¿Qué están ofreciendo los principales partidos políticos a los pensionistas?

¿Qué están ofreciendo los principales partidos políticos a los pensionistas?
16 comentarios
HOY SE HABLA DE

La última reforma de las pensiones que sacó adelante el Partido Popular tenía como premisa base: "Las pensiones nunca van a bajar ni se van a congelar" ya que se establecía un Índice de Revalorización para que en épocas de déficit de ingresos, las pensiones se revalorizarán al menos un 0,25%**.

Ahora bien, una subida nominal no implica una subida real. De hecho, la última revalorización de las pensiones fue del 0,25% y la subida de precios al consumidor fue mayor (1,10%), por lo que los pensionistas han visto cómo se reducía su poder adquisitivo en 0,85 puntos porcentuales. Fruto de ello, durante este mes, los jubilados han iniciado diferentes movilizaciones en protesta por su situación, siendo una de las más importantes la de ayer.

La buena noticia para los pensionistas de hoy es que de las cuatro formaciones políticas con mayor representación en el Congreso de los Diputados -Partido Popular, Ciudadanos, PSOE y Unidos Podemos-, ninguna está en contra del sistema público de pensiones.

En consecuencia, estas cuatro formaciones políticas siguen apostando que deben los trabajadores de hoy los que paguen las pensiones, mediante sus cotizaciones. Pero ¿Qué están ofreciendo las principales fuerzas parlamentarias a los pensionistas?

Partido Popular: Voluntad de mejorar las pensiones mínimas y de viudedad

El Partido Popular se la juega con su propuesta para los pensionistas ya que el 36% de los votos pertenecientes a los mayores de 65 años van destinados a esta formación política y es el target de votantes que menos se abstiene (11,7% de abstención), un caladero de votos que hay que tener contento si se pretende acceder al Gobierno.

Cabe recordar que el conjunto del sistema público soporta 9,5 millones de pensiones contributivas. Más de la mitad, 5.888.138 concretamente, son por jubilación, 2.357.014 corresponden a viudedad, 948.393 a incapacidad permanente, 338.644 a orfandad y 41.093 a favor de familiares.

Desde que el Partido Popular llegó al Gobierno, la evolución del Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha ido decreciendo en los últimos años para cubrir el déficit de la Seguridad Social. Si en el año 2011, el fondo estaba dotado en 66.815 millones de euros, actualmente se encuentra en 8.095 millones de euros. Esta cantidad es insuficiente para cubrir la previsión de déficit de 15.500 millones de euros de la Seguridad Social, por lo que se acude a préstamos desde la caja de la Seguridad Social hacia los Presupuestos Generales del Estado.

Fondo

La propuesta del Partido Popular para los pensionistas realizados el pleno paga las pensiones es de una mejora de las pensiones mínimas y de viudedad y ayudas fiscales en el IRPF para pensionistas y familias. La frase textual que pronunció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fue la siguiente:

"En el proyecto de Presupuestos plantearé concentrar las ayudas fiscales en el IRPF para pensionistas y familias, así como una mejora de las pensiones mínimas y de viudedad".

Mr

En ningún caso se especifica si estas mejoras supondrán la revalorización según el avance del IPC o bien quedarían por debajo, ni qué tramos del IRPF quedarían afectados por la "mejora". Sin embargo, lo que se consigue con este globo sonda es vincular el problema a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado que depende del resto de formaciones políticas.

Ciudadanos: Rebaja del IRPF y una propuesta de natalidad

En el pleno del congreso por las pensiones, Albert Rivera, comentó que "no es discutible ni está en discusión el modelo de pensiones, no es discutible que hay que actualizarlas periódicamente, lo único podemos discutir aquí es qué debemos hacer para garantizarlas en el futuro".

Albert

Por lo que se interpreta que Ciudadanos, un partido que presume de liberalismo, no es partidario de un sistema de pensiones de capitalización sino prefiere seguir con el actual modelo de un sistema de pensiones de reparto.

La propuesta de Ciudadanos para los pensionistas que ha condicionado para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado es una rebaja del IRPF en las rentas situadas entre 12.000 y 17.000 euros, señalando que esa rebaja implicaría un incremento de la renta disponible entre 33 y 60 euros, lo que afectaría al 22% de los pensionistas.

