Costo de la deuda llega al 7,5% y la CNMV prohibe las operaciones bajistas

Costo de la deuda llega al 7,5% y la CNMV prohibe las operaciones bajistas
26 comentarios
HOY SE HABLA DE

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió prohibir con efecto inmediato, las operaciones bajistas o cortas en los mercados secundarios españoles desde hoy hasta el 23 de octubre, plazo prorrogable de acuerdo a las necesidades. La decisión se tomó con caracter de urgencia tras el fuerte desplome del Ibex35 que a media mañana retrocedía el 5,4 por ciento (5.908 puntos) amenazando con superar el récord del viernes último cuando se inclinó un 5,82 por ciento. En una jornada de suspenso y nerviosismo, el Ibex logró remontar 400 puntos para cerrar con un descenso de sólo el -1,1% (6.177 puntos). En lo que va de 2012 el Ibex35 ha descendido -28,92 por ciento, como se muestra en la segunda gráfica.

Sin embargo, la medida de la CNMV no pudo hacer nada con el costo de la deuda española que siguió al alza y batiendo nuevos récords, ingresando, esta vez, a zonas desconocidas como lo es el 7,56 por ciento. Todo indica que España ha entrado en la zona de insolvencia total, como señaló el propio ministro Montoro, en lo que ha sido considerado un grave error táctico. (En el juego de casino que son los mercados nunca hay que decir que te acercas a la bancarrota, es como decirle al enemigo, en plena guerra, que se te acaban las municiones).


Ibex35 al 23-07-2012

Con esta medida, España siguió la senda de Italia que prohibió las operaciones a corto para evitar las corridas especulativas y el saqueo de las finanzas. Medida que, como todo en esta crisis, se aplica en forma tardía dado que la fuga de capitales ha secado a la banca de estos países. El supervisor de valores indicó que había tomado esta resolución, siguiendo a su homólogo italiano, debido a la situación de “extrema volatilidad que atraviesan los mercados de valores europeos, que podrían alterar su correcto funcionamiento y afectar el desarrollo normal de la actividad financiera “. La CNMV ya había prohibido las posiciones cortas entre agosto de 2011 y febrero de este año, de acuerdo con los supervisores de valores de Francia, Italia y Bélgica. Es una medida que ayuda a frenar la especulación y la irracionalidad de los mercados, pero que llega con cuatro años de atraso.

Más información | El País, El Economista
En El Blog Salmón | Con la que está cayendo los planes de Rajoy no ayudan en nada a la economía española
Imágenes | Yahoo Finance, Bloomberg

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Lo que me parece increíble a estas alturas de la crisis es que todavía se permita a estos fondos de inversión comerciar con acciones que no son suyas para sacar beneficio con la esperanza de que bajen de precio. Es el colmo. Si les gusta jugar, que se vayan a Las Vegas.

      Y lo de prohibir estas maniobras de los especuladoras ahora, es aplazar el problema a un futuro próximo. Porque ya se prohibieron hace poco y ahora volvemos a estar en las mismas. Es verdaderamente surrealista.

      Y lo sorprendente es que estos peligros de los especuladores los advirtiera hace ya 80 años el mismo Keynes, que defendía que las inversiones deberían ser como un matrimonio (difíciles de disolver) para que los inversores se fijaran en el largo plazo.

      Pero ahora, en los mercados modernos, lo que prima es, no ya el corto plazo, sino el cortísimo plazo. Así nos va.

    • interesante

      Los "PUT", opciones de venta que apuestan a la baja...son siempre una "PUTada" para los pequeños accionistas !

      Mark de Zabaleta

    • Esto, esto?

      Yo ya se cual es el origen de esto. Su causa. Frases del pelo "bajaremos la prestacion por desempleo para fomentar la busqueda activa de empleo". Si señores. Si.

      Alguien se cree esa frase de Rajoy.???Esa frase no es ofensiva para cualquier parado???? El contexto correcto de esa frase, no deberia haber sido 7 años atras.

