Empresario, enemigo público

Empresario, enemigo público
55 comentarios
HOY SE HABLA DE

Más de la mitad de los parados que hay en España quieren ser funcionarios. O mejor dicho, plantean presentarse a unas oposiciones para serlo. Quererlo estoy seguro que muchos más. Y es algo que me extraña, teniendo en cuenta lo bien que se vive como empresario explotando a los trabajadores, laminando sus derechos, sin pegar un palo al agua, siendo intocable y sin jugarte ni un durete. Apuesta segura, vaya. No entiendo cómo no hay más gente que quiera ser empresario.

Modo irónico off. Uy, se me había olvida decir que lo tenía activado. En España ser empresario no es nada fácil. Ya hemos hablado de ello, del trasfondo cultural, social, que se esconde tras de esta tendencia. A algunos les parecerá mejor y a otros pero, pero creo que, con dicha visión del que emprende, del que apuesta por montar y llevar adelante una empresa, la salida de la crisis será difícil. Dice ZP que la salida de la crisis sera social o no será. Pues yo creo que la salida de la crisis será empresarial o no será.

Y en este sentido, no hay más que ver hechos acaecidos en la última semana, para darnos cuenta de que probablemente no será.

  • Las juventudes del Partido en el Gobierno lanzan una campaña goebbelsiana contra la figura del empresario y se regodean en ella. No hay nada como crear un enemigo, una cabeza de turco para eludir las responsabilidades en la crisis. Cómodo y barato.
  • Los principales sindicatos de este país alientan acciones coactivas contra la Asamblea de Madrid, al grito de la próxima visita, con dinamita,. Toda una muestra de lo cerca que están de apoyar acciones como las de sus compañeros franceses, para los que la ley no significa nada.

Alguno pensará que este tipo de acciones son parte del juego político, de la presión sindical. En mi modesta opinión se corresponden con una campaña de deslegitimización, de criminalización. Y hay que tener mucho cuidado, ya que, como es bien conocido, este tipo de acciones sostenidas en el tiempo son las que luego permiten, las que legitiman moralmente, que algunos criminales se crean con el derecho de de quitar la vida a alguien, en este caso por su condición de empresario. ¿Exagero? Leed las declaraciones de los grapos juzgados esta semana pasada en Madrid por el asesinato de una empresaria y las heridas causadas a su marido:

El jefe de los GRAPO también fue contundente cuando el fiscal le sugirió la posibilidad de haberles disparado en la pierna, en lugar de tirar a matar: “Esa idea me parece políticamente inadmisible. Es una cuestión política. Mantenía un perfil empresarial que hacía de difícil justificación dispararle sólo en una pierna, por los conflictos laborales que había tenido. No fui yo el que pintó ‘cacique’ en la verja de su empresa”.

Resumiendo: tu apunta, que nosotros disparamos.

En El Blog Salmón | Un líder sindical con criterio limitado
Imagen | Zack Akukumba

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/11/union_eur...

      Como ves, Albert, no es exclusivo de España, aunque no tenemos mucho que envidiar a nuestros vecinos. Repasa las noticias sobre secuestros de empresarios, sobre chantajes de los políticos a los mismos, sobre amenazas veladas (aun recuerdo a cierto Ministro amenazando a la Banca con un se van a enterar).

      Insisto: una organización encuadrada en el Partido en el Gobierno lanza una lamentable campaña antiempresarial, digna de los Protocolos de Sión, y aquí no pasa nada. Quizás tienes razón y la gente no percibe nada. Sere hipersensible.

    • interesante

      Liendre, que no ha cultura empresarial esta claro. Tambien dudo de si hay cultura profesional y laboral. Gracias Mafius, se me ve venir de lejos...creo que no engaño a nadie.

    • interesante

      Y en este articulo es necesario mirar las cosas desde un punto de vista general ya que no se habla de unos pocos hechos aislados sino de la tendencia que estos muestran. No es decir hay algunos buenos y algunos malos, sino afirmar que existe una corriente de creciente hostilidad hacia los empresarios y el sistema capitalista en general.

