Los lectores opinan sobre las propuestas de la CEOE

Los lectores opinan sobre las propuestas de la CEOE
2 comentarios


Como todos los viernes, pasamos a mostrar los resultados de nuestra Encuesta de la Semana. Recordemos que esta ocasión os preguntábamos sobre las nuevas propuestas de la CEOE en materias que ya no afectan exclusivamente al empleo.

Antes de pasar al detalle de los resultados, agradecer la participación a los 567 lectores que han participado en esta encuesta.


Casi tres cuartas partes de los lectores (72,8%) opinan que la rebaja del despido que sugiere la CEOE no es una medida acertada, frente a ellos poco más que un quinto (22,6%) opina que la sugerencia es correcta, apenas un 5% se muestra indiferente ante la propuesta.

En la pregunta relativa al copago en sanidad, justicia o educación, casi se repiten los porcentajes, un pocentaje similar al que antes estaba en desacuerdo con la propuesta de la CEOE, se muestra en desacuerdo con el copago en alguna o todas estas áreas, el porcentaje de los que están contra la propuesta se acerca a los tres cuartos (72,7%) frente a casi un cuarto que se muestra partidario del copago (24,3%).

Gracias a todos por participar y volvemos el lunes con la próxima encuesta.

En El Blog Salmón | Encuesta de la semana

Temas
Comentarios cerrados
    • La rebaja de los despidos es sólo un parche para una rueda que necesita un cambio de cámara y llanta para conseguir que el mercado laboral español consiga salir del bache y rodar (no me atrevo a decir "de nuevo"). La educación necesita reformas mucho más profundas que el copago. Mientras que en sanidad y justicia, yo, personalmente, estaría muy dispuesto a hacer un sacrificio que fuese acorde con mis recursos económicos (es decir, un copago que se adapte a las diferentes rentas de cada usuario, para intentar no excluir a los ciudadanos con menor capacidad económica, de estos derechos esenciales) SI Y SOLO SI me asegurasen que ese dinero iría integramente a mejorar las estructuras actualemente existentes en ambos servicios públicos.

    • Está claro que la gente no quiere pagar la sanidad según su propia demanda (copago).

      Yo estoy en contra del gratis total para todo, porque lo que es gratis en su uso tiende a sufrir el abuso de la gente.

      Los viajes en tren nunca han sido gratuitos (a pesar de que Renfe era pública y el transporte es un servicio básico) y sin embargo nunca se pidió que los viajes en tren fueran gratuitos porque sino la gente abusaría ¿por qué sí lo pedimos con nuestro servicio sanitario?

      El copago es cuestión de tiempo, le duela a quien le duela (es lo que hay en los países nórdicos, que de esto saben mucho más que nosotros).
      Yo personalmente detesto a quienes abusan del sistema y por ello, el propio sistema debe dotarse de mecanismos para evitar el abuso, por el bien de todos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información