Las propuestas del Council on Foreign Relations para la G20

Las propuestas del Council on Foreign Relations para la G20
5 comentarios

Estamos a la esquina de las próximas reuniones de la G20, empiezan mañana en la ciudad francesa de Cannes y durarán dos días. Casi todos en estos momentos están hablando de Grecia y de su anunciado referendum y se supone que durante una parte de estas reuniones hablarán de la situación de Grecia y de las posibles salidas pero, también se tendría que hablar de otros temas que antes estaban en la agenda para estas reuniones.

En las últimas semanas he comentado los objetivos que distintos grupos tienen para estas reuniones de la G20, vinculados abajo, ya que muchos grupos tienen sus objetivos a conseguir, que no siempre son los mismos. Para que estas reuniones se consideren exitosas según la Council on Foreign Relations, se deberán alcanzar los siguientes seis objetivos, que explican en el artículo vinculado:

  1. Moderar y contener la crisis de la eurozona.
  2. Ofrecer un plan creíble para la coordinación de las políticas macroeconómicas y así impulsar el Marco de Crecimiento Fuerte, Sostenible y Equilibrado, acordado en anteriores reuniones.
  3. Dar fuerza al Proceso de Evaluación Mutua para evaluar el progreso de este Marco.
  4. Cumplir los compromisos de las reformas de buen gobierno económico del Fondo Monetaria Internacional (FMI).
  5. Reforzar el compromiso a la regulación financiera.
  6. Reanimar la Agenda global del comercio internacional.

Recordando que la G20 incluye países más allá de los países europeos, y algunos de estos países están en posición de ayudar a calmar las volatilidades de los mercados y a la solvencia de la economía mundial, conviene que las reuniones de la G20 sean más amplios que el problema inmediato, que para los políticos europeos es la situación griega.

Ya que conviene tratar otros temas y viendo que los políticos europeos están obsesionados con sus problemas directos, eso será razón suficiente para no ver más que conversaciones sobre Grecia y perderemos una oportunidad más de atender a los retos globales que, a su vez, ayudarían a la situación griega.

No faltarán las fotos y las bonitas declaraciones, a ver si vemos algo más sustancial.

En El Blog Salmón | La visión de Europa para las próximas reuniones de la G20, La visión de Francia para las próximas reuniones de la G20 y La G20 recibe recomendaciones de la Cámara de Comercio Internacional

Temas
Comentarios cerrados
    • Poco o nada se va a solucionar, cada uno irá por su lado. Hay un tema, que hasta ahora nadie a puesto sobre la mesa y que tiene mucho que ver con la crisis: la demografía mundial. Somos ya 7.000 millones (demasiados), y la riqueza sin repartir y la pobreza mal repartida. Y digo que tiene mucho que ver con la crisis, no con esta, sino con la que nos va a venir encima en cuanto salgamos un poco a flote de la que tenemos actualmente. Somos insostenibles.

      Para empezar, cada país debería tener el número de habitantes que es capaz de mantener. Hay que educar, controlar y mantener una coherencia, no se puede estar pasando hambre y tener 8 hijos.

      Segundo: impulsar el crecimiento productivo de cada país, ayudando a crear nuevas empresas y asesorándolas financieramente. Volver al sistema de aranceles y olvidarnos un poco de China, que cuando esta explote su burbuja nos va a pillar de nuevo "en bragas", si me lo permitiis. Los empresarios, sobre todo los españoles, se les pusieron los ojos como platos y cambiaron 1.500 millones de chinos (clientes), por 6 millones de parados. Encima pretenden que paguemos los despilfarros de la banca.

      Tercero: protección total al mercado nacional. Lo nuestro hay que protegerlo: textil, calzado, automóvil, agricultura, turismo,

      Cuarto: impulsar las nuevas tecnologías, ahorro energético y empezar a trabajar con las nuevas energías autosostenibles.

      Quinto: persecución im-placable (en dos palabras) al fraude y la corrupción. Acabar con las dietas injustificables, con los cáterings, con los regalos, con las pagas vitalicias...

      Sexto: recortes innegociables en cuanto a gastos superfluos y/o prescindibles pero nunca en salarios, educación o sanidad.

      Séptimo: controlar a la banca.

      Octavo: poner límite a los sueldos intolerables, incluidos artistas, deportistas, banqueros y alcaldes (políticos en general).

      Noveno: subidas de impuestos considerables en bebidas alcohólicas, tabaco, coches superdeportivos, yates, etc. Y que paguen más, quien más tenga.

      Décimo: ayudar a Grecia a pagar su deuda o por el contrario, eliminar la deuda entera de todos los paises.

      Podría seguir toda la noche y seguro que a vosotros se os ocurren otras cuantas medidas más que se podrían poner en la agenda decualquier reunión político/financiera o en cualquier programa electoral.

      En cualquier caso, si se pusieran de acuerdo, esto se puede arreglar en poco tiempo. Estoy convencido.

      En cuanto a la foto, me imagino a la Merkel huyendo de Sarcozy, Zapatero persiguiendo a Obama con su sonrisa entre Mr Bean y Joker y a Papandreu poniendo las orejas de burro al Galo y a la Teutona.

    • A estas alturas una reunión de última hora, dudo que soluciones nada.

      Europa ha tardado demasiado y la improvisación final le va a costar caro.

    • Veamos pues lo que dice Rockefeller, y la, élite de 4500 personas,..., 'donde podemos encontrar camareros, panaderos, ganaderos, policías, albañiles,..., la representación misma de un think thank popular'.

      http://blogs.cfr.org/patrick/2011/10/31/five-steps-to-bolster-the-global-economy/

      Resolving the European debt crisis will be important for curbing fears of contagion across the eurozone and reinvigorating a sustainable global economic recovery. Greater leadership from Germany and France is required to ensure the survival of the union, notably through increased steps toward fiscal and political unity. Since early 2010, when Greece received its first bailout package, the lack of coordination within the eurozone has resulted in a series of policy shifts that have damaged market confidence. Europe’s leaders first said private debt would not be restructured, then said Greece’s creditors should accept a twenty-one percent reduction in the value of their loans, and then settled on a fifty percent reduction for private investors last week. One possible upshot will be that Europe acquires new regional institutions, including centralized financial regulation for the eurozone and some version of an enhanced bailout fund with adequate funding. Last Wednesday’s deal on the European Financial Stability Fund (EFSF) was a first step, but the source of increased resources the EFSF remains undecided and its proposed size is inadequate to bail out any of Europe’s larger economies.

      La corrupción y la concentración de poder van aparejados, ..., de eso trata la democracia. El ejemplo más claro de absoluta perversión es precisamente el organismo patrocinado por globalista Rockefeller family (quien cedió los terrenos), la ONU (UN). El ella, podemos ver como las dictaduras tienen voto (y tenían) para dar un tinte de organización y legitimidad a la tiranía-'democratica'.

      Personalmente lo que digan los voceros de la élite,...,

      "El hombre se precipita en el error con más rapidez que los ríos corren hacia el mar." Voltaire.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información