      El mejor barometro son los politicos: cuando no se atreven a defender algo es porque sus olfatos les han dicho que la corriente va en la otra direccion.

    • Mare, tienes razón, la ironía es un excelente arma de defensa.

      Carlos, te entiendo perfectamente. Para mi es demasiado tarde.

    • Luis José, ese te pasa por elegir delicatessen ;)

    • Albert, a quien se le fue la mano fue a los camaradas. Y la lengua a los sindicalistas.

      La protesta frente a la asamblea de Madrid, solicitaba, entre otras cosas, que el Gobierno Autónomo no autorizase los eres de los empresarios.

      Tengo muchas dudasacerca de esas plataformas de autonomos que comentas. Date una vuelta por Pymes y autónomos y comprenderas los motivos de mi desconfianza (mucho sindicato camuflado, mucha plataforma política).

      Ya somos dos los que leemos periódicos. Pero, y ese es un problema de Cebrián, su influencia es cada vez menor. La criminilaziciónn de bancos, empresarios, y peligrosos liberales neocon flota en el ambiente. mensajes por aquí, indirectas por allá,

    • Albert, cuando hablo de campaña no me refiero a una cción centralizada y claramente dirigida. De ahi lo de ambiente. Hablo, si me permite la expresión de una campaña al estilo 2.0, mucho más allá de lo que publique un periódico.

      Sin embargo, te voy a poner un ejemplo de hace menos de 5 días. No recuerdo el medio, pero era un peridocio en el que se entrevistaba al lider del Partido Anticapitalista francés, una personaje con una gran relevancia mediática. En una entrevista amplia se le pregunta si esta a favor del secuestro de los empresarios. Doce que si, que esta plenamente de acuerdocon el secuestro. Asi, tal cual, debido a la expliotacion que blab bla. Y el perdiosita no acota nada, ni presiona, nada. Me gustaria ver lo que hubiesepsado con una entrevista similar al Pte de una hipétecia Alianza Pedófila. ¿Cómo se hubiese calificado a un medio que permite ser usado como altavoz por alguien que defiende el crimen organizado?

      Los GRAPO son hijos de su tiempo. Y esa corriente sibterrranea que socava toda la sociedad española, y buena parte de la europea, ha permitido que grupusculos como esos lleguen a día de hoy. El lengujae del Grapo, y el que usaban los que amenazaban en la Comunidad de Madrid no esta nada lejos, es muy cercano.

    • perdón, el medio es El Mundo:

      P.- ¿Hay sitio en esta revolución para la violencia?

      R.- ¡Pero si la violencia ya está aquí! La violencia está en la sociedad actual, en la sociedad capitalista, en la que hace la guerra en Irak, en Afganistán, en Palestina, la que cierra las fábricas, la que tiene una policía que controla a unos estudiantes que se manifiestan aunque estén en un país con un Gobierno de izquierdas. Pero siempre la pregunta de la violencia se le hace a los anticapitalistas, cuando hay que hacérsela a los gobiernos.

      P.- ¿Está a favor de los secuestros de empresarios o directivos por parte de los trabajadores como ha ocurrido en Francia?

      R.- Sí, por supuesto. La ley está mal hecha y apoyamos las acciones de los trabajadores: ocupación, protestas, huelgas, secuestros...

    • Ya sabeis que me pone muy contento ver que un post genera debate. Para eso los hago. El problema es que, muriéndome de ganas de contestar todos los comentarios es inviable. O sea que me limito a reseñar 3:

      1. Jubete, que quieres que te diga, tu prpuesta me suena a puro absolutismo fiscal. No, gracias.

      2. Juengasa, pues a mi la lógica me dice que si no hay empresario no hay empresa. Justo al reves de lo que afirmas. Cabe la figura del empresario individual, sin personal contratado, pero no la del trabajador por cuenta ajena sin empresario. Asi de triste es.

