Los funcionarios y su mala imagen, ¿realidad o leyenda urbana?

Los funcionarios y su mala imagen, ¿realidad o leyenda urbana?
22 comentarios

Este es un extracto de un post en el que un joven funcionario anunciaba su intención de abandonar la función pública, después de haber pasado por todo lo que suponen las oposiciones y demás. "Estoy completamente desmotivado en el trabajo. La total falta de incentivos (imposible ascender, imposible cambiar tu sueldo, imposible cambiar tu equipo), la falta total de herramientas coercitivas para la gestión de los equipos (no puedes echar a nadie, ni amenazar con bajar el sueldo, ni prometer mejorarlo, ni dar días libres tras esfuerzos) junto con la falta total de presión (da igual lo mucho que se esfuerce tu jefe: Si el trabajo no está para la fecha… no pasa nada), me tienen quemao quemao. Después de un fracaso tras otro en mis proyectos, por mucho que me he esforzado, he reducido mi vida laboral a dejar pasar el tiempo. Si viene algún usuario con una necesidad de datos, pues se lo paso a alguien, y que me haga la consulta, y yo se la devuelvo al usuario. Si no viene ninguno, pues mejor; Puedo pasar todo el día navegando por internet, escribiendo mails a mis amigos, o en fin… viendo crecer mis plantas.

¿Realidad o ficción? En este caso, ficción; se trataba de una inocentada del día 28 de diciembre. Como conozco personalmente al funcionario en cuestión (y sé que nuestra opinión sobre el funcionariado es radicalmente opuesta), no me la "coló". Pero... ¿cuántos, leyendo esas líneas, hubiesen pensado "no me extraña"? El funcionariado se ha labrado, a lo largo de los años, una imagen nefasta. Y, como todos los tópicos, seguro que tiene su raiz en la realidad. Seguro también que hay funcionarios muy loables, y que como toda generalización o todo tópico, es injusto para muchos.

Pero lo que hay que pensar es en qué cosas se han hecho (y se hacen) mal desde la función pública como para que éste sea el pensamiento existente en la sociedad hacia ellos...

Temas
Comentarios cerrados
    • Aquí el "joven funcionario" al habla. Puesto que el texto está extraído y descontextualizado, necesito aclarar que lo escribí buscando todos aquello que mis lectores pensaban oir; Hice el siguiente ejercicio: ¿Cómo piensa el que me escucha que es la administración?. Si le digo lo que piensa de antemano, se creerá la inocentada. Por lo demás, pego el trozo en que doy mi verdadera opinión sobre el trabajo en la administración a día de hoy: "Por supuesto, estoy encantado con mi equipo y mi trabajo; Creo que realmente estamos haciendo cosas buenas. Tenemos unos mimbres estupendos, y con ellos no cabe duda que salen unos cestos perfectos. Si tienes ganas de trabajar, la Administración es el mejor sitio para hacerlo. Utilizamos tecnologías interesantes, incluso nos permitimos ser punteros en algunos campos (algún día os hablaré del XBRL… o bueno, seguramente no lo haga…). Llevamos fechas ajustadas que nos obligan a algún que otro apretón, pero suele ser puntual. Todavía nadie nos hemos quejado ni nos hemos plantado. No se nos cae el boli. Tenemos 8100 clientes que nos piden más y mejor. ¡Cómo vamos a defraudarles!"

    • Todo el mundo puede ser funcionario, pero no se esfuerzan en llegar a serlos y únicamente saben criticar a quien sí ha conseguido el puesto.

      Ni más ni menos; esta es la realidad.

    • ¿Realidad o leyenda urbana? Pues mitad y mitad. Las cosas en la Administración pública no son tan negras como se pintan en el "extracto" ni tan blancas como se recrean en el "comentario". Tampoco la Administración pública es un ente homogéneo, sino que hay muchas realidades distintas.

      Una observación: el análisis del "extracto" sobre las deficiencias del "sistema" en cuanto a falta de incentivos y de herramientas para gestionar a las personas, refleja problemas reales que no son achacables a los funcionarios, y que tampoco está en su mano resolver.