      Pues eso. Que nadie nos cree, Rajoy. Nadie. Y usted ayuda a que nadie nos cree. Ofende a los parados. Y ofende a los compradores de deuda. Usted da a enterneder que el ciudadano es tonto. Ya, pero despeues le pide que compre deuda.... Creoq ue el tonto....

    • Operaciones bajistas que deberían tener una fiscalidad disuasoria, y no estar exentas de impuestos que las favorecen.

      Lo pueden hacer, vendiendo la propiedad de acciones y empresas que no tienen y por las que no pagan impuestos, entiendase impuesto de transmisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados, IVA... Podemos incluir el IBI de las propiedades etc. Es decir, con todas las facilidades fiscales.

      Si un ciudadano quiere hacer lo mismo con su casa, vender una cara para comprar una más barata, le crujen.

    • Pais que pide ayuda, pais deuda que se debe quedar fuera del mercado.

      Al estar intervenida el precio de su deuda no lo fija el duo comprador- vendedor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de krik Respondiendo a krik

      ¿Como?, estas cosas las decis sin más, así en frio, o sea y como se financia.

      Si lo hace con el BCE lo pagamos todos, incluidos los paises que no han provocado el deficit, via inflacion.

    • Seguimos dando palos de ciego. El problema de la deuda española es que no la quiere ni dios. "Los especuladores" o "los mercados" cada vez son menos.

      Hay tan poquitos que cualquier peticion dispara la prima. la participación de los fondos y bancos extranjeros ha bajado. No hay competencia. Y el fondo de la SS está agotado. BBVA y Santander están a tope. No pueden endeudarse más con el estado español.

      Y en la bolsa más de lo mismo ¿cual es el volumen de movimientos actual?

    • Estas medidas, solo sirven para los activos internos y por poco tiempo, pues de algún modo se las ingeniaran para seguir bajando. Por otro lado el endeudamiento y la prima de riesgo ha de seguir subiendo, porque no hay razón alguna, para que ello no ocurra.

    • Quién va querer invertir en un país con 25% de parados? Y si el ministro lo dijo... habrá que esperar que pase este huracán. Habrá que juntar no perecederos en el sótano y correr de los derrumbes.

    • "Nadie es tonto con su dinero", no creo que valga para el 80% de los casos, por otro lado como se dice aquí tampoco se puede predecir el futuro, entonces existe un alto porcentaje de decisiones erroneas basadas en presunciones equivocadas propias o de consejeros.

      Pero ademas de esto debe tenerse en cuenta que hoy por hoy los grandes movimientos de dinero no son de tipo personal (Yo y mi dinero), se realizan a través de pooles donde decenas de miles de inversionistas confían sus ahorros a un centenar de brokers que solo les interesa aumentar las ganancias nominales del corto plazo (ligadas a sus comisiones), si a largo plazo el inversionista se queda en calzoncillos, es algo que al broker no le importa.

      Si vamos a prestar atención a la cita del comienzo, debemos preguntarnos en que invierte su comisión el broker ? (seguramente no compra deuda Española).

    • Yo entiendo que las posiciones en corto solo pueden ser malas para el mercado si se hacen mal, (es decir si les sale mal la jugada y venden barato y compran caro) y también si mienten para que bajen las acciones. En cambio si se hacen bien las operaciones en corto, ¿no supondría una mayor oferta cuando el precio es alto (y así rebajándolo) y una mayor demanda cuando el precio es bajo (y así aumentándolo?. ¿Qué es lo que me dejo para no entender esto bien?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ghettoblaster Respondiendo a ghettoblaster

      Pues es efecto burbuja que tan bien conocemos en el mundo inmobiliario español.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmagofuen Respondiendo a juanmagofuen
      interesante

      Pues no exactamente, el efecto burbuja no fue por la especulacion en si misma sino porque el credito facil y barato permitio dicha especulacion, el suelo no liberado permitio que los politicos especularan con él y Aznar y sus regulaciones permitieron mano de obra barata extranjera.

