, la gente va, se arruina y vuelve a su casa. Contando que el juego lleva muchos impuestos, esto es un buen negocio para España... siempre y cuando sea competitivo. Prácticamente en todos los países de Europa el juego está legalizado, así que hay que dar algún incentivo para que vengan a España a jugar y no suceda como con la Warner, que para venir a España a un parque, van a los de su país.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de incomodo Respondiendo a incomodo
      brillante

      Creo que es la primera vez que voto negativo a una persona en este blog, no te lo tomes de forma personal, pero es que me ha entristecido tanto leer tu razonamiento que moralmente me he visto obligado a votarte negativo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de the_believer Respondiendo a Pablo
      brillante

      A mi me suena que algo aprecido quisieron ahcer con la Manga, cuando pusieron el casino en el hotel entremares, y no fue un exito, ¿no?

      A mi me gustaria más intentar salir de la crisis sin vender mi entigridad, a ser posible copiando lo bueno de EEUU, la universidd de Stanford y el syllicon valley y cosas así, no la vegas, la banca o la industria armamentistica.

      Debo de ser un soñador, pero el progreso por el progreso no creo que sea bueno, el progreso para ser una sociedad mejor si

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luisitovik Respondiendo a luisitovik
      interesante

      Curiosamente yo he vivido en la zona 20 años. El Casino de La Manga se hizo durante el boom de la zona (más "a dentro" de La Manga, no en el Entremares), y tenía una segunda fase que nunca se terminó de construir. El esqueleto del edificio continúa ahí, de pie, como recuerdo de todo el dinero que iba a entrar en el municipio y jamás entró. Yo me temo que este magnate, una vez haya recogido las subvenciones que le van a dar, encontrará un motivo para no acabar la obra y dejar las cosas como La Manga... ruina.

    • Avatar de luisitovik Respondiendo a luisitovik

      Eso es lo que deseamos los que quedamos todavía con un poco de cordura, pero como bien dices solo somos simples soñadores, la realidad es que España va en otra dirección y salvo catástrofe no va a cambiar el rumbo.

    • Avatar de incomodo Respondiendo a incomodo
      interesante

      Me encanta cómo la gente hace vaticinios sin molestarse en investigar un poco... Las Vegas ha sido declarada muchas veces dentro de estados unidos como la peor área económica del país.

      Estos complejos de casinos requieren mucha gente con mucho dinero. Esto sólo se da en momentos económicos con altísimos grados de crimen organizado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de richitodha Respondiendo a richitodha
      interesante

      Pues entonces el momento es el ideal

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de isnesau Respondiendo a J. E. Ausensi

      Tristemente tienes toda la razon :(

    • Avatar de incomodo Respondiendo a incomodo
      interesante

      No, no, no y mil veces no. Primero, esas afirmaciones de que el juego da dinero son muy matizables, porque da dinero ¿a quién?. Dejan la pasta ¿a quién? Es que, como desde que empezaron los rumores, estoy viendo cuentos de la lechera de miles de empleados y miles de dineros que me recuerdan taaaanto a las cuentas de la época de la especulación inmobiliaria...

    • interesante

      Amigo Alejandro, creo que sus temores se van a cumplir igual que en experiencias anteriores.

      No tiene ninguna lógica que en un complejo totalmente artificial albergue más camas que todos los hoteles de Barcelona juntos, será más interesante para la mayoría de turistas un puñado de casinos que una ciudad como Barcelona o Madrid???. El fiasco es más que claro.

      No hay derecho que cambien las leyes para favorecer a un solo empresario que va a dar trabajo (seguramente mal pagado) a unos miles de trabajadores y se sangre a los miles de empresarios que dan empleo a millones de trabajadores mediante las pymes, que no olvidemos que sustenta el 80% de los puestos de trabajo privado. Tiene alguna lógica??? Se ve que en este pais si la tiene...

      También encuentro inmoral lo que comentas que aqui se van a meter bancos que han recibido dinero público... si es que no aprendemos...

      Lo que pasa es que el I+D recoge sus frutos en un mínimo de 10-15 años, y esto son 3 legislaturas, y no interesa porqué esto no vende de cara a la galería. El invertir no vende. Solo venden los pseudo-pelotazos.

