"Memetro", la mutua de timadores del metro de Madrid

"Memetro", la mutua de timadores del metro de Madrid
12 comentarios


Dicen que la crisis agudiza el ingenio y no les falta razón. Tras el anuncio de la subida de tarifas en el metro de Madrid aparece en escena una especie de mutua de timadores llamada Memetro, que además cuenta con una página web en la que explican su funcionamiento y donde próximamente podrás descargar una aplicación para localizar a los revisores desde tu móvil.

La idea de la “mutua” viene de Barcelona, se considera una Asociación Cultural sin ánimo de lucro y define el efecto memetro como “un trastorno de la memoria, durante el cuál el individuo es incapaz de recordar que, según la normativa vigente, hay que validar el título de transporte”. El nombre procede de un juego de palabras entre “Meme”, “Me meto” y la película Memento.

Por una cuota de 7 euros al mes cualquier usuario del metro de Madrid puede formar parte de Memetro. Así, si un día sufre el “trastorno de memoria” y es pillado por el revisor del metro sin billete, no tendrá que hacer frente a la multa, sino que podrá echar mano del fondo común para pagar. No obstante, recomiendan al “mutualista” que lleve 50€ encima, porque al pagar la multa al instante esta tiene un descuento del 50%.

La web de Memetro tiene mucha guasa y utiliza un lenguaje de sutil ironía en cada frase, cada consejo y cada explicación. Sin embargo, la ironía no subsiste ante el engaño, porque una cosa es que la subida de tarifas del metro de Madrid sea un abuso, y otra bien distinta que aparezca una “mutua” que incite a no pagar los billetes. Si empezamos así, ¿cómo acabaremos?

Más información | Memetro
En El Blog Salmón | Metro de Madrid se pega un tiro en el pie con la subida de precios a Barajas, El metro de Madrid se internacionaliza
Imagen | rahego

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Sé que a nadie le gustan los impuestos, pero ¿y si el transporte público dentro de una comunidad autónoma se financiara exclusivamente vía impuestos autonómicos y luego fuese gratuito? La de dinero que se ahorraría en revisores, maquinas de tickets, tornos, etc. Y se incentivaría a lo bestia su uso...

      Y para los turistas una tasa de transporte en los hoteles.

      Total, viajar por la zona metropolitana de Madrid o Barcelona ya supone un gasto de unos 600 o 700 euros anuales por persona. Si se dividiera entre todos costaría menos y obligaría a pringar también a los que se saltan las vallas y a los señoritos que van en chófer. Así hasta Esperanza Aguirre pagaría...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de emedepan1 Respondiendo a emedepan1

      Pues un efecto que implicaría el "todo gratis" sería un uso intensivo del metro, Por ej para moverme una parada "cojo el metro". Con lo que conllevaría un empeoramiento del servicio, mayores colas, más tiempo de espera. Y finalmente puede llevar a efecto que tengan que ponerse más vagones o más trenes con lo que estamos peor que al principio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de spaniard Respondiendo a spaniard
      interesante

      El que la gente use más el transporte público que el privado no es algo malo. Ni siquiera económicamente.

      No hace falta hablar ni de calidad de vida ni de polución ni de sostenibilidad ni de eficiencia energética ni de dependencia del crudo:

      En términos de ganancia y coste: Más gente en el metro, significa menos coches en la calle y en las carreteras. Y resulta que hacer calles y carreteras es más caro que hacer metros y/o ampliarlos (si lo miras en metros no, claro, pero sí si lo miras en personas/euro, puesto que el transporte público permite una mayor densidad de transportados)

    • Avatar de spaniard Respondiendo a spaniard

      Estoy contigo, como dijo aquel y como frase hecha no dirigida a nadie:

      "Es la economía, estupidos"

    • interesante

      Acabaremos sencillamente viendo como se privatiza.

      Poco a poco, cada vez con menos disimulo ciertamente, se está pasando de un modelo de transporte público en "copago" del billete (financiación del consorcio de transportes más el precio que paga el usuario) hacia un modelo en que es el usuario el que asuma cada vez más el costo del billete, completándose con la esponsorización de estaciones y otras infraestructuras de la Red de Metro. Si la jugada les sale bien, y la caída de usuarios se compensa con los nuevos ingresos publicitarios, será el momento en que se presente la iniciativa privada como la única que puede mejorar la gestión, y/o viabilidad del Metro en especial en el AlóPresidentaTV (para los no madrileños: el canal de tv que se ha montado en exclusiva para Metro, de autobombo de Aguire, suponiendo un gasto superfluo de cientos de pantallas de TV en estaciones, en instalción y mantenimiento. Finalmente será privatizado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de coquik Respondiendo a coquik

      El error mayor que podemos cometer en economía es la confusión de conceptos.

      Privatizar una empresa es:

      http://es.wikipedia.org/wiki/Privatizaci%C3%B3n

      Me suele gustar mucho la wiki por la sencillez de sus explicaciones, no sirve como cita bibliografica en el mundillo cientifico, esos mismos que le negaron a Galilei que la tierra era redonda, pero si como definicion válida al mens para mi.

      Dos cuestiones llaman la atencion, una que consiste en vender para entendernos al sector privado una empresa publica, la otra es la razon de hacerlo, crear competencia real eliminando el monopolio que antes tenia la empresa publica, sin embargo en este pais ocurre lo de siempre, que los listos se aprovechan de los tontos y estos a callar y pagar.

