¿Podrá el nuevo Gobierno de coalición destrozar más aún el mercado laboral?

¿Podrá el nuevo Gobierno de coalición destrozar más aún el mercado laboral?
31 comentarios

Pedro Sánchez ya ha sido elegido presidente del Gobierno de España, y cuando forme su Ejecutivo, tocará tratar de poner en práctica aquello comprometido con sus socios de investidura.

Entre los diferentes pactos acordados, hay que destacar la firme predisposición para derogar la reforma laboral que emprendió el Gobierno del Partido Popular de Mariano Rajoy y que fue uno de sus mayores emblemas económicos en la tapa de expansión económica que hemos vivido en los últimos años con una sólida creación de empleo.

El año pasado ya vimos cómo el Gobierno de Pedro Sánchez fue capaz de poner freno la dinámica positiva del mercado laboral en la que los niveles de desempleo se iban reduciendo a un ritmo sólido y constante.

Screenshot 20200107 190130 Adobe Acrobat

Y es que tras la aprobación del salario mínimo interprofesional a los 900 euros, una subida del 23%, los más perjudicados fueron aquellos trabajadores con los menores niveles de productividad.

Hoy no solo hemos visto la ralentización de la caída del desempleo hasta tasas ridículas del 1,21% (dato interanual del mes de diciembre), sino que ya han experimentado un incremento del desempleo frente a los 12 últimos meses anteriores en determinados grupos que repasamos a continuación.

En primer lugar, debemos de citar al sector agrícola que hoy ya ha visto como el número de desempleados se ha incrementado en los últimos 12 meses en 2.189 desempleados, una subida del 1,58%. Unas cifras muy diferentes a las vistas en diciembre de 2018 que se veían una caída del desempleo en 16.340 parados, un descenso del 10,53%.

Screenshot 20200107 184453 Adobe Acrobat

Los jóvenes menores de 25 años han sido otro de esos colectivos dañados. Han experimentado una muy ligera reducción de los niveles de desempleo de solo 506 desempleados. En el caso específico de los jóvenes menores de 25 años varones ya se ha visto un incremento de 942 parados más en diciembre de 2019 frente al mismo mes de año anterior.

También tenemos que enfocar el colectivo de trabajadores de países extracomunitarios cómo damnificados. En diciembre de 2018 este grupo presentaba un total de 250.010 parados y en diciembre de 2019 se incrementó hasta los 255.144 parados, 5.134 nuevos parados y un incremento del 2,05%.

No cabe duda el salario mínimo ha perjudicado a los grupos más desfavorecidos, pero el gobierno de Pedro Sánchez puede hacerlo "mejor" aún y hundir, aún más, todo aquello que se ha conseguido en los últimos años en relación a la creación de puestos de trabajo.

Subir el SMI a 1.200 euros, otro error

Si la subida del SMI a 900 euros fue un error, la subida propuesta en esta legislatura hacia los 1.200 euros (objetivo 2023), no sería más que otro error que reforzaría los resultados vividos en 2019.

Smi Historico 2019

Recordemos que a día de hoy el paro sigue siendo la principal fuente de preocupación de los españoles y también, para aquellos que les importa los niveles de desigualdad, es la mayor causa existente desigualdad ya que se impide la obtención de renta vía el trabajo para satisfacer las necesidades de consumo.

Los principales perjudicados no son aquellos trabajadores que disfrutan de rentas altas o se encuentran cerca de la renta modal sino aquellos que se encuentran con la necesidad de incorporarse en el mercado laboral legal y que la barrera de entrada vía SMI les impide, a toda costa, su acceso, permaneciendo en el paro o el mercado negro.

Es muy fácil de entender. Para que se produzcan contrataciones un empleo debe generar más para la empresa que el coste asumido. Si se establece un coste mínimo legal, el empresario debe seguir rentabilizando ese coste si no quiere imputarse pérdidas contra el capital de su empresa el proceso de contratación.

