Necesitamos más afán recaudatorio

Necesitamos más afán recaudatorio
28 comentarios

Como muchos habrán visto, el Ministro de Interior del Gobierno de España está en un debate con la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que incluye empleados bajo el mando del Ministro. La AUGC critica al Ministro por reducir gastos a costa de sus miembros.

Por otra parte, hemos visto una reducción importante del número de multas que los guardias civiles están emitiendo como resultado de infracciones de tráfico, aunque los guardias civiles niegan que están en una huelga de hecho. Puede que tengan razón y que, por la mejorada calidad de los conductores y por su nuevo afán de seguir las normas de circulación, ya no hay tantas infracciones. Alternativamente, puede que los Guardias Civiles sean más torpes viendo las infracciones.

Viendo lo que veo en las calles españolas, dudo mucho que los conductores hayan experimentado una conversión de fe en cuanto a las normas de circulación. Como no me creo ninguna de las explicaciones mencionadas, si el número de multas han bajado de forma notable, las probabilidades son muy altas que los guardias civiles están ejecutando una huelga encubierta.

Esta noticia también me hizo recordar una de las críticas que se suele oír de los conductores cuando ven que les están multando mucho o que las multas son altas. Se suele criticar al gobierno por las multas porque demuestran un afán recaudatorio.

Supongo que no hay que recordar a nadie que las cuentas públicas están en situación complicada, con altos déficits públicos y crecientes deudas estatales. En este contexto de complicaciones fiscales, es necesario buscar formas de estabilizar la situación con incrementos de ingresos y reducciones de gastos.

Por el lado de los ingresos, ¿quién mejor cargar más con cargos fiscales que los que incumplen la ley? y, si sus acciones ponen en peligro a otros ciudadanos, aún mejor.

Hay muchas necesidades de ingresos, pues que paguen los que incumplen las leyes. Lo que yo digo es que necesitamos más afán recaudatorio.

Vía | Expansión
En El Blog Salmón | La guardia civil se manifiesta en las calles de Sevilla por los recortes salariales
Imagen | 525173546

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No estoy del todo de acuerdo.

      Cuando las leyes son de difícil o improbable cumplimiento, es que están mal concebidas, alejadas de la realidad o astutamente diseñadas para que se infrinjan y se recaude.

      -Porqué el límite de velocidad en autopista (120 Kmh) es el mismo que en año 81, con las mejoras en vías y vehículos que han tenido lugar en estos ultimos 30 años?

      -Porqué siembran de radares las autopistas, que son las vías estadisticamente más seguras y no las carreteras secundarias que son las que registran más accidentes mortales, heridos graves, etc?

      Estas y otras muchas incongruencias, demuestran que esto es recaudar por recaudar y por más falta de ingresos que tengamos no veo que esto justifique que se defienda la recaudación por este medio tan injusto.

      Es justo poner esos límites imposibles en las leyes, para que sean de muy difícil cumplimiento y así aumentar la recaudación?

      Ninguno de Vdes. ha circulado en alguna ocasión a más de 120 Kmh por autopista?

      Ninguno de Vdes. ha contestado el teléfono móvil conduciendo?

      Ninguno de Vdes. ha manipulado el GPS conduciendo?

      Que tal cuando se multe por circular por internet, por descargar demasiados Gb o por descargarse ciertos contenidos, por hacerlo a ciertas horas, por hacerlo en itinerancia, y esa Ley sea tan imposible de cumplir que todos la infrinjamos alguna vez? Estaremos de acuerdo en "...que paguen los que incumplen las leyes..."

      No dejemos que el árbol nos impida ver el bosque, el problema de España está en los GASTOS no en los INGRESOS.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1836 Respondiendo a M O S S I O

      Yo creo que tiene razón mossio.

      Además estamos cometiendo el error de considerar que conductor multado es automáticamente conductor culpable. Y he visto muchas veces multas a personas que no han cometido infracción alguna.

      Y me temo que veré muchas más en el futuro :-(

    • Avatar de 1836 Respondiendo a M O S S I O

      mossio, todas tus recomendaciones servirán para recaudar más a través de más multas, mucho mejor y menos déficit. Apoyo esas medidas.

