La gran pregunta: ¿habrá rescate a España?

La gran pregunta: ¿habrá rescate a España?
14 comentarios
HOY SE HABLA DE


Hoy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Soraya Sáenz de Santamaría no ha descartado que España pueda pedir finalmente el rescate. Nuestra vicepresidenta no se ha complicado y ha utilizado el discurso estándar que también se tienen aprendido y según el cual el Gobierno hará lo mejor para los intereses de España, esperarán a tener toda la información y bla, bla y bla. Conjeturas y más conjeturas pero no deja nada claro, como siempre.

Ya en el día de ayer De Guindos se encargó de sembrar aun más dudas al asegurar categóricamente que España no necesitará un rescate en absoluto, sino una intervención en su mercado secundario de deuda soberano. Y esta mañana, sus socios europeos, en la misma línea que nuestro ministro, han dejado caer que no ven necesario que España pida un rescate inminente ya que la tensión en los mercados ha disminuido.

Lo único claro hasta la fecha es que aquí nadie sabe nada sobre el rescate. Mientras tanto, los Olli Rehn, Merkel, Hollande, Dragui y compañía no hacen más que regalarnos los oídos asegurando que España está haciendo las reformas adecuadas para salir de la crisis. Incluso Christine Lagarde comentó que las medidas de nuestro Gobierno son “muy, muy valientes” y que se solidariza con el sufrimiento de los españoles. Sin duda, palabrería barata y oportunista aprovechando la tregua de los mercados con el único fin de sembrar un poco de tranquilidad en nuestra economía.

Lo que yo pienso realmente es que el plan maestro del rescate a España ya está atado y tejido al dedillo. Rajoy es un tipo paciente y supo ponerse el chubasquero cuando la tormenta financiera provocada por la prima de riesgo asolaba nuestro país. Ahora que los ánimos están más calmados no moverá ni un solo dedo. Esperará hasta que no pueda más y Merkel pulse el botón de alarma. Entonces y solo entonces, convocará una rueda de prensa para decirnos que tras una dura negociación por fin lo ha conseguido: España tendrá el {inserte el sinónimo de rescate que desee} con las mejores condiciones posibles.

En El Blog Salmón | Los cimientos de nuestro país tiemblan con la deuda pública, Como arruinar un país socializando las pérdidas de la banca y Los mercados dan una tregua al Gobierno ante el rescate
Imagen | European Council

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Comparto lo siguiente, publicado en El País ayer:

      Una locura

      Tras hacer cuentas para cerrar mis presupuestos domésticos, he decidido dar un recorte serio a la partida que venía dedicando a la educación de mis hijos. Que sean autodidactas, como yo. Voy a dedicar menos dinero también a la alimentación familiar. Que se coman un bocata de chóped a mediodía y luego, en casa, unas acelgas rehogadas. Lo de ir al médico cada dos por tres se ha acabado. Si salen con los dientes torcidos, que aprendan a masticar en diagonal. Y si tienen dioptrías, que guiñen los ojos. El dinero que ahorre recortando estas partidas se lo regalaré, a través del Ministerio de Hacienda, al mismo banco que estuvo a punto de arruinarme vendiéndome productos basura, tipo acciones preferentes, o cobrándome comisiones abusivas, y luego se arruinó a sí mismo al dejar que sus directivos metieran la mano en la caja alegremente y se largaran con indemnizaciones de cientos de millones de euros, que no sé traducir en pesetas porque ya he dicho que soy autodidacta. Después acudiré al mismo banco al que le he regalado el dinero de la educación de mis hijos y de su alimentación y de su salud, para pedirle un préstamo a alto interés con el que me compraré una bicicleta estática y un iPhone 5 que no necesito. Lo hago por solidaridad, para que fluya el crédito, como el que chupa del tubito colocado en el bidón para que empiece a salir gasolina. Ya sé que regalarle dinero al banco para que el banco me lo preste no tiene sentido, pero si logro convencerme de que es lo sensato dejaré de acudir a las manifestaciones del 25-S, donde de repente una mano tonta te saca del grupo, te lleva ante el juez y te caen cuatro años por sedición. Y encima condecoran a la mano tonta. Por los presupuestos locos no se apuren, ya los he firmado, pero el Gobierno debería echarme una mano lista para que me parezcan cuerdos.

