Reforma fiscal: difíciles decisiones

Reforma fiscal: difíciles decisiones
10 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Gobierno no parece aclararse mucho en la reforma fiscal que está planeando. De momento todo son rumores, pero apunta a que tendremos menos recaudación por IRPF y por Sociedades, y se apuntan a nuevos copagos e impuestos especiales para compensar (en parte) la caída de la recaudación.

El problema está en que es muy complicado explicar en Europa una bajada de impuestos cuando seguimos teniendo un alto déficit, y nuestros recortes en gasto, a pesar de que parecen brutales a nivel de la calle, apenas se han notado a nivel de presupuesto.

¿Qué debe hacer el Gobierno? Por un lado debería bajar los tipos generales de IRPF y sociedades (ya que son de los más altos de Europa) pero eliminando todas las deducciones, para evitar vías de escape. Segundo, los copagos siempre deben existir, para que los ciudadanos tengan la conciencia de que los servicios cuestan dinero, pero siempre que los servicios fundamentales sean accesibles para el 100% de la población (ya sea en forma de descuentos, becas, etc.).

Tercero, hay que tener cuidado con los impuestos a la propiedad y las transmisiones patrimoniales, herencias y donaciones, ya que se puede dar el caso (sobre todo con la propiedad) en que haya que liquidar el bien para pagar el impuesto y que se desincentive la actividad económica.

En definitiva, la reforma impositiva es muy importante pero es bastante complicada. Se necesita audacia, grandes ideas y mejores implementaciones. Algo de lo que desgraciadamente carece nuestro Gobierno. No soy nada optimista, la verdad.

En El Blog Salmón | La reforma fiscal que se nos viene encima Imagen | anieto2k

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Que los tipos de renta y sociedades sean de los mas altos de europa es cierto, pero en la práctica esos tipos marginales no los paga casi nadie. Las grandes empresas pagan en sociedades un tipo efectivo que es la mitad de lo que paga una pyme, y los grandes patrimonios se mueven a través de sociedades de inversión y patrimoniales (por no hablar de fundaciones) y, en el mejor de los casos, solo terminan pagando por algunas rentas del ahorro a un tipo bastante menor de lo que lo hace un asalariado medio.

      Esa permisividad para que se escapen las grandes rentas conforma un impuesto directo extremadamente injusto que solo es capaz de redistribuir gravando en exceso a las rentas medias, tramos 21 a 30 (media 23.097) y 30 a 60.000 euros (media 35.859), que soportan mas de la mitad del peso de la recaudación.

      Sin embargo aquí el foco es que los tipos marginales son muy elevados y, siendo cierto que el 52% en renta y el 35% en sociedades lo son, no lo es menos que existen “vehículos” que permiten evitarlos y que no están, precisamente, al alcance de todos.

      Una reforma fiscal es necesaria, pero una reforma para captar votos que se han perdido no nos llevará a ningún sitio.Aunque eso le da igual al “gobierno” que, para mí, si lo tiene claro y ya ha comenzado a mover la maquinaria propagandística de cara a las futuras elecciones.

      Sus voceros salen en los mentideros informativos pregonando que bajar los impuestos es un compromiso y que, diga lo que diga bruselas, lo harán. Claro que se les olvida decir que solo van a bajar los mismos impuestos que ellos han subido y, lo mas importante, que lo que se recaude de menos tendrá su contrapartida en gastos, y no precisamente en los que ellos nos cuestan.

      Esto es bastante sencillo. Si la recaudación impositiva es de 1/3 del PIB y éste sube un 2% en 2015 son 0,66 puntos de margen para bajar impuestos, pero devienen negativos si nos atenemos a que el objetivo de déficit hay que reducirlo en 1,3 puntos para ese mismo año.

      Resumiendo, para ese año se necesitarán 6.400 millones más y los españoles pagaremos menos. ¿Alguien se lo cree?. ¿Para cuándo una reforma real de la Administración?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de shibumi Respondiendo a shibumi

      Correcto. Cualquier asesor fiscal podría hacerles la reforma impositiva que necesitamos para aumentar la recaudación. Pero entonces ¿Quien financiará mis campañas electorales para convencer de que me sigan votando a esa masa de borregos a los que llamamos "pueblo soberano"? Y sobre todo ¿quien me ofrecerá ese puestazo de asesor cuando me retire de la política?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alibaba40 Respondiendo a alibaba40

      Cierto, pero ojalá llegue el día en que ese pueblo, al que los políticos llaman “soberano” y piropean como “sabio”, se de cuenta de que no es ni lo uno ni lo otro. Entonces lo de menos serían las campañas, porque solo valdría la gestión y el pueblo sería realmente soberano, sin necesidad de ser sabio.

    • Es mucho más simple reducir gastos que aumentar la recaudación, total para el destino al cual va a parar la mayoría de lo expoliado en impuestos.