      Esto último, lo puedes extrapolar a cualquier sector: I+D, políticas educativas (cambia cada 4 años), políticas de empleo, etc... y de 4 años en 4 años no se hace nada, hay que mirar de hacer proyectos a 10 o 15 años vista, y para esto sería necesaria una buena cohesión política que todos sumaran en lugar de restarse unos con los otros... y esto es un sueño inalcanzable viendo el panorama que tenemos.

      Un saludo!

    • interesante

      Afirmo absolutamente este artículo. Clarísimo. Dicho en una sola palabra se podría, en mi modesta opinión, resumir en 'Plutocracia'. Éste es el sistema imperante hoy en día en nuestro país. No hay que pensar demasiado lo que es simplemente evidente. ¿Queréis más..? Hoy en Valladolid sabemos que allí donde llevan años pidiendo un instituto de enseñanza para una población de 17.000 habitantes, Arroyo de la Encomienda, éste, regalará 2,5 hectáreas de terreno para un Instituto a cargo del Opus Dei, el cual claro está concertará desde los estamentos públicos del Ministerio de Educación. Lo dicho, Plutocracia.
      Podéis leerlo aquí, veréis quienes son los protagonistas, los intereses y lo que es aún más impresentable y peligroso, el poder que tiene esta gente de hacer lo que le viene en gana.

      http://www.eldiario.es/meseta/Valladolid-Instituto-terreno-Opus-construya_6_98750135.html

    • interesante

      Me duelen los oídos de escuchar a nuestros políticos hablar de los beneficios de los miles de millones de inversión y los cientos de miles de puestos de trabajo que este proyecto supuestamente traerá pero, todavía no he escuchado a ninguno cuantificar el dinero público que se destinará al mismo entre, creación de infraestructuras, recalificaciones y expropiaciones urbanísticas, subvenciones a fondo perdido e incentivos tributarios ni, tampoco, de cuanta financiación bancaria, avalada por el estado, se irá a un proyecto que no generará valor añadido alguno y dejará de ir a la economía productiva.

      ¿A que viene tanto servilismo y trato de favor? ¿Por qué se le hace un traje a medida bajando las tasas sobre el juego (mientras se grava la lotería nacional) y se establecen bonificaciones especiales sobre su cuota?

      Si nuestros gobernantes dedicaran igual entusiasmo y recursos a nuestras pymes, seguro que se solucionarían mejor nuestros problemas pero, claro... pudiera ser que entonces algunos dejaran de hacer un gran negocio.

    • "Hay bancos españoles metidos en el ajo (y no sabemos cuáles) y ya sabemos que ahora mismo el sistema financiero español está lleno de dinero público. Por tanto, este proyecto cuenta con financiación pública."

      Pocas veces he leído una insensatez tan grande. Por la misma regla de tres, usted vive de la financiación pública. Por ejemplo cuando va por la calle andando, cuando circula por una carretera y llegados al extremo del absurdo, cuando respira y no se le meten en los pulmones decenas de veces más contaminantes de los recomendados, como pasa en Pekín y otras ciudades chinas, por existir en España una legislación pública que limita en parte esas emisiones contaminantes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc

      Hombre, el razonamiento es correcto, la duda es la premisa. Pero si resulta que algún banco que ha recibido dinero público para compensar sus pérdidas, mete su dinero en Eurovegas, está indirectamente metiendo dinero público.

      Y francamente, "paso" de que una parte de mis impuestos vaya a financiar el templo del juego en Europa, con apariencia de ser el mayor pufo de la historia española. Claro, que lo que toca preguntarse es cómo un banco que ha tenido que ser pseudo-rescatado puede seguir teniendo una operativa totalmente autónoma, sin dar cuentas a nadie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de copperpot88 Respondiendo a Copperpot

      Si lo prefiere se lo justifico de otra manera que, como casi todo, tiene sus puntos débiles.