      Por otra parte, no apoyo la idea de que, si yo he hecho algo, no se debe multar, sin reconocer que lo he hecho (no se sabe quién puede estar leyéndonos).

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Si no recaudan bastante a los actuales límites, mi teoría es que los reducirán hasta situarlos en el umbral del límite ilógico de cumplir. Cito unas líneas publicadas el 14 Abril de este año en http://laboutiquedehermes.wordpress.com/.

      Según consta en los Presupuestos Generales del Estado, Tráfico recaudó 547 millones en 2009, 322 millones del 2007, los 220 del 2006 y los 192 millones de euros del 2005.

      Como vemos, en 4 años se han casi triplicado los ingresos por multas y los Ayuntamientos, también están explotando a muerte este recurso, de hecho, El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado un decreto de 2005 del Ayuntamiento de Madrid por el que el Gobierno municipal incrementó en un 50% el importe de las multas de tráfico. El Ayuntamiento había recaudado 710 millones desde la entrada en vigor del conocido como “multazo” y pretendía recaudar 115 millones para 2.009.

      El importante incremento de los ingresos por multas no se debe tanto a un aumento del número de denuncias practicadas por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que se mantiene bastante estable en los últimos años, sino a la subida sostenida de las tarifas, a la mayor eficacia en el cobro y al establecimiento de nuevas sanciones que antes no existían.

      Final de la cita...

      Cualquier día nos harán circular a 80 Km/h por la autopista de 3 carriles de los Monegros, con cinturones de cuatro anclajes, bluethoothes, Gepeses en Catalán, sillitas para niños, y Gafas de Sol homologadas por alguna ECA..., pañales para la abuela, jaula para el perro, sin fumar, parando cada 2 horas o menos para miccionar y beber una bebida de "Cola", etc.

      Nosotros a incumplir lo incumplible, y ellos recaudando en aras de nuestra seguridad.

    • Avatar de 1836 Respondiendo a M O S S I O

      Hola mossio,

      Sobre los límites de velocidad de las autopistas tengo que decirte que su seguridad no depende de las mejoras que han habido en estos últimos 30 en vehículos y carreteras como mencionas.

      Las carreteras se diseñan específicamente para ser seguras en unos rangos de velocidad y con unas características ambientales perfectas en la vía que están delimitados por la llamada "velocidad de diseño de la vía". Como ves no tiene absolutamente nada que ver con las mejoras que hayan podido surgir en todo este tiempo. Tampoco tiene que ver con que los vehículos sean mejores o supuestamente mas seguros, de hecho, cuanta mas seguridad creemos que tiene un vehículo más nos despreocupamos por conducir de forma más segura, valga la redundancia. Cuanta más sensación de seguridad tenemos, de forma más imprudente conducimos.

      Además de esto decirte que la capacidad de reacción y concentración de las personas no cambia por muy bueno/as que sean las carreteras o vehículos de los que disponemos.

      Sobre por qué los radares están colocados en las autopistas, también tiene su razón, no hay nada ilógico por mucho que la gente lo quiera ver asi.

      La capacidad de concentración, visión y reacción de un conductor está limitada y se ve mermada sustancialmente cuanto mayor es la velocidad a la que conduce, lo que incrementa de forma exponencial la probabilidad de accidentes.

      En las autopistas esto significa que alguien conduciendo a 150km/h, tiene exponencialmente más acotado el número de errores que puede cometer que alguien que circula a 120km/h. Esto significa que el número de accidentes también se incrementa de forma exponencial en autopistas y autovias, lo que las convierte en las vías con mas riesgos potenciales de accidentes de las existentes, esto sumado a que un accidente en las mismas puede provocar un accidente múltiple de mucha más gravedad que en una carretera común.

      Si hoy en dia, con el diseño de nuestras carreteras, elimináramos esos límites de velocidad y los radares de las autopistas colocándolos en las carreteras normales, la situación se invertiria, tendríamos menos muertos en carreteras pero en cambio los muertos en autopistas superarían a los existentes en carreteras actualmente con creces.

