La situación política en Andalucía es apocalíptica

La situación política en Andalucía es apocalíptica
46 comentarios


Con la resaca de la huelga general aún en mente creo que hay un asunto que no debería quedarse en el tintero y al que deberíamos dedicarle un análisis: las elecciones en Andalucía. Ante todo, he de reconocer que el resultado me pilló, como a muchos, totalmente por sorpresa. Y es que pocas veces una victoria electoral ha sido tan amarga y una derrota tan sabrosa. No había más que ver las caras de Griñán y Arenas tras conocerse los resultados para darnos cuenta de que algo extraño pasaba en Andalucía, mi tierra.

Con este artículo no pretendo laurear a unos ni crucificar a otros, tan sólo dar pie a la reflexión. El paro en Andalucía alcanza el 31%, cifra que no se me va de la cabeza y que desde un punto de vista económico es totalmente insostenible. No conozco país desarrollado que con este brutal desempleo consiga mantener su estructura básica como país en pie. Y sin embargo esta cifra no ha sido capaz de derrocar al partido socialista andaluz. Griñán y su aparato clientelar seguirán gestionando el futuro de los andaluces por cuatro años más.

Muchos blogs señalan que estas elecciones son un mensaje para Rajoy. Yo discrepo totalmente con ellos. Para mí, el único mensaje que los andaluces han lanzado es que no hay mensaje. Andalucía se encuentra totalmente girada hacia la izquierda, casi de una forma irracional. Ni ha importado el 31% de paro ni tampoco lo ha hecho el caso del fondo de reptiles: el escándalo de corrupción de los ERE, que muestran una presunta red de corrupción política vinculada a altos cargos de la Junta de Andalucía.

Nada ha importado en Andalucía. La estrategia de Griñán de apurar la legislatura para aprovecharse del desgaste de Rajoy ha resultado ser todo un éxito. Estoy de acuerdo en que la alternativa no era la mejor: Arenas no es un buen político y su feeling con los andaluces es casi nulo. Sin embargo, se podría haber votado en blanco, a IU, a UPyD o incluso al partido antitaurino con tal de quitar de en medio a un gobierno socialista que ha dejado Andalucía arruinada y convertida en una de las regiones más pobres de Europa.

¿Qué tiene que pasar en Andalucía para que haya un cambio? Y cuando digo cambio, quiero decir lo que sea. ¿Más paro? ¿Más corrupción? ¿Acaso la gente no se da cuenta de que si la situación a nivel nacional es catastrófica en Andalucía lo es apocalíptica? Y no, ni cuestiono la democracia ni tampoco cuestiono el buen saber de los andaluces a la hora de votar. Sí cuestiono, le pese a quién le pese, la irracionalidad que nos obliga a los andaluces a seguir viviendo esta pesadilla política.

En El Blog Salmón | Andalucía: 29,68% de paro, no hay palabras…(mapa autonómico), El imparable avance del paro desde el sur al norte en España
Imagen | JRMora

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Mi perplejidad ante los resultados andaluces es exactamente la misma que ante las elecciones valencianas, la gente no castiga la corrupción y eso es así por que siguen la lógica de la tribu, si todos son corruptos, "yo voto a mis corruptos", eligen el "mal menor". Respecto al apocalipsis económico andaluz, no lo es menos que el apocalipsis económico valenciano, rescatada por el gobierno central y la única autonomía con sus bonos al nivel de bono basura según las agencias de rating.

      El problema está en los partidos políticos, que tal y como estan concebidos actualmente, son parte del problema más que de la solución.

      No me representan...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de moi2000 Respondiendo a moi2000
      interesante

      moi2000 , al menos los andaluces si que han castigado al PSOE , que ha perdido 9 escaños en su parlamento, en Valencia el PP pese a la corrupcion y la mala gestion economica, ha ganado votos , y esto lleva pasando en mas de una eleccion, el PP en Valencia no solo no se desgasta si no que se le premia dandole mas votos , asi que imaginate el panorama.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oesile Respondiendo a oesile

      Y más de uno que piensa, que votar a otras opciones, es malgastar el voto.

    • Avatar de moi2000 Respondiendo a moi2000

      Sip, yo creo que es el mismo caso político que en Valencia, solo que en al otro lado de la vaya. La política se trata igual que el fútbol, por pasión mas que por racionalidad, y asi nos va. Igual que los madridistas perdonan las bravuconadas de Mouriño, los que tradicionalmente votaban al PSOE en Andalucía también se lo perdonan todo mientras siga hablando mal del PP. La misma cosa pasa en Valencia. Pues eso, pan con queso.

    • Avatar de moi2000 Respondiendo a moi2000

      Otro ejemplo lo tenemos en la Alcaldía de Cádiz, con Teófila Martínez (PP) que encadena varios períodos de mandato con la mayoría absoluta más amplia de Europa, y conquistando simultáneamente la capitalidad europea del desempleo con una tasa que bien puede rondar el 40%, y encima la gente está contenta.

      PS: el Ayuntamiento de Cádiz tiene un nivel de deuda bastante elevado y no le es posible recaudar más vía impuestos, ya que están todos a su tipo máximo. Algunos vecinos incluso han comentado que el Ayuntamiento les requiere deudas no procedentes de hace 10 años (que aunque fueran procedentes, estarían prescritas), lo que nos da una idea de la situación.