      La financiación pública suele ser finalista, se entrega para un fin. En el caso de los bancos el fin es evitar su quiebra y sanear sus balances. Evidentememte si sanear balances tiene como objetivo el fomentar el crédito a las empresas, usted podría decir que ese objetivo se cumple al financiar Eurovegas y por tanto se financia con dinero público. Pero la cuestión es que hasta ahora ningún dinero público tiene como objetivo Eurovegas.

      En todo caso es bastante seguro que usted trabaja con alguna empresa que a su vez trabaja con otra empresa que tiene relación con el banco en cuestión, así que siguiendo el razonamiento del señor Nieto, usted -y yo, por supuesto- estamos financiando Eurovegas.

      Todo esto es absurdo y fuera de su intención y la mia. Por lo tanto el punto de partida es el del autor. El error es trasladar la financiación que no es para el objetivo concreto a dicho objetivo porque hay intermediarios de por medio que modifican tales objetivos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      No te quito tu parte de razón, pero si juntas la cadena de eventos, chirría un poco. Tenemos bancos que se han endeudado, a los que se rescata con dinero público, y que deciden invertir parte de ese dinero en financiar Eurovegas. Y todo esto, cuando una de las condiciones que nos vendieron del rescate es que el objetivo era financiar empresas españolas. ¿En qué quedamos? ¿Es que no hay PYMEs a las que financiar antes que Eurovegas?

      Y yo sí estoy de acuerdo con el autor, porque cuando pides dinero en grandes cantidades (y los bancos lo han he hecho) hay que afrontar unas condiciones a cambio. Obviamente, dichas condiciones en este caso deben pasar por no seguir metiendo dinero en inversiones poco claras. Pero si juntamos que los distintos gobiernos tienen mucho poder sobre las entidades financieras, y que dichos gobiernos están dispuestos a modificar leyes para impulsar Eurovegas, lo que tenemos es que en la práctica estamos financiando Eurovegas con dinero público.

      Y ya para terminar (perdón por el tocho), los intermediarios modifican lo que se les permite, ni un milímetro más. Lo que pasa es que meter intermediarios es la mejor manera de hacer lo que se pretende sin mancharse las manos. De hacer pantalla.

    • Entiendo que Adelson no es cualquier gilipollas, ni es un politicastro de mierda al mando de una caja de ahorros que se mete en Isla mágica, Warner, Port Aventura,etc, etc... fijaos que siempre se repite lo mismo.

      Adelson va donde hay negocio, no necesita blanquear dinero para el partido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de porculeo Respondiendo a porculeo
      interesante

      Gilipollas esta claro que no, solo es un mafioso de 1ª de los de la vieja escuela.

      Lo que más me ha gustado de la entrevista de ayer cuando salían responsables del gobierno de Madrid y de la empresa de Adelson han sido primero cuando han dejado claro que van a cambiar en la normativa lo que tengan que cambiar y segundo cuando le han preguntado al responsable de la empresa.

      ¿Los trabajos van a ser para la gente de aquí? La respuesta ha sido algo así como, bueno eso no depende de nosotros, en otros zonas donde tenemos estos complejos la gente de ese país no quiere ocupar esos puestos de trabajo y tenemos que traer a gente de fuera.

      Vamos que van a traer trabajo de calidad y bien pagado jajaja

      Con la era de Internet y de la información que tenemos, entrevistas que se pueden volver a ver por la red casi nada mas terminarlas en directo, no se como seguimos siendo tan ingenuos, eso si que tendría que ser estudiado.

    • Avatar de porculeo Respondiendo a porculeo
      interesante

      Aldeson es un pieza, presuntamente relacionado con infinidad de delitos (desde financiación ilegal del partido republicano hasta prostitución infantil y trata de blancas).

      No ha venido al olor del sol. Sino de la corrupción. Y desde luego no ha venido a salvar a nadie.

    • ¿Una lavandaría de dinero negro al ladito de Madrid? Adecuado, muy adecuado. Que a Fabra le tocara por tercera vez la lotería cantaría ya mucho, y cada vez cuela menos que tus amigos empresarios te regalan espontáneamente yates y chalets, sólo por lo bien que les caes.
      Esto y la amnistía fiscal me hace pensar que hay muchos corruptos en España que están queriendo dejar por fin de aparentar que son pobres.