Cuánto mayor sea el nivel del coste mínimo legal que establece el SMI, más difícil es rentabilizar ese puesto de trabajo y por lo tanto, más difícil es contratar. De ahí que durante 2019, hayamos presenciado pésimos resultados del sector agrícola, jóvenes o inmigrantes específicamente. No es casualidad.

Recordemos que no son esos 900 euros el coste del trabajador sino que hay que añadir las cotizaciones sociales que se suman al global del coste laboral. Anteriormente a la subida del SMI, el empresario debía rentabilizar algo más de 1.200 euros por trabajador. Tras la subida, los niveles mínimos escalaron a 1.540 euros. Si no se rentabiliza, no tiene sentido mantener esos trabajadores en plantilla y se reparte esa carga laboral con el resto de los trabajadores, haciéndolos más productivos por unidad de tiempo y permitiendo la rentabilidad.

Si se pretende seguir incrementando los costes laborales las consecuencias serán las mismas: Menos oportunidades para los trabajadores menos productivos, aquellos que tiene mayores necesidades para incorporarse al mercado laboral legal.

Derogar la flexibilidad laboral para volver a mecanismos de rigidez

La subida del SMI se consiguió realizar gracias a un Real Decreto Ley del Gobierno de Sánchez, pero recordemos que los objetivos del nuevo Ejecutivo son más ambiciosos y quieren acabar con la reforma laboral existente. Esto quedó especificado en el punto 1.3 del acuerdo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos.

Screenshot 20200107 202118 Adobe Acrobat

Probablemente uno de los aspectos más interesantes de analizar es que la actual legislación laboral prevalece al convenio de empresa frente al convenio sectorial, lo que concede una mayor capacidad de ajuste según la empresa a la que nos refiramos para pactar las condiciones laborales, es decir flexibilidad laboral.

Si volvemos a convenios laborales marcados por el sector, tal y cómo se apunta en el pacto, muchas empresas, dentro de las pymes españolas, no serían capaces de alcanzar esos estándares regidos por el sector. Y si no puede adaptarse, o bien se extingue la empresa (y los trabajadores que integran la fuerza laboral) o bien opta por esquivar, de forma irregular y asumiendo el riesgo legal del convenio sectorial, manteniendo la empresa activa.

Volver a una legislación laboral responsable de un paro estructural del 18% mantenido en la etapa democrática de España, es un error. Y hoy, con nubarrones económicos en el horizonte no es el mejor momento para revertir aquello que ha funcionado y volver a poner trabas al buen funcionamiento del mercado laboral.

Tasa Paro Esp Ine Epa
Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      No suelo comentar nunca, pero es que se lo ha ganado a pulso. El título parece escogido por mi cuñado, pero además el artículo es malo hasta decir basta. Solo he entrado para ver que juntaletras había escrito semejante chorrada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de neochaos Respondiendo a neochaos
      interesante

      Y además de los sesudos comentarios, tiene algún dato que aportar a los del artículo? Porque son datos de fuentes oficiales.

      En los muchos años que llevo leyendo el Blog Salmón, esas curvas del desempleo siempre están presentes en mi memoria. Son perspectiva de lo que ha pasado y proyectan lo que viene, cuando se acercan o alejan de año en año. Cuando se cruzan vienen mal dadas, y estamos a un paso.

      La Ley de la Gravedad sigue a lo suyo, por muy fuerte que se desee.

    • Avatar de neochaos Respondiendo a neochaos
      interesante

      Estoy contigo. Sigo a El Blog Salmón desde hace tiempo porque referencia en artículos y análisis sis sesgos políticos, todo artículo ERA referido y analizado vía económica con todas sus variables y demás, y nunca metían al presidente ni ningún pánfilo del gobierno por en medio, y eso era lo que más me gustaba.
      Este artículo, como los que se publican últimamente, dan mucho asco, además de las etiquetas que le han metido a este último artículo. No soy ni de un partido ni del otro, solo vengo aquí por los artículos de análisis neutros y económicos de calidad que ofrecía esta web, y hablo en pasado porque se está conviertiendo en un panfleto político más de tantos que hay en la red.