      Me dirás que hay paises que tienen límites más altos y no pasa nada, como el caso de Alemania al que todo el mundo recurre. También tengo que decirte que los alemanes están a varios años luz de ventaja de nosotros en cuanto a calidad y conciencia de la conducción y el tráfico se refiere, además de tener las vías diseñadas para velocidades mucho mas altas y una inversión mucho mayor en infraestructuras que la nuestra.

      Sobre el móvil y el GPS me parece una irresponsabilidad por tu parte minimizar sus riesgos de una forma tan infantil. Claro que todos alguna vez hemos tocado el GPS o el movil, o nos hemos rascado el culo al volante, pero eso no quiere decir que se tenga que dejar hacer de forma constante. Está más que probado que ese tipo de acciones son la causa de la mayor parte de los accidentes en el mundo. De hecho yo personalmente multaría el uso del movil u otros aparatos con múltas de más de 1500€ para que a nadie se le ocurriera poner en peligro mi vida por su imprudencia. De hecho las múltas deberían ser de una cifra más por lo menos, para que sean proporcionales a aquello que las infracciones de tráfico ponen en riesgo, que en este caso son tu propia vida y la de los demás.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet
      interesante

      Estoy seguro de que las vias etán diseñadas (o deberían) para un velocidad determinada, pero también estoy seguro de que no están diseñadas para ir a 120 en condiciones ambientales perfectas, ya que de ser así no le sería posible ir a más de 110 ni a Fernando Alonso con su Ferrari. En todos los diseños de arquitectura e ingeniería se trabaja con unos márgenes de seguridad muy holgados y afortunadamente en la mayoría de los casos es así. (Siempre hay excepciones como la Autopista Coruña Carballo en la que a 140 el "peralte" te lleva inexorablemente a impactar con la mediana, así está, toda llena de rascazos). Lo mismo pasa con los coches, su sistema de frenos, chasis, etc, está diseñado para superar las prestaciones del coche, de manera que estén autolimitados muy por debajo de sus límites de resistencia, de no ser así los coches se romperían si se llevaran al límite durante un rato.

      Por otro lado es llamativo que una vía con un mínimo de dos carriles para cada sentido, separados del otro sentido por una mediana, y con arcenes amplios a ambos lados, tenga un límite genérico de 120, (incluso 80 en tramos periurbanos y 50 en tramos de acceso a las ciudades) Y sin embargo, viejas carreteras mal asfaltadas, sin apenas arcen, y con un carril para cada sentido separados por una linea de pintura más o menos contínua, tengan un límite genérico de 100.

      Un accidente en autopista, aunque se vean implicados varios coches, suele tener consecuencias menos graves, porque suelen ser alcances, con lo cual el impacto las velocidades no se suman, un coche circulando a 120 que es impactado por detras por uno que viene a 150.. no hace que el choque sea equivalente a 270km/h.. sino a 150... Dos coches por una carretera normal que se encuentren de frente a 100 (limite genrérico) produce un impacto a 200.. (100+100) y las consecuencias son fatales si o si.

      Una salida de vía a 150 en autopista, salvo que te hayas quedado dormido.. hace que salgas del límite de la vía a 120 o menos (algo ya habrás frenado, o lo habrás intentado) y entre el arcén y la distancia a posibles obstáculos (pilares de puentes, etc..) permite que la velociadad se haya reducido algo antes del impacto... pudiendo llegar a impactar a menos de 80. Una salida de vía en una comarcal a 80, te lleva a la cuneta a 80, y probablemente te haga volcar.

      Las autopistas y autovías no son más peligrosas que las carreteras convencionales, yo no veo qua haya muchos muertos en autopista en los tramos entre radares (aseguras que si quitaran los radares de las autopistas aumentarían exponencialmente los accidentes)

      Con respecto a alemania estamos a años luz en muchas cosas, la primera es en la educación, aquí no enseñena a conducir, enseñan, a duras penas, a manejar un coche (acelerar, frenar, girar) En alemania te enseñan a comportarte en el tráfico, a incorporarte a una vía de alta capacidad (Aquí ponen un ceda al final de un carril de aceleración para que pares a mirar si vienen coches, por eso es carril de aceleración, para que gastes gasolina acelerando para luego casi pararte (alguno hasta se para) antes de incorporarte). El mantenimiento de las vías en Alemania, su diseño, y el respeto que tienen los usuarios unos por otros y por si mismos, está a años luz y no se puede comparar con España.

