La muerte del coche eléctrico

La muerte del coche eléctrico
13 comentarios
HOY SE HABLA DE

Normalmente, las intervenciones del gobierno en el mercado deberían ser lo mínimas posibles. Siendo como son interesadas, políticas, incompetentes, burocráticas, tardías y, casi siempre, sin dar clavo. Normal, son políticos, con importantes objetivos de popularidad y no tienen por qué saber de negocios.

No obstante, algunas veces necesitamos su intervención que, si es posible, debería limitarse a establecer el mínimo de reglas, iguales para todos y, sólo cuando sea necesario, incentivar actividades buenas para la sociedad y ayudar a los necesitados.

En el caso del coche eléctrico, se ve claramente que con los intereses en medio, que iba a ser muy difícil que salga adelante. Sobre temas de automóviles, visitar a nuestros hermanos en Motorpasión. Es verdad que fue desarrollado por General Motors, pero uno siempre se ha cuestionado si era por querer hacerlo o por la necesidad de demostrar a los gobiernos, a los consumidores y a las ONGs que estaban contribuyendo su parte.

No obstante, los consumidores tenemos la parte más importante de la culpa, no estando satisfechos con las prestaciones que estos coches nos ofrecen. No nos parece suficiente un coche con velocidad máxima de 128 kilómetros por hora, tenía una autonomía superior a los 100 Km., que puede acelerar de 0 a 100 Km./h en menos de ocho segundos. Como si íbamos a necesitar ir de 0 a 100 Km./h más rápido.

El coche híbrido va por el mismo camino. Toyota ha vendido muchos de sus Prius pero parece que las ventas y su crecimiento no están justificando ni su continuidad ni la continuación de su desarrollo. ¿Cuánto tardarán en cancelarlo también?

¿Es este un caso en el cual los gobiernos deben entrar con más fuerza, para superar la resistencia de los intereses. ¿Quizás desgravando su compra?

Vía | BBC Mundo En El Blog Salmón | No es rentable comprar un coche híbridoy Posts sobre coches

Temas
Comentarios cerrados
    • Ayer, vía Menéame me tope con esta noticia: El 80% de las ventas de Nissan en Japón ya corresponden a vehículos de bajas emisiones contaminantes de la que extracto esto como más interesante: "este volumen de ventas de automóviles respetuosos con el Medio Ambiente equivaldría a que un 40% de las entregas de Nissan en dicho mercado hubiera correspondido a vehículos con motores eléctricos o con pilas de combustible. [...] Super Ultra-Vehículos de Emisiones Reducidas (SU-LEV, por sus siglas en inglés) [...] los compradores de un vehículo SU-LEV se benefician de una de reducción de impuestos, gracias al programa 'Green Tax', ya que superan los estándares de economía de combustible exigidos para 2010 en al menos un 10%."

      Los gobiernos siempre pueden ayudar e incentivar la compra de cierto tipo de vehículos (para muestra el botón japonés donde un coche es casi un articulo de lujo) o para la renovación del parque automovilístico por coches nuevos, que aunque sean "normales" sólo por ser nuevos, gastan menos y contaminan menos (en su construcción, vida útil y posterior reciclado), acordaos del ¿extinto? plan renove en España.

      No estoy muy de acuerdo en que la mayor parte de la culpa siempre la tengamos los consumidores, el consumidor intenta comprar lo que más le interesa a él sin pensar en la economía a nivel macroeconómico, no ve más allá de su economía personal, lo cual es normal, él es el que aprieta el gatillo de la megagalopante cifra record (y en tendencia alcista) de déficit comercial de España, que se situó en 35.527,7 millones de euros en los cinco primeros meses del año, pero los que fomentan (dan la orden) son los gobiern

    • "Normalmente, las intervenciones del gobierno en el mercado deberían ser lo mínimas posibles. Siendo como son interesadas, políticas, incompetentes, burocráticas, tardías y, casi siempre, sin dar clavo. Normal, son políticos, con importantes objetivos de popularidad y no tienen por qué saber de negocios".

      Otra cosa son las decisiones de las empresas, siempre respetuosas con la ley, el medioambiente y los derechos humanos... otros conceptos como equidad o justicia ya prefiero ni mencionarlos... con importantes objetivos de rentabilidad para los accionistas, rentabilidad que ha de obtener pese a quien pese y se destruya lo que se destruya.