    • interesante

      por favor la corriente ideológica y el sesgo es un poco faltante, no solo pone graficos de sectores economicos mas volatiles y hace que miremos hacia donde el quiere todo el rato, pone un titular digno del abc entre el panico y el mied,cuando siempre el el blog salmon ha mantenido una neutralidad en sus titulares, referiendose a cifras económicas y que el lector juzgue,
      no es el primer articulo de este autor, que con un año tan convulso político haciendo una mirada asilada y obviando la desaceleracion economica mundial hace culpar a p sanchez de todo el mal de españa,

      con el mismo sesgo ideológico que le impide tener una critica pura económica y tener un atisbo de neutralidad

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bobitron Respondiendo a bobitron
      interesante

      Si quieres la culpa es de Paco el panadero de mi barrio que no es todo lo eficiente que puede ser con el horno.

      Sino quería ser el culpable de la pobreza y precariedad, ya sabe que se hubiera quedado en casa haciendo tesis falsas. Aunque así no tendría un Falcon para ir a conciertos de música indie.

      A los que venís a defender al impresentable este os pagan a sueldo por el trabajo de cibervoluntario o es que lleváis enchufado tanto tiempo por el PSOE y os sentís con el deber moral de ir a atacar todo ápice de pensamiento crítico contra este inútil o cualquier pensamiento libre que no sea el que se quiere imponer por el PSOE?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arelun Respondiendo a arelun
      interesante

      De la Wikipedia, porque es exactamente lo que esta pasando en ciertos sectores de la sociedad actual. De hecho, os recomiendo verla, y coger los textos que se dicen ya que es exactamente lo que se repite ahora en la boca de muchos.

      ¡Que vienen los socialistas!
      ¡Que vienen los socialistas! es una película española, estrenada en 1982.

      Argumento
      En España, en el año 1982, las encuestas dan por sentada la victoria del Partido Socialista en las elecciones que están a punto de convocarse. En un pequeño pueblo, cunde el pánico entre los representantes de los partidos políticos de centro y derecha, que temen perder sus prebendas y privilegios, por lo que comienza una frenética carrera para ganarse la alianza y simpatías del delegado socialista en la localidad.

    • Avatar de arelun Respondiendo a arelun

      "Si quieres la culpa es de Paco el panadero de mi barrio que no es todo lo eficiente que puede ser con el horno."

      No. Es de todos los empleados de las grandes compañías que no son todo lo eficientes que pueden ser en lo que sea que hagan.

      Atentamente, alto ejecutivo de la CIA que te dé la gana.

    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Marc.

      Parece que te gusta la "crítica" exacerbada que... no digo yo que no mole (eso de que digan que eres el demonio sin rebatir nada... vale, pone hasta cachondo), pero deberías ser más cuidadoso con los datos.

      SMI 1.200: es una propuesta de los sociatas CONTINENTALES (todos ellos), pero no olvidemos que esos (la mayoría) toman sus datos prorrateando el mismo en 12 PAGAS y no en 14, además sobre el mediano. Saca (los demás, que tanto te quieren, también deberían, por cierto) y luego me buscas las declaraciones sobre los 1.200 y alcanzar el objetivo de un 60% sobre el salario mediano. Todo el mundo miente o... seamos "poltes"... parece que no quiere ir un poquito más allá sobre la mentira implícita en la estricta y literal verdad gramática y semántica del discurso.

      La carta social europea no habla de cifras ni de porcentajes, los sociatas continentales proponen una cosa que les lleva a una cifra y un porcentaje, los nacionales otra parecida (confundiendo términos que luego ya cambiamos cuando nos dicen que somos lerdos) y UU. PP. otra distinta. Y he de decir que estos últimos proponen la más congruente con su discurso, pero... claro, metiendo el chorizo de la prorrata por medio y, en el fondo, también mintiendo.

      Resumiendo, porque esto es de parvulario... El SMI español a efectos continentales es, a día de hoy, 1.050 euros.

