¿Tendrán que pasar por caja los pequeños ahorradores para poder guardar sus ahorros en el banco?

¿Tendrán que pasar por caja los pequeños ahorradores para poder guardar sus ahorros en el banco?
11 comentarios
HOY SE HABLA DE

Si alguna vez existieron dudas sobre quién terminaría pagando por los tipos negativos impuestos por el BCE, la respuesta parece cada vez más evidente: como no podía ser menos, pagaremos usted y yo, los pequeños ahorradores y depositantes.

Si en principio parecía que el límite de la banca por cobrar por sus depósitos a clientes estaba en los cinco millones de euros, como bien nos explicó Alejandro hace unos meses, en los últimos días esta cifra parece haberse rebajado hasta sólo 100.000 euros.

La noticia saltó ayer: una pequeña cooperativa de crédito alemana de la zona de Baviera, Raiffeisenbank Gmund & Tegernsee, será la primera entidad financiera de Europa en aplicar un tipo de interés negativo del -0,4% a sus clientes para los depósitos que superen la cuantía de 100.000 euros.

Según señalan desde la entidad, los tipos negativos del BCE le cuestan al banco unos 4.000 euros anuales por cada millón de euros depositado, de ahí la aplicación de esta medida. En principio, indican que esta sólo afectaría a menos de 140 de sus clientes, a los que ya se les ha advertido de la nueva situación. ¿Se ha abierto la veda?

El BCE, el Quantitative Easing y los interese negativos

Como recordarán, en enero de 2015 el BCE lanzó su esperado Quantitative Easing, consistente en la compra directa de importantes cantidades de bonos en el mercado. A su vez, en marzo de este año los tipos de interés llegaron al 0% y los depósitos de los bancos europeos en el BCE se cobran al 0,4%.

La intención por parte del BCE parece clara: que los bancos presten, que el dinero fluya y que se invierta en la economía. Así evitaríamos entrar en una espiral inflacionista y la actividad económica se relanzaría mediante deuda barata y sin sentido, si me permiten opinar. Sin embargo, ¿está ocurriendo esto realmente?

Los bancos europeos no parecen muy por la labor de volver a incentivar el crédito barato. Con la reciente crisis financiera aún en las retinas de todos, hay miedo a inversiones poco rentables y a locuras financieras que se traduzcan en impagos y en aún más morosidad bancaria. Por ello, la otra opción de la banca para compensar los cerca de 5.000 millones de euros anuales que se estiman cuestan los intereses negativos del BCE, es trasladar este coste a los consumidores finales.

Raiffeisenbank Gmund & Tegernsee ha sido el pionero, pero todo parece indicar que el camino a seguir por la banca privada será ese: compensar el coste de los tipos negativos bien haciendo pasar a los clientes de las entidades bancarias por caja para que paguen por el dinero depositado y custodiado, o bien de una manera menos transparente y más sucia aún: mediante un incremento de los intereses y de las comisiones (sin ir más lejos, ya se están dando casos en nuestro país).

Entonces, ¿qué hacemos con los ahorros?

En un mercado de competencia perfecta nadie temería una decisión como la de la cooperativa alemana, pues la competencia entre empresas daría lugar a que los clientes abandonasen esta entidad y buscasen otra en la que no se le cobrase por sus depósitos. Sin embargo, el problema está en que el oligopolio que forma la banca europea no va a merendarse los 5.000 millones anuales de pérdidas provocados por los tipos de interés negativos, por lo que a los ahorradores no les va a quedar más remedio que pagar.

Hace ya bastante tiempo que los depósitos no ofrecen grandes rentabilidades, forzando a los pequeños ahorradores a buscar mejores rentabilidades en los mercados financieros. Cada vez parece más claro que el futuro de los ahorradores será ese: los que no quieran pagar por sus ahorros tendrán que olvidarse de depósitos e ipfs (imposiciones a plazo fijo) y buscar destinos no tan relajados para sus ahorros: renta fija, renta variable...

Imagen | Sean McMenemy

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Es que ESA ES LA IDEA. Que ni los bancos ni la gente dejen el dinero ocioso en una cuenta. Que lo presten (renta fija) o lo inviertan (renta variable). O que se lo gasten.

      No resolverá los problemas, claro. La política monetaria está estirada más allá de sus límites y no es suficiente. Como decía Keynes, estimular la economía con política monetaria es como querer engordar comprándose un cinturón más largo. No es que venga mal, pero también hay que comer.

      El verdadero problema que hace que la demanda no sea suficiente para poner en marcha el sistema productivo es que, cada vez más, el dinero está en manos de quien no lo necesita. Los banqueros no lo necesitan, lo dejan en sus balances. Si les obligas a prestarlo, se lo darán al que sea más solvente para devolverlo, es decir, al que menos lo necesita. El 90 % de la gente nunca lo verá, a pesar que estar endeudados y sin capacidad de consumo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de epic Respondiendo a epic

      No hay nada malo en que la gente ahorre. Ya que no podemos cambiar la actitud irresponsable del gobierno con la deuda y el déficit, que no se metan en cómo gestionan las familias su deuda privada.