    • brillante

      Como andaluz, me estais tocando la moral (absolutamente todos), asi que tendré que dar aunque sea un punto de vista...

      Yo sigo este blog, y generalmente no veo que en su día (como era lógico) estuvierais muy de acuerdo con las medidas de Zapatero para luchar contra la crisis. Como todo blog economista, no sois chaqueteros, y en estos pocos meses que Rajoy lleva con las riendas del gobierno central con el poder absoluto en ayuntamientos, diputaciones y autonomías, tampoco os han hecho mucha gracia las medidas que se están tomando para luchar contra la crisis (como era lógico además).

      No sé si alguno vivirá en Andalucía, a ser posible, en un sitio que no sea capital (yo no vivo en mi capital, Sevilla, pero si resido en una ciudad de 70 mil habitantes, donde por cierto, no ganó el PP en ninguna de las 3 últimas convocatorias, por poco eso sí). Yo sigo muchas las encuestas también, y al contrario que a la prensa, a mi lo que me extrañaba viendo el ambiente por aqui abajo, es que dieran la mayoría absoluta al Partido Popular (si alguien quiere conspiranoias, ya puede pensar en que el PSOE manipulaba a los que realizaban las encuestas para dar por ganador a la derecha y meter el miedo y movilizar a la izquierda, al más puro estilo a la peli "De Incompetente A Presidente" de Chris Rock).

      Aquí, como manipulados que estamos (y que no es nuevo, cada autonomía esta manipulada por sus propios medios de comunicación, sino nadie entiende lo del PP en Madrid o en Valencia, o el lío catalán), efectivamente nos llega todo los de los ERE (que se intenta suavizar recordando que fue la propia Junta la que empezó la investigación, por ejemplo), nos llegó en su día el tema del robo de droga en la jefatura de Policía (que se ha repetido hace muy poquito en un Instituto de Toxicología en menor cuantía), todos somos conscientes de la enorme cantidad de paro (precisamente a mi cuñao lo largaron a la semana de entrar la reforma laboral en un bonito y precioso ERE que ha servido para contratar a más gente, eso sí, de forma más precaria e insegura a como estaban los anteriores trabajadores) y aún más somos conscientes del dinero negro y la economía sumergida que pulula por todos lados (sino, como bien se sabe, esto estaría peor que Grecia, Italia, Irlanda, Portugal y San Quintin juntos, con mucha más gente que ahora pidiendo/robando para comer). Es decir, somos conscientes de que nos va como el culo, yo de hecho, soy de los que esta a favor de un cambio, pero...

      El problema es que lo vemos, leemos y escuchamos, no ayuda mucho a decantarse por esta otra opción que nos permite el actual sistema bipartidista que de facto sufrimos. No pueden decir que esta reforma laboral es justa y necesario, que va a servir para crear empleo, cuando por otro lado el propio gobierno te dice que va a generar más paro (¿600 mil puestos dijeron? a corto asusta mucho), saber que tus hijos van a estar más precarios aún que tu mismo (yo recuerdo la época de las vacas gordas, donde se veía como "pobrecito" a los mileurista, cuando yo casi no conocía a nadie por aquí que cobrara mil euros, bueno, de hecho ahora conozco aún menos), aquí la seguridad laboral posiblemente sea incluso más importante que en otros sitios de España, no sé decirte el por qué, debe ser que nos gusta mucho vivir en nuestra tierra y eso de la movilidad o irnos a Laponia a trabajar nos suena muy mal (yo de Sevilla, si no me quedara otra, como mucho me movería a Huelva-Cadiz-Malaga-Granada-Almería, más que nada, porque tener playa debe molar, supongo que en cierto sentido peculiar, somos muy "nacionalistas" para lo nuestro), cuando vemos que aqui tenemos la mierda de los ERE y otros más temas que lo mismo ni llegan a los que vivan más allá de despeñaperros, también somos conscientes de Gurteles, Palmarenas, trajes, absoluciones, Palaus, Brugal, aeropuertos sin aviones (hey, en mi ciudad tengo un tranvía sin tranvía también!), y lo cachondo es que además, podriamos decir que todo empezó aquí, parece que desde el caso Malaya por fin va aflorando toda la porquería autóctona (tanto andaluza como nacional, por desgracia, la Justicia, durante otra legislatura más, sigue sin ser muy "justa" que digamos, posiblemente tendríamos a más de un presidente de autonomía fuera -incluido seguramente Chaves y Griñán-). O en mi opinión, algo muy perverso desde mi punto de vista, la manera en que Rajoy decidió callarse como una meretriz (espero que con esa palabra no me lo quitéis por usar palabrotas como otras veces) todo el tema de los presupuestos, una jugada muy electoralista que no pasaría a más sino fuera porque hasta Europa nos ha vuelto a llamar la atención por ese "pequeño detalle", y es que claro, llega a decir lo que dijo esta semana, y lo mismo sacan en Andalucia y Asturias 5 escaños menos, no sé si merecía la pena el riesgo (desde luego, a toro pasado, no les mereció visto los resultados obtenidos).