      Démosle todos un poquito al coco y no nos ofusquemos tanto. Que yo, perdonadme que os lo diga a todos, siento un poco de vergüenza ajena a ver cuán dócil y drogadita, ideológica y discursalmente hablando, tienen los partidos políticos a la masa social... bueno, más bien, masa electoral.

      Sobre derogaciones varias:

      Nuevamente nos dejamos todos (porque nos conviene para nuestro discurso también, por descontado) llevar por la interpretación literal o... mejor expresado, literaria del término. Y lo digo porque, POR DEFINICIÓN, cualquier norma dispone de cláusulas o disposiciones derogatorias. ¿Quién habla de totalidad o parcialidad? pues todo el mundo según le convenga a su discurso. Nuevamente.

      Soy de la opinión, coincidiendo con la tuya, que el tema del SMI ha sido un error en su tiempo de implantación. PERO, si dejando fuera los contratos de formación, el SMI afecta a menos del 0,80% de la totalidad de los contratos no vendamos el apocalipsis y tengamos en mente que la afectación al mercado laboral será absorbible. Lo que no quita para pensar que la gente menos cualificada va a pasarlo mal, muy mal. Pero se descuenta con la "subvención" de la misma (del porcentaje afectado) para paliar estas situaciones.

      Y bueno, poco más, para qué entrar en tonterías como la "unidad fiscal". Que no la del continente, sino la que se debiera usar para tantas y tantas cosas en temas tributarios (unidad que conforma el sujeto pasivo en último término) o, yendo más a lo terrenal, la unidad familiar.

      Tampoco entremos en lo peligroso de la RBU vectorizándolo con la propia unidad fiscal. Porque al unirlo todo los más desfavorecidos lo van a pasar peor (que eso no se dice, claro).

      Pero bueno, que todo da igual. El planing está establecido, bien vendido (al parecer) y dirigido por parte de todas las partes implicadas.

      A mí, como sociata, me duele porque "mi propio" representante me trata de gilipollas. Pero reconozco que, a la postre, parece que es como siempre te han dicho: "a la mierda hay que dirigirla con un buen manguerazo, para que flote sobre el agua". Un buen y falaz discurso líquido por todo el perímetro ideológico bien merece la pena para ayudar al vulgo, simple bodoque.

      Sed todos buenos y tratad de ir un poco más allá... SIEMPRE, además de fomentar el discurso HONESTO en el ámbito que os compete.

      Es cierto eso de que los propósitos de final y principio de año poco duran. ¿O puede que no?

      Que todo vaya bonito. :)

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Cada vez que gobierna el PSOE el mercado laboral se va a la mierda. ¿Acaso lo dudais?

    • Yo se que lo que voy a proponer es muy extraño y seguramente no se puede llevar a la practica. Pero creo que el SMI debería variar en base a donde se viva: no es lo mismo ganar 1200€ en Madrid que ganarlos en un pueblo pequeño de Jaén (donde he visto alquileres dignos por 200€ al mes, vas andando a todos lados y la cómida está tirada de precio debido a los huertos locales). No es lo mismo calentar un piso en invierno en Málaga que en Soria.

      Creo que en la sociedad de la informacion donde vivimos se podrían establecer ciertos parámetros. Con 1200 en Madrid eres pobre, en tanto en ese pueblo de Jaén vives mejor que bien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ajopollo Respondiendo a ajopollo

      ¿Pero que tonteria es esa? Que yo sepa un coche, una lavadora, hasta la barra de pan cuestan practicamente lo mismo en todo el pais. Lo que dices de lso alquileres es muy relativo, en una gran ciudad puedes encontar precios altisimos en elc entro y tirados en el extrarradio del extrarradio, y si vives en zonas rurales tienes que estar todo el dia en el coche haciendo km para ir a comprar, al medico, al cine, etc.
      Sale mas rentable un sueldo en Vitoria que en Badajoz por mucho que los alquileres sean mas caros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sartalejo Respondiendo a Sartalejo