      No veo el mercado una vez mas por ninguna parte.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enrique_rus Respondiendo a Enrique Rus Arias

      La especulación fue totalmente necesaria para producir esa burbuja inmobiliaria. Los precios seguían subiendo sobretodo por la especulación. Todo afectó, tanto los tipos de interés del BCE, el crédito barato que daban los bancos, la ley del suelo, las corruptelas, etc. Pero el actor principal fue el que compraba para esperar a que subiese, sin mas. Los gobiernos tuvieron la culpa principalmente en hacer dicha ley del suelo y en no intervenir la burbuja cuando aun era pequeña. Nadie lo hizo, solamente la ayudaron a crecer. Pero no te equivoques, fueron los excesos del sector privado, principalmente de las entidades financieras las que hicieron posible esa burbuja. Esta visto que los que mandaban los bancos no veían mas allá de sus narices. Es obvio que alguien en esa posición no es tan ingenuo de pensar que la economía crécera por siempre y los pisos nunca perderán valor. Esas cúpulas directivas sabían perfectamente lo que hacían cuando prestaron dinero de esa manera. Todo fue una estafa a gran escala para forrarse rápidamente llevada a cabo por el sector privado únicamente. El sector público iba a remolque del privado en corruptelas y demás. El sector público fue cómplice de la estafa pero el que la cometió fue el privado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmagofuen Respondiendo a juanmagofuen

      "Pero no te equivoques, fueron los excesos del sector privado, principalmente de las entidades financieras las que hicieron posible esa burbuja"

      Bueno, los bancos suizos en aquella época se limitaron a recibir los fondos de los inversores prudentes, que los hay, que se acojonaron de tanta inmundicia.

      Los bancos que prestaban al 120% podían hacerlo porque sabian que iban a ser rescatados por los BC, podian hacerlo porque pedian dinero a corto y lo prestaban a largo (descalce de plazos) gracias a la concesion del coeficiente de caja creador de dinero fiducitario sin relacion con el ahorro real.

      Si alguien pide prestado es porque alguien quiere prestar, esa ley es inmutable, lo demás es una farsa que nos empobrece via inflacion.

      Sigo sin ver mercado real por ningun lado.

    • Avatar de juanmagofuen Respondiendo a juanmagofuen

      Especuladores somos todos los que realizamos actos económicos. O sea, todos, en la medida de nuestras posibilidades. Si hay mercado, este se regula a sí mismo. Y no fueron las condiciones del mercado las que pusieron unos tipos de interés bajísmos, lejos de la realidad española. Y con un mercado del suelo liberalizado hubiera habido mejos burbuja y no hubiera habido corrupción generalizada y especulación por parte de los Ayuntamientos, que llevan haciendo negocio con las recalificaciones desde siempre.

    • El titular:

      "Los reguladores europeos prohibirán las ventas cortas de acciones financieras en España, Francia, Italia y Bélgica."

      La definición:

      "Las ventas cortas son una maniobra a través de la cual un inversor pide prestadas acciones y las vende con la expectativa de que su precio baje y luego las recompra a un valor más bajo para devolverlas a su dueño, obteniendo de este modo un beneficio."

      HASTA AQUÍ NO HAY NADA ILEGAL, SOLO HAY MERCADO, BENEFICIOS O PÉRDIDAS. Otra cuestión es que se utilice información privilegiada pero sería un delito y para eso están los jueces y los reguladores, ¿o no?.

      http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/3303731/08/11/Las-ventas-cortas-que-son-su-prohibicion-influira-en-el-mercado.html

      "Minutos antes, Italia tomó una medida similar, aunque en su caso restringida solo al sector bancario y asegurador. La Comisión Nacional para las Sociedades de Bolsa de Italia (Consob) decidió prohibir de nuevo "de forma inmediata" las posiciones cortas sobre todas las acciones de bancos y aseguradoras, una medida que estará en vigor durante toda la semana, según informó el organismo en un comunicado."

      http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/bolsa12/mercados-cotizaciones/noticias/4137794/07/12/Italia-reintroduce-la-prohibicion-de-los-cortos-sobre-bancos-y-aseguradoras.html

      Uy me suena a tongo, solo la banca, de hecho en España son los únicos que han subido en bolsa.

      De verdad, por Dios, pero que enseñan en las facultades de economía, vamos a ver, que casualidad que solo se ayude en un país a la banca, que casualidad que en España sea la únioca que sube, me vais a decir que es que es el sector mas sano...por favor.