      El problema, como comentaba en un foro al día siguiente de los resultados, es que todo el mundo esperaba 2 cosas:

      - Que en Andalucía ganara el PP por mayoría absoluta (y eso se me pasó, pero infunde temor ver a un partido que está haciendo lo que está haciendo, con tantísimo poder y sin nadie que le lleve la contraria)

      - Que, milagro, ganará otro partido diferente al PPSOE, como en una utopía futurista donde EQUO lograse formar gobierno con IU y UPyD, algo que no sé muy bien en que se basa la gente para opinar que iba a suceder, cuando en España llevamos lustros anclados en bipartidismo con algún carromato de apoyo (IU, nacionalistas). Conste, ojala pasara, yo desde luego voté para ese cambio utópico (no en esta, sino en las 3 pasadas elecciones).

      Como bien han explicado otros comentaristas, efectivamente parece que las encuestas no tuvieron en cuenta muchas cosas, como los pueblos pequeños (donde supongo que son más de IU, o por miedo del PSOE, pero desde luego no deben ser muy del PP), como que Arenas aquí sea visto (por prácticamente todos) como un señorito andaluz (y en serio, no le veo mucho sentido a que sigan insistiendo con ese candidato), o que, no sé como no se pudo ver reflejado en las encuestas, no se viera reflejado la influencia de las políticas de Rajoy en el voto andaluz (y el tema de los presupuestos... si es por temas electoralistas, esta claro que a Griñán le salió mejor el retraso de las elecciones, el desgaste del gobierno en estos primeros meses ha podido incluso más que el desgaste de Griñán por los EREs. Si estas elecciones se hacen junto a las generales, Arenas seria presidente con mayoría absoluta 100% seguro, mucha gente a votado a IU para castigar a ambos partidos, pero sé de buena tinta que muchos de esos iban a votar al PP por castigar al PSOE). Ahora que lo pienso, esto no es bipartidismo, sino bicastiguimo, salga lo que salga, al final siempre es un castigo (sobre todo para el pueblo).

      Yo, viendo el panorama, donde los andaluces somos ahora la oveja negra del rebaño que es España, donde nos gobiernan los mismos corruptos (de siempre) en vez de unos nuevos, donde solo se ha logrado forzar una coalición (que parece que no es mucho, ya que unos soñadores esperaban una coalición de partidos minoritarios, parece sacada del 15M esa idea), etc...

      Como digo, sigo mucho el blog Salmón (desde la ignorancia claro, no tengo estudios superiores, ni tengo pasta en bolsa -bueno ni en general-, ni nada de eso, pero si tengo curiosidad de ver porque el mundo esta como está -se unan los utópicos conmigo y digamos este mundo lleno de desigualdad-, esta claro que tengo que seguir más los temas económicos que los políticos), la famosa globalización (pues parece que queremos competir con China, a este paso las mejoras laborales en Foxxcon hará que parezcamos nosotros esclavos!), veo que aunque los criticais, se le podría dar más caña, ya que pertenecemos (aún) a Europa y a este mundo globalizado, a la política internacional, a que ilógica se rigen actualmente (me gustó por ejemplo, creo que fue ayer, cuando le disteis algo de caña a Merkel, que parece que esta llevando a Europa al, y siguiendo el lenguaje económico reinante, abismo del infierno dentro de un agujero negro del 2012 Maya y apocalíptico -se me lo intenten tomar con humor, por favor-).

      Pero, y no quiero enrollarme (más, porque enrollarme ya me he enrollado por lo que veo), volviendo a la pregunta del articulo, efectivamente, si el PP no ha ganado esta vez, creo que esta realmente complicado que lo haga alguna otra vez (y si para que lo haga significa estar peor aún, espero por Dios que no esté la gente en necesidad de votar, porque estaríamos dentro de un agujero negro merkeliano), y por cierto, esto ya va por los medios de comunicaciones más afines a la derecha: los adjetivos que usan para despreciar nuestro voto, no, no van a ayudar mucho para que lo cambiemos en el futuro.

      Y sobre lo que tiene que pasar para que en Andalucia no repita gobierno el PSOE, es la misma pregunta que te puedes hacer: ¿que tiene que pasar para que el Gobierno Central no sea del PPSOE? pero si eres del 15M, bienvenido camarada, que yo soy de los tuyos, algún día se conseguirá, aunque tengamos que modificar geneticamente ranas para que críen pelo y hacer que los cerdos vuelen, y creemos modificaciones de caballos con alas y un cuerno, para que mucha gente que prometiera no votar a otro que no sea PPSOE lo haga.

    • brillante

      Hola Aurelio,

      La lógica del voto es la siguiente:

      - Los que querían un cambio, han votado (como tu muy bien has comentado) a IU, UPyD, o a algún otro partido minoritario.

      - Los que no querían que entrase el PP, han votado al PSOE.

      - Los que no querían que entrase el PSOE, han votado al PP.

      Es así de sencillo, y en las nacionales igual. Los españoles no estamos divididos entre izquierda y derecha, sino entre anti-izquierda y anti-derecha. Igual que entre anti-madrilistas y anti-barcelonistas en el plano futbolero.

      Por eso siguen votando a los mismos partidos aun sabiendo que son malos, para evitar que resulten elegidos los que piensan que son peores. Ese es el voto útil. El anti-voto. El voto que no defiende tus ideas, pero hace el máximo daño al que odias.