En ningún momento han apuntado que las pensiones debe vincularse a la evolución del IPC, por lo que se presupone que Ciudadanos no establece como prioridad esta indexación en el largo plazo, más allá de la rebaja fiscal cortoplacista propuesta para el tramo de rentas bajas mencionado.

Asimismo, dado que no ponen en cuestión el sistema público de pensiones, proponen medidas para ampliar las bases demográficas. Entre estas medidas se incluye: más de permisos de paternidad y una deducción fiscal para la escolarización de niños de 0 a 3 años.

PSOE y Podemos: Pensiones al IPC sí o sí y más recursos para el sistema

Tanto el PSOE como Podemos indican que la prioridad es que las pensiones sigan evolucionando al ritmo del IPC. Ambas formaciones políticas critican que el problema no es de “cuadrar las cifras” de la Seguridad Social sino de prioridades en el Presupuesto General del Estado, ejemplificando el rescate a la banca o las autopistas.

Mrdo

En el pleno del congreso por las pensiones, la portavoz del PSOE, Margarita Robles, no mencionó propuesta alguna para hacer sobre los problemas de caja de la Seguridad Social, por lo que hay que revisar las propuestas que se encuentran en su web dirigidas a los pensionistas que quedan enmarcadas en los “10 acuerdos de país”.

El PSOE considera necesario derogar la última reforma que según afirma, afectará en el importe de la pensión de los nuevos participantes con una caída entre el 30 y el 40%. Asimismo, menciona que para cuadrar las cifras de la Seguridad Social es necesario abrir una senda de aumento salarial de trabajadores, empleados públicos y un incremento del salario mínimo.

En último lugar, el PSOE considera que hay que ir más allá en las nuevas fuentes de financiación complementaria a las cotizaciones y por ello, proponen la creación de dos impuestos de carácter finalista: el impuesto sobre transacciones financieras y un impuesto extraordinario para que la banca sostenga también el sistema público de pensiones.

El objetivo de estas propuestas es cerrar el déficit de 15.500 millones de euros que tiene actualmente la Seguridad Social. Según la propuesta impositiva sobre la banca del PSOE, la recaudación podrían recaudar de 1.600 a 2.000 millones anuales, un importe que no alcanza el actual agujero.

A diferencia de la intervención de Margarita Robles, la intervención de Pablo Iglesias de la formación Unidos Podemos, sí puso encima de la mesa diferentes propuestas como la subida del salario mínimo hasta 950 euros, un “impuesto de solidaridad” a la banca, la suspensión de las desgravaciones a los planes privados de pensiones y acabar con el llamado “factor de sostenibilidad” que tiene en cuenta la esperanza de vida de los nuevos jubilados y la situación de las arcas públicas.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Todos igual: no piensan más que en las pensiones bajas, las menores de 17000, las de viudedad... todo muy ético, los que cobran mucho a crujirlos.
      Luego se preguntan por qué los autónomos no querrán pagar más cotización...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de martija1 Respondiendo a martija1
      Avatar de tbgs

      tbgs

      * * *

      Igual muchos de estos autónomos están quejándose con 5 pisos y locales

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tbgs Respondiendo a tbgs

      Con interés compuesto, IPC y tal los cinco pisos y un local pequeño los podría yo haber comprado con lo cotizado entre las empresas y yo en 38 años. Màs si pienso que mi primera hipoteca fue al 11 %, y era VPO!

    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Me parece muy bien los que proponen que todos tienen que cobrar lo mismo de jubilación, pero entonces que todos debemos cotizar lo mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Yo preferiría que hubiesen dicho:

      - Subiremos un poquito el IRPF (también en alquileres y profesionales).
      - Subiremos un poquito el I. SS.
      - Subiremos un poquito las cotizaciones (tanto las del asalariado como las de la empresa).
      - Se elevarán algo los rendimientos del capital.
      - Puede que tengamos que crear un nuevo impuesto. Será bajo, pero puede que nos veamos obligados.
      - Potenciaremos la negociación colectiva, incluso derogando lo antes aprobado.
      - Normalizaremos un número menor y limitado de contratos.
      - Contraeremos algo más de deuda.

