Necesitamos a Europa del Este

Necesitamos a Europa del Este
10 comentarios
HOY SE HABLA DE

Se trata de una apreciación muy personal, pero creo que serán los países del centro y este de Europa los que se convertirán pronto en una de las áreas económicas más dinámicas de la Unión Europea No digo que se conviertan en Alemania, pero sí que superen a algunos occidentales como Portugal o Grecia. Ahora han sido golpeados fuertemente por la crisis, pero no me extrañaría que dentro de poco veamos unas fuertes tasas de crecimiento.

Obviamente estoy dentro de apreciaciones personales muy sesgadas por mi experiencia personal (que no ha sido en Europa del Este), pero la impresión que me han dado los jóvenes del Este de Europa es que son bastante más trabajadores y dispuestos al sacrificio y a emprender que los occidentales, que entre ellos me incluyo, estamos un tanto adormecidos. Con Europa del Este en esta entrada me refiero a los países antiguamente comunistas que entraron a partir de 2004 en la Unión Europea: Lituania, Polonia, Hungría, República Checa, Bulgaria…

Hay quien se queja únicamente de los españoles, pensando que el mal es endémico de los ni-nis, pero por ejemplo aquí enlazo a un artículo de 2006 en el que se critica a los irlandeses por lo mismo. Han crecido acomodados y no ven la necesidad de ponerse a trabajar, sino de encontrarse a sí mismos. Creo que el fenómeno también se ven en Alemania o Francia.

Lo he consultado con algunos amigos del Este de Europa, su respuesta ha sido que comparten esta percepción o tienen un sentimiento neutral al respecto. Ninguno me ha dicho lo contrario, aunque tampoco es que haya hecho un sondeo a cientos de personas un estudio serio de productividad.

Parece que haber crecido en un entorno donde había más dinero ha adormecido a los occidentales frente a los orientales que han crecido con más privaciones. Tampoco es que esto sea el fin de la civilización occidental, (cómo le gusta pensar a algunos), otros países llevan desde la crisis del 29 sin grandes catástrofes económicas y sus habitantes siguen esforzándose.

En El Blog Salmón | ¿Afecta la crisis a Europa del Este?, El tambaleante destino de la Europa del Este y En Letonia se juega el futuro de la Eurozona
Imagen | Emmanuel Dyan, Flickr

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Si mejoran por hacer las cosas bien hechas. Si mejoran a costa de más burbujas que mañana también nos tengamos que comer todos los europeos... que crezcan lo que quieran, pero que luego se coman ellos sus marrones.

      Espero que la gente coherente de aquellos lares se cuiden muy mucho de que la especulación y los maestros de las burbujas con pérdidas solidarias no tengan en los países del Este su balón de oxígeno a corto plazo y nueva Jauja.

    • La generacion nini es un fenomeno muy particular, seria sumamente dificil llegar a una conclusion valida de porque hay tantos ninis y como se forman. Hay quien dice que la generacion nini son solo unos jovenes sin ganas de dar un palo al agua, pero eso es una consecuencia no un motivo y es en mi humilde opinion rasgar la superficie del problema, vamos que para mi es una anilisi extremadamente superficial y simplista. Habria que hacerun estudio serio socio-economico que tenga en cuenta las bases culturales e historicas de los ultimos 30 años, por decir algo, de los paises afectados por este fenomeno (en todos los paises hay ninis, cuando hablo de paises afectados me refiero a paises con taxas de ninis superior a la 'normal'), asi tal vez se llegaria a una conclusion real.

      Yo opino es un cumulo de cosas, obviamente el estado de bienestar ha influido en ello, pero hay mas, tambien estan los padres que no disfrutaron deese estado y quieren darle lo mejor a sus hijos privandoles de la capacidad de conseguirlo por si mismos (enseñame a pescar a un hambriento en lugar de darle pescado), la falta de valores actuales, en general yo diria que mi generacion y las que vienen estan altamente desengañados y estan altamente desilusionados es por ello que prefieren abandonarse a los vicios, de que sirve luchar por algo mejor si crees que jamas lo tendras, o que todo es un sin sentido?, pero como he dicho hay mas.

      No nos engañemos los paises con gente 'trabajadora' son paises que han pasado por ciclos economicos muy duros y como en lo que el viento se llevo esta lleno de scarlets O'Haras que han jurado no pasar hambre nunca mas pero que tienen en su punto de vista a occidente, buscan ganar dinero para vivir como los europeos occidentales, somos el modelo a seguir en cuanto a estilo de vida o almenos el modelo que quieren seguir, es por ello que tal vez nosotros los occidentales estamos aburgesados, pero si las cosas siguen asi ellos tambien se aburgesaran, forma parte de la condicion humana, cria fama y echate a dormir.

