La crisis sólo ha despegado

La crisis sólo ha despegado
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Esta viñeta, incluida en la serie sobre la crisis de Manel Fontdevilla en Público, explica perfectamente la sensación que uno está recogiendo sobre la crisis. Estamos ante el trailer de la película que está por venir. Uno mira la sección de economía de un diario como El País, y las noticias en vez de permitirnos respirar y coger aire, siguen dando datos que lo único que consiguen es que agachemos la cabeza. Vale que ahora el gobierno nos ha garantizado la liquidez, el dinero que uno tiene en el banco, ¿pero eso es suficiente? Sigue sin verse luz.

Zapatero nos da ayuda y nos pide consumo, o que consumamos todos, si no se puede directamente hacerlo indirectamente, para revertir las ayudas dadas al sistema. Sin embargo, cualquier persona, incluso sin conocimientos de economía, sabe que lo que pide el cuerpo es austeridad, y ahorrar para sobrevivir lo mejor posible eso peor que puede llegar.

Volviendo con las ideas que nos mostraba el vídeo con la explicación a la crisis que colgamos en el fin de semana, resulta que teníamos aquí a Leopoldo Abadía, de quien habíamos comentado su proyecto de diccionario económico, que a base de reflexionar sobre las noticias que leía en prensa, ha desarrollado la teoría de la crisis financiera Ninja, que conviene leer y continúa actualizando.

Esta visión ninja, me hace confirmar que no sólo estamos ante el trailer de la película, sino que los avisos fueron varios, en forma de teaser trailers de todos los colores posibles (del estilo de cuando J.J. Abrams lanzó su promoción sobre la película del monstruo que destruía Nueva York, suministrándolos con cuentagotas, pero contando cada vez un poco más).

Hoy, Buenafuente ha puesto en el lugar que se debía a Leopoldo Abadía, sino lo estaba ya. Ha vuelto a dar una explicación clara de lo que es el Ninja, y para que todos la entendiésemos. Más que escuchar ideas salvadoras, la gente de a pie necesita que les expliquen por qué ha pasado todo esto. La historia sirve para que los errores no se vuelvan a cometer. En cambio, uno tiene la sensación de que no aprendemos.

Vía | Merodeando

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues un experto en economía, pero de esos viejos expertos… dice que si uno deja de consumir la economía se desacelera, porque no gastas (no hay demanda), el comercio, los negocios y la industria reducen la producción. Si el consumo disminuye, entonces para qué invertir. Recomendar a la gente a no consumir es igual a deprimir la economía. El ahorro será una medida extrema porque a la larga empeora la situación, hará que los negocios no vendan y quiebren, habrá más desempleo. Lo mejor es aconsejar la Prudencia… dice el experto.

    • en clave de humor tambien, me permito afirmar que con la "popularidad" y la cercania que esta teniendo la crisis (y gracias gente como Leopoldo) los niños de ahora ya no van a querer ser cantantes o chulos televisivos sino economistas jejejeje

      saludos y felicitaciones al blog salmon

    • Dificilmente aprenderemos algo cuando los mismos ejecutivos que nos han puesto en esta situación se les quita las castañas del fuego y se han vuelto multimillonarios.

      Dudo mucho que los que vengan detras resistan la tentación de volver a hacer lo mismo.

      Y esto seguira asi mientras a los inversores solo les importe el beneficio a corto plazo, reviente lo que reviente.

    • Pues sin ser economista y con la osadía que da la ignorancia lo que si me atrevo a decir cual es la causa y el remedio para que no vuelva a ocurrir. Simplemente hay que deshacer la estafa que cometieron los políticos cuando de un plumazo y con la V.B. de los 'agentes sociales', se ESTAFO al conjunto de los trabajadores y se CONDENÓ a la juventud a la precariedad salarial. Y esto ocurrió el día en que algunos 'ingenieros financieros', decidieron sacar del I.P.C. un elemento tan necesario y además reconocido como derecho fundamental en nuestra Constitución (hipocresía no nos falta), como es la vivienda. Lo que no esperaban los políticos es que semejante salvajada, al calificar la vivienda como inversión, les llevaría a estos problemas. Con su decisión dejaron en manos del 'sacrosanto mercado' la gestación de la crisis actual y nos desprotegieron al resto al perder los instrumentos políticos 'BANCOS CENTRALES' para evitarlo. Si hubiera seguido contabilizando la VIVIENDA EN EL IPC, los estados mantendrían el poder de los Bancos Centrales para contrarrestar el precio de las viviendas con su política financiera, subiendo los tipos de interés. Y adios NINJA. Pero no, aquí estamos cansados de oír al Sr. Trichet que la única y principal misión del BCE es el control de la inflación. Pero, mientras se disparaban los precios de la vivienda un 20, 30, 40% o lo que sea por año, mantenía unos tipos de interés del 2%., para que todo el mundo comprara vivienda. Los ayuntamientos se forraban, el estado, los constructores, todo el mundo. Ahora que sube la gasolina, ahora si hay que subir los tipos de interés, que suben los costes empresariales, hay que contener la inflación como sea, que si no los curritos van a pedir subidas salariales y aquí lo que hace falta es subir la productividad y contención salarial eterna, no se nos dispare la inflación. Y ¿quien vela por la inflación de las familias trabajadoras, permitiendo que su principal gasto 'la viv

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información