      Al menos (teóricamente) los políticos responden frente a la nación en elecciones periódicas, y no ante una pequeña élite capitalista.

      Recuerdo una película sci-fi USA de los años 50. Planteaba una Tierra a punto de explotar por no sé qué causa. El "final feliz" era que un escogido grupo de ¿1.000? personas escogidas entre artistas, sacerdotes, militares, financieros y, por supuesto, el sacrosanto presidente y su corte, escapaban en una nave espacial.

      A veces imagino así el futuro. Cuando la vida en la Tierra se vuelva inviable, un pequeño grupo de privilegiados (y sus sirvientes más cercanos) escaparán de ella en una nave espacial dejándonos a los demás pudrirnos en ella. Y así en la vida, como en el cine, podremos ver un happy end.

    • Una opinión sobre el por qué de la muerte del coche eléctrico se puede ver en la peli Who Killed the Electric Car?.

      Javier, estoy de acuerdo que los consumidores no son los únicos responsables, cuánto no sé. Pero los nuevos coches se venden por sus prestaciones, rapidez, velocidad, etc. etc. y los que menciono aparentemente no eran suficientemente deliciosos para sus supuestas necesidades.

      Los fabricantes nos manipulan y ¡algo de culpa debemos asumir!

      Senecio, porque el sistema capitalista no es perfecto no quiere decir que los políticos lo pueden hacer mejor. Y porque algunos queremos menos intervención politica no quiere decir que no somos conscientes de las imperfecciones de la alternativa.

    • Me ha hecho bastante gracia el último sujeto. Una historia muy bonita, seguro que para ti quien tenga más de diez mil euros en el banco es un capitalista mega-ultra-fascista digno de que le metan una bala entre las cejas. El mundo es algo más complicado de lo que crees como para dividirlo en buenos y malos como lo haces tú, hermoso.

      Las decisiones de las empresas, lógicamente, se atenderán al marco de la ley, como las decisiones de cualquier ciudadano común y corriente. "Al menos los políticos responden ante la nación", aaaayy que ricura, tienes la inocencia de un preadolescente.

    • Dijo una vez Pedro Solbes (actual ministro de economía)en los cursos de verano del Escorial que la diferencia entre las vertientes políticas actuales es que unos quieren un poco más de "ESTADO" que otros. Es bastante claro que en España hay menos ESTADO que en BOLIVIA, aunque mucho más ESTADO que en los EEUU. También es evidente que, aumentar los impuestos a los vehículos más potentes, rápidos o todoterrenos es una solución que puede ser más o menos efectiva en función del valor del impuesto. También se puede prohibir circular con vehículos en ciertas zonas de las capitales o crear comunicaciones más eficientes que sustituyan el uso del vehículo.

      Debo ser muy ingenuo o un poco corto de miras, porque no entiendo por qué no se tramitan los limitadores de velocidad a modo de chivato en los coches (mucho más barato y eficiente que los famosos AIR BAG) en un país en el que por ley no se puede circular a más de 120 km/h. Se conseguiría incentivar la seguridad sobre la velocidad y potencia del automóvil. Se consumiría bastante menos petróleo en el país y desde luego se contaminaría menos. Además, se evitarían muchos accidentes. Otra opción, limitar el uso de vehículos por las noches en ciudades, salvo los estrictamentes necesarios (taxis, ambulancias y aumentando el transporte por BUS).

      En fin, debe algo que se me escapa porque hay soluciones evidentes que no se aplican...

    • #Javier: No estoy muy de acuerdo en que la mayor parte de la culpa siempre la tengamos los consumidores, el consumidor intenta comprar lo que más le interesa a él sin pensar en la economía a nivel macroeconómico, no ve más allá de su economía personal, lo cual es normal...

      Es normal entre los chimpancés. Se supone que los seres humanos, que hemos evolucionado un cerebro del tamaño de una bola de billar, deberíamos ser capaces de pensar en cosas como la ecología.

      Hoy en día - teniendo en cuenta la cantidad de información que hay tanto on-line como en periódicos, bibliotecas, etc - quien no se preocupa por temas mediambientales es porque por iniciativa propia ha querido ser un inculto e irresponsable que pone en peligro al resto de la humanidad.