      Por eso el bipartidismo es tan estable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de portavoz Respondiendo a portavoz
      interesante

      Votos PP elecciones Andalucía Marzo 2012: 1.567.207 Votos PP elecciones Generales Noviembre 2011: 1.982.091

      Ahí está la clave de la derrota, más de 400.000 votos que se han perdido de la noche a la mañana. Quizá algunos pensaron que ya estaba hecho, y como hacía un día estupendo, se fueron al campo porque pensaron que iban a ganar por goleada, o quizá el escandaloso reparto de puestos por parte de los maridísimos o puede que el mensaje fuera "Así, no, Mr. Rajoy". El caso es que muchas cosas no son -ni por asomo- como se dijeron que iban a ser y el PP tampoco es un dechado de transparencia y virtud, y por no ser ni siquiera es distinto al PSOE, así que echarle la culpa a los estómagos agradecidos, a la Guerra Civil, a la vagancia andaluza, etc. me suena a Mourinho hablando de los árbitros cada vez que pierde o empata.

    • brillante

      Sin negar nada de lo dicho anteriormente quisiera añadir una cosa que viniendo de Catalunya me ha chocado al ir conociendo, por razones familiares, los pueblos andaluces.

      Por mis orígenes estaba acostumbrado a familias en las que el abuelo fue perseguido por la FAI, un tio se alisto por ideología en el Ejercito Republicano, donde llego a Comandante de Artillería, otro se paso a los Nacionales y ascendió hasta Capitán de Regulares, etc. sin que eso afectase en absoluto a la armonía familiar. Incluso conocí a familias con ¡Fusilados por los dos bandos!.

      Pero en los pueblos andaluces encontre otra historia, la sociedad de aquella época estaba dividida tajantemente entre ricos y pobres, el señoritismo dominaba despoticamente a la clase inferior, los señoritos podían impunemente violar, atropellar, apalear a sus inferiores sociales no ya en la absoluta impunidad sino que esto se consideraba un método legítimo de mantener el orden social. Cuando en Julio del 36 estalló la sublevación militar el caldero de odios y miedos reventó: unos y otros se entregarón ha matar, torturar y humillar, en exacta y trágica relación al odio preexistente. Se obligó a las señoras (en la acepción de la época) a barrer las calles ante la rechifla de sus antiguas criadas, lavar publicamente la ropa interior de los jornaleros, se robó el ajuar de boda (que toda señorita iba preparando desde que tenía uso de razón y de alto contenido social y simbólico) y se violó a sus propietarias, se concentró a las familias del otro bando (que era social, no ideológico) en iglesias y graneros para prenderles fuego. Donde dominaron los otros la actuación fue igualmente bárbara, pero sobre un porcentaje mayor de la población: en un pueblo se pelo de mala manera a las jóvenes (previemente violadas en muchos casos), se les colocaron cintas rojas en las greñas supervivientes y se les obligó a comer churros mojados en aceite de ricino en la plaza del pueblo y a permanecer allí mientras su cuerpo reaccionaba vomitando y defecando, se llevo a los hombres a las plazas de toros y descampados donde los señoritos a caballo se divertían y volcaban su odio rejoneandolos, se instauraron las "sacas" aleatorias al amanecer, convirtiendo cada noche en un terror, etc.

      Y ese odio, ese recuerdo lo encontre todavía vivo en los pueblos, donde veías cada día, ya anciano, al que fusiló a tu abuelo, donde los niños intuían, ya que no se hablaba, la desgracía de una madre violada por un pelotón de regulares, donde solo la emigración a Catalunya o a Alemania podía romper la infeliz memoria.

      Es ingenuo pensar que la historia no pasa factura.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sebar Respondiendo a sebar

      Sin llegar a la crudeza de tu relato, ni el conocimiento de la Autonomía sospecho que las razones de este resultado van por donde apuntas. Eso unido a un candidato del PP sin fuerza, ni ideas nuevas y que está apoyado por un partido asentado en el inmovilismo y el miedo a un golpe electoral. Mientras en la política no entre aire nuevo y democracia real vamos a ver estas situaciones constantemente, pero lo grave del tema es que la responsabilidad la tenemos los votantes al no exigir a nuestros cargos electos principios como la transparencia, competitividad, honradez y capacidad de gestión.

    • Avatar de sebar Respondiendo a sebar

      Totalmente de acuerdo, se nota que conoces bien la realidad (sobre todo rural) de Andalucía. A mi me duele ver como estos tipos, que llevan más de 30 años esquilmando al pueblo andaluz van a estar otros 4 años más, como poco, y que los andaluces no hayan antepuesto el futuro a ese pasado que tan bien describes, pero es lo que hay. Y para rematar, el PP pone a un señor que, aparentemente, representa al 100% lo que esa gran mayoría de andaluces detesta...

    • interesante

      Me he registrado para poder comentar esto. Yo soy andaluz de una capital.

      Andalucía tiene muchos problemas y es cierto que muchos andaluces no son capaces de verlos, luego están los que los han visto y están de diáspora por el extranjero o en otras regiones españolas porque en Andalucía no hay mucho trabajo que digamos.

      Para luego darnos cuenta de que no atan perros con longanizas en ninguna parte.