      Juan José Millás, El País, viernes 5 de octubre de 2012

    • interesante

      Tranquilos, el rescate será anunciado tras las elecciones vascas y gallegas, como desde un principio pretendía el Gobierno. Muchos son los que todavía se acuerdan de aquel desastre que fue el Plan E, pero me parecen pocos o muy pocos (no hablo por los que escriben en esta magnífica web)los que se muestran escandalizados ante la posibilidad de aceptar otro rescate.

      Aquel nefasto plan costó 50 mil millones de Euros. Pero es que Rajoy, en tan solo 9 meses de Gobierno ya nos ha endeudado con 100 mil millones más con el Rescate a la banca. Y con este nuevo Rescate nos volverá a endeudar con seguramente otros 300 mil millones !!!(¡incluso puede que más!!!). ¿Y todo para qué?¿Para salvar la deuda de bancos, cajas, empresas,constructoras etc... que igualmente tendrán que cerrar porque su modelo de negocio ya no es viable??¿De verdad vamos a quedarnos cruzados mientras permitimos esta autentica ruina???

    • interesante

      Como ya hiciera en otra ocasión, y ante la incertidumbre que me invade, he optado por lanzar la pregunta al I Ching. He empleado 3 monedas antiguas de un penique y el hexagrama obtenido ha sido el número 39 (Chien/El Impedimento). El Dictamen: "El impedimento. Es propicio el sudoeste. No es propicio el nordeste. Es propicio ver al gran hombre. La perseverancia trae ventura". La interpretación: "Este signo representa un profundo abismo que se abre ante nosotros y a nuestra espalda se alza una empinada e inaccesible montaña. En este caso, en vista del peligro, será sabio detenerse, replegarse y prepararse para la superación del obstáculo. La región de repliegue es el sudoeste, donde juntarse con amigos de ideas coincidentes y subordinarse a las directivas de un hombre que pueda hallarse a la altura de la situación. Así se logrará superar el impedimento. Tal objetivo requiere una actitud de perseverancia, pero mantenerse firme traerá finalmente la ventura". En un próximo comentario elaboraré una adaptación del dictamen a la situación real. Entre tanto, si alguien se anima, puede intentarlo. No es difícil. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paaskinen Respondiendo a paaskinen

      Como lo prometido es deuda, voy a elaborar brevemente lo que, a mi juicio, nos dice el I Ching al hacerle la pregunta:"¿Habrá rescate a España?". De entrada nos dice que estamos en una situación crítica, colocados entre la espada y la pared. En esta disyuntiva, nos recomienda serenidad y analizar la situación despacio. La solución no está al nordeste (Alemania) sino al sudoeste (Francia, junto al resto de países severamente amenazados: Grecia, Portugal, Italia) con los que España debe hacer piña ("juntarse con amigos de ideas coincidentes").Pero hay que buscar a un gran estadista que pueda ejercer el liderazgo para salir de la situación (que deberá ser consensuado y al que se darán poderes negociadores). Este líder deberá llevar ante Alemania propuestas claras y contundentes, y mantener una actitud de firmeza y perseverancia. Por ejemplo, enviar el mensaje inequívoco de que o se suavizan las condiciones de austeridad y el BCE nos financia a tipos bajos hasta que saltar "el profundo abismo que se abre antes nosotros" o nosotros (el colectivo de países del sudoeste, en bloque) abandonamos la disciplina del euro y repudiamos la deuda con la banca alemana. Ciertamente, un órdago arriesgado, pero es que la situación es desesperada. Podemos hundirnos, pero Alemania (y sus socios del nordeste) caerían con nosotros. Eso les obligaría a pensar las cosas dos veces. "El objetivo requiere una actitud de perseverancia, pero mantenerse firme traerá finalmente la ventura".  La suerte está echada. Así habló el I Ching.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paaskinen Respondiendo a paaskinen

      La carta jugada era la unión bancaria, mutualizar el coste de solucionar el problema bancario. Pero el club triple A ha escapado por la tangente.

      Me parece coherente que no quieran hacerse cargo de solucionar el tema de las cajas... y también me parecería coherente que no prioricemos por encima de todo ser la región más solvente del planeta, con todos sus miembros triple A. Posiblemente un buen desempeño económico implique que Italia y Bélgica reduzcan su deuda, que Grecia, Portugal e Irlanda la estabilicen urgentemente, y que España la estabilice con menor urgencia, y que Alemania y Francia la mantengan constante en lugar de reducirla.

