Las cinco teorías bursátiles más curiosas

Las cinco teorías bursátiles más curiosas
9 comentarios

Cuando se trata de invertir, no encontramos escasez de teorías sobre la vinculación de diversos fenómenos con los resultados finales de la bolsas de valores. Y es que la psicología humana invita a perseguir numerosas estrategias o pautas que se han repetido a lo largo de los años para tratar de adivinar cómo se comportará el mercado.

Toda teoría es un intento de imponer algún tipo de coherencia o marco estable a las millones de decisiones de compra y venta que hacen se ejecutan en el mercado. Si bien es útil conocer estas teorías, también es importante recordar que ninguna teoría unificada puede explicar el mundo financiero por completo.

Antes de repasar las cinco teorías bursátiles, hay que añadir que en la mayoría de ellas el secuencialismo de los eventos y un aspecto de "causa-efecto" más o menos visisble han sido la combinación idónea para su formulación final. Pero son eso teorías y no deberían ser tenidas en cuenta para la decisión final de inversión.

El indicador de los MBA de Harvard

Conocido como el Indicador de los MBA de Harvard, éste evalúa el porcentaje de graduados de MBA de Harvard Business School que aceptan trabajos vinculados al mercado en ámbitos como la banca de inversión, las ventas de valores y trading, el capital privado, capital de riesgo, etc.

En base a este indicador, si más del 35% de los graduados en un año se dirige a trabajos en esas áreas, el Indicador de MBA de Harvard crea una señal de venta para las acciones. Por el contrario, si es menos de 10% de los graduados tomar puestos de trabajo en este sector, que representa una señal de compra a largo plazo para las acciones.

Iniciado y mantenido por el consultor Roy Soifer, el indicador de Harvard dio señales perfectas señales de venta en 1987 y en 2000, que eran los dos años terribles para el mercado de valores. El indicador, un tanto exótico, está destinado a representar señales de largo plazo basado en el atractivo relativo de los empleos de Wall Street.

Harvardgrads2 Jpg

Actualmente, los jóvenes de Harvard no están acudiendo de nuevo a Wall Street con los números que lo hicieron antes de la crisis financiera. Como se puede ver en el gráfico, sólo el 31% de las estudiantes se dirigia a las finanzas o consultoría en 2014 mientras que en el año 2007 era del 47%.

Los rascacielos y los crash bursátiles

Hay un hecho curioso, cuando la economía de un país destaca por encima del resto, los rascacielos brotan en sus ciudades. Pero paradójicamente, una vez que la construcción de los edificios más altos del mundo está finalizado, se producen crisis económica a gran escala.

El ejemplo más sorprendente, que ya se ha convertido en un clásico, fue el Empire State Building de Nueva York. Los toques finales de esta gran construcción de alta 381 metros se completaron en 1931, coincidiendo con el pico de la Gran Depresión.

En 1972 las Torres gemelas del World Trade Center fueron construidas en Nueva York. La torre norte fue el segundo rascacielos más alto del mundo después de que el Empire State Building. Poco después, en 1973, se desató una fuerte crisis económica por el ascenso del petróleo.

Por su parte, la construcción de las Torres Petronas en Kuala Lumpur coincidió con el pico de la crisis financiera en los mercados asiáticos en 1998.

20150328 Fnc672 595

Hoy en día, el índice de rascacielos está siendo rastreado por el banco de inversión Barclays, y recientemente sus expertos han dado la voz de alarma sobre un posible colapso inminente de la economía mundial.

Según ellos, esta vez la onda de choque puede venir del este, en donde se está construyendo el edificio más alto del mundo. El rascacielos más alto será en la Kingdom Tower en Arabia Saudí (casi un kilómetro de altura), el segundo Sky City en China (838 metros, 10 metros más alto que el Burj Torre Khalifa de Dubai), y en la India, que va a construir el más alto edificio residencial en el mundo (442 metros).

El barómetro de enero

Para los inversores, el mes de enero es sin lugar a dudas uno de los barómetros más utilizados para ver cómo se desarrollará el año. La teoría dice que el movimiento de la bolsa el mes de enero establece la dirección del mercado de valores para el año. Esta pauta fue descubierta por Yale Hirsch en el año 1972.

En términos generales, el barómetro de enero establece que si la bolsa a finales de enero se ha incrementado, los inversores esperaría un año alcista. Por el contrario, si el mes de enero ha cerrado en números rojos, consecuentemente el año cerrará en pérdidas.

En concreto, si el mes de enero tiene un cierre positivo, existen un 77,9% de posibilidades de que la bolsa estadounidense cierre en verde. No obstante, si el mes de enero es bajista, alrededor del 50% de las ocasiones el cierre anual del selectivo estadounidense será negativo.