      Yo tambien veo bastante potencial a europa del este, pero no les auguro tan buen futuro, intentan seguir el camino de europa occidental y hoy por hoy se ha demostrado que el camino que ha seguido europa occidental no es el camino que se debe seguir, era valido hace 40 años, pero ya no. Realmente no veo gente dispuesta a adelantarse a los acontecimiento e introducir los nuevos paradigmas que deberian seguir los paises que quieran tener 'futuro'.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hipotenusa Respondiendo a hipotenusa
      interesante

      No me refiero a por siempre jamás, pero si comparamos las generaciones jóvenes actuales con de occidente con oriente...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier Respondiendo a Javier Navarro

      si y lo que quiero decir es que es normal que asi sea porque los orientales han despertado del sueño (mas bien pesadilla) comunista y es normal que esten muy activos y esperanzados, cosa que no pasa en occidente porque los jovenes estan altamente apalancados y desilusionados.

      Hoy en dia parece que la unica opinion valida es la de alguien que como minimo tenga 40 años. Tal vez si a los jovenes se les diese mas oportunidades te sorprenderias de lo activos que podrian llegar a ser, no que algunas generaciones parece que solo heredan los miedos de la generacion anterior.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hipotenusa Respondiendo a hipotenusa

      Por supuesto, que nací en la primera mitad de los 80 y sé lo que mi generación y las siguientes pueden hacer.

    • Yo también creo que algunos de esos países crecerán muy notablemente en los próximos años. En concreto tengo buenas expectativas de Estonia y los bálticos. Les ha afectado mucho la crisis, básicamente porque vivieron una etapa de burbuja insostenible (también inmobiliaria) gracias a condiciones crediticias muy laxas, bajos tipos de interés... y porque el tener una moneda propia les trajo dificultades a la hora de acudir a los mercados internacionales que restringieron mucho su financiación. Pero creo que la recuperación ha corregido algunos de los desequilibrios más importantes, y ahora solo les queda comenzar de nuevo a crecer, sobre fundamentos más sólidos.

      En este post señalaba algunas de las buenas noticias relativas a los países bálticos: http://amartinoro.wordpress.com/2010/09/06/buenas-noticias-para-los-balticos-la-recuperacion-esta-en-marcha/

    • Hola Javier.

      Estupendo artículo y comparto tu apreciación al respecto. Los actuales jóvenes han crecido con todo hecho. Supongo que por eso les cuesta tanto emanciparse. El no tener que buscarse las castañas les ha hecho acomodados. No hay más que ver lo poco que se plantean salir de su zona para buscarse la vida, no digamos ya del país.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mateus Respondiendo a mateus

      No generalicemos porque siempre estamos con lo mismo..

      Si no nos hemos emancipado es porque con los precios de la puñetera burbuja inmobiliaria y los sueldos de los contratos de practicas o becas que es lo unico que conseguiamos al acabar la carrera era IMPOSIBLE emanciparse. Asi que no volvamos a lo mismo porque me pone negro.

      Que hay algunos que se plantean poco salir de su ciudad, CIERTO. Tengo amigos a los que critico por eso mismo y les animo a venirse al extranjero como yo hice. Pero reitero: que facil es criticar a los jovenes que lo hemos tenido todo verdad? Quizas deberiamos estar agradecidos por la calidad de vida que tenemos verdad? Al fin y al cabo quien no se ponia a trabajar a los 16 años y se endeudaba de por vida con un banco para tener una casa era porque no queria, claro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de muntijaqi Respondiendo a muntijaqi

      Disculpa, sé de lo que hablo.

      Estudié fuera de mi casa y trabajaba para pagarme la carrera. Cuando terminé y ví la poca salida laboral en mi ciudad, me tuve que mover a la capital "del reino". Y así llevo desde que salí del instituto. Así que no hablo por hablar.

      Y cuando he criticado en mi comentario es con conocimiento de causa, por más que me voten negativo. No todo el mundo habla por hablar.

    • Avatar de mateus Respondiendo a mateus

      Si luchan por lo que quieren con piedras y cócteles molotov son unos delincuentes, si son neocons a tope e insolidarios, trepas y excluyentes con sus mayores (comerle la oreja al jefe con eso de que los cincuentones son unos vagos que cuestan demasiado a la empresa) son unos joputas y si tras haber visto como sus hermanos mayores estudiaban carreras, másteres e idiomas y cobraban menos que la de la limpieza ya son unos acomodatícios que no quieren trabajar...nunca sabemos a que atenernos.

      Y el cuento ese de ¨Estudié fuera de mi casa y trabajaba para pagarme la carrera¨ me lo conozco bien: carreras facilitas de dos años o uni privada en las que apruebas con la punta del nabo y trabajas más para comprarte el golf o el a3 que para pagártela. Yo he conocido gente que hizo carreras y trabajaba y no había manera: o colgaron una cosa u otra. También conocí gente que hacía lo de trabajar mientras estudiaba pero claro, si es tu padre o el socio de un tío el que te emplea y te deja un par de meses de vacaciones para los exámenes de junio o septiembre así cualquiera (aún así cascaban y todo).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información