      Quiero decir que cuando un servicio funciona mal o determinados funcionarios trabajan poco, sin eximir a nadie de su parte de responsabilidad, a lo mejor es más acertado mirar hacia otra parte, y no directamente al funcionariado, que muchas veces es la primera víctima de un sistema que deja bastante que desear.

      En fin, para bien o para mal, las cosas no son tan lineales ni tan sencillas. Por eso nosotros llevamos escritos 350 posts sobre estos temas.

      Nuestro objetivo: construir una Administración pública mejor, por el bien de todos, también el de los funcionarios.

      No es que queramos trabajar más, pero sí nos gustaría trabajar mejor.

    • Personalmente creo que hace falta una revision de las caracteristicas del puesto de funcionario, que da la sensacion de que con sacar la oposición tienes ya la vida resuelta aunque seas un incompetente.

      Conozco funcionarios muy buenos que nada tienen que ver con los tópicos sobre este sector, pero también funcionarios muy malos que en cualquier otra empresa hubieran durado dos telediarios, sin embargo como tienen condicion de funcionario sólo se limitan a trasladarlo o cosas asi. No deberia ser asi, si haces mal tu trabajo te vas, aunque hayas sacado diez oposicones, como les pasa al resto de los mortales.

    • Hace un tiempo leí un articulo que mencionaba que el problema de la gente que opositaba a un puesto por debajo de su titulación por que era más fácil. Durante unos años estaba bien, pero con el tiempo se cansaban y lo dejaban. Lo malo es que en el camino habían dejado fuera de la oposición a gente para la que el puesto era algo que por titulación y recursos era lo máximo que podían conseguir y no era muy justo. No tenía una solución clara y tampoco te podían decir lo que hacer o negarte opositar, pero estaba pasando con mucha frecuencia..tanta como para que se buscara soluciones ..Eres joven y es una buena salida, pero con el tiempo ahi te has quedado cuando tus compañeros van evolucionando, ascendiendo, cambiando… Nos hacemos mayores y nuestras necesidades también crecen.

    • Javi, eso ocurre en todos los trabajos, y en cualquier ámbito de la vida en el que exista oferta/demanda de lo que sea.

    • En una reunión con una entidad pública, he llegado a oir, ante la demanda de cierta información:

      "¿Y no podéis mandarnos un becario para que nos persiga?"

      Sí, que hay funcionarios buenos y malos, gente que curra y que no curra. Hay gente muy currante y gente que entra a las nueve y hasta las doce después del desayuno, la charla y el almuerzo no empieza a (pensar en) trabajar.

      Y claro que sí. Buenos y malos, como en todas partes. La diferencia es que a mi me paga el sueldo mi empresa, no el conjunto de los contribuyentes.

    • Cierto que existe de todo, los que trabajan mucho y los que no hacen nada. Eso sólo ocurre en la empresa pública. En la privada tarde o temprano terminas en la calle. Trabajo entre funcionarios. Los hay que no hacen nada en todo el día y ningún día, entran, fichan, se van a comprar, leen , se arreglan, toman cañas, navegan por internet, bajan a comer en horas de trabajo, vuelven a fichar (hacen cola para esperar a que sea su hora delante de la maquina de fichajes) y se van a casa a las 15:00. Asi todos los días. No se les puede despedir, no se les puede cambiar de ubicación, no se puede hacer nada. Mientras los demás pagamos su sueldo. Podría decir que donde estoy cerca del 20% está así. Y no es precisamente una "empresa" pequeña (mas de 10.000 empleados). Hay otro que se dedica a mandar un correo a todos los trabajadores que ese día es su santo.