      Que casualidad que la banca y el estado español sean los primeros afectados "supuestamente" por posiciones bajistas, ¿no será porque ambos están en bancarrota?.

      "Primeras reacciones a la decisión de España, Italia, Francia y Bélgica de prohibir las posiciones bajistas en la bolsa. Alemania se ha mostrado a favor y ha manifestado su voluntad de que se trasladen a toda la Unión Europea, mientras que Reino Unido ha asegurado que no tiene intención de aplicar nada parecido por ahora. Bruselas urge el acuerdo para coordinar acciones europeas contra las posiciones bajistas."

      http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/ing_19jul2012/internacional/noticias/3303678/08/11/Alemania-propone-prohibir-especulacion-a-la-baja-en-la-Union-Europea.html

      Y que todavia haya europeistas con estos titulares, olé por las narices de GB, por no decir Suiza que a rio revuelto ganancia de pescadores y algún envidioso malhadado todavía dirá que su exito económico se debe a que es paraiso fiscal y no a que a diferencia de España, hace los deberes...

      Por último, no soy el único que opina así, somos muchos más, cada día más gracias a Dios, porqué demostramos que el sistema planteado, de mayor libertad, incluida la económica, funciona y a diferencia de estos sistemas de estado, no benefician a los lobbies sino al consumidor y ahorrador.

      "Pero no está claro en qué extensión la prohibición a las ventas cortas calmará a los mercados europeos, que reiteradamente han reaccionado a los rumores sobre la salud y necesidades de financiamiento de los gobiernos de la zona euro, y más recientemente sobre algunos de sus principales bancos.

      También podría haber preguntas sobre si la atención de los vendedores en corto cambiará a otras acciones financieras de la zona euro que no están en la lista de prohibición.

      "Es una de esas cosas a las que los políticos recurren cuando no tienen otras herramientas disponibles en su arsenal, y de alguna manera es un último recurso para hacer algo", señala James Angel, un profesor asociado especializado en normativa de los mercados financieros de la McDonough School of Business de Georgetown University en Washington DC. "Todo lo que hace es lanzar arena en los oídos del mercado e indica al mundo que los líderes no tienen idea sobre qué está pasando", agregó.

      Restará liquidez El gestor de renta variable de Inversis David Navarro argumenta además que estas prohibiciones quitan liquidez al mercado y hacen que los movimientos bursátiles sean más bruscos. "Si algo tienen de bueno las posiciones cortas es que cuando un mercado está bajista, los inversores que apuestan por las caídas terminan cerrando sus posiciones y crean soportes", explica Navarro."

      Viene de aquí,

      http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/hp_10julio12_800000/mercados-cotizaciones/noticias/3303731/08/11/Las-ventas-cortas-que-son-su-prohinicion-influira-en-el-mercado.html

      Y AHORA A CRITICAR, A DECIRME QUE ME EQUIVOCO O A VOTAR NEGATIVO SIN DAR NI UN SOLO ARGUMENTO, la verdad, cuando uno es consecuente con sus principios, hay cosas que no le afectan, aunque entristece leer según que, no porque se exprese, que es un derecho, sino porque en este país adoctrinador es algo tam mayoritario, TODOS QUEREMOS, A TRAVÉS DE LOS POLÍTICOS, CONTROLAR, ADMINISTRAR Y DIRIGIR LA VIDA DE LOS DEMÁS.

      El jorobado Anacleto grita pidiendo igualdad, querrá perder la joroba o nos querrá jorobar.

      Por favor, no teneis basnates problemas algunos en vuestras propias vidas, no entiendo porqué esa obsesión con dirigir las de los demás, lo que yo acuerde con otro propietario de acciones es problema nuestro, no de un tercero que ni pincha ni corta.