      Pero claro, no hay nadie más feliz que un tonto. Que es una decisión personal, pero que de alguna manera deberíamos taxar las demás personas que sufrimos sus consecuencias.

    • Saludos Rafa. Una vez más me alegro de encontrar por aquí tus comentarios, tan acertados como sensatos. Somos tan hipócritas y cínicos... La forma de funcionar los resortes de la sociedad actual, son tan complejos y corruptibles, que al final el resultado es el que vemos. Y hasta que no tengamos el agua al cuello no cambiaremos nada. Es posible acabar con el hambre del mundo, y vivir en una sociedad sostenible, pero algo como dar el 0.7% resulta imposible en la práctica (sólo te quedaría el 99.03%!).Está prohibido ir a más de 120 y mi coche corre cerca del doble. Mientras haya empresas/personas con tamaño/poder capaz de chantajear un país/sus dirigentes, no habrá nada que hacer... ¿Para cuando un organismo supranacional que juzgue de verdad el EGOISMO personal/colectivo de una persona,empresa o pais? Esto de las Naciones Unidas sirve de muy poco, es como las regañinas de los de la LOGSE (se fuma un porro en clase, mientras pega al profesor, pero no se le regaña q se traumatiza) Debería haber incentivos a la honradez y al beneficio del pueblo; en cambio en este mundo el canalla tiene mucho que ganar y el honrado es un poco tonto. Las personas miramos por nuestro interés, porque no nos queda de otra; pero si hubiera incentivos a hacer bien las cosas, todos estaríamos de acuerdo en hacerlas bien. Si me dan 1€ por hacer las cosas bien y 3 por hacerlas mal, si tengo necesidad (90% de las personas), lo haré mal; Pero si me incentivan y me dan también 3 por hacerlo bien, pues prefiero hacerlo bien. Siempre me voy por las ramas, pero es que todas estas cuestiones hay que solucionarlas desde arriba y no atajarlas una por una, porque tiene un mismo origen común; de nada sirve poner parches, hay que arreglar las cosas bien, o ya lo lamentaremos cuando sea demasiado tarde: hambre, enfrentamientos culturales/religiosos, explotación medioambiental, egoismo en todas sus versiones, personas que se juegan la vida por un futuro mejor y son detenidos como "i

    • #6 Rafa; en el párrafo que me citas fíjate que hablo de economía (personal vs. macro) y no ecología... al fin y al cabo, si con una mosca compartimos mas del 98% del ADN, imagina lo que compartiremos con los chimpancés :-)

      A lo que yo iba con mi primer comentario es que todos somos muy ecologistas, yo el primero, queda muy cool ponerse esa pegatina en el pecho. Yo reciclo vidrio, envases, cristal, separo minuciosamente la basura orgánica, voy en trasporte público... como la mayoría.

      Pero luego la mayoría llega a la tienda de electrodomésticos a cambiar esa lavadora que el otro día dijo basta, y resulta que tiene una de clase energética A por 490 euros y una de marca Nisupu por 290 euros de clase energética F, que además del consumo eléctrico, con el agua que gasta en un lavado la otra te hace casi tres.

      O este verano tórrido que te compras el aire acondicionado y que luego lo pones a 18 grados (muy ecológico esto en vez de los 24 o 25 grados) en el Mediamark porque tú no eres tonto y es de clase energética F también, te sale puesto en casa por poco más de 300 euros, cuando un Fujitsu clase A no te baja de los 550.

      O esa familia que se compra un coche para la escapada de fin de semana o ir una vez al año a la playa o a la montaña, que no le hacen ni 7.000 kilómetros al año... y qué van a comprar ¿un coche normal que vale 'enemil' euros o ese coche híbrido que vale 'n+10.000' euros y que para amortizarlo tendrán que pasar como poco 30.000 kilómetros?

      Bien el 80% de la gente se decanta cuando consume por la peseta, por su economía personal a corto plazo y seguro que la gran mayoría de ellos votan al grupo verde y gritan "nuclear no" (cuando es la energía más limpia y eficiente, Chernobil y el ecologismo amarillista fácil han hecho mucho daño, pero eso es otro tema).