      No obstante, lo que nos une a los andaluces es que estamos hartos de que el resto de los españoles, desde Santurce hasta Mahón se crean en el derecho de poder inmiscuirse en nuestros asuntos y política. Yo no voy a defender al PSOE (y menos aún al PP) pero entre tanto ERE y enriquecimiento personal han dado prioridad a políticas sociales que los andaluces agradecen, mientras que en otras partes de España se ha dado prioridad a otras cosas. ¿Es mejor? Pues en cada lugar la gente es diferente, y en Andalucía es eso lo que se prima.

      En Andalucía nos gustan los colegios y las universidades públicas (aunque no deberían ser 10 sino 4 o 5 máximo). En Madrid por poner un ejemplo, les gustan tanto los colegios privados que se los pueden desgravar de los tramos autonómicos del IRPF aunque ganes 120 mil euros.

      En otras regiones se han promovido aeropuertos sin aviones o vuelos, o autovias de peaje paralelas a las públicas y que ahora son una ruina y el gobierno central tienen que recomprar. Pero todo ello bien ha servido para se enriquezcan los afines al partido y los gobernantes de turno: Fabras, Bonos, Camps, Matas, ...

      ¿Las cuentas de Andalucía están sin auditar? Podemos volver a mirar cual de las regiones de España, y de que partidos, son las que realmente han tenido los mayores deficits hasta ahora. Yo he trabajado dentro de la Junta y dudo mucho que se estén escondiendo facturas y demás gastos aún nivel que no se haya hecho en otros lugares. Básicamente también porque hasta ahora tampoco había razón, ya que no se penalizaba ni legalmente y menos aún en las urnas.

      El PP podrá ganar en las ciudades, pero Andalucía es mucho más que eso y ahí está uno de los éxitos del PSOE, conseguir que los pueblos no dejaran de existir. Desde luego el PP no ganará mientras no se modernice, con alguien tan tosco como Arenas. En España Rajoy tampoco es capaz de transmitir más, pero no lo ha necesitado para ganar. En Andalucía, señores, si necesitan conectar con sus votantes. Hace 10 años tenían a un gran político llamado Manuel Pimentel. Pero tenía un problema, parece ser que este buen hombre sí tenía moral y dejó el partido por la insensata Guerra de Irak.

      Otra de las razones que normalmente se aducen para entrometerse en los asuntos de Andalucía es que estamos subsiadados por el resto de España, cosa que es totalmente mentira, pero que además debería ser cierta por los siglos de esquilmación que hemos tenido, y que Chaves perdonó al gobierno central en la época de Zapatero.

      Me uno a la opinión general de que el problema de toda España es el bipartidismo en general y los nacionalismos en particular. Ahí tenemos al Foro en Asturias surgido de la nada y liderado por Cascos.

      Si fuera IU me tomaría muy en serio estos resultados en Andalucía y escucharía a Sánchez Gordillo y aprovecharía para poner luces y taquigrafos en la Administración Andaluza, hacer limpia de la red clientelar (que por supuesto la hay, como en todas partes) e incluso me plantearía un gran pacto que incluyera quitar a Monago de Extremadura. Pero no sé yo hasta que punto IU quiere jugarse su futuro en una gran apuesta.

      Con esto lo que quiero decir es, ahora que estamos en estas fiestas tan religiosas me permitiré usar estas palabras, que dejemos de mirar la paja en el ojo ajeno y veamos las vigas en el propio porque tenemos vigas en todas las comunidades, todos los ayuntamientos y en el gobierno central. Y con esta disputa del y tu más lo único que hacen es distraernos para clavarnosla un poco más, expoliarnos un poco más o hacernos un poco más esclavos y pobres, porque a los que realmente les va bien y les seguirá yendo bien, ni leen esto ni se preocupan por las elecciones porque a ellos siempre les irá bien, con mengano o fulano, salvo en Marinaleda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unicorn Respondiendo a unicorn

      Completamente de acuerdo, desde la ZONA ZERO.

    • interesante

      Sin olvidar que a las alternativas PP-PSOE apenas se les dedica tiempo ni se les de oportunidad de presentar sus ideas en debates. Si no sales en los medios la gente no te conoce.

      ¿Alguien ha sacado los resultados andaluces sin ley d'hont?

    • interesante

      Cuando el PP hace cosas como retrasar los presupuestos para una semana después de las elecciones andaluzas (¿pero no era algo urgente?), que el prepotente de Arenas no vaya a debatir en televisión, o que a Rajoy apenas se le haya visto el pelo, pasan estas cosas. Los andaluces no somos tontos.

      Y Andalucía no ha votado PSOE. El PSOE ha perdido muchos votos. IU lo ha aprovechado sumando a votantes de izquierda del PSOE. El PP no ha sabido aprovecharlo (la gente ya no se cree lo de que el PP arregle mágicamente los problemas), y muchos votantes del PP desencantados y también desencantados con el PSOE se han quedado en casa.

    • interesante

      Desde mi punto de vista los andaluces si han demostrado ser racionales y mucho, el PSOE a perdido 9 escaños (ahí es nada). Además Andalucía ha vuelto a dejar claro que quiere políticas de izquierdas hasta el punto de obligarlos a que sean uno para poder gobernar. Y con respecto a lo del paro si te sorprende a mi no, una de las zonas con más paro es la Bahía de Cádiz con el propio Cádiz a la cabeza y que curiosamente gobierna el PP con Teofila Martinez que lleva ya años desmantelado la industria naviera y permitiendo a empresas irse de rositas...... creo que necesitas hablar con mas gente y sobre todo gente distinta.

