Los transportistas ganaban bastante antes

Los transportistas ganaban bastante antes
26 comentarios
HOY SE HABLA DE

Es verdad que el gasto de combustible ha impactado mucho a los que trabajan en la carretera. Cuando uno de tus gastos principales sube casi 37% está claro que lo vas a notar.

No obstante, para los que queremos analizar los números en el artículo vemos que, aunque haya unas discrepancias, el mensaje es claro, hace un año el negocio generaba unos beneficios bien bonitos.

En un negocio normal, lo que se debería hacer (y lo que casi nunca se hace) es un análisis de los riesgos del negocio y una medición de las probabilidades de que los riesgos importantes vayan en contra del negocio.

En este negocio, está claro que uno de los riesgos más importantes es que el precio del combustible suba y de forma importante.

En esa situación puedes tomar uno de dos caminos. Uno es actuar para mitigar los impactos negativos de que los riesgos importantes vayan en contra del negocio o, segundo, esperar a que pase y salir a las calles a pedir ayuda del gobierno, es decir, de todos nosotros.

Está claro que los transportistas que están en las calles han elegido el segundo camino.

Un análisis de los números en el artículo nos da dos conclusiones, aunque los dos demuestran beneficios pasados.

Mirando el cuadro vemos que el gasto total para combustible es de €15.000 que, a €1,30 por litro, implica una utilización de 11.538 litros. A precio del año pasado de €0,95 por litro, quiere decir que este apartado entonces costaba €10.961, es decir, €4.038 menos.

Suponiendo que los otros elementos eran lo mismo, aunque hay razones por pensar que los otros gastos eran más bajos anteriormente, el beneficio que generaba el negocio era de €3.238 mensuales.

Tomando otros números del artículo nos da aún más beneficio.

Si el gasto en combustible de €15.000 ha subido en 37%, quiere decir que el gasto anteriormente era €9.450 dando una mejora de €5.550 y un beneficio para el negocio de €4.750 mensuales.

Con estos beneficios, los transportistas deberían haber contratado algún seguro para protegerse de sus gastos principales; ahorrado algo para cubrirse o contratado alguna opción sobre el movimiento de precios del petróleo para cubrir estos movimientos potenciales.

El camino tomado es el más fácil, salir a la calle gritando y amenazando con la falta de petróleo y de alimentación en nuestras tiendas.

Vía | ADN En El Blog Salmón | ¿Debemos ayudar a los transportistas? y Hay que cobrar por conducir camiones

Temas
Comentarios cerrados
    • Ha cambiado tanto el concepto de contabilidad como para que ahora la cuota del prestamo sea directamente un gasto?

      Umm .. veamos: No se que periodo de amortizacion se le deberia de dar a un camion destinado al transporte, aunque segun la AEAT (partiendo del supuesto de que sus tablas sean realistas) la amortizacion maxima anual seria del 20% (como si a los 5 años el camion ya no valiese ni para usarlo en el transporte ni para venderlo) y el periodo mas razonable 10 años. Si suponemos que en 5 años el camion no vale para el transporte, entonces solo tendria sentido imputar como coste el total del prestamo. En esas tesituras, y para un prestamo personal a tipo fijo de 7,25% (lo que actualmente ofertan los bancos), esa hipoteca de cuota de 7.200 euros se corresponderia con la cuota para un prestamo de 160.000 euros a 2 años o a una de 360.000 euros a 5 años. A falta de conocer el sector, los pocos precios que he encontrado en web hablan de 90.000 euros una cabeza tractora y 50.000 un remolque, lo que sugiere que el prestamo es a 2 años. Y partiendo de eso, y para simplificar, podemo poner a gasto toda la hipoteca y como beneficio de la inversion el valor residual del camion a los 2 años. Que siendo conservador, fijo que supera el 40% (no se en camiones, pero en coches ronda el 65%) del valor de nuevo, es decir, 160.000 *0,4 = 64000 euros en dos años, es decir, 64000/24 = 2.666 euros al mes -> 2.666-800 = 1.866 euros al mes de beneficio (un 5,3% de la facturacion)

    • Vaya. Mis numeros de antes a la basura .. si hablaban de 3 camiones … Y mira que me decian en el cole que primero hay que leer bien antes de hacer el comentario de texto .. ;)

    • Por cierto, señores, no estoy diciendo que es un grandísimo negocio. Además, nos falta información, incluso sobre si los sueldos incluyen los del propietario y cuánto se ha invertido en el negocio.