      Ya estamos con los cuñadismos, en Madrid pisos decentes a precios de Badajoz los puedes encontrar en Seseña, Toledo y gastarte 300€ al mes en gasolina.....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Pues compara las oportunidades laborales y la retribucion economica de un sitio y otro, y luego ya hablas de cuñadismos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sartalejo Respondiendo a Sartalejo

      Ya, pero es que lo que estamos hablando no es de las oportunidades laborales sino del SMI, sigo pensando que sería mas justo que en Madrid el SMI fuera mas alto y en otros lugares mas bajo pues el coste de la vida no es el mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ajopollo Respondiendo a ajopollo

      Pero es que nadie te obliga a vivir en Madrid, si se fomentara un SMI mayor en Madrid porque tiene un coste de la vivienda mas alto solo contribuiría a atraer aun mas población y aumentar el problema (mas demanda de vivienda = mayor precio; mas oferta de mano de obra =menor salario).

    • Avatar de sartalejo Respondiendo a Sartalejo

      Hablamos de SMI, luego de mínimo a cobrar. Un coche cuesta lo mismo en toda España y la gasolina también pero los KM realizados para legar a el y más aun si tienes que vivir en Seseña para poder pagar el alquiler no son los mismos. (Y si, se que en Badajoz habrá mucha gente que trabaje a 50km de su casa)

      Cuando se habla de subir el SMI yo no soy muy partidario, pero si sería más partidario de un SMI Nacional y otro para zonas especialmente caras. 1050€ (el SMI en 12 pagas) es un sueldo aceptable-bajo en Granada (aunque últimamente han dado un subidón los alquileres) con el que una persona puede vivir sola, en Madrid te obliga a compartir piso.

      Por cierto, si estamo hablando de SMI, es decir, retribución económica mínima la frase " oportunidades laborales y la retribucion economica de un sitio y otro" no tiene sentido.

    • El autor del blog tiene bastante razón.
      Es obvio.

      Los empleos que generen valor por debajo de su salario, sencillamente, desaparecerán.
      Los más desfavorecidos, irán al paro. O a la economía sumergida.

      Esto no afecta a las multinacionales. Generalmente, son empresas que exportan, tiene I+D y productividad elevada.

      Esto afectará principalmente a las pequeñas empresas, y en particular, a las empresas de la "España vaciada", que aún se vaciará más.
      Principalmente, porque en esas zonas, la mayoría de las empresas son pequeños negocios que apenas dan para seguir tirando... no podrán competir, tendrán que cerrar, y así se perderán los escasos puestos de trabajo que hay en la comarca.... Bueno... los pocos jovenes que quedan, se van a Madrid o a Barcelona, y a cerrar escuelas, tiendas y bares.

      Por otra parte, habrá más empresas que decidirán externalizar servicios a autonomos.

      Esto del salario mínimo está bien en países donde hay grandes empresas con capacidad para I+d, inversiones tecnológicas, y exportación.
      Cuando tienes un tejido industrial formado por pymes, y con poco nivel de inversión en tecnología, o tienes sueldos baratos y simplemente dejas que el empleo evolucione según el mercado, o tienes más paro.

      Bueno, pues nuestros gobernantes han elegido más paro. Es lo que hay. Los que peor lo pasarán serán los menos cualificados, que serán despedidos y acabarán sin empleo, y sin ser contratables por nadie..

      El resto, ni nos enteraremos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorjba Respondiendo a victorjba
      interesante

      Temporalidad, precariedad, salarios de miseria... No, si el mercado laboral funciona de putísima madre, para qué tocar nada.

    • "...El año pasado ya vimos cómo el Gobierno de Pedro Sánchez fue capaz de poner freno la dinámica positiva del mercado laboral en la que los niveles de desempleo se iban reduciendo a un ritmo sólido y constante..."