Enero Sp

En otras palabras, cuando el mes de enero es negativo, el barómetro de enero que carece de fiabilidad, un simple “cara o cruz” . Por lo tanto, el poder predictivo del barómetro de enero tiene mayor fiabilidad si el mes de enero es alcista y no bajista.

El indicador de la altura de la falda

Entre las teorías curiosas, seguramente una de las que más destaque es la "altura de la falda". La idea es que el largo de las faldas es un factor predictivo de la dirección del mercado de valores. De acuerdo con la teoría, si las faldas son cortas, significa que los mercados están subiendo. Y si la falda son largas, que significa los mercados se dirigen hacia abajo.

La idea detrás de esta teoría es que las faldas más cortas tienden a aparecer en momentos en que existe una mayor confianza del consumidor y un elevado optimismo, lo que significa que los mercados mantendrán un comportamiento alcista. Por el contrario, la teoría dice que las faldas largas se usan más en tiempos de miedo y pesimismo en general, lo que indica que estaría vinculado a un mercado bajista.

Aaeaaqaaaaaaaaplaaaajdlhzgqxnzzlltbhmjutndnjys1hytfhlthmndkxyjq3nzc4yg

Esta teoría fue elaborada por el economista George Taylor en la década de los años veinte. Por aquel entonces, en los felices años veinte, la moda femenina desembocó a unas faldas más cortas, no obstante tras el crack del 29, las faldas largas fueron la moda que imperó.

Las premisas con las que se le intenta dar validez a esta teoría son dos. Por un lado, el gasto en productos de belleza decrece en los años de crisis lo que justificaría la mayor longitud de la falda. Por otro lado, el sentimiento de un contexto económico de crisis o depresión sería un factor emocional influyente.

A pesar de todo, cuesta encontrarle una validez a día de hoy. La moda actual ofrece multitud de prendas y estilismos para todos los gustos y la falda es un elemento que ha ido perdiendo protagonismo durante los últimos años.

El resultado de la Super Bowl y la bolsa

La Super Bowl, la final anual del campeonato de fútbol americano que enfrentan al campeón de la National Football League (NFL) y el campeón de la American Football League (AFL), no sólo es un espectáculo de masas seguido por el público norteamericano, sino que su resultado ha tenido una elevada correlación con la evolución de la bolsa americana.

En base al conocido como indicador de la Super Bowl, si el vencedor del torneo es vencedor de la NFL, la bolsa americana cerrará en positivo en dicho año. Mientras que, por el contrario si el vencedor de la Super Bowl pertenece a la AFL, el cierre de ese mismo año sería negativo.

Obviamente es un indicador secuencial, sin sentido alguno, ya que no subyace una causa-efecto que motive una vinculación entre ambos parámetros. No obstante, a pesar de ello, lo más interesante es que mantiene una correlación del 82% con el Dow Jones y del 76% con el S&P 500 ya que su resultado se ha vinculado correctamente tras 40 de los 49 partidos de la Super Bowl.

Super Bowl Indicator Super Bowl Predictor 1992 2016

El año pasado, los Patriots de la AFL fueron los vencedores de la Super Bowl y el Dow Jones cayó un 2,23%, tras seis años sin cerrar en negativo. Durante los últimos siete años el indicador se ha mostrado imbatible. La última vez que el indicador perdió "el balón" fue en 2008 con los New York Giants de la NFL pero el mercado se movió a la baja.

Imagen | rednuht

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Una interesante curiosidad...

    • Faltan la astrología y la observación de las entrañas de las aves de corral.

      Si la hipótesis de los mercados eficientes fuera correcta, el comportamiento de la bolsa sería radicalmente impredecible; por mucho que uno sepa, es imposible batir a la media del mercado. Los estudios empíricos parecen confirmarlo, al menos de modo aproximado. Se ha comprobado muchas veces que "la cartera del mono" (comprar y vender acciones al azar) y los "fondos índice" tienen rentabilidades similares o hasta mayores que las obtenidas por gestión activa, análisis técnico o análisis fundamental, sobre todo si se tiene en cuenta la volatilidad. Como explica Nate Silver, que haya gestoras que parecen batir sistemáticamente al mercado es un efecto estadístico, "rachas" debidas al puro azar; rentabilidades pasadas no solo no garantizan rentabilidades futuras, sino que no tienen ninguna relación entre sí, o es una relación negativa (los "triunfadores" tienen una probabilidad de arruinarse en los próximos años más alta que los mediocres). Esto se debe a que el éxito tiende a favorecer el exceso de confianza y la falta de prudencia.