      A ver, no seamos hipócritas, todos somos ecologistas, pero el ecol

    • Perdón, en la primera frase aludia a Asombrado (comentario 6), no a Rafa, un lapsus. Saludos.

    • Señores:

      Aparte de los intereses de los gobiernos actuales y pasados dese que se invento el coche electrico.

      El tema no esta en una subvenció, ¿porque todo tiene que partir del gobierno?¿porque todos tenemos que pagar las subvenciones que algunos se llevan?

      Por favor, los que crearon los proyectos de coches de energias renovables y electricos, que los pongan mas baratos y no especulen con ellos pues un coche desde este tipo cuesta entre 6000 y 12000 euros mas que otro equivalente en gasolina.

      Algunos comprariamos estos coches puesto que creemos en la ecologia, no creemos en este gobierno y por supuesto, no creemos en los que se quieren hacer ricos con la ecologia.

    • Haciendo trackback manual al hilo de La muerte del coche eléctrico y El retorno del coche eléctrico en Pixel y Dixel se hacen eco del avance del bioetanol en Suecia, así como que Wal-Mart empezará a distribuirlo en breve en sus estaciones de servicio: E85: ¿tu próxima gasolina?

      Saludos.

    • Esos coches son caros no por capricho de las compañías, el hecho de que sea un mercado muy educido impide las economías de escala y por lo tanto tienen que ser más caros que el resto de los modelos con más mercado y mejores líneas de montaje. Además, hay un sobrecoste en materiales ya que los hibridos incluyen motores de gasolina y electricos bajo el mismo capot. El precio se reducirá cuanto más mercado gane y las compañías adapten sus cadenas de montaje.

      En segundo lugar, reciclar es una actividad que en muchos casos contamina más que extraer recursos naturales, por eso los "ecologistas" se han esforzado mucho en popularizar las tres erres "RRR" (reducir, reutilizar y por último reciclar) -sin éxito alguno según mi opinión-. Comprar un aparato de aire acondicionado aunque sea modelo A, sigue contaminando. Ya sé que a nadie le gusta pasar calor o frio, pero es que siempre ha sido así y nadie se muere por padecer 35º o 40º de temperatura durante un día (yo lo sé muy bien, vivo en zona "caliente" y nunca he tenido aire acondicionado). En españa no hay ecologistas, hay ecolojetas de pacotilla. Si queremos un mundo sostenible (que es la única opción a largo plazo) hay que renunciar a caprichos importantes, no basta con que la población escoja un electrodomestico tipo A, seguramente la única opción va a ser renunciar a muchos electrodomesticos no esenciales.

      Pero en fin, la experiencia me dice que nadie renuncia a comodidades hasta que no tiene el lobo encima.

    • Toyota no va a dejar de vender el Prius ni en sueños. De hecho vende más Prius que Celicas, y aún no ha cancelado el Celica, así que imagino que el segundo hipotéticamente se cancelaría antes que el primero.

      Aqui en USA hay mucho interés por los híbridos, principalmente pq los mastodontes que se conducen aqui, pues como que beben lo que no está escrito en gasolina y aunque a mitad de precio que en España, llenar el depósito pica.

      El hecho de que existe interes se ve reflejado en que los últimos meses han salido varios modelos como Accord hybrid y varios SUV, uno de ellos de Ford.

      Por otra parte es curioso que en la ciudad en la que estoy, Baltimore, se vean un monton de prius, ademas de civics hibridos junto a tanques como los Hummer, GMC y compañia.

      Se amortiza el hibrido frente al mismo modelo que no lo es? De momento no, pero eso cambiará en los próximos 5 años debido a que el precio del combustible va a subir y por tanto el ahorro será doble y que además, se compraran más hibridos por la primera razón, lo que facilitará las economias de escala.

      Pero es que independientemente de que no se amortice en un plazo breve, el consumidor no solo compra lo que más calidad-precio ofrece, pq de lo contrario, Audi no vendería nada habiendo coches prácticamente iguales como son los VW.

      Teniendo en cuenta que un hibrido es un coche medio eléctrico y que se van a vender muchisimos más en el futuro, el coche eléctrico no ha muerto sino que ha cambiado de forma.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información