Rescate financiero y los mercados aflojan… ¿Pelillos a la mar?

Rescate financiero y los mercados aflojan… ¿Pelillos a la mar?
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Habemus rescate financiero. Sí, Bruselas ya ha dado su beneplácito al préstamo de 40.000 millones de euros para salvar a la banca. Un dinero que tendrá que devolver el Estado, es decir todos los españoles, durante las dos próximas décadas. Los mercados han aflojado la soga y dan algo de aire (la prima de riesgo ha bajado de la barrera psicológica de los 400 puntos y la Bolsa sube ligeramente). Y, ¿ahora qué? ¿Pelillos a la mar? ¿Para cuándo la imprescindible depuración de responsabilidades?

Hace unos días, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hablaba con su homólogo italiano, Mario Monti, en el encuentro que mantuvieron ambos. En esa conversación, Rajoy le decía que estaba pendiente de la prima de riesgo que había bajado un poco. Una prima que bajado de forma considerable en los tres últimos días desde que se anunció este rescate financiero.

Los mercados aflojan la soga que tenían colocada en el cuello de España. Pero, ¿significa eso que ya se ha acabado todo? En absoluto. De pelillos a la mar, nada. Después de este rescate, que ha vuelto a poner de manifiesto que la banca nunca pierde, en un país serio debería llegar la depuración definitiva de responsabilidades. Especialmente para que, al menos, los españoles veamos que los excesos del pasado, que nos han traído hasta aquí, tienen consecuencias reales.

Porque, realmente, las únicas consecuencias reales que hemos conocido estos dos días son las que van a sufrir los titulares de las acciones preferentes, que con su quita de deuda, tras el engaño masivo sufrido, van a pagar una cuarta parte del rescate. O lo que es lo mismo, como nos comentaba Aurelio, su ‘aportación’ reducirá en 10.000 millones de euros la cuantía total que deberá afrontar el Estado.

¿Y esto queda aquí? Con los mercados aflojando la presión y esquivando el segundo rescate a través de la compra de deuda, ¿lo dejamos como está? ¿Cuándo veremos sentados en el banquillo a los responsables de esas entidades? ¿Es aceptable que se cierre en falso este capítulo lamentable de la historia de nuestro país sin que nadie pague por ello? Son preguntas retóricas de las que, por desgracia, sabemos las respuestas. Pero aunque eso sea así no hay que dejar de denunciarlo.

En El Blog Salmón | El plan de ajuste de Bankia, ¿qué ocurrirá si el plan falla?, Cómo arruinar un país socializando las pérdidas de la banca, Réquiem por los trabajadores de la banca en España, Cuando las quiebras bancarias nos alcancen
Imagen | Antonio Tajuelo

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Efectivamente, sabemos muy bien las respuestas, y sabemos que las responsabilidades de lo que ha pasado están en la clase política, que son los que han controlado un Banco de España que estaba de adorno, los que han acaparado los sillones y los que han dado créditos disparatados a sus amigos desde sus cajas-cortijos. Si se depurasen responsabilidades de verdad, tendrían que responder ellos mismos con sus bienes, tendrían ellos mismos que sentarse delante de un tribunal y está claro que harán cualquier cosa menos esa, la casta es sumamente corporativa y como todos tienen motivos para callar se tapan unos a otros, vaya tu 3% por el mío... Todo esto no sería posible si en España hubiera un poder judicial independiente, si tuvieramos esa suerte ya hubiéramos visto a no menos de 100 chorizo/políticos/sindicalistas entrando en prisión, porque hay de donde sacar, que por ahí se han pulido 1000 millones de euros en ERES falsos, y en GURTELES y en PALAUS y para que seguir, pero claro, tenemos asociaciones de "Jueces para la Democracia" y los otros tienen la suya y etc, menuda vergüenza de jueces-políticos...

      ¿Nadie se acuerda de Guerra matando a Montesquieu? pues estas son las consecuencias señores.

      Pero lo que no comparto es que lo único que se pueda hacer sea denunciarlo una y otra vez y mil veces si es preciso, pues recuerdo a todo el mundo que aún podemos votar ¿por qué no probar con una tercera vía? ¿o quedarse todo el mundo en casa? eso traería consecuencias inciertas, darle el voto a los partidos del Stablishmen trae consecuancias muy ciertas y conocidas. Saludos y perdón por el rollazo.

    • interesante

      La historia siempre se repite...Como decía Keynes "si te debo una libra yo tengo un problema, si te debo un millón de libras el problema lo tiemes tú"... Es difícil que se pueda recuperar algo importante...nuestra justicia se dedica a otras cosas y sabe poco de finanzas...

      Mark de Zabaleta

    • interesante

      Obviamente no habrá depuración de responsabilidades. Y no habrá porque las consecuencias para los políticos son peores si juzgan a los responsables que si no los juzgan. El ciudadano de a pie no tiene poder alguno en política. Es un club cerrado, y no pertenecemos a el.

    • interesante

      Atención, porque el rescate financiero puede no resultar algo tan favorable a según quienes. Hoy Bankia se ha desplomado más de un 25% en Bolsa. Puede que sus acciones, la próxima semana, no valgan nada. Esto pondría a la entidad en una posición difícil y ambivalente: rescatada pero inoperante. ¿Alguien va a confiar otra vez en Bankia? ¿Va a sobrevivir a este hundimiento? Es otra forma de impartir justicia. Dejar al destino que ajuste cuentas por los que son incapaces de hacerlo. Una suerte de justicia poética.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rescatador Respondiendo a rescatador

      Es que realmente Bankia debería desaparecer como tal, y ahorrarnos el rescate.

      AL igual que con las otras cajas del rescate. borrón y cuenta nueva, una nueva institución nacionalizada con lo poco que pueda salvarse y a venderla cuando vengan nuevos tiempos... Por mucho que despidan a 6000 trabajadores ya está muerta desde su nacimiento.

      Por cierto, ¿alguna palabrita sobre la venta por un euro de cierta institución valenciana a La Caixa tras malgastar 6000 millones de euros en ella?

    • De hecho estoy de acuerdo con Juán Angel, la cuerda se partirá y lo hará en breve, porque España no es que sea demasiado grande para caer, es que es demasiado grande para aguantar a base de deuda, gracias a Dios.

      Y si, gracias a Dios y quien quiera que me tache de inmoral o insensible, me importa un pepino, peores son algunos que defienden que se estafe a los de las preferentes...lecciones de moral a mi...

      Si, debe caer y rezo para que caiga, lo siento por mi familia, por mis amigos, pero nosotros somos los adultos y debimos poner freno, hay opciones como la abstención masiva...

      Pero si cae ahora, renacerá más fuerte, como ocurre siempre y entonces quizás mi sobrina que es la única de mi entorno y me incluyo, que no tiene culpa de nada, quizás pueda vivir unos años tranquila, en un país estable...hasta que estalle la próxima burbuja, solo espero que mis opiniones le calen tan hondo que no permita según que cosas...

      "Los malos siempre ganan porque los buenos no hacen nada"...

      Más que ir de víctimas añado yo.

    • Nunca los veremos...ni estan ni se les esperan

    • Espero no verlo, pero lo historia dice que de tanto tirar de la cuerda, al final se parte y cuando se parte los ríos se tiñen de rojo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información