    • Aquí llevamos años apretando el cinturón, bajandose los sueldos, pagando el suministro eléctrico de los mas caros de Europa, los carburantes etc etc etc. L. Lista podría dar la vuelta al mundo.
      El gasto publico continua subiendo.
      Ahora todos los políticos en campaña, pero nadie se baja el sueldo a la mitad, continúan con sus coches, sus choferes, sus secretarios, sus sueldos y sus jubilaciones millonarias y la hebilla ya no tiene mas agujeros para el cinturón. Lo de Ucrania es un reflejo de lo que puede llegar a pasar si no se ataja la corrupción y se juzga con prontitud y equidad. En todas las revoluciones ruedan cabezas porque la desigualdad es cada vez mas grande. No tardaremos mucho en subir a Franco a los altares, el bajito del bigote les trae el botijo a toda la panda de iluminados sinvergüenzas que nos gobiernan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de daniel.aparisi.5070 Respondiendo a daniel.aparisi.5070

      Tu puedes subir a los altares a quien creas oportuno. El resto de la sociedad no sabemos lo que opina, en las elecciones del año que viene a lo mejor nos hacemos una idea.

    • El problema de los impuestos directos son las deducciones...políticamente claves!
      Y lo más fácil es recurrir a los impuestos que gravan el Consumo!

      Mark de Zabaleta

    • A mi esto, Reforma fiscal=difícil decisión, me lleva a preguntarme cómo hacen las previsiones.

      http://www.elblogsalmon.com/indicadores-y-estadisticas/aqui-estan-las-previsiones-del-gobierno-hasta-2017-optimismo-por-doquier

      Es decir, vale que hay elecciones a la vista pero... da un poco de vergüenza : /

    • Sí la decisión es difícil lo mires por donde lo mires.

      Por un lado la reforma fiscal tiene que aumentar la recaudación, sí o sí. Pero aquí la disyuntiva es atacar el fraude fiscal de quien puede llevarse su dinero a otro sitio, y además son los amigetes que te consiguen los puestazos y te financian las campañas: grandes empresas y grandes contribuyentes. La otra alternativa es seguir cebandote en quien no puede escapar (trabajadores y pequeños empresarios) a costa de cargarte la economía, porque a este paso va a ser mejor quedarte en tu casa viviendo de Caritas, y las 4 chapuzas que te salgan en negro, que trabajar medio año para Hacienda. Y mas al nivel al que están los sueldos en el sector privado.

      Por otro lado está el tema del gasto. La realidad es que medio país recibe sus ingresos directamente del estado, es decir de los impuestos que paga la otra mitad. Entre jubilados, funcionarios, y subsidios de desempleo media España tiene que producir para pagar a la otra media. No digo que esté mal, eso es otra discusión, digo que esta es la cruda realidad. Si a eso le sumamos que de los impuestos deben salir los servicios comunes. Y además le sumamos el rejonazo de las corruptelas, los empresarios a cargo del presupuesto y los asesores enchufados. No necesitamos una reforma fiscal necesitamos un milagro.

      Para rematar la faena la estrategia genial ha sido la "devaluación interna", que ha afectado sobre todo a los que cobran un salario del sector privado, es decir los que mas aportan a la hora de pagar la fiesta. Mientras que la "devaluación interna" del sector público que sería necesaria para cuadrar el presupuesto, la reducción de un 30% de las pensiones y sueldos que paga el estado, no se va a hacer porque se acabaría el sistema partitocratico español de la noche a la mañana.

      No es una cuestión que vaya a resolver una reforma fiscal. Es una cuestión de que si queremos vivir en una sociedad donde el 50% de la población dependa del estado, que por cierto no hay alternativa porque la productividad actual hace que sobre gente para trabajar, un sistema económico neoclásico es lo último que deberíamos haber adoptado. Si no somos capaces de inventar otra cosa, que deberíamos ponernos a ello, casi nos iría mejor con un comunismo de libre mercado como los que triunfan en Asia.

    • España tiene un gasto público brutal que es lo que hay que eliminar por este orden.

      1) Chupasangres: Todos los consejeros, chóferes y cargos diréctamente inútiles. Aquí se incluye a todos los políticos de medio pelo como alcaldes de poblaciones minúsculas que no deben percibir un salario por eso.

      2) Carcas inservibles: Todos aquellos que se han quedado obsoletos, no sirven para nada (o para poco) y su puesto de trabajo ya no existe. Por ejemplo el calvorota gordinflón que había dando los números en el consultorio médico al que fui el otro día. Ese trabajo lo hace una maquinita que además tiene mejor presencia.

      3) Precio de Mercado: Por qué pagar más por lo que se paga menos? Hay muchos puestos de trabajo que en el área pública se pagan mucho más que en la privada porque tienen contratos de la época de Suarez. Bajón a esos salarios.

      Y todo esto con una simple reforma.

      En cuanto a la reforma fiscal, reducir impuestos a motosierra para cuadrar con las medidas de arriba.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información