Reforma fiscal de Ciudadanos: ¿Es necesario bajar el IRPF?
Entorno

Reforma fiscal de Ciudadanos: ¿Es necesario bajar el IRPF?

Ayer se presentó la tercera parte del programa económico de Ciudadanos, en esta ocasión sobre la reforma fiscal. Hay tres pilares sobre los que actúa: IRPF, IVA, Sociedades y Sucesiones/Patrimonio. Es una reforma integral muy bien estructurada.

Vamos a pasar a analizar cada uno de estos puntos pero también comentaremos las medidas de reducción de gasto que proponen debido al impacto de la reforma fiscal.

IRPF, bajada general

Lo que propone Ciudadanos es una reducción de los tramos de IRPF a tres y reducción de estos tipos. Los tipos quedarían en el 18% (hasta 22.500 euros), 28% (hasta 52.500 euros) y 42%. Se mantendrían los mínimos familiares pero se eliminaría la reducción por rentas del trabajo.

Con esta estructura todos los tramos pagarían menos impuestos, menos parte de las rentas más bajas. Pero estas rentas tienen unos ingresos extra, el complemento salarial que ya explicaron en anteriores convocatorias.

Gracias a este complemento salarial todas las rentas recibirían más dinero que en la actualidad (incluso los que ahora no pagan nada de IRPF, ya que el complemento salarial es una especie de subvención). Por tanto estamos ante una bajada impositiva importante.

Ciudadanos desglosa el coste de estas medidas: 4.350 millones de euros. El complemento salarial tiene un coste de 7.800 millones de euros. Y un nuevo complemento salarial para las pensiones tendría un coste de 442 millones de euros. Total, nada más y nada menos que 12.592 millones de euros. Analizaremos este impacto más adelante.

IVA, modificaciones con impacto neutro

Mucho hemos hablado por aquí de la reforma del IVA. Básicamente lo que propone Ciudadanos es tener dos tipos: 18% y 7%. Los bienes que ahora mismo están al 21% y al 10% estarían al 18% (excepto hostelería). Los bienes que están al 4% y la hostelería pasarían al 7%. Los bienes actualmente exentos de IVA (sanidad y educación) seguirían exentos.

Esta medida haría que la recaudación por IVA se mantuviera constante pero con una división más parecida a la del resto de países de la UE, donde el tipo general tiene más peso. La única justificación para mantener la hostelería al tipo reducido es mantener nuestra competitividad turística.

¿Es regresiva esta medida? Si tenemos en cuenta sólo la modificación del IVA parece serlo (el típico argumento de bajan los yates y sube el pan) pero por un lado ni siquiera las rentas más bajas consumen actualmente únicamente bienes del tipo superreducido (alrededor de un 40% de su gasto es al tipo general y verían una rebaja del 21% al 18%) y por otro lado la reforma de IRPF otorga más dinero a estas personas. En su conjunto el impacto podría ser menor o neutro, no lo han detallado.

Impuesto de sociedades, bajada nominal, subida efectiva

El el impuesto de sociedades Ciudadanos propone una bajada nominal al 20%, frente a los dos tipos que existen en la actualidad dependiendo de si es PYME o no. Este tipo es más bajo que el general actual (un 30%) pero en realidad las empresas pagan un tipo medio del 18% debido a las exenciones fiscales. Ciudadanos propone eliminarlas.

Esta es una buena medida y es que el impuesto de sociedades debe ganar algo más de peso en nuestro sistema impositivo, ya que estamos por debajo de la media de la OCDE. Con esta medida se recaudarían 4.534 millones de euros más (básicamente por la eliminación de beneficios fiscales, ya que la bajada de tipos se compensa con la eliminación de deducciones).

Si nos damos cuenta la reforma del impuesto de sociedades compensa prácticamente la bajada de IRPF, pero no así la creación del complemento salarial. El IVA, como ya hemos comentado, apenas cambiaría.

Sucesiones y patrimonio, sólo para rentas altas

650 1200

La propuesta de Ciudadanos aquí es clara. Los impuestos de sucesiones y patrimonio no tiene que afectar a las rentas medias y sí para las más altas que además tributan poco ya que normalmente los ingresos no provienen del trabajo.

Por tanto proponen unos impuestos con un mínimo exento de un millón de euros, más vivienda familiar y empresa familiar (caso de sucesiones). El resto de patrimonios y sucesiones tributarían entre un 4% y un 10%, dependiendo de lo que elija la Comunidad Autónoma.

Esta propuesta impide que haya Comunidades que sean paraísos fiscales de sucesiones y patrimonio, como sucede por ejemplo con Madrid. Al menos tendrán que tributar al 4%.