      3. Albert...

      Pues eso digo yo, ¿dónde estaríamos?, o peor aún, ¿dónde estamos?

    • Por añadir a tu resumen Carlos, al menos desde la época de Clinton, había una política clara de palo y zanahoria a las entidades para que no discriminasen entre quien podía pagar y quien no podía pagar, bajo la excusa del interés social y blablabla.

      PD: gracias por recomendar mi post, pero vamos que no es exhaustivo. Existen otras figuras parafiscales que incrementan aún más ese Eldorado fiscal que era el sector inmobiliario. ZSi Chavez financia su histrionismo con el petroleo, nuestros políticos eran más modernos y progresistas que nadie a cuenta del ladrillo y de quien lo sostenía.

    • IC procuro no juzgar las cosas ni los hechos por los partídos políticos... pero me resulta muy poco objetivo fiarse a pies juntillas de El Mundo. Periódico que se sabe de sobras a quién tira con más saña, alarmismo y ganas de formar revuelo, sobre todo si cierto político está en el poder. Si está el otro... pues sigue en su línea pero de forma bastante más suave y "conforme". Demasiados amiguismos e intereses afines a un lado político en El Mundo como para tomarlos como objetivos. De la misma forma que de la forma contraria actúa Público (por lo que tampoco lo creo al 100% lo que digan o como digan las cosas). Aunque bueno, por lo general, a ningún periódico ni prensa les doy a estas alturas mucha credibilidad. Salvo algunas excepciones que muestran sus colores políticos a la legua (cuando no deberían tener, y simplemente informar), la verdad es que todos misteriosamene hacen oídos sordos y ojos ciegos a según qué temas... o en no pocas ocasiones hasta todos hablan/escriben igual. Mala espina me da a mí eso. Sólo se mojan el culo para apoyar a su interés político o su círculo de influencias y amiguismos.

      ¡Ah! y en España lloramos todos. Los que curran y los empresarios. Pero hombre... el lado de los currantes ya lleva muchos años callado y asumiendo lo que hay. ¿Tan pocos recursos le quedan ya al bando empresarial para justificar sus errores y mentalidades equivocadas? Porque ni por asomo hay las presiones sindicales ni por parte de los trabajadores de cuando estos puntos eran realmente fuertes. ¿A quiénes quieren engañar?

      Menos llorar y más trabajar. Y si de ganar beneficios a punta pala, ha caído todo tan de golpe, no es únicamente por culpa de un único sector. Hay más que no se dice (no interesa) y lo saben. Así que para decir que la parte empresarial es ejemplar en este país lo siento, les queda mucho para lograr eso. ¡Ojo! y tampoco pongo por las nubes al sector empresarial de otro país. Que también

    • (se cortó para variar)...venido algunos a España, y han hecho lo que les viene en gana y lo que en su país de origen no hay narices de hacer porque bien cogidos por los huevecillos que los tienen. Muy ejemplares por sus lares de origen, y aquí han llegado empeorando todo en lo que a laboral se refiere. Gobierno y sindicatos que dejan hacer, y mientras haya beneficio... venga, pues que así sea. Hasta que lo que mal se hace revienta por narices. Así que no será España tan "mala" para el sector empresarial como "se llora". Pues ya digo, hasta empresas de un país tan bien educado empresarialmente hablando como Holanda... aquí aprenden a ser como empresario español y a llorar como tal que es cosa fina.

      Si es que Spain is different. ¡Pero de cabo a rabo eh! Aquí no se escapa ni el apuntador.

    • #44 Como comprenderás no quise darles demasiada publicidad... pero ya que estamos...

      La Razón, ABC, El Periódico, El Correo... no se escapa ni uno. :)

      Si The Times y "The Spain Time" (por The New York Times jeje) tambien tuvieran tirada, terminarían igual... politiqueando en lugar de informando y razonando.

