Renta básica, renta mínima o ayudas a formación: las políticas sociales a debate
Entorno

Renta básica, renta mínima o ayudas a formación: las políticas sociales a debate

HOY SE HABLA DE

Que en España hay muchas familias en una situación muy complicada no es ningún secreto. A pesar de las críticas a la tasa AROPE de pobreza lo cierto es que estamos muy mal en dicho indicador comparado con otros países europeos y nuestra tasa de paro sigue siendo muy alta. Hasta ahora los problemas presupuestarios han limitado las ayudas a las familias en peligro de exclusión, pero con el parlamento actual esto (parece) se va a acabar.

Hay distintas aproximaciones a lo que debería ser una ayuda para permitir que todo el mundo pueda estar fuera de la pobreza. Todas tienen sus pros y sus contras, y cada partido defiende una postura. Veamos las diferencias y qué es lo que podríamos ver los próximos meses.

Renta básica

La renta básica es una ayuda universal a todos los ciudadanos, sin ningún requisito. La mayor ventaja es que permite tener unos ingresos a todo el mundo independientemente de su condición, permitiendo una libertad individual muy fuerte. También tiene otra ventaja y es que al ser universal nadie se queda fuera por no lograr tramitarla o enterarse de que existe.

Tiene una pega muy obvia y es que es muy cara. En España hay 37 millones de personas mayores de 20 años. Si otorgáramos 400 euros al mes a todas esas personas estaríamos hablando de 180 mil millones de euros al año. Más que el gasto en pensiones.

Para que una renta básica pueda implementarse habría que suprimir el resto de ayudas sociales, como por ejemplo el desempleo e incluso las pensiones. Tiene, como vemos, un grave inconveniente, el presupuestario. Y otro: si es universal, ¿qué impide que la gente venga a España a cobrar dicha renta? Los requisitos para obtener la nacionalidad deberían endurecerse y mucho. Esto, dicho de una forma mucho más vulgar, es lo que ha expresado el nuevo "gurú" económico del PSOE, José Carlos Diez.

El único partido que apoyó esta renta básica en su día fue Podemos, que ahora se ha movido más hacia la renta mínima. Pero no podemos descartar que en el futuro se implementen este tipo de rentas, hay algunos experimentos en marcha en otros países y si la robotización del trabajo destruye masivamente empleo quizá no quede otra.

Renta mínima

El concepto de renta mínima es más específico, ataca a los que tienen un problema. Es una renta para los que no tienen ingresos y por tanto está condicionada y el dinero se aplica de manera más efectiva. Este es un gran debate (no solo en las ayudas sociales), pues uno de los riesgos es que la gente no sepa que existe y no reciba la ayuda.

En la renta mínima se mueven varios partidos y representantes sociales. Por un lado el PSOE lo lleva en el programa electoral. También Podemos propone algo similar con su renta garantizada. Y los sindicatos han logrado que se debata en el Congreso una iniciativa legislativa popular de una renta mínima de 426 euros para todas aquellas personas que no tengan ingresos.

Con esta renta mínima los problemas presupuestarios no son tan importantes (estamos hablando de prestaciones para 1-2 millones de personas), pero no dejaría de ser un problema para ajustar el déficit. Es complicado que el PP acepte una propuesta así, ya que el objetivo principal después del tirón de orejas de Europa es cuadrar las cuentas..

Ayudas a formación

Pero existe una forma de cubrir mejor con ayudas a ciertas familias y no incrementar el déficit, o así lo piensan en Ciudadanos. La idea que tienen es tirar del Fondo Europeo de Garantía Juvenil, que España está infrautilizando.

Lo que se ofrecería es una ayuda a todos aquellos menores de 30 años que no tengan empleo y que se apunten a un curso de formación. La ventaja es obvia, tiramos de fondos europeos y además condicionamos la ayuda a una mejora de la formación que es algo bueno para la población en general y la capacidad de encontrar trabajo en el futuro.

El problema de esta ayuda está claro: solo es para menores de 30 años y muchos de los excluidos seguirían en la misma situación. Es un simple parche que no ataca el verdadero problema: hay muchas familias sin ingresos y el paro sigue siendo alto. Y tampoco ataca otro problema que está por venir: la tercera revolución industrial está a la vuelta de la esquina y quizá destruya mucho empleo.

Desde luego, pase lo que pase en los próximos meses no podemos dar por cerrado el debate entre renta básica, renta mínima y ayudas específicas. Vamos a tener debate para largo.

Imagen | TheTimeTraveler!

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      - ¿Y quién va a pagar la fiesta?
      - ¿Quién?
      - ¡MI MADRE!

    • interesante

      Para financiar la renta básica sólo hace falta suprimir otras ayudas públicas monetarias inferiores.

      Se propone financiarla con una reforma sobre el IRPF que sustituya deducciones, no discrimine fuentes de ingreso y lo haga realmente progresivo.

      Yo creo que permitiría de paso y a la vez una reformulación del sistema de pensiones y de financiación de las cotizaciones sociales e implementar medidas de lucha contra el fraude fiscal de toda indole. Pero eso es una opinión personal.

      Los ahorros en las ayudas que sustituye y en burocracia que suponen la hacen bastante más viable de lo que parece a primera vista. La cuestión no es "técnica" es política, a que colectivos sociales beneficia y perjudica su implementación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vreslava Respondiendo a vreslava
      interesante

      La ventaja es que ya tienes a toda la población que dependerá sólo de esa renta condicionando el voto de los políticos, tal y como pasa con los pensionistas, con lo que el chollo durará lo que tarde el país en quebrar.