    • A mi me parece otro pelotazo urbanístico para que trinquen políticos, constructoras y banqueros, lo de siempre.
      Encima cambiar leyes importantes a su medida, como una vulgar república bananera.
      Me avergüenzo de los dirigentes que nos obligan a tener en esta falsa democracia.

    • Estoy muy contento de que no hayan puesto este engendro al lado de Barcelona. He estado en Las Vegas y eso no me interesa para nada.
      Respecto a proyectos fracasados, creo que los de Disney aceptaron poner EuroDisney cerca de Paris en lugar de ponerlo en un lugar con mejor meteorología y aún se están lamentando de la elección. Port Aventura, en cambio, funciona perfectamente y allí es donde se quiere poner el BCN World.
      El tiempo dará y quitará razones.

    • De los mejores post que he leido en este blob! Ole tu! Puede que el Eurovegas no vaya a ser un fracaso como la Warner, pero creo que en ningun caso va ser un éxito. El exito sería que se dedicara ese dinero a mejorar la educación y se creara más Lanzaderas como la de Juan Roig. Me temo que los políticos Eapñoles, añoran demasiado la politica del Pelotazo. Además este complejo solo creara empleos ne el sector servicias y al borde/margen d ela ley, con más bien poco valor añadido. Por cierto, ¿alguien ha pensado que futuro le espera al casino de torredolones ante esta situación?

      Por otro lado, me extrañaria qque al igual que paso con la ciudad de valdeluz, estos terrenos fueran propiedad de algun familiar de Esperanza Aguirre.

      Por ultimo, una pena que no hayas ahondado más en la legislación a medida que van a hacer para este proyecto, y por la que parece que nadie se indigan, debo de ser un raro. ¿Cambiaran la ley de empadronamiento para que los mafiosos chinos y rusos que gasten 1500000 en el casino reciban la nacionalidad como con los pisos?¿Nos manifestaremos entonces os eguiremos votando como borregos?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luisitovik Respondiendo a luisitovik

      Jajaja. ¿De verdad pide usted que un inversor privado americano ponga dinero para mejorar la educación en España en lugar de montar un negocio? ¿Qué pasaría si todos los emprendedores en lugar de invertir dinero en su idea lo invirtieran en educación? Todos pobres pero licenciados.

      Otra opción es que haya sido usted sugestionado por el autor y se haya hecho un lío con eso de la financiación pública, en cuyo caso me temo que necesitaría usted informarse un poco mejor.

    • Seguro que Bankia esta de por medio, como si lo estuviera viendo, lo más increible, es que en este país se cambian las leyes para los que más tienen, así tambien hago yo negocios.
      Estas son las condiciones para que se construya en Madrid

    • Has dicho una barbaridad.

      "Hay bancos españoles metidos en el ajo (y no sabemos cuáles) y ya sabemos que ahora mismo el sistema financiero español está lleno de dinero público. Por tanto, este proyecto cuenta con financiación pública."

      Puede haber bancos con financiación pública. Cosa que dudo. Y que no sabes ni sabemos. Pero das por hecho. Un poco más de rigurosidad y menos ideas personales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sirius.wolf Respondiendo a sirius.wolf
      interesante

      Supongo que has pasado una temporada en el extranjero, y por eso no te has enterado de lo del rescate bancario.

      Lamentablemente te tengo que informar que el autor del artículo tiene razón en eso.

      Saludos.

    • Avatar de sirius.wolf Respondiendo a sirius.wolf

      No se en qué agujero has tenido la cabeza metido el último año. El sistema financiero está inundado de dinero público, traído calentito del rescate a la banca que vamos a pagar todos los españoles.

      Hoy en día, cualquier cosa que se financia en España (aunque el banco no sea uno de los nacionalizados) se apoya en dinero que vamos a pagar todos los españoles.

      Ahora, que ellos nos prestan al 6%, y nosotros a ellos al 1%. No crees se debería medir un poco en que se usa este dinero, a sabiendas de que las PYMES y las familias andan ahogadas por falta de crédito?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información