    • interesante

      Vaya cruz tenemos los andaluces. Sin acritud lo digo por no querer ser descortés:

      ...se podría haber votado en blanco, a IU, a UPyD o incluso al partido antitaurino...

      Claro, y entonces gana el PP que tiene el bloque de votantes menos cambiantes y más inmovilistas de la historia de la democracia desde la UCD, luego Alianza Popular y hoy PP.

      De hecho eso es lo que ha hecho el grueso de votos que como en las generales ha castigado al PSOE. ¿Y qué nos está trayendo el PP? Pues como si se hubiera votado a ciegas, igual: todo lo contrario a lo que el partido lleva diciendo 8 años y a lo que decía en su campaña.

      Y resulta que llegan las elecciones andaluzas y con la evidencia dando bien clarito en los morros (y encima en Sevilla viendo por adelantado por parte de Zoido) y el señor Arenas (el eterno perdedor en las elecciones andaluzas, y el PP que lo sigue presentando, pues bueno...) prometiendo lo mismo que prometían Rajoy y sus colegas del PP.

      ¿Y que qué tiene que pasar en Andalucía para que haya "un cambio"? Pues para empezar ofrecer "cambiar por cambiar" me da que no. Decidles a los valencianos "que cambien por cambiar"... ellos ya lo hicieron y comprobaron que mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer.

      ¿Qué ni el caso de los ERE ha dado pie "para el cambio"? Esto no es culpa de los andaluces ni indica nada (bueno sí, que las "encuestas" esas que persiguen adoctrinar tanto el voto a sus amigotes siguen demostrando no merecer ocupar portadas de prensa y medios con tanta alegría y machaqueo). Lo único que muestra es que una estrategia plenamente electoral para tapar otro programa político más vacío y soportado en mentiras (sí, el del PP y por extensión PP-A) que ha salido mal. Y ya van unas cuantas.

      Si os parece (que cada cual se informe de lo que le salga de ahí, que así va el país) id pensando en por qué no se habla de corrupción del PP ni en el país, ni mucho menos en Andalucía. En estas elecciones, donde el PP-A ha sido más castigado con diferencia ha sido en el litoral. Al que le parezca que mire el mapa del corruptódromo de #No les votes que igual le ayuda a atar cabos.

      Un 30% de paro. Históricamente, en años de autonomía, y antes de las autonomías más pobreza y analfabetismo y también líderes de paro. Millones en subvenciones a fondo perdido por bastante más cuantía que los tan cacareados EREs que nadie ha investigado, quizás porque no interesa ni que se haga (yo he trabajado en empresas del Norte que apestaba a llevárselas calentitas mes a mes, tal como lo digo). Bastante losa es. Pero de ahí a que se nos siga tomando en todo el país como ignorantes, va un largo trecho.

      En fin, los resultados están ahí, de las generales y de las autonómicas. El que quiera ver los cambios y los movimientos y castigos de votos dónde están, que los vea. Y el que no, rogaría que se abstengan de contar películas subjetivas y sesgadas al cortijo de su ideología y mentalidad. Como andaluz y español me da pena como sigue interesando contaminar, adulterar y despreciar lo que debería ser mera información sobre Andalucía y los andaluces. Sigue interesando que sea así. Y sigue teniendo sus frutos viendo el ruido mediático... que es lo que verdaderamente me parece triste.

      Si salto al plano político, si tan correctas coherentes y estudiadas son las medidas del Gobierno Central (me da igual que sea Rajoy o el que sea), lo que me parece desternillante es que se cuestione que la razón no se podrá aplicar por no tener la mayoría absoluta en todo el territorio. O aquí falla algo, o es que sigue fallando el discurso... en este caso, del que llega a gobernar, como siempre.

    • Ultimamente, los post de este blog se van pareciendo cada vez más a los que escribirían en el blog de intereconomía. Se destila un aroma político que no creo que tenga nada que ver con temas económicos en muchos artículos como el presente. Entiendo que debe ser la línea editorial marcada por la empresa propietaria con la intención de crear una corriente de opinión favorable al partido político actualmente en el poder pero, en mi opinión, esto desvirtua el blog.

    • Yo creo que el PP no ha obtenido la mayoria absoluta en las elecciones andaluzas porque no ha generado la confianza suficiente en los ciudadanos para creer que ellos van a arreglar los problemas , con las medidas que han tomado en estos 3 meses y medio que llevan gobernando , la gente se ha dado cuenta que no les van a beneficiar y que no van a arreglar el pais tampoco , por eso o bien se han abstenido ( ha aumentado bastante el porcentaje de abstencion respecto a las anteriores elecciones , yo creo que mucha gente esta tan desanimada y decepcionada que ya no sabe a quien votar ) o bien han optado por salirse del bipartidismo votando a IU.

    • No te haces una idea de lo identificado que me siento con este artículo, salvo por un matiz: cambia "Andalucía" y "andaluces" por "Comunidad Valenciana" y "valencianos". Llevo tiempo buscando una respuesta a todas las preguntas que planteas pero sigo igual de perdido. Intento comprender las motivaciones de mis vecinos y conciudadanos en sus elecciones políticas, por otra parte respetables, por supuesto. Y es que en este país cualquier atisbo de sentido común es un puro espejismo.

