Nueva propuesta de Chipre: Para mí no hay cambios

Nueva propuesta de Chipre: Para mí no hay cambios
8 comentarios

Según el WSJ Chipre va a presentar una nueva propuesta al Eurogrupo debido a que tiene problema para lograr aprobar en el parlamento la confiscación bancaria a sus ciudadanos. La propuesta es que los primeros 100.000 euros de los depositantes paguen el 3% de impuesto, de 100.000 a 500.000 el 10% y a partir de ahí el 15%. Según las mismas fuentes el Eurogrupo aprueba la medida mientras haya 5.800 millones de euros que salgan de ahí.

Personalmente me parece que seguimos en las mismas. Mientras se siga tocando los ahorros de los depositantes por debajo de los 100.000 euros estamos ante una ruptura del sistema financiero europeo, un asalto a mano armada a los pequeños ahorradores. ¿Para que rescatar el sistema financiero si los depositantes, los que realmente han sido responsables, pagan la fiesta?

Lo único que sería aceptable en este tema es que, una vez los accionistas y bonistas pierdan su dinero, las pérdidas las asuman los depositantes, y luego los que tengan menos de 100.000 euros vean como sus ahorros son garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos, tal y como establece la ley europea. Si no hay dinero, pues que el rescate sirva para eso.

Lo curioso del tema sigue siendo que tenemos unas leyes que a la hora de la verdad no se cumplen y los políticos se sacan de la maga soluciones mágicas. Sinceramente, si fuera diputado en Chipre me negaría en redondo a votar cualquiera de las propuestas presentadas si no se ajustan a la legislación vigente. Y si hay que salirse del Euro y garantizar los depósitos sólo a los chipriotas, al puro estilo Islandia, pues se hace. Y que caiga quien caiga.

Vía | WSJ (en inglés) En El Blog Salmón | ¿Cuál es el pecado de los depositantes de los bancos chipriotas?, Un atraco a mano armada sin precedentes en el seno de la Eurozona, Chipre y el fracaso de la UE: la seguridad jurídica es lo primero

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      De acuerdo con el autor.

      No se trata de la cantidad que se robe de las cuentas corrientes, sino que se robe en general y robar es cambiar leyes de la noche a la mañana para poder echar la zarpa en los ahorros de los ciudadanos.

      Yo siempre he sido partidario de los bail-in. Si alguien tiene que pagar el pato de los derroches de un banco es el propio banco y por tanto sus bonistas y accionistas. Pero no quienes tienen cuentas corrientes garantizadas que ven que su garantía desaparece justo cuando les roban. Esto es como tener un seguro anti incendios que expira en el momento en el que haya fuego en tu casa.

      Ya lo dije y lo sigo creyendo, esto no es más que un experimento para poder cambiar la ley y poder meter la zarpa en otros países más poblados y esto sucedería quitando un 6%, un 3% o un 0,00001%. Y esto de no poder aprobar la ley ahora me alegro mucho y espero que se deba a algunos diputados que han visto como se han sobrepasado todas las líneas y no sea una "técnica Dr. House" de:

      - Le quedan a usted 72h de vida como máximo.
      - AAAAARRRRGHHHH
      - No hombre no, era broma. Es solo que no podrá jugar al tenis el resto de su vida.
      - Ahhh. Que alegría.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de incomodo Respondiendo a incomodo
      interesante

      Totalmente de acuerdo. Primero lanzan la mala noticia y después la maquillan, haciendo creer que lo malo no es tan malo. Para mí esto es actuar como miserables.

    • ¿Nueva propuesta?, no lo creo. Seguro que esto ya estaba pactado así desde el principio pero, haciéndolo de esta manera, untan la medida con “vaselina”.

    • No se como andarán de escopetas en Chipre, pero si esto pasa (y al paso que vamos creo que pasará) en España, los directores o banqueros de pequeñas sucursales en pueblecitos como el mio ya pueden renunciar a sus puestos, porque a más de uno se le fundirán los plomos y hará una barbaridad.

      No es incitar a la violencia, pero solo recordar que en España hay mucha gente que tiene escopetas en casa.

    • Estimado Alejandro, la estupidez es mayúscula, ¿No les basta con el IVA, IRPF, IS, patrimonio, IBI y demás impuestos para recaudar?

      ¿CONFISCACIÓNES?

      SI EN EUROPA SE "CONFISCA", YO NO QUIERO SER EUROPEO.

      ¿HA QUEDADO CLARO EN BRUSELAS?

    • ¿Alguien sabe en manos de quien están esos bonos chipriotas?

    • El problema es que en los bancos chipriotas casi no hay bonistas o accionistas, son bancos que se financian básicamente, y casi exclusivamente de depósitos. Alemania no quiere dar más préstamos y dado que entre accionistas y bonistas ni de lejos reúnen la cantidad que Alemania quiere que paguen los chipriotas solo quedan los depósitos. Leía en EL PAIS como un chipriota había pedido un crédito para comprar una casa de 300.000€ hace pocos días y en un día le quitan 30.000€ de ese crédito, evidentemente él tendrá que devolver los 300.000 al banco. Y este ni era ruso, ni defalcador, ni nada parecido.

      Llegados a este punto, en el que cualquier situación me parece injusta, me da igual un limite de 30.000, 50.000 o 150.000 la única solución levemente menos mala sería a la islandesa, devaluación, inflación y quita a todos los depósitos de no residentes (quita o "impuesto del 100%"). Si los depósitos en manos de no residentes son tan numerosos como dicen los alemanes, esa quita les eliminaría una cantidad de pasivo enorme. Pero claro, en ese caso dejarían de ser paraíso fiscal. ¿Alguien imagina a Suiza diciendo que no paga los depósitos de los no residentes? Quebraría en un día.

      Así que básicamente les queda elegir o dejar de ser un paraiso fiscal para convertirse casi exclusivamente en un destino turistico de bajo coste, o apechugar con las imposiciones alemanas y el robo a mano armada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de animalspirit Respondiendo a animalspirit

      Un pequeño apunte. No es que no haya bonistas, que los hay, sino que esos bonos están regulados por la legislación de UK y no es tan fácil meter la zarpa ahí.

      Meter la zarpa en las cuentas de más de 100.000€ es al menos no romper las garantías que Europa ha creado.

      Yo no me imagino a Suiza diciendo que no paga los rescates, pero tampoco me imagino a Suiza haciendo algo tan estúpido como entrar en el €uro, de hecho sigo sin entender la razón por la que 1) Chipre quiso entrar en el Euro y 2) le dejaron entrar con la política bancaria y fiscal que tiene.

      Esto va a traer mucha cola.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información