      Es lo que tiene dar demasiado poder a estos sarumanes y todavia algunos los consideran mejores que los empresarios...

      Por tanto según la definición, en este pais no se ha privatizado practicamente nada en sentido estricto, sino que se se ha dado a amigotes a dedo empresas creadas, mantenidas y mimadas (Aún recuerdo lo que costaba en mi juventud el telefono) por todos los españoles que soportan el mayor esfuerzo fiscal de toda europa y uno de los mayores del mundo, claro que somos como los griegos, igual de gilipollas con perdon.

      Las electricas no se privatizaron sino que se regalaron a amigotes poderosos del pais a tiro hecho y encima los muy sinverguenzas nos quieren subir la luz con la excusa del deficit tarifario, se regalaron y se repartieron el pais haciendonos creer que habia competencia donde no la hay.

      Respecto a las comunicaciones, movistar, etc, nunca ha sido un sector libre sino oligopolico, con el añadido de que telefonica contaba con unas lineas que eran publicas, o que se habian conseguido gracias a un monopolio estatal y que muy a mi pesar y como mal menor debia haber seguido gestionando el estado, si unimos a esto por no enrrollarme que las licencias son caras de narices, de libre mercado nada.

      Y para acabar viene el metro, ay el metro, privatizar?, hombre señores seamos serios y dejemos la demoagogia leida en algun medio de masas, privatizar el metro consistiria en que la CA gestionaria las lineas por una cuestion de espacio y existen principalmente dos formulas, una dejar que la empresa de trasporte que quiera contrate cada linea se coordinarian entre ellas perfectamente como lo han hecho en extremadura las de autobuses, mejor que ahora seguro. La otra es dar una concesion pero renovable por concurso publico anualmente o para permitir los retornos de inversion, cada 3 años siempre que no existiera negligencia de la empresa beneficiada.

      Esta ultima no me gusta mucho porque volvemos a dejar en manos del estado algo que suele gestionar mejor el mercado.

      Podemos discutir si el estado es mas eficiente gestionando que el mercado, de lo publico y lo privado, si buscais en google academic hay una tesis muy interesante al respecto, eso si olvida detalles como que la competencia de paradores nacionales obligo a cerrar a muchas pymes basadas en el turismo, o que es mas facil pagar con impuestos de todos a un director profesioná, que que una pyme lo pueda mantener, pero eso es competencia desleal y no demuestra una mejor gestion, ademas en el mercado el exito se mide con la obtencion de beneficios principalmente, la gestion interna está y estará siempre en segundo lugar porque sin lo uno no puede existir lo otro.

      Analisis comparativo de la eficiencia de la empresa publica rerspecto a la privada se llama.

      Por tanto lo de Madrid si se hace que se hará, total el Luisma es tonto (nosotros) no es una privatizacion sino una concesion monopolistica a amigotes de la Espe que se van a forrar y si hay algo mucho peor que una gestión publica es una gestion privada en situacion monopolistica, en que los precios pueden fluctuar en cierta medida sin que mermem los ingresos e incluso aumentando estos al subirlos, un estado tiene un limite relativo pero lo tiene, sus votantes, una empresa privada monopolica no tanto asique si esto ocurre pasará como con la luz, veremos subir los precios del billete.

    • Avatar de coquik Respondiendo a coquik

      Aspiran a eso, a privatizarlo todo. Así controlan y se aseguran también, doradas jubilaciones en esas empresas, como pago de los servicios prestados.

    • interesante

      "Amnistiados". Yo pregunto, ¿por que les exigen que cumpla con su obligacipn de pagar? Cuando junten muchas sanciones que les perdonen el 80 o el 90%. ¿De que nos extrañamos?

    • interesante

      Si empezamos así, ¿cómo acabaremos?

      Como Grecia

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victordom Respondiendo a victordom
      interesante

      ¿Como Grecia?, como Grecia ya estamos, bueno como ellos hace unos años y la historia muchas veces suele repetirse, es como las relaciones, si nos pasamos la vida culpando a la otra persona sin ver en que nos equivocamos nosotros aparece otra igual y volvemos a vivir algo parecido.

      Estamos como ellos pero peor porque somos más grandes y no es de recibo, ni ético, ni siquiera es moralmente aprobable que personas doctas en economía usen sus conocimientos para engañarnos diciendonos lo contrario siendo conscientes de ello para así evitar el pánico como si fueramos niños, no lo somos para votar no?.

      Que pais bananero por dios, encima no dejan caer los bancos porque se provocaría un supuesto caos que no es real, nadie paga porque somos unos perdona vidas y ahora esto...pa hacer las maletas vaya...

    • Hay que ir en bici o a patita, señores, que estos del metro seguirán subiendo el precio si la gente no espabila. O utilizar car-sharing... o lo que sea, pero legal e inteligente. 

      Memetro será un fracaso, dado que cuantos más mutualistas más revisores, al fin y al cabo es un filón para Metro, dado que le da la oportunidad de poner más multas. Qué poco coco tienen algunos...

    • kpr: ke pague rita... me encanta el concepto y animo a todos los que andan caninos a que forme parte de su vida, antes la idea era alzar el puño cerrado, ahora hay que alzar la cartera cerrada y abrirla cuando merezca la pena o no quede más remedia. un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información