      Creo que no se lo recomendaré a mis hijos. No obstante, todo negocio tiene sus riesgos y estos hay que conocerlos, evaluarlos, medirlos y cubrirlos.

      Quizás algunos de nuestros lectores nos puede dar los números completos para un transportista.

    • Ademas los datos no parecen muy realistas. Veamos, a un consumo de 10 litros cada 100 (que esta por la media), si ha consumido 11.538 litros eso son 115.380 km. Pongamos que van a una media de 90kmh (que no creo que sea tan elevada), eso nos da 1282 horas, dividido entre tres camiones 427 horas, entre 4 semanas nos da una media de 106 horas a la semana conduciendo por camionero.

      Dudo que con ese ritmo mantuvieran mucho tiempo el carnet. (podrian ir más rapido, pero entonces el consumo tambien seria más elevado)

    • yo creo que me he perdido algo, si les sube las materias primas, ¿por qué no suben sus tarifas como se ha hecho toda la vida, y trasladan la subida por la cadena de valor?

      Si son tan fuertes para parar el país, deberían ser capaces de saber subir sus tarifas…

    • ya veia yo exagerados los 15k mensuales en combustible… y lo que dice Onésimo es un imposible, pedirle cultura económica a un camionero suna ya de por sí paradójico. Y no lo digo por nada, pero cada uno sabe de lo que sabe. La pensa es que no se han informado en absoluto antes de ir a la huelga.

    • Este… aigam, no se mucho de camiones, pero decir que 10 l/100km es una buena medida de consumo para un camión que puede pesar más de 10T y tener de orden de 400cv.. no se… esa tecnología aplicada a los coches sería la bomba!

      No se cuanto es un consumo real, pero yo calculo que por lo menos rondará los 30 litros, con lo que deberías revisar tus cálculos.

    • Eduardo, hace poco vi un reportaje de "Callejeros" de Cuatro en el que hablaban de camioneros, y me suena que uno dijo que consumían algo más de 20 litros a los 100 un modelo nuevo…

    • Me hace gracia ciertos comentarios…

      Un camión consume 10 litros… ejem…

      Que compren opciones de petroleo, seguros… ejem…

      Creo que leeis muchos libros de economía pero no los poneis en practica en la vida real.

    • Que compren opciones de petróleo tal vez es pedir mucho, pero desde luego tener un seguro anual, por ejemplo, que les blinde de ls subidas del carburante sería razonable. Si suben las tarifas anualmente, anualmente renuevan el seguro.

      Lo que no veo claro es que una actividad privada y lucrativa, como es el transporte de mercancias, deba estar subvencionada por el resto de personas. Lo que tienen que hacer es revertir los costes de producción en los precios, como todo el mundo.

    • Leo habitualmente vuestros articulos, y me parecen generalmente muy buenos, pero en este caso me parece que habeis escrito con ligereza y/o que la ignorancia es atrevida.

      Si quereis ver lo que cuesta un camion, en la pagina de fomento podeis bajar un programa que se llama Acotram en el cual podeis ver lo que cuesta un camion. Tras ello, hay que ver cuanto se paga por un viaje al transportista final y a partir de ahi hablar de beneficio.

      Un camión consume alrededor de 35 - 37 litros a los 100 kms, y el precio del combustible es dificilmente negociable. Por otra parte nadie te asegura las subidas del mismo (o si te lo hace, los precios son prohibitivos).

      Ya por ultimo, indicar que en el sector se sigue viviendo porque se hacen muchas "trampas" con el tacógrafo, que al fin y al cabo es el que limita la actividad de un chofer, porque hay gente que se está olvidando de la amortización de vehiculo (que cuesta 120 mil euros), utilizando gasoleo de calefaccion, no pagan seguros, etc. Y estas trampas, están en su mayor parte hechas por autonomos.