      Las acciones no bajarían porque no se apostaría a la baja, de empresas rentables, serias y capaces y lo mismo para los estados. No conozco a nadie que apueste a la baja sobre luxemburgo, Singapur e incluso Alemania.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enrique_rus Respondiendo a Enrique Rus Arias

      Por supuesto que "TODOS QUEREMOS, A TRAVÉS DE LOS POLÍTICOS, CONTROLAR, ADMINISTRAR Y DIRIGIR LA VIDA DE LOS DEMÁS.". Aunque no necesariamente a través de los políticos, sino por cualquier medio.

      Vivimos en sociedad, y eso significa que hay decisiones que hay que tomar individualmente y otras que hay que tomar de manera colectiva. Evidentemente todos queremos tener influencia en estas últimas (que, evidentemente, afectan a la vida de los demás)

      Cuando se calme, podemos empezar a discutir sobre qué decisiones hay que dejar en el ámbito privado y cuales al ámbito colectivo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de isnesau Respondiendo a J. E. Ausensi
      interesante

      "TODOS QUEREMOS, A TRAVÉS DE LOS POLÍTICOS, CONTROLAR, ADMINISTRAR Y DIRIGIR LA VIDA DE LOS DEMÁS."

      Bueno no se, después de eso, me quedo preocupado sobre sus principios.

      Creía inocente de mi que nadie es dueño de la vida de nadie mientras no supongan mis acciones un daño a terceros.

      Y comprar acciones con unas condiciones que el dueño de las mismas acepta no se en que daña a terceros, no veo que Nestle tenga ese problema con las condiciones bajistas.

      Pero si los bancos y el estado español (que no el aleman o el sueco) curioso ¿no?.

      Señor mio, cuando usted quiera debatimos sobre que es o no colectivo, en mi caso la lista es ínfima, pero le digo más, es mi caso y como en España por culpa de mentalidades así, de controlar y demás, es imposible vivir una variedad de ambientes en función de las preferencias, usted por supuesto siga votando o no, a estos centralistas, todos ellos, pero eso si, cmprenderá que yo no lo haga y que muchos como yo al final optemos por, uno, llevar nuestro dinero donde no nos lo roben y dos, vivir donde se respete nuestra libertad individual, que está por encima de la colectiva, siempre que no se inclumplan los 3 principios liberales.

      - Propiedad privada. - Acuerdos voluntarios (los que yo tome con el colectivo, no otros, al menos en mi casa). - Principio de no agresión.

      Por tanto debate cuando usted quiera, pero sepa que no solo seguiré pensando lo mismo, sino que si aún saliendo (ejemplo) del país, su gobierno, viene al nuevo hogar a tocarme las narices, sepa usted que se en que bando ponerme y no sería en el de mi país de origen sino en el de los dragones azules.

      Si aún dejando claro que lo más sencillo es que usted viva en su sociedad, como quiera, pero que yo en la mia, en este pais o en otro (por ejemplo...Suiza, donde elijo el cantón que más me conviene), si aún así usted se empeña (caso del secreto bancario, de las dos guerras mundiales y demás imperialismos) en venir al mio a decirme como vivir, entenderá que me defienda.

      Por lo demás debatamos lo que desee, siempre que no me imponga usted a mi nada, ni yo a usted y no se esfuerce, por más que vote, o no, ni lo se ni me importa, al PPSOE o sus satelites, no me preocupa, no tengo hijos, ahora no pago impuestos mas que IVA de poco, porque consumo muy poco, no tengo ataduras, por tanto, bueno, cuando España en vez de ser lo que sería coherente, una confederacion de estados que cada uno se desarrolle como le de la gana (o es que el colectivismo es un grupo de ¿cuanto?, dos, 100, sabe cual es el menor grupo, el individuo, pues ya está bien de pedir derechos a los colectivos en detrimiento de los del individuo) se convierta en lo que va a ser gracias al PPSOE y demás, una dictadura encubierta, yo no estaré y entonces ya veremos quien se equivoca y si puedo morir de viejo (si me toca) sin tener que coger un fusil.

      Y si usted no entiende que es su derecho defender su criterio, pero que la democracia no le da ninguno a imponerlo sobre mi (expropiaciones forzosas y demás), es el mio a no estar de acuerdo e ir donde ese derecho sea respetado y defender ese sitio en caso de que alguien vaya allí a decirnos como vivir.