      Qué daño ha hecho el keynesianismo. Parece mentira que con todos los ejemplos que tenemos de los resultados que produce (QE, Impresión de dinero (Venezuela?), Abenomics..) se siga defendiendo como forma de entender la economía.

      ¿Por qué se mira con ojos tan diferentes la economía de un país y la de una casa?
      -Si en una familia ven que gastan más de lo que ingresan -> reducen el gasto
      -Si lo mismo pasa en el gobierno -> "déficit" durante décadas.
      -Mentalidad en una casa -> ahorremos algo por lo que pudiera ocurrir.
      -Mentalidad en el gobierno -> vamos a gastar de forma masiva y sostenida en el tiempo para estimular la economía.

      Por otra parte, no me parece mal que los bancos pongan las condiciones que les parezca, mientras los gobiernos no hagan el capullo con el dinero con que tenemos que pagar impuestos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diegogarciagordo Respondiendo a diegogarciagordo
      interesante

      El keynesianismo no es perfecto ni infalible, pero es lo único que ha medio funcionado en los últimos 85 años cuando hay una crisis profunda, y lo aplican gobiernos de todos los colores; uno de los mejores ejemplos es la administración Reagan, que llevó el déficit a cotas nunca vistas desde la guerra mundial (pero como era de derechas y gastaba sobre todo en armas, nadie dijo nada).

      No es malo que la gente ahorre... hasta cierto punto. Si ahorran para gastarlo más adelante, o para invertirlo y mejorar su vida o la de sus hijos, es buenísimo. Si ahorran en plan Mr. Scrooge, sin sentido ni medida, es malo.

      Le voy a explicar por qué es distinta la economía de una familia de la de un país. La diferencia es que, en la familia, los padres trabajan FUERA y sus decisiones de consumo no afectan demasiado a su empresa. Pero un país consume principalmente lo que produce (salvo desequilibrio comercial, que raramente es más de un pequeño porcentaje del PIB). Si la gente (o el gobierno) ahorra sistemáticamente, gastará menos. Y si gasta menos, hará falta producir menos. Eso significa que sobrará capacidad productiva, cerrarán fábricas y se quedará gente en paro. Es decir, la gente ganará menos. Si aún así persisten en ahorrar, se forma un círculo vicioso de depresión.

    • No es que tengan que pasar por caja, ¡es que ya están pasando!!! desde hace mucho tiempo.

      Las cuentas se remuneran hace mucho tiempo al 0%, y se les aplican una pequeñas comisiones, mantenimiento, etc.., en la práctica, para saldos pequeños, son intereses negativos de mucho más del -0.4%.

      Imagina alguien con un saldo medio de 2000€ que pague simplemente 10€al año de cuota de mantenimiento, ahí tienes un -0.5% de coste por tener tu dinero en el banco. Sin contar lo que el banco se pueda beneficiar por gestionarme recibos y demás.

      Nos toman el pelo desde hace tanto tiempo que ni nos damos cuenta y además, ¡quieren quitarnos el efectivo!, así ya la jugada redonda.

    • Los bajos tipos de interés reducen el margen bancario...y hay que obtener beneficios a costa de las comisiones... feo panorama !

    • Mi pregunta es: ¿hay algún impedimento legal que impida que te lleves tus ahorros a casa?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario

      Obviamente no. Otra cosa será la seguridad (¿dispones de una caja fuerte?) o que no podrás realizar pagos por medio de transferencia u otros métodos que no sean al contado.

    • A mi no me van a cobrar ni un duro. Eso lo tengo claro. Antes de eso lo meto debajo del colchón hasta que revienten.

    • dovlado, no digas donde vives por si acaso

    • Hola, soy la señora maryann alfredo un prestamista privado de préstamos que da préstamos oportunidad de tiempo de vida. Usted necesita un préstamo urgente para borrar sus deudas o necesita un préstamo de capital para mejorar su negocio? ¿Ha sido rechazado por los bancos y otras entidades financieras? Se necesita un préstamo de consolidación o hipoteca? No busque más, porque estamos aquí para todos sus problemas financieros en el pasado. Nosotros tomamos fondos a las personas en necesidad de asistencia financiera, debido a la situación económica, ofrecemos préstamo a una tasa de interés muy baja. Quiero utilizar este medio para informarle que proporcionamos asistencia fiable y beneficiario y estaremos dispuestos a ofrecerle un préstamo. Así que en contacto con nosotros hoy por correo electrónico a: (maryannalfredo@outlook.com)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de delvalle1 Respondiendo a delvalle1

      Por fin un servicio confiable y seguro de crédito al consumo. Con su respectivo correo en hotmail, ahí, a la vanguardia de las tendencias en startups.

      Señora Maryann Npajote, desde ahora soy su cliente.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información