      Visto esto, quedan dos opciones razonables para invertir: limitarse a los "fondos índice", que al menos no te timan demasiado con las comisiones, y confiar en la tendencia alcista a largo plazo del mercado, o bien invertir sin tener en cuenta la cotización sino solo las expectativas reales de la empresa, algo solo al alcance de los que tienen información "insider" no disponible para el público en general.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de epic Respondiendo a epic

      No me ha quedado claro si no has entendido bien la hipótesis del mercado eficiente o bien te has explicado mal, pero hay algo que no cuadra en la argumentación.

      Comentas que "Si la hipótesis de los mercados eficientes FUERA CORRECTA, el comportamiento de la bolsa sería radicalmente impredecible; por mucho que uno sepa, es imposible batir a la media del mercado." Seguidamente argumentas en contra el análisis técnico y fundamental.

      Vamos a ver... la hipótesis del mercado eficiente argumenta que el mercado reacciona al momento con cada noticia que un inversor no puede adelantarse ni beneficiarse (por lo que no se puede obtener rentabilidad adicional al índice), siendo éste una crítica tanto al análisis técnico como al análisis fundamental, siendo un pilar principal del Paseo Aleatorio de Malkiel. Por lo que supongo que das por válida la hipótesis del mercado eficiente aunque no me ha terminado de quedar clara tu posición y la comprensión de la misma.

      Sobre el análisis técnico o fundamental no estoy de acuerdo para nada con lo expuesto. Ambos análisis son válidos pero hay que hablar siempre en "escenarios probables" porque sino implicaría la inexistencia del riesgo.

      Vayamos con un poco de análisis técnico con el Ibex... En agosto del año pasado barrió la recta directriz alcista dando lugar a la actual tendencia bajista. La actual tendencia bajista se forma con la recta directriz bajista con los máximos decrecientes vistos en este periodo. Por lo tanto, si el Ibex 35 superara ampliamente los 8.800 puntos (actualmente 8.587 puntos) el ESCENARIO MAS PROBABLE es de subida.

      Vayamos con un poquito de fundamental, el S&P500 tiene un PER de Shiller de 27 veces. Estos niveles son parecidos a 2007 y ligeramente por debajo del 1929. Por lo que la bolsa americana objetivamente esta cara. ¿Significa que vaya a caer? No tiene por qué... En la burbuja punto.com el PER de Shiller llegó hasta 42 veces (después cayó más de un 50%). Lo que significa que por unidad de rentabilidad adicional, la unidad de riesgo es excesivamente elevado, por lo que no me metería en bolsa americana, en términos generales.

      El problema no es el análisis en sí, sino el coste de oportunidad de no estar siempre en el mercado, las comisiones y la fiscalidad de salir del mercado y reincorporarse. Si por salir del mercado tengo que pasar por Hacienda, no puedo aprovecharme del interés compuesto (que sí aprovecha el índice) en el largo plazo.

      En último lugar matizarte un punto que creo que es interesante sobre los fondos índice (que personalmente estoy muy a favor). Mi perfil de riesgo , una persona joven que le queda una eternidad para eso de la jubilación (si la estafa piramidal del sistema de pensiones no quiebra antes), es un perfil de riesgo más elevado y no me importan las caídas del 10, 20, 30 por ciento... No obstante, una persona de una edad avanzada, evidentemente no tiene el mismo perfil de riesgo que yo y por lo tanto, volatilidades del 10% quizá le da algo al presenciarlas por lo que el fondo índice no tiene nada que ver sino el perfil de riesgo.

      Por último, si alguien asume la volatilidad como parte de ésto... Mi recomendación es el MSCI World Index con Vanguard con comisiones del 0,3%, que son ultrabajas (que no considero, para nada, que sea un timo) . Si uno no es capaz de asimilar la volatilidad de la bolsa, ni fondos índice ni nada por el estilo, existen otras opciones mucho más conservadoras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marcfb Respondiendo a Marc Fortuño

      La ilusión de que un análisis con números tiene que servir de algo es muy poderosa. Pero debería hacerte sospechar que uno diga que si la bolsa sube "probablemente" seguirá subiendo, y el otro que si está cara "probablemente" bajará. Alguno de los dos se equivoca, seguro, pero no sabemos cuál. ¿Tienes alguna estadística de si alguno funciona en la realidad?

      Yo veo la bolsa como un juego de azar en el que, a diferencia de la mayoría, no sabes las probabilidades de las jugadas. Como jugar al poker sin saber cuántas figuras tiene la baraja. Su única ventaja es que, si juzgamos por el pasado, tiene suma positiva (a la larga es más probable ganar que perder). Pero no podemos asegurar que el futuro será como el pasado.