      Pero como bien se ha dicho, los límites (sobre todo en las zonas deonde están los radares) no están adecuados a nada más que al afán recaudatorio. (¿porque limitan a 80 una vía en Madrid que estaba a 120? Porque el radar que había que sancionaba coches a 140 empezó a ser muy conocido y los coches ya pasaban a 120, entonces no se recaudaba... bajan el límite a 80 (por nuestra seguridad) y cuando ya nadie pase a más de 80 lo pondran a 50, eso sí, por nuestra seguridad, que a las 4 de la madrugada por una vía de 4 carriles vacíos es muy peligroso pasar de 80)

    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Confio en que su opinión sea sincera y no obedezca a ningún otro interés.

      Si no lo ha hecho ya, le recomiendo que navegue un rato por :

      http://www.movimiento140.com/

      http://www.elantirradar.com/

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1836 Respondiendo a M O S S I O

      Si, la opinión es sincera y neutral, no tengo ningún interés en esto.

      He visto las iniciativas que has enlazado y no estoy de acuerdo con ellas. Creo que en temas de esta importancia son los técnicos e ingenieros los que deben decidir si es posible ese incremento de los límites de velocidad dadas las características de nuestras vías. Este tipo de iniciativas que se basan simplemente en el "culo veo culo quiero" son peligrosas y populistas. Dejemos a nuestros ingenieros y personal experto decidir sobre estos temas ya que son los únicos que tienen autoridad científica para ello y no un grupo de 10.000 o 100.000 personas pidiendo a gritos que se haga.

      Ten en cuenta que en estos casos con fondo científico-técnico, es peligroso e irresponsable no darse cuenta de que por mucho que la mayoría diga que una cosa es A, esta mayoría solo implica eso, mayoria; pero esto no implica que esa mayoría tenga razón.

      Por cierto, le recomiendo la lectura del libro "Tráfico" de Tom Vandervilt, quizá esto cambie su visión del mundo del automovil y la carretera. Puede que después le aterroricen las iniciativas del tipo que ha enlazado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Tomo nota.

    • interesante

      Podían hacer lo mismo con los que defraudan a Hacienda, que no pillan a nadie. Oh perdón que los que nos Gobiernan estarían entre ellos.

    • interesante

      Onésimo, el problema es que como tú dices se ve en la calle todos los días hacer una y mil cafradas al volante que merecerían ser sancionadas. Y de paso beneficiarían a las arcas.

      Pero el problema es que la Guardia Civil dice que ahora caen muchas menos multas por alcohol y velocidad que es en lo que la gente maś caía, y que entre multas, paro y economía todo el mundo ha bajado consumo (tanto de la priba antes de conducir, como de combustible). Y DGT e Interior ya están inquietos porque la gallina de los huevos de oro de apostar radares móviles o fijos a repartir fotos y multazos como churros ya va a menos.

      Y la guinda es que priorizan qué debe perseguir y multar la Guardia Civil. Que esto también lo critica el cuerpo: si priorizan y bonifican poco el asistir ayuda en carretera y multar otras acciones menores, y sí bonifican e incluso obligan a centrarse en la velocidad y los que se hayan pasado con el alcohol... pues si estos van a menos, la recaudación también.

      Y con esto hace un poco un supuesto Guardia Civil ironizaba en su blog: si las medidas contra el alcohol al volante y la velocidad eran en pro de la seguridad, y el número de sancionados por ellos va a la baja porque la gente está más concienciada ¿dónde está el problema?.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexuny Respondiendo a Alexuny

      Alexuny, te animo a conducir por cualquier carretera española a 120 por hora, que es el límite permitido, y vas a estar muy solo, ya que todos estarán adelantándote y, además, molestos contigo por entorpecer el camino.

      Añade a eso las otras normas infringidas, la distancia de seguridad, la temeridad, la falta de señalización, etc. Hay para cubrir el déficit. Como hay que cubrirlo, repito, que lo cubran los que incumplen.

    • Cerrar respuestas
    • Me molestaré contigo si vas a 120km/h por el carril izquierdo y con el derecho libre.