Ciudadanos no mide el impacto de esta medida pero no puede ser muy siginificativo ya que estos impuestos en la actualidad son parecidos pero con la existencia de Comunidades donde hay exenciones por la práctica totalidad.

Medidas de ahorro y aumento de recaudación

Las medidas fiscales de Ciudadanos tienen un impacto. El IRPF baja, IVA se mantiene y Sociedades sube, pero la medida estrella, el complemento salarial, tiene un coste bastante elevado.

¿Cómo van a cubrir ese nuevo gasto teniendo en cuenta que tenemos déficit y que hay que cerrarlo? La principal propuesta es una reducción de gasto muy concreta y mejores medidas de la lucha contra el fraude.

La reducción de gasto que propone Ciudadanos es eliminar las diputaciones y fusionar ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes. La medida me parece excelente, no hay que olvidar que muchos países de Europa han seguido un camino parecido y que las diputaciones son un poco transparentes con lo que la corrupción es un grave problema. Con esta y otras medidas Ciudadnos cree que podría obtenerse 5.000 millones de euros. No sé si será verdad, es cierto que habría ahorros pero no sé si tantos.

Respecto a la lucha contra el fraude proponen medidas concretas como modificación del sistema de módulos, cumplimiento de la ley en las SICAV (con vuelta a las inspecciones de la Agencia Tributaria), más medios para Hacienda, etc. Todas las propuestas son muy interesantes, lo que no me cuadra es la cuantificación: 20.000 millones de euros. Me parece excesivo.

¿Era necesaria una bajada de impuestos?

Las propuestas de Ciudadanos tienen su lógica y me gustan los argumentos que usan, con bastantes datos y justificaciones, no con palabrería hueca. Es una nueva forma de hacer política basada en los datos que es muy necesaria.

Lo único que no me acaba de cuadrar es si era necesaria una reforma del IRPF en que baje la recaudación para todos los tramos. Ahí estaríamos perdiendo dinero cuando hay medidas que me parecen muy interesantes (complemento salarial) pero que tienen un coste alto que hay que financiar. Y no olvidemos que tenemos déficit. No pueden plantear un modelo fiscal totalmente reformado únicamente para hacerlo más justo (que creo es necesario y es lo que hacen) sino también para cerrar el déficit que tenemos, y ahí es donde tengo mis dudas.

En El Blog Salmó | Buenas propuestas de Ciudadanos sobre Empresas e Innovación, Dudas del programa económico de Ciudadanos

Más información | Documento Ciudadanos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Perdón por la insistencia, pero cuando todavía tenemos un déficit cercano al 6 % y casi un 100 % de deuda, proponer bajar impuestos es o una irresponsabilidad o una mentira. Eso, o piensan hacer recortes brutales en servicios públicos que nos están ocultando. De cualquier manera, Ciudadanos me ha decepcionado; pensé que por fin teníamos un partido serio en este país, y no.

      Solamente después de que esos supuestos 20.000 millones hayan aparecido, se haya equilibrado el presupuesto y se haya reducido la deuda por debajo del 60 %, se podrán proponer responsablemente bajadas de impuestos. Mientras, eso sí, se puede racionalizar los que existen, para que sean más justos, estén mejor repartidos y se eliminen bolsas de fraude legal o ilegal.

      Garicano ha dicho que tenemos que elegir entre ser Dinamarca o Venezuela. Pues de los dos, el que tiene tipos impositivos más similares (aunque algo más bajos) a los que ahora propone Ciudadanos es Venezuela. No digo más.

    • interesante

      Está muy bien lo de ir desgranando el programa poco a poco, pero en esta fiesta falta un invitado: la estabilidad presupuestaria. La pregunta que yo creo que es clave es: si las cuentas no salen, ¿qué hacemos? No es tan complicado imaginar un error de cálculo o una recaída en la crisis. Caben tres posibilidades. Una es intentar no cumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria, muy peligroso. Otra sería explicar claramente que están dispuestos a aplicar cuantos recortes sean necesarios en el gasto público para cumplir, lo que seguramente acabaría siendo regresivo. La tercera sería renunciar a las bajadas de impuestos, y en ese caso convendría que explicasen a qué bajadas estarían dispuestos a renunciar y a quién se le podrían subir los impuestos.

      Un cordial saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gonzalogarciaabad Respondiendo a gonzalogarciaabad
      interesante

      También pueden hacer lo que el PP ahora: las tres al mismo tiempo.

      Es la política de Reagan y los Bush: bajar impuestos solo a los ricos, recortar servicios a los pobres y, a pesar de ello, seguir aumentando el gasto, el déficit y la deuda, con la intención de quebrar el Estado. Lo llamaban "matar de hambre a la bestia".