      En todo caso, yo sí recomiendo la bolsa, a través de un fondo índice, a todo el que tenga dinero de sobra que no necesite, sea cual sea su edad. Si perderlo todo o gran parte te supondría un disgusto, pero no quedarte en la calle ni pasar hambre, puedes hacerlo (que no te hablen de volatilidad: es imprevisible). Un fondo como el que recomiendas parece ideal para alguien así.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de epic Respondiendo a epic

      Sobre la hipótesis del mercado eficiente no me has dado respuesta a lo comentado pero en respuesta a si tengo una estadística de si alguno funciona en la realidad... Tengo varios...

      En análisis técnico, por ejemplo un indicador que utilizo mucho es Ichimoku, es un tanto complejo para los no iniciados pero funciona realmente bien. Este indicador en semanal me ha dado historicamente buenos resultados con rentabilidades positivas, exceptuando el periodo 2009 - 2010, por ello hay que hablar siempre de escenarios más y menos probables.

      Te dejo un enlace de un tweet mio en septiembre de 2015 en la que este indicador me dio señal de mercado bajista para el Ibex y lo publiqué.

      https://twitter.com/carpatos/status/640105633350557696

      El relación al análisis fundamental tengo un cuadro estadístico que relaciona el PER del S&P500 con la rentabilidad futura a diferentes periodos temporales. La conclusión final es que a bajos PER mayor rentabilidad futura en los diferentes periodos temporales.

      Sobre los fondos índice reitero mi aprobación pero más aún si son globales... No tiene sentido diversificar y tener todos los "huevos" en España o Europa, aún siendo un fondo índice.

      Es interesante recalcar la percepción del riesgo, para mí que la bolsa caiga un 30% significa rebajas y oportunidad de comprar con descuento. Ese mismo hecho, con otro perfil de riesgo significa perder la mitad de la valoración de cartera, algo que no encaja con el perfil de riesgo de muchos.

      Sobre el azar no estoy nada de acuerdo... No es azar que la bolsa americana o la alemana lo hayan hecho sustancialmente mejor que la griega. Tampoco es azar que desde 1989 la bolsa japonesa esté decadente... Creo que hay razones de peso por las cuales se producen esos diferenciales que sin duda no entran dentro de un hecho aleatorio.

    • fíjate que leyendo rápido el título mi cerebro interpretó 'las cinco tonterías bursátiles más curiosas'. Qué cosas tiene mi cerebro!

    • Hola, soy la señora maryann alfredo un prestamista privado de préstamos que da préstamos oportunidad de tiempo de vida. Usted necesita un préstamo urgente para borrar sus deudas o necesita un préstamo de capital para mejorar su negocio? ¿Ha sido rechazado por los bancos y otras entidades financieras? Se necesita un préstamo de consolidación o hipoteca? No busque más, porque estamos aquí para todos sus problemas financieros en el pasado. Nosotros tomamos fondos a las personas en necesidad de asistencia financiera, debido a la situación económica, ofrecemos préstamo a una tasa de interés muy baja. Quiero utilizar este medio para informarle que proporcionamos asistencia fiable y beneficiario y estaremos dispuestos a ofrecerle un préstamo. Así que en contacto con nosotros hoy por correo electrónico a: (maryannalfredo@outlook.com)

    • Hola, soy el Sr. John, un prestamista privado de préstamos que otorga a oportunidad préstamos vida.
      ¿Necesita un préstamo urgente para borrar sus deudas o necesita un préstamo con garantía hipotecaria para mejorar su negocio? ¿Ha sido rechazado por los bancos y otras instituciones financieras? ¿Necesita un préstamo de consolidación o una hipoteca? no busques más ya que estamos aquí para hacer que todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Nosotros pagamos los fondos para las personas que necesitan asistencia financiera, que tienen un mal crédito o necesitan dinero para pagar las facturas, para invertir en el negocio a una tasa del 2% .I desee utilizar este medio para informar que proporcionamos fiable y beneficiario la asistencia y estarán dispuestos a ofrecerle una loan.So envíenos un correo electrónico hoy mrjohnrobertloanfirm@gmail.com

    • Avete bisogno di un prestito per rilanciare le vostre attività? Avete bisogno di un prestito per l'acquisto di una casa o di un'automobile? Avete bisogno di un prestito per pagare i vostri debiti? Sono pronto a concedervi il prestito dote voi avete bisogno con un tasso d'interesse che vi faciliterà la vita. Posso farvi un prestito tra 5.000 e 2.000.000 €. Non esitate a contattarlo per ulteriori informazioni.
      agnesschwabb@gmail.com

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información