      Es que si se multa todo al detalle como tú dices no viviríamos. Todos los días todos cometemos pequeñas infracciones, desde pisar un poco una línea continua a no dejar por unos pocos centímetros la distancia de seguridad....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergio405sri Respondiendo a Sergio 555

      Te aseguro que en mis ejemplos estoy andando por el derecho, pero se molestan igual. No sólo eso, llegan detrás con velocidad y en el último momento se desplazan para adelantar y vuelven a la derecha inmediatamente. Culpo a la fórmula uno, ya que supongo que lo aprendieron de ahí. ¿Y de distancias de seguridad, qué es eso?

      Pasa cada día, no es un ejemplo.

    • Y no puede ser que con la rebaja de gastos que tiene que hacer la guardia civil (impuesta por el gobierno), no puedan prestar los servicios con la misma "intensidad" que antes, y por eso salgan menos y pongan menos multas? Toda acción tiene su reacción. Solo contando con que deben gastar mucho menos en gasolina, ya no pueden moverse tanto como antes, y seguro que hay muchas otras cosas que tenido que dejar de hacer para ahorrar. Yo no pondría tanto el ojo sobre la Guardia Civil, y si algo mas arriba.

    • Por favor! Que post mas odioso!

      Enserio, como podéis decir que necesitamos mas afán recaudatorio!?

      Lo que necesitamos es que los RECUROS que tenemos se administren BIEN y dejarnos de tirar dinero con con cubos!

      Se tiene que multar con LOGICA, y siempre al que comete al infracción y en su cantidad adecuada.

      Lo que no podemos consentir es que use nuestro dinero de una manera inadecuada que se despilfarre en coches de lujo, asesores, partidos corruptos y todas las mierdas que tiene el estado y decir, se acaba el dinero? Pues pedimos mas.

      No, las multas en su justa medida, y si no hay dinero que se recorte el gasto y se administre mejor el dinero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de wakka.gothicdolls Respondiendo a Wakka

      No se por qué mezcláis las cosas. He escrito innumerables veces sobre el despilfarro, y me han criticado por ello.

      Estoy de acuerdo contigo, que los recursos que nos quiten que se administren bien. Pero, ya que los políticos tienen que llevarse algo, para pagar lo mínimo que queremos, que sea de esa forma y no con impuestos directos, sacándonoslo de los sueldos. Eso si que es patético.

    • Yo solo dire dos cosas, la primera, de donde no hay no se puede sacar, la segunda, de nada sirve recaudar mas si se despilfarra el dinero, porque en estas paginas se hablo hace poco de que los ayuntamientos han vuelto a las andadas y piden poder endeudarse hasta el infinito, si recaudas mas a base de dar sablazos a tu ciudadania y no recortas gastos ... bomba grande, mecha corta, entras en una paradoja que te quita mucha credibilidad y los ciudadanos obviamente se enfadan ... bueno los ciudadanos que miran estas cosas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hipotenusa Respondiendo a hipotenusa

      hipotenusa, primero, si no puedes pagar los castigos, no cometas los errores, hablo en general no personal.

      Segundo, que no se debe despilfarrar ya he hablado mucho en estas páginas.

    • Cerrar respuestas
    • Yo solo digo que recaudar por recaudar, solo para tener mas dinero y seguir con la politica economica actual que es un desastre sin control de los prespuestos por parte de la administracion mas basica que son los ayuntamientos es inutil. Es necesario recaudar pero cuando se haya optimizado el gasto, antes no, no se puede pedir mas responsabilidad a la ciudadania cuando la clase politica ha demostrado no ser responsable.

      Por ultimo cuando hablo de recaudacion me refiero a la recaudacion en general, no solamente a las multas, tambien hablo de los impuestos, o es que este post solo iva pensado para las multas?, creo que hablas de recaudacion en general. Obviamente quien la hace debe pagarla, pero sinceramente muuuuchas multas deberia poner la guardia civil para recaudar lo necesario para terminar con el deficit, por esa razon digo que de donde no hay no se puede sacar y con ese comentario queria decir que hace falta recaudar entre los que tienen, entre los que mas se han aprovechado de las decisiones politicas lo que ha durado este boom urbanistico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hipotenusa Respondiendo a hipotenusa

      hipotenusa, estoy contigo que gastar por gastar es malgastar, lo que he llamado muchas veces en estas páginas despilfarro.