    • El IRPF del 18% hasta los 22.500€ me parece un disparate. Ese tramo debería de ser del 0%.

      Yo la verdad es que no me preocuparía de reorganizar desde arriba el territorio. Simplemente modificaría el modelo de financiación estatal. Los primeros tramos de IRPF para pagar lo que tiene que ser igual para todos los españoles (justicia, seguridad y educación (y sanidad estaría dispuesto a incluirlo)), que se encargaría el estado central de recaudarlo y repartirlo a las ccaa en las competencias transferidas, asegurando la igualdad en todo el territorio. El resto de medidas que pretendan llevar a cabo las ccaa (y los ayuntamientos), se deberán de financiar a través del IRPF de las personas que vivan en estas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antjes Respondiendo a antjes

      Estamos en españa, el sueldo medio es de 26.162€, si no se paga por los primeros 22.500€ no paga nadie y los gastos no se pagan solos.

      Más aun, un sueldo de 22.500€ no es un mal sueldo en ciudades baratas.

      Otra cuestión es como quedará el minimo exento y todo eso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Según han dicho el mínimo exento se queda como está (5000 y pico más 2000 y pico por cada hijo). Quitan la reducción por trabajo, eso sí. Pero con el complemento salarial esto aumenta.

    • Cerrar respuestas
    • Recuerdo que había alguna que otra cosa rara allí en españa cuando yo empezé, del tipo de que con un solo trabajo cobrando algo menos de 20.000€ no estabas obligado a hacer la declaración y la retención que te tenían que hacer por ley era baja, por lo que terminabas pagando legalmente mucho menos de lo que debías, bueno seguro que sabes mas o menos a que me refiero. La gracia estaba si tenías dos empleos en el mismo año, que ganando menos terminabas pagando muchos mas impuestos.

      Es pura curiosidad, ¿eso sigue estando? En caso contrario, ¿soluciona ciudadanos el despropósito?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antjes Respondiendo a antjes

      Eso sigue estando y tiene una explicación. Si ganas menos de 20.000 pagas poco y las retenciones están bastante ajustadas, los desfases son pequeños y es mejor no hacer nada que tramitar el papelo.

      Si tienes dos pagadores te obligan a hacerla porque ninguno de ellos tiene por qué saber lo que has cobrado en el resto de empresas y te retienen según lo que te paguen. Podrías tener 12 pagadores que te dan 1200 euros y no te retendrían nada (para ellos sólo cobras 1200 euros al año) y en realidad has cobrado 14400 euros tendrías que pagar bastante.

    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Primero le hacen pagar a los pobres impuestos y después dicen que los pobres necesitan ayudas sociales, no hay nada como un político para crear problemas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antjes Respondiendo a antjes

      pero es que cobrar 22.500€ en España no es ser pobre, es ser normal, y si quitas a Madrid y Cataluña del calculo igual es por encima de la media del resto de España.

      La unica forma de no cobrar impuestos a toda esta franja de la sociedad es cobrarlo sin que la gente se entere, es decir, subir cotizaciones a la seguridad social, impuestos indirectos, etc, etc

      A nadie le gusta pagar impuestos, pero españa necesita recaudar un 35-40% del PIB para mantener los servicios básicos, si no queremos pagar impuestos olvidemonos de los servicios. (Y si, ya se que si la corrupción, los ricos, etc...)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      El estado ya recauda en esa franja del 35-40%, y gasta en la del 40-45%.

      Los servicios básicos con un 25% se cubrirían muchísimo mejor que ahora, el problema es que no tendrían los políticos miles de millones para sus tejemanejes varios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antjes Respondiendo a antjes

      Se gastaron 131.658,93M€ en pensiones en 2014, mas o menos un 13% del PIB + 25.300M€ en desempleo, un 3% del PIB, ya vamos por el 16% y aun ni hemos empezado con sanidad y educación.

      He puesto estos dos supuestos porque estos son sistemas casi, casi, sin posibilidad de mangoneo.

      Con un 20% del gasto público seguramente daría para un estado con los gastos básicos básicos de verdad (ley y orden) más unos ayuntamientos con sus gastos básicos (limpieza y ordenamiento urbano) más un presupuesto para otros menesteres (obra publica, servicios sociales, etc...). Si quieres ese pais dilo claramente, la opción liberal es tan válida como otras (En versión más moderada yo la comparto).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      has editado y subido los porcentajes, pero la idea sigue siendo la misma, la población en españa con una renta normal en este pais de 22.500€ debe de pagar impuestos.