    • tengo un familiar que trabaja en el sector y su camión consume 35 litros aprox. como un ferrari, vamos. conociendo la situación de esta persona y sus compañeros de trabajo no estoy de acuerdo con el artículo, desde luego no manejan esos beneficios. Además, la mayoría de los trabajadores de este sector tienen su camión, no tienen una flota (ni dos, ni tres), por lo que la cosa se reduce. no sé si habéis metido en los cálculos el seguro del remolque y la cabeza, que es mucho dinero también. además, a lo largo de un mes el gasto en restaurantes, duchas, etc también es alto.

      en fin, que a todos se nos escapan datos, pero desde luego en este sector no me parece lo más adecuado decir que podían haber ahorrado algo para prevenir, ya que hace tiempo que no es ningún chollo y viven al día desde hace años.

    • Bajad a la tierra por favor. Estamos hablando de autonomos que en la mayoria de los casos tienen este oficio por tradicion familiar y quereis que lleven sus "empresas " como economistas (pues no os aquivocais vosotros casi nada, jeje ).

      Por que el gobierno no les quiere ayudar y si a los grandes grupos?. asi actua en todos los campos.

      Que ayude al español de a pie y ayudará a sus amigos ( bancos, constructoras, etc,)

      Dejad de dar clases teoricas y tratad de comprender al currito que no llega a final de mes.

      Vamos a tener que llegar a la resistencia civil ante los bancos?

    • Pues lo que pensais que los transportistas, con el número de camiones que sea, no piensan en sus gastos principales y no entienden el riesgo que corren con la subida del precio del combustible no conocen a muchos camioneros y les estais infravalorando bastante más de lo que se merecen.

      Que no conozcan lo que es una opción lo acepto, pero eso no quiere decir que no deben averiguar, donde sea, qué pueden hacer para protegerse.

      Que les gustaría ayuda del gobierno, por supuesto, pero muchos sufren el problema de la subida de esos precios y de otros también.

      Si el gobierno empieza a ayudar a todos sólo nos devolvería lo que nos quita en impuestos, menos lo que se quedan, por supuesto.

      Todo negocio debe sostenerse sin subvenciones, especialmente en los gastos diarios. Si no pueden, el negocio no es viable.

      Los precios subirán cuando haya menos camiones para la demanda y llegará a su equilibrio sostenible. Puede sonar teoría pero así es que funciona en el día día.

    • Antes también había muchas tiendas de comestibles "caseras" o de barrio, pero llegaron las grandes superficies y acabó con muchos de los negocios pequeños. Es el ciclo natural, el que no fué capaz de actualizarse o de ofrecer alternativas a los bajos precios que ofrecen las grandes superficies pues lamentablemente cerraron. No creo que ningún camionero por muy autónomo que sea, vea justo que se les subencione al pequeño comercio por muy tradicional que sea. Se tendrá que acostumbrar, adaptar o lo que sea, el que quiera aguantar el tipo y el que no tendrá que dedicarse a otra cosa.

    • Para el que ha dicho que por qué no suben los precios: Porque hay más oferta que demanda. Como ha bajado la demanda de los transportes debido al pinchazo de la construcción muchos de esos camiones ahora están parados. Por lo tanto el precio, aunque ellos digan lo contrario, se ha convertido en lo que se llama mercado de competencia perfecta donde ninguna empresa tiene la suficiente fuerza coomo para subir los precios sin que pierda toda la demanda. Y más especificando el costo marginal está ligado al precio. Este es el caso de la mayoría de los transportistas. Sin embargo la mayoría de los que se manifiesta no tiene un coste marginal igual que el de de los demás, es más alto debido a que tienen camiones obsoletos, etc, y se ven obligados a ofrecer las mismas tarifas que los demás.

      La solución para ellos es o ajustarse al mercado reduciendo sus costes marginales o manifestarse como vagos como están haciendo ahora.

      Por cierto para los que dicen que los camioneros no ganan dinero. Copio cosas de un foro hace 4 años:

      —– en nomina son unos 1500 euros, pero en realidad ganas 3500 euros + las propinas.

      hola a todos!! soy nuevo en el foro y esta es la primera vez q me atrevo a escribir un post. Bueno a lo q iba, me gustaria q me orientaseis un poco, acabo de sacar el carnet de trailer y me han ofrecido 380.000 pts al mes de conductor internacional llevando un camion frigorifico, lo q me preguntaba en torno a cuanto estan estos sueldos, haber si me podeis echar una mano, gracias. —-

      Seré duro con los camioneros pero… ¡Anda y que se jodan!