      Recomiendo la masacre de Waco, con una acusacion de armas ilegales falsa, el FBI arrasó un rancho, solo porque decidieron vivir al margen de una sociedad que nada tiene ya que ver con las 13 colonias fundadoras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enrique_rus Respondiendo a Enrique Rus Arias

      Insisto en que nuestras posturas no son tan diferentes. Lo que más nos diferencia es el uso que hace ud. de palabras cargadas y la manía que tiene de incluir entre los enemigos de los dragones azules a cualquiera que no acepte la totalidad de sus postulados.

      De acuerdo con que nadie es dueño (¡palabra cargada!) de nadie mientras no supongan las acciones realizadas un daño a terceros. El problema es que es muy fácil ocasionarlos. P.ej. una persona que no paga impuestos pero usa servicios públicos (carreteras, bomberos, etc..) causa daños a terceros, de hecho se los causa a todo el mundo.

      Estoy seguro de que mi lista de lo colectivo también es ínfima.

      El problema lo veo en su deseo de vivir fuera de la sociedad, pero a la vez en ella.

      Admito que es un problema grave no resuelto por nación alguna: las personas que no desean seguir las normas de la sociedad en la que viven. Puedo entender que cualquier contrato, incluso el social, debería ser voluntario.

      Pero es francamente complicada la convivencia entre gente que vive en sociedad y la que no cuando ocupan el mismo lugar físico. ¿Debería un policía preguntar a un agredido en mitad de la agresión si es miembro de la sociedad antes de ofrecerle ayuda? ¿Debería hacerlo un bombero? Pero si no apaga el fuego de su casa, se puede transmitir a las vecinas, de gente que vive en la sociedad ¿Se lo apagamos y le presentamos una factura? Pero deberíamos preguntarle antes, ¿no? ¿y si dice que no? Si se declara insolvente y no paga la factura ¿podemos meterle en la cárcel? ¿si podemos, quien paga su estancia? ¿si no podemos castigarle de ninguna manera, qué le impide delinquir?

      No, yo tampoco tengo la solución, pero me gustaría escuchar su respuesta a estas cuestiones.

    • "La CNMV ya había prohibido las posiciones cortas entre agosto de 2011 y febrero de este año, de acuerdo con los supervisores de valores de Francia, Italia y Bélgica. Es una medida que ayuda a frenar la especulación y la irracionalidad de los mercados, pero que llega con cuatro años de atraso".

      Bueno, no voy a entrar aquí en el debate de si los mercados son irracionales o quizás es que vean venir a los políticos antes que otros, ya hay demasiada literatura sobre ello por ambas posturas y bueno, es un debate que no tiene solución.

      Algunos confiamos en el mercado más que en los políticos en lo que a economía se refiere, ya que el que arriesga su dinero no suele ser tonto, el que arriesga el de otros, no hace falta que sea listo y menos en este país.

      Otros confían en que un señor, por muchos conocimientos de economía que tenga, dentro de un despacho y basandose en un interés electoral, no será irracional.

      La gran diferencia entre que Warrent Buffet, ¿también es un ser irracional?, gane o pierda es que lo hace con su dinero, estos otros sinverguenzas juegan a la bolsa con el nuestro.

      Pero aportare el contrapunto a este asuntillo tan español de la socialdemocracia, tirando a socilismo, en que los supuestos errores del mercado, que no lo son sino del regulador, se quieren solucionar con más regulación, como si la bolsa no estuviera regulada, la CNMV, las asociaciones semi públicas de control, el FBI, a no ese no.

      Las posiciones bajistas son las que aprovechan los que algunos aquí y fuera de aquí, no se si con desconocimiento o mala baba, "especuladores", digo esto, porqué quién desconoce, no es una mala persona, pero quien conoce y miente por intereses demagógicos, si lo es, otra cosa es que lo sepa él mismo.

      Esos especuladores bajistas, funcionan muy habitualmente a través del apalancamiento, que se da gracias a tipos de interés bajos y a un execeso monetario, según parece, cosa curiosa, resulta que no hay dinero para hipotecas, pero tengo entendido que si para derivados.