    • Lo primero reconocer tu valentía para hablar así de Andalucía en este blog.Nunca recuerdo haberlo visto antes.Yo creo que el problema de España,y de que se cumpla el déficit va a ser Andalucía.Es que nadie ha auditado estas cuentas desde hace 32 años (esto es otra Portugal por no decir otra Grecia) ni nadie lo va a hacer. No se si IU es consciente de que va a gobernar con gente,que,presumiblemente puede estar imputada dentro de unos meses por el asunto de los ERES....en fin. A ver si es posible que la gente comente sin sacar los trajes de Camps.Porque los trajes de Camps son problema de los valencianos,y aquí se habla del problema andaluz,que ya tenemos bastante... Yo ya solo tengo confianza en los jueces.En que empiecen a limpiar de escoria la Junta. Leed "La Tela de Araña Andaluza" de Pedro de Tena por si teneís alguna duda. http://www.libertaddigital.com/nacional/la-tela-de-arana-andaluza-1276322348/ Cada capítulo es el resumen del expolio,robo,saqueo al que someten los socialistas a Andalucía desde hace 30 años.Viene organizado por familias políticas. Los Chaves,los Zarrías,los Borbolla,los Pizarro,los Toscano,etc....y las pruebas están muy documentadas. Si IU tiene dignidad,que lo dudo,auguro al nuevo gobierno resultado de las elecciones un año de vigencia.Si antes no nos intervienen,o el resto de España no establece un cordón sanitario que rodee mi bendita tierra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de svintus Respondiendo a svintus

      ¿Por qué cuestionas a IU? ¿Acaso creias que iba a pactar con el PP?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de willygradefes Respondiendo a willygradefes

      No,de hecho pienso que va a gobernar con el PSOE y se va a tapar todo lo de los ERES.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de svintus Respondiendo a svintus

      Por supuesto. Y de paso, también lo del PP en la zona franca de Cádiz...

      En serio, dejad ya la propaganda.

    • acepto que el problema viene de la guerra civil (y mucho antes) los señoritos caciques odian al pueblo.... cuando calletano decía sentirse avergonzado de los andaluces no mentía, piensan así el pueblo odia al pp-franquista... y siguen igual

      el PP haría bien en deshacerse del grupo de señoritos que lo dirigen en andalucía y no empeñarse en vender los viejos fachas

    • Aparte de que me sorprende que alguien piense que el PP iba a arreglar algo en Andalucía, que realmente tiene intenciones benignas para los andaluces, me sorprende que ni uno haya mencionado su mayor problema: el candidato, Arenas. Si tal como estaban las cosas no ha conseguido ganar las elecciones en Andalucía, está muy claro de quién es el problema.

    • La incoherencia en estado puro...

      Mark de Zabaleta

    • El problema son los 2 millones y pico, q no votan. Si ellos 2 millones y picos, votaran a un partido nuevo y diferente al bipartidismo. España nunca estaría gobernada por PP, ni por SOE-IU.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de francisco.padilla.56 Respondiendo a francisco.padilla.56

      ¿España está gobernada por PSOE-IU?

    • Avatar de francisco.padilla.56 Respondiendo a francisco.padilla.56

      Yo creo que los problemas de Andalucia son otros, y no los 2 millones y picos que no votan.

      No muerdas el brazo que te da de comer ... por ahí van los tiros.

      Vergonzoso, la verdad. Pero es lo que tiene tener comprados los votos a base de vivir de dinero público.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de naitro Respondiendo a naitro

      Es una memez.

      Porque así también hablamos del voto cautivo PePero en Valencia, Murcia, Madrid,Extremadura, ...

      Pero se nos insulta a los andaluces por no querer la inmensa porquería y facherío de PP andaluz que hay.

      Pues nada, seguid felices.

    • Me gustaría saber que pasa con esto del trabajo.Hay mucha gente parada ,pero ¿que explicación tiene que solo se vean extrangeros trabajando en hoteles? ¿por que hay tanto trabajo en negro? Pues liquido y blanco = leche

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pacobell Respondiendo a pacobell

      Hace mucho que no piso un hotel así que no sé como están de mano de obra extranjera pero eso podría tener dos explicaciones:

      1. Aceptan peores condiciones que trabajo que los españoles en sueldo, horas y demás ya que los españoles se pueden permitir vivir a costa de alguien (red familiar), o 2. Están mejor preparados que los españoles.

      Siendo hostelería no me extrañaría que fueran las dos a la vez: hablan mejor inglés y otros idiomas, y además protestan menos cuando tienen que trabajar horas extras gratis y turnos infernales.

      Aunque gracias a la reforma laboral, dentro de poco el primer punto pasará a la historia en España.