    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo que sea menos formación vía canales actuales.

      En las entradas de la R. A. E. de ROBO, ESTAFA, FRAUDE y LATROCINIO deberían poner la foto de todos los integrantes del sistema actual. Uno a uno.

      Puro y simple LATROCINIO. Y todo dios lo sabe y hasta lo fomenta. Desde el currito, a la empresa, los sindicatos (incluida patronal) y como no LA FUNDACIÓN TRIPARTITA.

      Y todo ello con la aquiescencia de la TGSS.

      Ladrones, somos todos una panda de ladrones.

    • interesante

      La renta básica no es cara. De hecho, ni siquiera es un gasto: es, simplemente, distribuir la renta de otra manera. Ese cálculo de 180 millones no tiene en cuenta que las demás ayudas asistenciales tienen que desaparecer o reducirse en el importe de la renta básica, y también se pueden aumentar los impuestos directos de los que tienen ingresos en ese importe medio. A igual alivio de la pobreza, el coste presupuestario de la renta básica y de la renta mínima es exactamente igual.

      En cuanto al problema de nacionalidad y residencia, también es exactamente igual en un caso que en otro. El estudio de cuantías es exactamente el mismo. Única diferencia: con la renta básica se evita la burocracia y las inevitables injusticias que conlleva una renta condicionada.

      El problema que queda es de incentivos. ¿Se molestaría la gente en buscar trabajo si existiera la renta básica? Yo supongo que la gran mayoría sí, puesto que estar mano sobre mano es aburrido, y la renta básica daría, como mucho, para una vida básica (un cuarto alquilado y algo de comer). Es cuestión de atinar a fijar una cuantía adecuada. Y además el problema que tenemos ahora es, precisamente, que sobra gente que quiere trabajar.

      Aparte de esto, claro, está el problema puramente moral: ganarás el pan con el sudor de tu frente, la ayuda hay que merecerla, etc. Pero la religión no tiene sitio en un blog de economía.

    • interesante

      Hay diversas propuestas de financiación de una RBU, desde una reforma del sistema monetario que elimine a la banca como canal de la creación del dinero, hasta subidas de impuestos a los percentiles más altos, pasando por la neoliberal que aquí se expone que consiste en eliminar otros derechos.

      Bien, en España se ha propuesto lo siguiente, para una renta que iguale el umbral de la pobreza(625€/mes):

      http://www.sinpermiso.info/textos/un-modelo-de-financiacin-de-la-renta-bsica-para-el-conjunto-del-reino-de-espaa-s-se-puede-y-es

      El estudio se basa en los datos reales de las declaraciones de la renta, es decir, ya excluye todo el dinero negro y las diversas trampas que benefician a los tenedores de capital actualmente. Se hace con lo que hay. El resultado es un tipo único del 49%, que compensado con el dinero que se recibe de la RBU deja el balance progresivo que se persigue, garantiza los ingresos a todo el mundo así como las ganancias asociadas a la actividad o simple explotación de propiedades. Y por supuesto esto no es más que una propuesta, entre otras.

      En cualquier caso se asume en general que cualquier subvención o prestación que se reciba que quede por debajo de la cantidad que se determine con la RBU quedaría eliminada, como es normal. Además el gasto en burocracia asociada a servicios sociales también disminuye dramáticamente.

      La idea, en efecto, es proporcionar libertad a los miembros de una nación, de modo que cada cual se dedicara a lo que considerase que tiene valor, exactamente como se supone que tiene que ser en un entorno de libertad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum

      Por completar. El tipo nominal único, manifiestan que es a efectos de simplificación, de igual manera podría llegarse al mismo resultado con tres o treinta tramos.

      Obviamente ese estudio es con declaraciones de IRPFreales como bien has dicho, si se combinase esa reforma con más medidas antifraude, como la desaparición del efectivo, el aumento de las inspecciones la automatización del IVA, y con medidas de ahorro en el gasto público tanto a través de la lucha contra la corrupción como de la financiarización de la deuda pública y la reforma del sistema de pensiones público y privado, los resultados serían mejores.

      Acabaría con la exclusión social, sin estigmatizar a nadie.

      Pero sobre todo dotaría sentido a la libertad republicana pues al ser un derecho ciudadano que no pueda ser quitado al antojo de ningún gobierno, libraria al individuo de la dominación de cualquier ente público o privado, premitiendo por ejemplo a empleadores y empleados alcanzar acuerdos en los que uno obtenga trabajadores motivados y productivos y los otros unos ingresos que reconozcan verdaderamente sus aportación productiva, entonces igual podriamos hablar de empleo o profesiones que dignifican y realizan a las personas,

    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum

      Al final en Finlandia sólo dan una paga incondicional a los parados por dos años, consigan o no empleo mientras tanto.

    • interesante

      El supuesto efecto llamada de este tipo de prestaciones no es muy real. La emigración se da en igual o mayor medida incluso en países donde la acogida es bastante más dura que en este.

      En todo caso habría que hablar y trabajar sobre el efecto "expulsión" que las guerras, las hambrunas y la falta de esperanza ejerce sobre la gente que ha de ser enorme para poder justificar que se jueguen la vida en ello.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información