    • los funcionarios son así. no hay incentivos, no hay despidos ni premios. no trabajan. los perjudicados: los ciudadanos. deberían abrir ese sistema y tomar el ejemplo de cualquier empresa. nos chupan un montón de pasta en sueldos que no merecen, hay demasiados y nadie hace nada…

    • Nadie, repito, NADIE, debería tener derecho a un sueldo para toda la vida por haber pasado un examen, sea cual sea su dificultad. Me parece bien que exista el funcionariado, pero deberían hacerse controles periódicos del personal al igual que en las empresas privadas, para poder eliminar a los muchos caraduras que abundan en el funcionariado. Seguro que todos conocemos algún caso de funcionarios con compañeros que no hacen nada, o peor, no hacen más que molestar a los demás trabajadores de su departamento, o a los clientes. Funcionariado? Si Vitalicio? NO

      Saludos

    • Sobre el funcionario bueno o malo:

      1 - La estructura laboral del funcionariado no incentiva el trabajo. No hay premio ni castigo. 2 - Si un funcionario es bueno o malo, sólo dependerá de su profesionalidad.

      Por lo que sé de primera mano: 1 - La tendencia es el funcionario malo. Es donde lleva el entorno. 2 - Hay grandes contrastes entre diferentes funcionarios o unidades, incluso entre unidades exactamente iguales. Unas funcionan, y otras no.

      En el entorno privado, también hay unidades que no funcionan pero: 1 - Hay más herramientas para gestionarlas 2 - Si no hay nada que hacer, se tira a la basura y solucionado.

    • Para el #2…claro que todos podemos ser funcionarios, seria interesante saber de donde saldria el dinero para a todos esos funcionarios, si solo hubiera funcionarios, verdad?

      Y en cuanto a esforzarse, durante las oposiciones si, ¿y luego?. Hoy dia, la gente se mete a funcionaria para no tener que trabajar, o trabajar lo minimo posible, salir a las 3 y etc, etc, etc.Asi que eso de "esforzarse" sobra.

      Es como si por haber aprobado unas oposiciones fueran mas que los demas, y se merecieran mas que los demas.

      Eso si, una vez que las has sacado, vamos a dejar descansar el cerebro hasta la jubilacion, no sea que nos de un "chungo" o algo asi.

      El funcionariado, a lo largo de los años, esta demostrando ser mas una "lacra" que algo util, cada vez hay mas, y que yo sepa en España, seguimos siendo mas o menos 40 millones, y poco ha cambiado.

      Una gran cantidad de servicios de la administracion, se estan estan "simplificando", automatizando, y no se cuantas cosas mas que nos cuentan en los medios. Y aun asi, cada vez hacen falta mas funcionarios. Y esto en la practica, basicamente quiere decir que, una vez dentro, que trabaje Rita, y si todos pasan, pues cogemos mas funcionarios, y listo.

      Es curioso, a pesar de que el numero de funcionarios crece, cada vez se subcontratan mas cosas a empresas, y en cierto modo, es por que si tuvieramos que depender de los propios funcionarios, vamos listos.

      El mundo privado no es la mejor solucion, pero desde luego lo prefiero. La Administracion Publica ha demostrado ser ineficiente, arcaica, obsoleta, lenta, despilfarradora, y llena de bagos y de personas que solo piensan en trabajar lo minimo posible, delegar y echar balones fuera.

      Hay funcionarios que se lo curran, y que trabajan duro, pero lo cierto es que la gran mayoria "sobraban".

      Me alegro de no ser funcionario, al menos, en mi trabajo me puedo marcar metas, tomar decisiones, no sentirme un bicho "raro" por

    • Para no extenderme en el comentario, me remito a lo que comenté en su día en mi blog: http://hontza.nireblog.com/post/2006/05/17/el-mito-de-la-hormiga-laboriosahref>

    • Pues yo puedo asegurar que es verdad, tengo un amigo en una secretaria de la universiad y menos currar hace de todo, por no hablar que he trabajado para un ministerio y es de vergüenza, no puedes pedir ninguna modificación, porque "es que no vamos a tocar porque esta todo ya muy conjntado", si les pides que vengan a tu empresa se plantan a partir de las 10.00 y con plaza de garaje sino no vienen, y ojito con llamarles por la tarde que te dicen de todo por telefono. Lo que no digo es que haya algún tipo de funcionarado que curre, pero yo no lo conozco. O sea dile a tu amigo que no vacile. Me apuesto que lo más cerca que ha hecho a algo llamado trabajo es rellenar la primitiva.