    • Muchos de vosotros os sorprendéis de lo acontecido en las elecciones andaluzas, valencianas, etc … (yo entre ellos) cuando la solución a tanto misterio está en vuestras propias contestaciones al artículo. En este país pensamos que la razón siempre la tenemos nosotros y los nuestros. El adversario, ya sea político, profesional, deportivo, … o el vecino del quinto en una reunión vecinal, siempre se equivoca. No solo se equivoca sino que además seguramente roba de alguna manera, está enchufado por algún lado, tiene comprados a los árbitros,… o es un borracho maltratador en potencia. Y es verdad: hay políticos que roban, profesionales enchufados, deportistas que amañan partidos y vecinos insoportables. Pero ni son todos, ni siquiera la mayoría. Cuando los nuestros gobiernan los problemas son menores, siempre hay excusas, o siempre puedes decir que es cuestión de herencia política. Cuando gobiernan los demás, España sencillamente se hunde. Cuando juzgan a uno de los nuestros se trata de un tremendo error judicial, instigado por el contrario que controla las clases judiciales y policiales de este país al más puro estilo mafioso. Cuando juzgan al contrario la cadena perpetua nos parece poco. Los nuestros consiguieron llevar a España a las cotas de crecimiento económico inimaginables y a un progreso social sin precedentes. Los contrarios nos llevaron a la ruina, pusieron las semillas de la crisis y nos retrocedieron al Medievo en lo social. Y digo: ¿el sentido común?... ni está, ni se le espera. En mi opinión deberíamos dejar de agarrarnos a los nuestros y empezar a pensar un poco más por libre. Valorar las opciones con independencia, ser intolerantes ante la incompetencia, los juegos sucios y las malas artes vengan de donde vengan. Desgraciadamente, para llegar a este punto es necesario un nivel cultural que no existe en este país. En lo referente a la política (y a muchos otros ámbitos en la vida) no se nos enseña, directamente se nos adoctrina.

    • Gracias por este post.Hace poco os deje un comentario, no se si lo habéis hecho por eso o ha sido mera casualidad, pero de todas formas, gracias.Una vez, me dijo un amigo italiano, que los italianos tenían los políticos que se merecían.Y nosotros,¿tenemos los políticos que nos merecemos?.Antes me pareció leer, que "los medios de manipulación", -perdonad mi lapsus linguae, quería decir los medios de comunicación- manipulan, y es cierto.¿Pero es que acaso no hay otros medios para obtener información?, nadie lee libros, consulta internet o compra prensa internacional.Parece que no.


      Marta

      http://expertogestioncultural.blogspot.co.uk/ 

    • Saludos. He leído con interés su artículo, Don Aurelio. Y subsiguientemente me asalta un feroz interrogante: ¿no era éste un blog sobre Economía?.... Yo mismo me respondo que sí, porque creo en soluciones socialdemocrátas y keynesianas. Por ello pienso que la respuesta de los andaluces en las recientes elecciones es, sencillamente, clarividente. Y las repercusiones, telúricas (alcanzan a toda España y, estoy seguro, alcanzarán más allá). Le recuerdo que la razón básica de la no-victoria del PP es que 420.000 personas que le votaron hace tres meses ahora NO le han votado. Sin más. Y cuantas más interpretaciones despectivas e insultantes leo de mis compatriotas de derechas (incluyo en el grupo a los independentistas catalanes), más me convenzo de que la derecha JAMÁS gobernará Andalucía: sus tics -profundamente interiorizados- hacia mi tierra se agudizan cada día más (por ejemplo, eso que dice usted de "Andalucía arruinada" me parece un exabrupto). La derecha, como pensamiento político, en Andalucía, no ha creado jamás riqueza...... Y ésta sí que se me antoja que es su auténtica pesadilla política, que -a lo que parece y por más puyazos que recibe- no olvida. http://bit.ly/capitaleconomicadeandalucia

    • Las treinta ciudades más habitadas de Andalucía, que van desde Lucena con 42.000 habitantes a Sevilla con 700.000 hatitantes, que representan el 50% de la población total de la comunidad, han votado mayoritariamente al PP. En estas ciudades la media que ha obtenido el PP es del 47,53% y el PSOE ha sacado 34,46% de los votos. Ambos resultados difieren del obtenido para el total de la comunidad. El PP saca 7 puntos más y el PSOE saca 5 puntos menos. Si solo se tuvieran en cuenta estas ciudades, el resultado por escaños sería 56 para el PP, y 40 para el PSOE; la mayoría absoluta está en 55 escaños. Esto es solo un estudio post electoral, pero para mi está claro que el problema del PP está en los pueblos de población menor, donde mayoritariamente se ha votado PSOE, esos pueblos donde se chupa de la mamandurria instalada por el régimen estilo PRI mejicano.

    • Si, yo tampoco cuestiono el "buen saber" a la hora de votar. Efectivamente, les da igual 31% fondos de réptiles o miserias varias. Dentro de España hay regiones que quieren evolucionar (Extremadura es un ejemplo claro) y otras (como la andaluza) que están y estarán por siempre condenadas a ser las más pobres. No nos engañemos, ellos lo votan, ellos lo merecen, no hay lugar al lamento. Cuanto subvencionado y enchufado tiene que haber para que después de tantos años se siga votando mayoritariamente a la izquierda que siempre lo único que sabe hacer (lo demuestra la historia reciente en nuestro pais) es destruir en vez de construir riqueza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javieron1 Respondiendo a javieron1

      Claro , por eso aqui en Valencia que llevan gobernando casi 20 años el PP y estamos nadando en la abundancia y nuestra economia va viento en popa . Francisco Javier, la mala gestion economica no es patrimonio de la izquierda , que aqui en Valencia estamos igual o peor que Andalucia , y gobierna el PP desde el años 1995.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información