      Los grandes especuladores no son especuladores de mercado, sino de estado, los otros, los que realmente arriesgan, los primeros se basan en información de los politicos y usan el poder de ellos para no perder nunca, los segundos, apuestan a la baja, que curioso, por los bancos españoles y la deuda, ¿porque será?, porqué será que Inditex con la que está cayendo solo baja un 0,54%.

      Que curioso que gracias a esta medida los más beneficiados han sido de nuevo los bancos.

      Que país este, no aprende.

      Un profesor,doctor, con varios artículos publicados y de los pocos liberales que he conocido en la UNEX, me dijo que un amigo suyo médico un día le confesó, aunque no lo creas en muchos casos clínicos vamos a ciegas, porque por más medicina que sepamos, nunca lo sabremos todo sobre la naturaleza humana, extrapolable a los veterinarios, aunque ellos crean que los animales son mas...predecibles.

      Este le dijo: A nosotros nos ocurre lo mismo, predecir el futuro es imposible (punset lo ha repetido hasta la saciedad y un tipo como él no creo que sea un don nadie), por eso la prueba y error es para mi, mi profesor, la única capaz de acertar una predicción y nosotros los economistas deberíamos dedicarnos exclusivamente a ayudar a los empresarios, que son los que arriesgan, en esas predicciones.

      En vez de eso, Enrique, prosiguió, nos dedicamos a ser dioses, condenando en muchas ocasiones a más de los que intentamos salvar con esa "buena fe" que en muchas ocasiones no es más que "envidia disfrazada de misericordia", en otras (Krugman), nos creemos dioses que debemos ser obedecidos por el ciudadano, porque pa eso somos los profesionales.

      Patético, Enrique, patético y muy peligroso...pero una cosa, no luches, llevo 20 años enseñando y "ellos", adoctrinan con cosas como esta nueva la EpC, en que hay lindezas como "el empresario es irracional", "los mercados deben ser intervenidos" o "los sindicatos son imprescindibles (en el caso español para que haya 5 millones de parados por lo que se ve). No merece la pena, solo piensa, Enrique y una vez decidas, no te dejes cambiar por el sistema ese que hay ahí fuera, eso si si algún día enseñas, no seas como ellos, cumple dos normas:

      1. Opina con consistencia, pero sin imponer nada, nadie es Dios, ni tu tienes porqué estar en lo cierto, pero ni ellos tampoco, no lo olvides.

      2. Nunca enseñes sesgadamente, eso ya lo hacen ellos, tu tienes que ser mejor y enseñar hasta lo que no compartes, ya decidirá el alumno según su criterio, en clase solo debes exigirle que lo razone cientificamente.

      Gran tipo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enrique_rus Respondiendo a Enrique Rus Arias
      interesante

      Estando parte de acuerdo contigo, ¿no opinas que es posible que muchos de los que compran deuda española se hayan puesto de acuerdo por incrementar el coste de esta deuda para España? ¿No es posible que estén de acuerdo en aumentar la prima para obtener mayores rentabilidades sabiendo que cobrarán?

      Yo creo que es una postura que no debemos olvidar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins
      interesante

      en realidad no tiene importancia si cobran o no, pero si se han puesto de acuerdo en cobrar las tasas más altas posibles (porque esas justifican su comisión y la rentabilidad de sus clientes), a largo plazo si cobran o no es irrelevante porque el cliente ya cobro y ganó lo suficiente o bien se quedo sin nada y no puede reclamar.

    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins
      interesante

      Como bién dice Getto ademas olvidamos que si compran barato para vender caro, en realidad estan estabilizando el mercado, ¿no?.

    • Avatar de enrique_rus Respondiendo a Enrique Rus Arias

      Pero la práctica de comprar barato y vender caro también hincha burbuja por el efecto llamada, eso mismo pasó con los pisos en España. Osea que no siempre estabiliza, a veces hace crecer precios por encima de su valor real. El problema es que si apuestan todos a saco por la caida de España pueden llegar a producirla sin que fuese a pasar. En fin...los politicos son los bichos mas interesados del mundo, pero los mercados también y estos se dejan llevar por la histeria mucho mas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información