    • No puedo añadir nada que no hayan dicho ya de forma brillante en algunos comentarios. Al final, el ser profesional depende unicamente de cada funcionario, pues no hay incentivos, ni castigos, ni nada. Y al final, la profesionalidad, cuando ves que el tio de al lado vive mejor que tu currando 10 veces menos, desaparece del todo, quemado de comerte los marrones.

      Pero hay puestos y puestos, el gran problema se encuentra en, justamente, los servicios de cara al cliente, o sea, los 100% burocracia. Esos son los que más queman al funcionario y, por lo tanto, más acaban generando el topico.

      Existen puestos de funcionario muchisimo más dinamicos y con incentivos más, digamos, intelectuales, lo que en parte compensa la falta de otros incentivos.

    • Solo hace falta ir a algun centro oficial el primer dia de rebajas a ver quien te atiende, los bares mas rentables los que estan al lado de centros oficiales, si no son vagos los compañeros los hacen vagos, ademas son los unicos que tienen tiempo para vivir saliendo a las 3 de la tarde teoricamente, aun asi yo no quiero ser funcionario me gusta ganarme mi sueldo.

      SALUDOS

    • Cuando se habla del funcionario parece que siempre se hace referencia el estereotipo, trabajo de 8 a 3 y según leo en esta web parece que incluso abandonando el puesto de trabajo para ir de compras. Yo soy funcionario y en mi caso nada de esto es cierto, trabajo a turnos, de forma que con frecuencia me toca trabajar fines de semana, fin de año y lo que toque, y nunca se me ha ocurrido abandonar el puesto de trabajo para ir de compras. Me gustaría además destacar algo importante en todo tipo de trabajo, el sueldo. En mi caso por ejemplo, que soy funcionario desde el 1992, el sueldo se ha reducido con respecto al ipc en un 22,4%. Es increible que después de 14 años de antigüedad y experiencia el sueldo se me reduzca poco a poco cada año. Esto ocurre en muy pocos colectivos, por poner un ejemplo, en el convenio del metal en Pontevedra se acordó la subida lineal de 800€ el primer año y durante los dos años siguientes la subida del IPC+1.5%. Jamás se han visto actualizaciones de sueldo de esta forma, para los funcionarios las actualizaciones del sueldo quedan por debajo del IPC, es decir, cada año se nos baja el sueldo un poquito… si se suman todas las bajadas con respecto al IPC desde que empecé a trabajar la diferencia es del 22% aproximadamente ¿qué otro colectivo se ha visto perjudicado con reducciones de sueldo tan sangrantes?. En mi web http://www.funcionariosalahuelga.com se puede ver la tabla de comparación de subidas de sueldo y la del IPC. No todos los funcionarios han sufrido estas "reducciones de salario con respecto al ipc" de la misma manera, concretamente a mis jefes se les subió el sueldo hace varios meses y colectivos de funcionarios de las fuerzas armadas y creo que justicia también han tenido actualizaciones del sueldo especiales", pero por lo general y sobre todo los funcionarios de "a pie" nos encontramos en esta situación.