      ¡Y mejor ni toquemos las televisiones o la radio! XD

    • Alexuny, que los medios tienen su propia agenda, trufada de intereses políticos y empresariales es algo que vengo diciendo hace mucho tiempo en este blog. Eso no es nuevo.

      Que las organizaciones empresariales, al igual que los sindicatos son maquinas de poder con objetivos propios, y que poco tienen que ver con los que dicen representar tambien.

      Que hay muchos empresarios que son antiliberalesy que buscan la teta publica, el proteccionismo y la subvención, también (te recomiendo un post sobre Chicote).

      Pero no se que tiene que ver todo esto con:

      a) Que me fie o no me fie de la noticia de EL Mundo: es mentira?, no se dijo eso? me temo que si tiras de google veras que esta contrastado. b) Que exista esa corriente antiempresarial como parte del subconsciente colectivo español.

    • Por cierto, Holanda noe sta para ejemplos, despues d elas monstruosas inyecciones de dinero público a ING, que son un ejemplo claro de dumping financiero.

    • Básicamente ser empresario se está convirtiendo en una profesión de riesgo, o kamikaze.

      Es tan lamentable, que mejor volver al modo irónico "On", para no pensar que las pymes y autónomos no les interesan en absoluto a nuestros gobernantes.

    • Estoy de acuerdo, sin embargo España resulta practicamente un caso perdido. Aunque algunos seguimos defendiendo la figura del empresario nos superan en numero de una manera tan descomunal que nuestra voz se pierde entre el clamor anti-emprendedor.

      Yo por mi parte pienso montar una empresa y me estoy planteando muy seriamente montarla en Reino Unido o algun otro pais que no sea España. Puede resultar infantil pero me siento arrastrado por el ideal de La Rebelion de Atlas en este aspecto: no me apetece ayudar a una sociedad que me desprecia y esclaviza.

      En cuanto al efecto desprestigiador y sus consecuencias, tienes toda la razón y me da miedo lo que puede llegar a depararnos en el futuro. El fin de los derechos del empresario a comenzado en Francia, ya no hay velta atras.

    • Por favor, no se puede negar que en España se ve a los empresarios como a desalmados explotadores y al capitalismo como algo despreciable. ¿Cuantas veces habre leido las palabras "codicia", "explotacion", "desigualdad", "egoistas" etc?

    • Quizas. Si quieres te paso unas gafas que me hacen en la optica de la esquina: bloquean el 80% de las visiones anticapitalistas, 50% de las palabras "egoismo" "explotación" y permite atravesar las primeras capas de ropa para ver los bolsillos de los ciudadanos.

    • Por cierto me resulta curioso que el hombre del artículo se declare anti-nazi. Una de las razones por las que los nazis se ensañaron con los judios era porque les consideraban "explotadores", por ser especialmente buenos en los negocios y haber prosperado "a costa del pueblo aleman". Por ello resulta un tanto hipocrita este hombre, ya que defiende lo mismo que lo nazis en esencia: desposeer a un grupo de individuos de sus posesiones de manera violenta por considerarles explotadores y todas ese largo bla bla que siempre sueltan.

    • Yo he sido empresario muchos años, (algunos se hicieron muy laaargos), y no pienso volver a serlo nunca más.

      Si tuviera que montar una empresa, no me importaría tanto el tiempo empleado en la constitución y formalización de la misma, como las ventajas de su ubicación en el medio y largo plazo.

      Como pienso que el entorno en Europa es en general desfavorable, "demasiado bienestar y poco trabajar", y esto no se cambia en el medio plazo y más cuando se sigue abonando ese tipo de sociedad, yo recomiendo echar una mirada a sud-américa, concretamente países como Chile, Uruguay o determinadas zonas de Brasil. Creo que tienen 15/25 años magníficos por delante.

