5.273.600 parados en 2011

5.273.600 parados en 2011
6 comentarios

La EPA ha publicado hoy sus estadísticas de empleo para el cuarto trimestre de 2011. El año pasado cerramos con unos niveles de desempleo nunca vistos en cuanto a número de parados: 5.273.600 personas. Sin embargo la tasa está en el 22,85%, todavía algo lejos del máximo histórico, 24,55% de 1994.

Estos datos no son una sorpresa, ya que Montoro los adelantó hace unos días, pero no por ello dejan de ser espectaculares. Hay que hacer algo para no llegar a los seis millones desempleados al acabar el año. Una reforma laboral es imprescindible, aunque por si sola no se va a generar empleo.

En El Blog Salmón | Mapa del paro por autonomías, la imagen de una catástofre humana

Temas
Comentarios cerrados
    • Hay una cosa que no acabo de entender.. con tanto tipo de contrato temporal que tenemos en este momento, porque no contratan los empresarios?, .. que va hacer una reforma laboral ahora mismo?

      El problema está en los indefinidos?, es eso?, quizás para engordar la lista de paro, quizás si desde luego.. y luego contratarle por 12000€..así es mas rentable.. ya no me meto en las empresas que no pueden despedir a los "viejunos", porque les supone mucho dinero..

      No será que no se contrata, porque sencillamente, no hay trabajo?, y no es tanto el tema de la reforma laboral?

      No será que aquí, aparte de abrir bares, y sucursales de banco "anteriormente también inmobiliarias, pero estan cerrando", no hay dinero para nada mas?.

      No será que si yo tengo un proyecto, para abrir, exportar, importar, o lo que quiera con tal de generar dinero, me ponden mas trabas, mas impuestos, mas papeleo, mas dinero, y encima empeñar todo lo que tengo para poder empezar a seguir perdiendo dinero desde el principio??

      Siempre con lo mismo..

    • Comentario moderado
    • Reforma laboral? Tal vez es necesaria actualizarla, pero lo que puede crear empleo es la financiación para proyectos privados y públicos (que mejoren la productividad del pais).

      Con mas inversión +empresarios +empleo. Pero claro para convencer de estas actuaciones a Merkel hay que conocer muy bien los entresijos del poder en Europa y que convencer a los centroeuropeos que si no nos dejan trabajar no podremos pagar nuestras deudas, de la que en muchos casos son acreedores los ciudadanos o empresas de sus países.

    • Lo que hay que ser es realista. No nos podemos quedar mirando las estadísticas y ya está.

      La reforma laboral como mucho servirá para que todos aquellos que trabajan sin contrato lo tengan. Si no se genera "trabajo" consumo, de nada vale facilitar la contratación.

      Se necesitan empresarios que sepan llevar a sus empresas lejos de nuestras fronteras, innovar. También se necesita más facilidades para las empresas en ese ámbito.

      Reducir los impuestos a cambio de un esfuerzo por crecer sería una buena opción.

    • Y a los seis millones que llegaremos, con el sinsentido del gobierno que hemos elegido en las urnas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información