      Yo no quiero que los gobiernos tomen más dinero para gastar más. Lo que quiero es que bajen los impuestos directos, por qué no a cero.

      Todos trabajando y llevando todo el sueldo a casa, sin deducciones para el gobierno.

    • Cerrar respuestas
    • seria lo ideal sin lugar a dudas, pero para llegar a ese punto todavia falta un largo recorrido a esta nacion, un recorrido maratoniano diria yo, tu entiendes mas que yo, como de aqui a lima, pero para llegar a ese nivel habria que tener un nivel de vida muy por encima de lo que lleva el español medio, de alto consumo lo cual obligaria a que los españoles tengan un poder adquisitivo mayor, pero en un pais que para seguir siendo competitivo no sube los salarios... pues lo que pides esta a años luz en mi opinion, al no ser que se cambie el modelo economico... no caera esa breva.

    • Recaudar a base de multas me parece patético. Ese afán por recaudar lógicamente causa que a más de alguno le caiga una multa injusta. Es recaudar por recaudar. Hace 1 año acabaron una autovía, enorme y muy ancha, limitada a 100 km/h,(no se porque) me pillo el radar a 128 km/h. Una semana después, por quejas de los usuarios, gobiernos locales y un par de líos más, subieron la limitación a 120 km/h. Pues bien, yo indignado, reclamé la multa y me la han denegado. Que solo fueron 90 €, pero los 2 puntos me joden, y eso que había conseguido llegar a los 14.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de indice_ Respondiendo a indice_

      Hombre Pedro, si vas a 128 en zona de 100 has incumplido las normas de circulación, y por 28%.

      Lo que me parece raro es que nos molestemos cuando recaudamos de los que infringen la ley y no nos parece patético cuando nos quitan el dinero a través de impuestos.

      Tienen que recaudar, aunque debe ser lo mínimo posible y, como tienen que recaudar, mucho mejor que lo hagan de los que incumplen leyes y ponen la vida de otros en peligro. La alternativa de sacarlo de los que viven la vida como puedan, pues no me atrae tanto.

    • Yo he observado este fin de semana que si que se conduce mejor. he recorrido dos veces la A6 Coruña-Madrid Madrid-Coruña, y me he encontrado con nuevos radares señalizados, casi todos los conductores conduciendo por el carril derecho a 115-120, algunas patrullas motorizadas de la GCT. Hace unos meses, la última vez que hice ese trayecto la situación era distinta, muchos coches en el carril izquierdo sin adelantar a nadie, menos radares, y ninguna patrulla. Yo si creo que se cometen menos infracciones (que no menos imprudencias) y la gente circula más despacio.

    • Amén, hermano...

    • Llevo algun tiempo siguiendo este blog. No tengo una gran idea de economia asi que me he abstenido todo este tiempo de registrarme, pues no tenia nada util que aportar.

      Decir que finalmente lo he hecho, unicamente por la indignación que me ha causado el titular y el contenido del artículo. No voy a hacer hincapie otra vez en que lo importante es evitar el despilfarro. Tampoco voy a intentar "convenceros" de por qué me parece una completa sandéz lo que decis (entended que lo digo desde el respeto), pues otros lectores ya han dado referencias mas que suficientes para aquel que quiera ver un poco mas allá de las campañas de la DGT.

      Simplemente quería expresar mi repulsa ante semejantes ideas por si algún otro seguidor del blog que, como yo, sufre el mismo espanto al ver que hay gente que sigue creyendo que las multas de la DGT siguen algun criterio que no sea el de llenar las maltrechas arcas del estado, sepa que no todo el mundo piensa así.

      Aclarar que esto no quiere decir que no defienda las multas y las sanciones correspondientes cuando la infracción realmente lo merezca.

    • Muy buen artículo, por otra parte los guardias civiles tienen derecho a hacer la huelga encubierta igual que cualquier uno que no esté contento con su trabajo, otra cosa es que les ponga de patas a los guardias civiles a la calle o no.

      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información