    • Exacto, generalizar es absurdo, y lo ideal sería conjugar medidas sociales y empresariales realmente efectivas. Pero nuestros gobernantes son incapaces de pensar en dos cosas a la vez ;-)

      Sin empresas no hay puestos de trabajo, eso es claro. Ni todos los empresarios (que se han arriesgado a montar su propio negocio, no lo olvidemos) son unos explotadores que se forran, ni todos los trabajadores son lo productivos que debieran.

      Si ser empresario fuese la panacea, todo el mundo querría serlo, y no pensaría que su vida ideal sería la de funcionario.

    • "Es cierto que a los empresarios se les ve como explotadores, egoistas, codiciosos... pero es que eso se lo ganaron a pulso muchos de ellos, y por culpa de unos se generaliza"

      Veis? Ya estamos en las mismas, perdonad pero voy a aclarar esas tres palabras.

      Explotador: Que abusa de los demas en su propio beneficio. Abusar:Usar o aprovecharse excesiva o indebidamente de algo o de alguien, en perjuicio propio o ajeno.

      Acaso han abusado en algun momento? Ciñendonos a la definición, NO. Ya que implica el perjuicio ajeno, lo cual la historia muestra que no ha sido asi ya que el nivel de vida de los paises aumento drasticamente desde que comenzaron a aplicar el capitalismo. No me metere a valorar la palabra "excesivo" pues eso es algo subjetivo por completo. La otra parte de explotador "en su propio beneficio" no es nada malo asi k se deja.

      Egoista:Excesivo aprecio que tiene una persona por sí misma, y que le hace atender desmedidamente a su propio interés, sin preocuparse del de los demás". Otra vez con intangibles subjetivos, os recomiendo buscar el significado de la palabra desmedido, vereis que la explica con otros intangibles los cuales a su vez tambien estan explicados por otros intangibles etc formando un loop sin solucion alguna. ¿Por que? Porque no existe el desmedimiento, el exceso. Son palabras inventadas por personas que querian aprovecharse del fruto del trabajo de los demas y necesitaban alguna forma de justificarse cuando se lo arrebataban.

      En cuanto a codicia ya hay un articulo anterior hablando sobre ella.

    • Muy bien observado Carlos.....

    • 1. Estoy de acuerdo contigo en lo respectivo a las subvenciones.

      2. Un banco tambien es una empresa.

      3. "Bajadas de impuestos a parte, que se pueden usar desde el Gobierno para llevar la economia donde interese" A donde interese...¿a quien?

      4. En cuanto al despido ya lo he hablado en otros articulos pero veamoslo asi: hacer despido libre sin reformar el mercado de trabajo si que seria negativo para los trabajadores. En cambio (esta es mi opinion) en un sistema de libre mercado no sería negativo por razones que ya explique antes (se encuentra trabajo con mas facilidad, pleno empleo etc).

    • Jubete no entiendo lo que me dices, yo no he hablado del deficit exterior ni del petroleo. En cuanto al impuesto he hecho la siguiente pregunta:

      "Bajadas de impuestos a parte, que se pueden usar desde el Gobierno para llevar la economia donde interese"

      A donde interese...¿a quien?

      Esa es la pregunta, a quien favorecera el gobierno? Yo prefiero que nos recorten impuestos y que cada uno gaste o ahorre ese dinero como le parezca.

      En cuanto a la mayor comprension hacia el taller lopez... Alguien se ha molestado en investigar como la leche pascual llego a donde a llegado? Comenzó como el señor lopez, vendiendo la leche en las vias del tren si no me falla la memoria, lo que pasa es que cometió el imperdonable crimen de triunfar, y por eso se le ha de apoyar menos, verdad?

    • He dicho que nos "recorten" impuestos, no que los "corten". Significa pagar menos impuestos. De ti jubete te perdono la confusion, ya que no has leido mis comentarios de otros posts pero espero k albert y los demas no caigan en ese error.