      Como se mantienen los minimos exentos, un soltero que cobre 22500€ pagaría un 18% de 17000€ (22500 - 5500), es decir un 13%

      Un soltero que cobre 14000, tendria una base imponible de 8.500€ y pagaria un 11%

    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Repasa el mensaje de la que esta conversación cuelga. Y con 25% da de sobra para las 3+1.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antjes Respondiendo a antjes

      editaste del 20% al 25%, con el 25% daría para algo más, el gasto en sanidad total segun los datos del banco mundial fueron de 6% y educación un 10,9%.

      Seguramente haya mangoneo, etc,etc, pero esto ya me da un 33% del PIB sin entrar las funciones no sociales del estado, el 3% en pago de deuda, el ejercito, policia, infraestructuras, administraciones....

      Lo dicho, si queremos un estado moderno y con funciones hay que pagarlo, en las pensiones y paro no hay de donde sacar sin reducir las prestaciones sociales, seguramente de otros lugares se pueda mejorar eficiencia pero 2+2=4 y ese es el punto más importante para evaluar lo que nos cuentan los políticos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      25% son unos 250 mil millones, sanidad el gasto fue de 70 mil millones y educación unos 40 mil millones. No son ni la mitad de ese 25%. Hay hueco sobradamente para seguridad y justicia. E, insisto, para mejorar todas las partidas notablemente, ya que el estado no tendría más gastos que estos.

      Evidentemente mi propuesta incluye la eliminación del control público de pensiones, seguros por desempleo, nada de construcción de infraestructuras, nada de subvenciones... Si alguna ccaa o ayuntamiento quiere meterse en esto tendrá que financiarse mediante el IRPF de sus habitantes, pero no mediante el estado central.

      PD: el único desajuste que tiene mi presupuesto es que pasar de un sistema de pensiones como el actual de "solidaridad intergeneracional" a uno de cada uno con lo suyo es muy caro. Aunque sin duda alguna es mucho menos injusto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antjes Respondiendo a antjes

      Educación 10.9% del PIB segun datos del banco mundial a 2013

      http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GB.ZS/countries

      Sanidad 70.000M€ según tu, segun mi fuente un poco menos, pero a grandes rasgos da igual.

      Ese desajuste del que hablas es una transición que puede durar hasta 51 años mientras extingen los derechos adquiridos de los contribuyentes (de los 16 a los 67 años), con la que estoy mas o menos deacuerdo, pero lo dicho, para pasar de ese 13% del PIB a un 0% y poder tener un gasto del estado del 25% necesitaríamos muchos años.

      El paro sería mas sencillo eliminarlo sustyituyendolo por un seguro privado de caracteristicas similares en un primer paso y en un segundo liberandolo del todo.

      PD: realmente el gasto en pensiones no bajaría tanto ya que solo bajaría la parte relativa a las contributivas, supongo que no querras dejar a las abuelas en la calle, ni a los inválidos, ...

      PD2: ¿un 25% mas lo que quieran cobrar las CCAA y ayuntamientos segun deduzco de tu comentario sobre las infraestructuras? ¿Y esto sin pagar pensiones ni paro? Acabas de subir el peso del estado (25% + 13 + 3 + lo que gasten CCAA y ayuntamientos)

    • No hay que olvidar que es un programa electoral, están cumpliendo bastante con lo de justificar las subidas y bajadas pero no van a decirte cosas básicas como:

      - Aunque lo de los ayuntamientos sea un ahorro a largo seguramente su fusión provoque gastos a corto ¿con que se pagan?
      - Seguramente apliquen primero las subidas y lo neutro dejando las bajadas para cuando se acerquen las siguientes elecciones y como justificación la herencia recibida.
      - El recurso al fraude fiscal es el que se usa siempre que no se quiere decir como pagar algo, una cosa es convocar unas oposiciones y contratar más personal en hacienda y otra descubrir 20.000M€, sabiendo que montoro está examinando a todas las grandes fortunas y empresas del IBEX.

      Además, supongo que hacen estas cuentas suponiendo que siga bajando el paro y subiendo los afiliados a la SS lo que reduciria automáticamente el paro.

    • ¿Era necesaria una bajada de impuestos?,

      Pues claro que sí!!! Siempre lo es. Lo que hay que justificar son los gastos o las subidas de impuestos, no las bajadas.

      Respecto a evitar que las comunidades compitan "fiscalmente" entre sí, es la única ventaja de tener muchos gastos multiplicados por 17, sin eso, directamente que supriman las autonomías, total, nos quieren a todos "uniformes", ¿no? ¿o solamente para pagar?

      De todas formas, la propuesta de Ciudadanos no me parece muy adecuada en el aspecto de competitividad exterior. ¿Dónde quedó lo de subir el IVA y bajar las cotizaciones sociales para favorecer la producción interior? Con las propuestas que veo básicamente vamos a hacer como siempre, importar masivamente, con un balance comercial negativo a poco que se crezca un poco.

      Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información