      Y unas cuantas cosas más. Pero eso, que es lo que va a ocurrir, deben hacerlo al unísono. Y no parece que vaya a escucharse.

      Lo malo del tema es que uno ya siente asco cuando oye hablar a la clase política.

      Hoy, con compañeros del trabajo, desayunando en la cafetería hablaban de las oportunas palabras de Madina y Errejón en el programa de Évole y yo sólo pensaba en las muchas gilipolleces que soltaron (algunas no, pero las menos), la vigilancia del discurso, un par de ocasiones el cambio de términos menos políticamente incorrectos y alabar el arco del abuelo de la caverna.

      Cómo mola eso de vender humo, ser políticamente correcto y mirarnos tanto el ombligo.

      Lo que mola el corto plazo, tú.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Visto lo visto, si ahora mismo dejasen a los empleados por cuenta ajena pagar la cotización que quisieran, una mayoría optaría por lo mismo que los autónomos: la mínima que pudiese pagar. Total, si no voy a cobrar nada en el futuro, ¿para qué aportar ahora? mejor me lo guardo para mí.

      Hoy nos están bombardeando con que no va a haber para pensiones, no va a haber para sanidad, no va a haber para educación,.... el estado no es tu padre. ¡ Búscate la vida !

      Lo que siempre va a haber es para defensa y para seguridad, para defender a los que tienen más dinero de los que no lo tienen, no vaya a ser que un día se rebelen ante tanta injusticia.

      Lo más curioso de todo es que nos están convenciendo. Ya es fácil escuchar a gente con aquello de... "yo no voy a cobrar pensión". Con la educación también está pasando ... "enseñan mejor en la privada" y con la sanidad, ¿qué decir? Están ganando la batalla y nosotros mismos nos vamos a poner la cuerda al cuello.

      El estado va a quedar para defender a los poderosos, y los demás que se busquen la vida si quieren llegar a estar dentro del grupo "privilegiado".

      Y lo mejor es que nos han hecho creer que si nos esforzamos y trabajamos con dedicación y sin límite (al principio sin cobrar, y ya demostraré que me merezco que me paguen) todos tenemos las mismas oportunidades :).

      La recompensa llegará, siempre. Eso se vé todos los días. Los que se esfuerzan llegan, y los que no, se quedan en el camino. No sé si reir o llorar.

      Siempre me acuerdo de aquel conocido que cuando se aprobó la reforma laboral, quedó encantado porque ahora "iban a poder echar a los inútiles y caraduras"... y claro, por supuesto el era de los que curraban a tope por la empresa. No quedó tan contento cuando al mes la empresa le despidió. Supongo que no lo entendió, pues siempre se consideró de los mejores trabajadores que tenía su empresa. Trabajando de sol a sol, quedándose tarde, yendo sábados a adelantar trabajo.... ¡¡ que desilusión cuando vió que eso en realidad no importa !!

      Y hablando de la pensión. Este pasado año cumplí 32 años de cotización.
      Si sigo trabajando hasta los 65, habré cotizado 46 años, la mayoría de ellos por la máxima.

      ¿Adivinen cuanto cobraré de pensión si mañana, con 52, la empresa decide despedirme y no logro encontrar otro trabajo?

      Por lo que dicen, los mayores de 50 no rinden como un joven, pero curiosamente quieren que curremos hasta los 67 y algunos hasta piden que lo hagamos hasta los 75, cuando no quieren a mayores de 50 en sus empresas.

      A poco que lo pienso, lo que me viene a la mente es que lo que quieren es que nadie cobre jubilación, pero eso sí, que cotice durante todo el teimpo que pueda, si es posible desde los 18 a los 52. Luego ya, si eso, tal. O quizás soy un malpensado.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javierito Respondiendo a javierito
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Si se queda sin trabajo mañana no cobrará nada. Y cuando se jubile a los 67 o a los 70 cobrará una miseria. Porque usted pertenece al inicio de la generación baby boom. Y rece para que no nos roben lo que hemos ahorrado.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de 24014 Respondiendo a Usuario desactivado

      No te digo que no.

    • Comentario moderado
    • Curioso, ninguno propone medidas para crear más trabajo AHORA.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nyek Respondiendo a nyek

      ¿Qué tendrá eso que ver para solucionar AHORA las pensiones?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información