    • Yo creo que a todo el que tenga una empresa (y un autonomo lo es) se le debe pedir que se asesore para sacarle el máximo partido a la misma, al menos, antes eso que pedir que sus problemas los resuelvan el resto de los españoles (entre los que me incluyo yo con mis impuestos)

    • A mi una cosa que me ha llamado mucho la atención ha sido la principal petición de los camioneros: una tarifa mínima. ¿Cuándo se pide esto? Cuando los autónomos tienen que competir directamente con gigantes del transporte que tienen mas capacidad para ajustar costes, y esto unido a la situación inmobiliaria (que indudablemente ha provocado un descenso del negocio), los deja en un callejon sin salida. Yo, sinceramente, no recuerdo cuándo fue la última vez que hubo protestas de camioneros. Me acuerdo mucho mas de las de sectores como agricultura, pesca, ganadería, etc. No veo que el transporte sea un sector especialmente beligerante, así que pienso que algo de razón tienen que tener. Por otro lado, pienso que realmente en esta situación es necesario un ajuste en el sector (aunque es muy facil decirlo escribiendo un post en mi sofa), y la situación se les estaba llendo de las manos con el tema de los piquetes. Además, y como todos somos mayorcitos, quizá en los años de bonanza deberían haber previsto que podría pasar algo parecido a lo que está pasando, y deberían haber tomado medias (no tanto con seguros y futuros sobre petroleo como con el mas tradicional y 'seguro' metodo de ahorrar, Onésimo ;-:) En definiva, me parece que hay que intentar comprenderlos, aunque no lleven razón. Un saludo.

    • Por cierto Mafius si que eres duro. ¿Tu crees que un trabajo al que le dedicas 24 horas al día lejos de tu casa y de tu familia y en el que no estamos contando los gastos asociados, está bién pagado con 2300 euros, aunque sea a precios de hace 4 años? Puede que si, pero no tanto como para decir que se jodan sin tener en cuenta otras consideraciones. Un saludo

    • Si Mafius, demasiado duro. Están defendiendo sus intereses y nosotros podemos estar o no estar de acuerdo con ellos.

      Angel Alberto, como he dicho entiendo que los transportistas no conozcan lo que son las opciones pero, no obstantes, son productos financieros que permiten cubrir movimientos de precios en el futuro y me parece correcto mencionarlos. Como verás en mi artículo, también me refiero a la posibilidad del ahorro personal.

      Vale, si quieres dejo de escribir en el sofá.

    • no no si lo del sofá era por mi, en referencia a lo del ajuste en el sector!!! Tu puedes escribir desde donde quieras hombre… Tu artículo me ha gustado y como ya te he dicho pienso que tienes razón, simplemente quería contraponer los dos puntos de vista y valorar también el de los camioneros. Un saludo.

    • de todas formas algunos transportistas piden que se regulen las licencias para controlar la competencia. los taxistas hicieron algo similar hace unos años,no?

      ahora unos trabajan los días pares y otros los impares, o algo así, para no pisarse.

      además al limitar las licencias, sube el precio de estas, eliminas la competencia más dura para este sector que es la que viene de países del este, etc. y se controla el también para que no haya flotas, o las menos posibles.

    • Mi tío es camionero, y creo que ahorró comprandose un camión nuevo y un coche nuevo hace 3 o 4 meses (y no se compró precisamente un coche pequeño y barato).

    • Y digo yo, no podrían utilizar esos "maravillosos" sindicatos para negociar con compañías aseguradoras, petroleras, etc… y dejar de dar por culo al resto de españoles con su huelga??

      Que yo sepa las líneas áreas si compran sus combustibles en multiples opciones financieras.

      En fin, la ignorancia de unos la pagan los demás…

    • ¡Hola!

      Muy buen blog. Creo que migraré el mío para acá. En fin, me pareció muy interesante tu foro. Me gustaría recomendarte que visitaras mi página web de seguros de coches , como prefieras). Son presupuestos de los seguros USA, y por supuesto las

    • ¡Hola!

      Muy buen blog.

      Creo que migraré el mío para acá.

      En fin, me pareció muy interesante tu foro.

      Me gustaría recomendarte que visitaras mi página web de seguros de coches , como prefieras).

      Son presupuestos de los seguros USA, y por supuesto las

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información