      Jubete he escrito en varios sitios mi opinion acerca de la necesidad del Estado, mirate por ejemplo el articulo sobre el aumento salarial gracias a los convenios, donde te respondi a ti mismo acerca de este mismo asunto.

    • En cuanto a albert:

      1) Yo no tengo tan claro que la mejora del nivel de vida haya provenido de los gobierno o sindicatos. Antes en la edad media el gobierno tenia mucho más peso, ¿te parece que la gente vivia bien en esa epoca?. Fue con la burguesía y el comienzo de la industrialización cuando se abarataron los productos y se aumento el nivel de vida.

      2) Desde mi posicion considero que sin intervencion estatal, bajo un libre mercado, no se hubiera producido la crisis en primer lugar. primero recomiendo leer el articulo de IC sobre la deduccion por vivienda (ver el link k añade, ahi vienen todos los impuesto k cobran los gobiernos con el sector inmobiliario) para ver quien se beneficiaba de verdad con la burbuja inmobiliaria y despues ved las medidas intervencionistas de EEUU:

      EEUU mantuvo una politica de credito barato (tipo interes 1%, con inflacion del 3% es un tipo de -2%, te estan pagando por coger prestamos)

      EEUU creo Fanny Mae y Freddie Mac para asegurar a los bancos que les comprarian sus hipotecas (quitandoles el miedo de invertir mal su dinero) y despues las transformaban en paquetitos que vendian al publico, librandose ellos mismos de la mierda.

      EEUU creo varias medidas que favorecian la compra de viviendas (no me las se de memoria pero incluso bush creo una entidad que facilitaba la compra o algo)

      EEUU daba subvenciones a los bancos que prestaban a la gente "desfavorecida"

      Obviamente se creo una burbuja monumental pero la culpa a quien fue a parar? al capitalismo, al libre mercado.

    • Ok entonces pensemos en algo mas reciente...el comunismo? URSS, China, Cuba? Mucho gobierno, mucho "Estado del Bienestar" ya me diras que conclusiones sacas.

      "decir que la culpa es del gobierno porque no supervisó es una contradicción en toda regla, en términos de liberalismo"

      Pero haber, CUANTAS veces he de repetir lo mismo? Jamas he dicho que es culpa del gobierno por "no supervisar", eso lo dicen los que creen en el intervencionismo, lo que he dicho es que es culpa del gobierno por las medidas intervencionistas que SI tomó, no las que NO tomó. Las que tomaron los gobiernos ya han sido enumeradas antes y ahora vemos el resultado, mirate el link del articulo de IC sobre la vivienda y veras cuanta tajada sacaban los gobiernos con el sector inmobiliario.

      En cuanto a el origen del bienestar, miremos ejemplos. Dices que son los sindictos y la intervencion los que han mejorado la calidad de vida y laboral de los trabajadores no? Que por si solos los malvados explotadores no habrian hecho nada. Pues bien, ¿Donde tienen los trabajadores las mejores condiciones laborales? ¿En una empresa española forzada por los sindicatos a company a dar ciertas condiciones? Perdoname que te diga k no. Los trabajadores de, por ejemplo, Google cuentan con unas instalaciones y una calidad laboral incomparablemente superiores y, sin embargo, éstas no han procedido de huelgas o negociaciones con sindicatos, sino de la propia empresa para aumentar la productividad de sus recursos humanos.

    • Alexuny, prefiero sacar las cosas y llamarlas por su nombre. No dejes tus argumentos en el aire como insinuaciones, haz como yo: sueltalas como una metralleta :)

      Atrevete... Si dices El Mundo di tambien El Pais etc

      Estoy de acuerdo con menos llorar y mas trabajar, en España dependemos demasiado del amigueteo y de las subvenciones, de los sindicatos y asociaciones. A ver cuando se nos ocurre ser mas trabajadores y mas eficientes, ganarnos nuestro pan y beneficios con el sudor de la frente y no a traves de directivas y subvenciones.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información