    • interesante

      Pensar que tener el activo seguro español en el 6% y la financiación a las Pymes en el 9% es "un respiro de los mercados" es surrealista. España no debería pagar por su deuda más de un 4,5% si hubiese un mercado en condiciones, es decir, un mercado que asignase el precio en función del riesgo. Los problemas son otros

      todo esto parte de hipótesis falaces: España tiene mucha deuda, o España va a tener mucha deuda ¿cual es el criterio para mucho? ¿Por qué los mercados han dejado tranquila a Bélgica durante veinte años con ratios de deuda de más del 100%?

      Leed, estudiad historia económica...

    • interesante

      Me parece obvio que si. España no va a crecer por ahora y la deuda solo va a crecer. Por tanto es inevitable pedir el rescate.

    • interesante

      Para el resto de Europa España siempre será su patio de recreo. Y como patio de recreo que somos, no pueden darnos alas para mejorar. Porque si lo hacemos igual queremos dejar de ser patio de recreo.

      Por lo tanto, nos tienen que dar lo justo, para que podamos comer, estemos acojonados para no perder el trabajo, y por tanto, no nos planteemos ser algo distinto a su patio de recreo.

      Es así de simple. Europa quiere a un España para SU jubilación y SUS vacaciones. Un país donde se disfruta del sol y de todos sus desmadres sin que rechistemos, por que claro, no vamos a decirles que no vengan.

      Olvidaos de que España cambie, siempre seguiremos siendo el club de p..as de Europa.

    • la foto!! la foooto del artiiculooo!

      dragui mirando la foto del italiano pensando "pst! menuda corbata! de hace un año!" mientras el italiano intenta camelar a la de jierro con su "buen hacer" latino y la moza mirando la basura infumable que escupirá al que le ha dado esos papelotes inútiles mientras desliza un pedo braguero dedicado al viejo que tiene en frente, es mujer, puede hacer más de una cosa a la vez... de fondo un montón de ellos hablando de cópulas con secretarias, fines de semana de barbakiu y enseñando el aifon zinco antes de que lo tenga medio mundo...

      el capitán rema mientras el pinche dirige, el timonel está borracho de ron y a nosotros nos asustan los truenos de la tormenta... mejor todos por la borda menos el loro, que tiene papeles..

    • A mi lo que me preocupa es ser los primeros en "probar" el rescate basado en la compra de deuda en los mercados.

      ¿Quién decide en qué subasta se comprará deuda? ¿Quién decide cuánta deuda se compra en la subasta? ¿Qué grado de control tendrá el gobierno en la estrategia de reducción del coste de financiación?

    • Todavía la prima no ha subido y se mantiene en torno a los 450 puntos, como dije alguna vez (y no cayo muy bien), lamentablemente este no ha hecho más que empezar. Más pronto que tarde, se pondrá a prueba el invento de draghi, funcionará un tiempo y luego colapsará, sea por presión de los gobiernos "Centrales", sea por los mercados.

      Como resultado, la prima ha de subir y vendrán más ajustes, etc.

    • Yo había leido que una de las condiciones del rescate es que se fuera Rajoy pero parece que era otro de los bulos que hay por la ahí. Seguro que nos dan el rescate y nuestros "queridos" políticos se lo guarda y se lo gastan en compras y Rainbow Parties

    • El rescate debería haber llegado ya. El momento para jugar las últimas cartas ya acabó, cuando una doble jugada de compra de deuda por parte del BCE más el rescate europeo quizás podrían haber relajado profundamente las tensiones internacionales. Pero no, hemos preferido hacerlo por separado: el BCE comprará deuda hasta que diga que eso crea adicción del estado a la institución y genera inflación futura (de más del 2%, menuda barbaridad!) y entonces cierren el grifo. La prima de riesgo volverá a subir y no habrá más remedio que solicitar el rescate, para que cada tres meses surjan nuevos problemas debido a los vencimientos de deuda o a la llegada de un nuevo tramo de dinero por parte de la UE. Mientrastanto, recortes draconianos e indiscriminados, hasta que otro país (¿Italia?) presente graves problemas. Me parece haber tenido un Déjà vu...

    • q no q no q, sera otra linea de crédito....jajajjaja unga unga

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información