    • Permítame decirle que como funcionaria de la administracion del estado, y persona, me he sentido ofendida por sus palabras. Comentarios como los suyos hacen que siga creciendo la leyenda urbana (que no es más que eso) sobre los funcionarios. Acaso usted no se toma un cafetito a mitad de jornada? ¿acaso nosotros no tenemos ese derecho, que en cualquier empresa privada gozan? ¿porque? me encantaria oir sus razones. La leyenda urbana de que se van "todos" a la vez, es completamente falsa, y mucho menos cuando estamos en atencion al publico, se va uno a uno y en mi caso no llega a los 10 minutos lo que me ausento del trabajo. Aparte de todo esto, yo trabajo cara al público, concretamente en una comisaria de policia, en documentacion, en muchos ministerios como bien se sabe hay poco personal, ¿tambien tengo yo la culpa?, es justo que yo, trabajando hasta sudar todos los dias, con 100 personas en la puerta para atender yo solita, a la vez que doy informacion, entrego documentos, cojo el telefono, hago escritos, pasaportes, dni, extranjeros… y un largo etc, ademas de todo eso, tenga que aguantar los enfados de ciudadanos "muy bien educados" por cierto, porque estan uno, dos o tres horas en la cola? ¿es justo que yo por el hecho de ser funcionaria tenga que ser "maltratada" verbalmente todos los dias? ¿es culpa mia que no pongan mas personal? Conozco mucha gente tanto en empresa privada, como en la administracion pública, que son vagos por naturaleza, pero jamas se puede generalizar, nunca. Estoy trabajando todos los dias sin parar, haciendo TODO, y repito TODO en mi seccion, incluida atencion al publico, que pueden ser 100 personas al dia, y gracias a comentarios como el suyo, tengo que escuchar TODOS LOS DIAS, que los funcionarios somos lo peor, que somos unos vagos, cuando estan viendo que me esta cayendo hasta el sudor, muchisimas gracias por contribuir a esta imagen tan poco merecida por la gran mayoria de las personas que trabajamos en cualquier adminis

    • Me he pasado por el enlace al que apuntabas, y dicha entrada se escribió el 28/12/06 y sí, era una inocentada: "Actualización y disclaimer: Por supuesto, este post fue una inocente broma posteada el día de las inocentes bromas"

      bbds.blogsome.com/2006/12/28/abandono

    • Menudos comentarios. Yo he aprobado una oposición y estoy esperando destino para incorporarme. Parece que todos están de acuerdo en que los funcionarios somos (me siento ya funcionario) unos vagos. Yo no me presente a unas oposiciones para hacer el vago hasta los 65 años, sino porque el mercado laboral privado no me da algo básico y fundamental que sí me da la Administración, que es ni más ni menos unos solidos derechos laborales y una estabilidad continuada en mi puesto de trabajo. Todos los topicazos son exageraciones. El funcionariado puede tener personal ineficiente pero ¿acaso no lo tiene la privada? No me vengan con que la privada tiene el poder coercitivo del despido. Para empezar, el despido no es libre. A no ser que sólo trabajes temporal. A eso me refiero con unas condiciones laborales sólidad. ¿A alguno de ustedes les gustaría que viniese su gente y le dijese, recoge q eres ineficiente y te vas a la calle? Porque tal vez algunos de ustedes no lo sean, y no les despidan por razones como la antiguedad en el puesto (ah claro, eso sí tiene sentido). De todos modos cualquiera puede presentarse a unas oposiciones. Decía alguién que no quería ser funcionario porque quería ganarse el sueldo. Permitanme que me ría. He dicho que cualquiera puede presentarse, ahora bien, tal vez cualquiera no pueda sacarlas. La envidia es mala, muy mala…

    • 46 años de función pública encima del hombro. Es curioso ver los topicos que suelta el personal, incluidos funcionarios de buena fe.Bueno en principio y solo para empezar, ¿cómo que no se puede despedir a un funcionario? el reglamento disciplinario de un funcionario es más severo que cualquiera de cualquier convenio colectivo. El tema es que dada las relaciones que el funcionario intenta establecer desde su ingreso, ningún superior se atreve a expedientar a los subordinados, siendo estos por tanto los culpables de la existencia de la relajación funcionarial, junto con otras cosas, así por ejemplo cuando alguien critique a un funcionario porque no trabaja, el asunto no es tan simple, pero generalmente el culpable es su Jefe que lo consiente. Puedo arropar la información con nombres,apellidos y situaciones infinitas, como digo, 46 años dan para mucho.

    • Al menos en Panamá, por algún motivo los políticos se pelean ferozmente los puestos públicos, preferentemente de alto nivel; y siguiéndoles muy de cerca, un numeroso grupo de gente desempleada, por lo general, afiliada a algún partido político en el poder, exige que se le nombre en puestos públicos por la suerte y gracia de su afiliación política particular. Expresado esto como planteamiento, sin adelantar conclusiones, las cuales dejo a discreción del lector de estas líneas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información