Transparency International: La corrupción en el mundo sube

Transparency International: La corrupción en el mundo sube
3 comentarios

Transparency Internacional acaba de publicar su Barómetro Global de la Corrupción 2013, resultado de una encuesta cubriendo 114,000 personas en 107 países. El Barómetro analiza el estado de la corrupción en los países y se basa en preguntas sobre las percepciones y las experiencias del público de los distintos países, especialmente basado en su experiencia directa de la corrupción.

Como he dicho cuando analizaba hace tiempo un anterior barómetro:

La corrupción es un coste más de actuar en la sociedad y, como siempre, los que menos pueden son los que más sufren. Cuando las empresas pagan sobornos, es un gasto más y, no sólo ajustan sus precios, pero ahorran una parte en sus impuestos.

Casi 9 de cada 10 personas encuestadas dijeron que actuarían contra la corrupción y dos tercios a los que se les ha pedida que paguen un soborno se habían negado. Esto indica que los gobiernos, la sociedad civil y el sector empresarial deben hacer más para involucrar a la gente en acabar con la corrupción.

Las principales conclusiones, que explican en el Estudio, son los siguientes:

  • El soborno está generalizado.
  • Las instituciones públicas encargadas de proteger a la gente padecen los peores niveles de corrupción.
  • Se cree que los gobiernos no están haciendo lo suficiente para penalizar a los corruptos.
  • Los pilares de las sociedades democráticas son vistos como los más corruptos.
  • Las conexiones personales son vistas como los impulsos para la corrupción de las administraciines públicas.
  • Las decisiones de los gobiernos responden más a los grupos poderosos que al bien público.
  • Las personas afirman que están dispuestas a ayudar a cambiar la situación actual.
Transparency International Why dont report 2013

Dentro del Estudio, también dan y explican algunas recomendaciones, que resumo a continuación:

  • Hacer la honradez y el sentido del deber los principios fundamentales de las instituciones y del servicio público.
  • Exigir el Estado de Derecho.
  • Asegurar que los corruptos rindan cuentas.
  • Limpiar los procesos democráticos.
  • Darle a la gente las herramientas y las protecciones necesarias para que ellos luchen contra la corrupción.

No obstante, las cosas no se ven como que están mejorando, con el 72% pensando que nada ha mejorado y más de la mitad diciendo que ha empeorado. Además, más del 25% han admitido haber pagado un soborno, aunque en los países ricos la corrupción es más sofisticado y mucho menos transparente.

Con esta falta de coherencia y rigor, no debe sorprender que en general los países están fracasando en sus intentos de mejorar la situación de corrupción que sus ciudadanos sufren a diario.

Como dijo hace poco Jesús, parece que al Ministro de Economía, Luis de Guindos, descarta que la imagen de la Marca España se vea perjudicada por lo que está saliendo de los juegos de los políticos. Al contrario, el trabajo de Transparency International demuestra que eso no es verdad y que los mercados financieros si añaden un plus de inseguridad a países vistos como más corruptos. Los movimientos diarios de la prima de riesgo y de los precios en bolsa no cambia esta realidad, aunque algunos interesados quieran utilizarlo para ofuscar.

Además, las empresas que piensan en sus inversiones internacionales añaden un plus de coste para países que demuestran que no son fiables, que sus sistemas jurídicos son cuestionables y que su forma de actuar en los negocios les fuerza a participar en actividades cuestionables. Normal que le cargen una prima negativa, ya que hay más costo y más inseguridad de funcionar en esas jurisdicciones.

Un estudio muy interesante y merece la pena su lectura.

En El Blog Salmón | De Guindos, la corrupción y la ‘marca España’, Corrupción política provoca el retorno de los miedos sistémicos y el euro vuelve a estar en peligro, Cómo detectar los pagos en B en el entorno de Bárcenas y el Partido Popular (o cualquier otro), Cuando la corrupción llega a las raíces del sistema y Corrupción política, dinero negro, Suiza y el daño moral hacia todos

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Espeña debe haber disparado la media.

    • ¿ No fue Shell, la petrolera, la compañia que tras 10 años en España decidio salir corriendo de aqui por como "no funcionaba" el mercado?

      Posiblemente por la misma razon, la sensacion es que en algunos casos la corrupcion anima a unos a entrar en paises muy corruptos, y en otros a salir corriendo.

      En todas partes hay niveles de corrupcion, en unos se controla algo mas, gracias a un poder judicial independiente, o un sistema democratico fuerte, una sociedad civil con peso; o unos medios criticos que cuentan la verdad, y le añaden verdades.

      En España se habla de la corrupcion, pero no se explica el porque, de donde viene, y como se podria realmente combatir. Y son los mismos corrutpos los que hacen leyes ( y las ejecutan) por un lado, "de transparencia" al tiempo que indultan corruptos; y por otro le dan mas poderes al ministro de justicia para controlar el poder judicial.

      Sin esa separacion de poderes, propia de cualquier cosa que se quiera llamar democracia, evidentemente, no hay posibilidad de controlar a los corruptos; a los grupos de poder con los que se relacionan o son parte ellos; y por tanto se dispara de forma exponencial.

    • La corrupción debería ser a mi juicio uno de los delitos con mayores penas. Es una ventaja ilegítima que obtiene quien ejerce el poder para obtener beneficios de toda índole. Esto siempre perjudica a la sociedad y crea una situación de indefensión, que puede ser de auténtico terrorismo.
      El único arma para luchar contra esto es la transparencia, la información. Si algunos países se arrogan el derecho de incluso espiar a sus ciudadanos, éstos están en su derecho de hacer lo propio con sus gobiernos, pero con razón. La ocultación va a ser cada día más difícil. Estoy convencido de que no hay más corrupción ahora, es sólo que cada vez se descubre más y existen mayores facilidades para difundirlo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información