      Y luego se planta un gráfico en el que se ve que la evolución del paro mes a mes en los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 es prácticamente paralela. Así, te pongo un poco de verdad en el gráfico y te miento directamente en el texto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de land-of-mordor Respondiendo a land-of-mordor

      En el gráfico lo que importa es la distancia entre las paralelas, porque es la cantidad de paro que se ha reducido de un año a otro, y si miras la primera gráfica verás que en el último año la distancia va a menos, casi se queda junto a la línea del cierre del año anterior.

      Y si miras la de los trabajadores agrarios, que son los que cobran el SMI y pueden servir de ejemplo para ver qué efecto ha tenido la subida del SMI en el empleo, directamente la cruza, es decir, que hay más parados en diciembre que lo que había en enero.

      Los gráficos están dando un revolcón (taurino) a la política económica del último año.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 613 Respondiendo a jubete

      Cada año, incluso con D. Mariano I el Inmóvil la distancia entre gráficas se acorta. Mientras menos parados hay, más cuesta que dejen de serlo.

      Y para los trabajadores agrarios, influyen más otros factores como son los meteorológicos o las sequías, aunque aquí lo importante es por qué se ha centrado en ese sector y no en otros o en conjunto.

    • Yo creo que todos estamos de acuerdo en que subir el SMI nos puede beneficiar, pero deberían haber hecho y publicado un estudio exhaustivo de las consecuencias, tanto buenas como malas. Según veo, han subido el SMI pero no se han parado a analizar que esto tiene consecuencias en el desempleo, las empresas o la subida del IPC, ya que las empresas tendrán que pagar más a los empleados y esto provocará un mayor coste, por lo que lo más normal es que haya subidas.
      No digo que esté mal, pero si que creo que los dirigentes deberían analizar y publicar las consecuencias de sus acciones antes de ejecutarlas. Además, que haya economistas de gran prestigio ejecutando este tipo de cambios sería lo mejor para el país.

      Creditosrapidos10min

    • Ciertamente es todo un reto ...

    • Si se suben los salarios mal, y si se bajan bien, según tú Marc Fortuño, ¿no?

      Hay tres tipos de personas que piensan de ese modo:

      -Los que les sale a pagar más a sus empleados por la subida salarial.
      -Los asalariados por los anteriormente nombrados para expandir esa creencia entre los ignorantes.
      -Y por último los ignorantes que se creen todo lo que oyen en Intereconomía TV (que creo que ahora se llama El Toro TV), Tele5 y cadenas de igual baja estopa.

      Lo que no tengo claro es si eres un ignorante que expande la creencia gratis o estás asalariado para expandirla, tengo esa gran duda.

    • Yo creo que 300€ aun te quedas corto, ademas que pierdes calidad de vida porque pierdes horas en el coche para ir y venir al trabajo.
      Tambien le darias una oferta real a las empresas para que dejaran de concentrarse en las grandes ciudades, ya que ahora mismo no tienen ningun incentivo para abrirlas fuera de los grandes nucleos de poblacion, donde tienen mucha oferta de gente para cubrir sus puestos de trabajo.
      La razon seria, como siempre, que podrían pagarle menos a los empleados si montan la empresa en un sitio pobre. Lo cual no es una locura, y se puede complementar con ayudas. Ademas sería una razón de peso para la empresa y podria ayudar a frenar la despoblacion en muchas zonas de españa, y frenar la macrodensificacion en las ciudades.
      A los que dicen que las cosas cuestan lo mismo en la ciudad que en el pueblo, yo vivo en uno pero no se donde viven ellos pero la verdad en un pueblo no.
      El precio de los pisos es mas barato, tanto comprar como alquilar, la oferta de ocio es menor pero al mismo tiempo suele ser mucho mas barata (nada de copas a 10€ o entradas a 15€). Los restaurantes suelen ser mismo precio tirando a la baja. Y lo mismo para las pequeñas tiendas de cosas del dia a dia, porque como pagan menos por los locales suelen poder abaratar un poco los precios (tampoco mucho, pero algo).
      Aun asi, en españa ahora mismo se destina de media casi el 50% del sueldo al piso. Si estamos diciendo que en un pueblo el piso te va a costar 5 veces menos, es de locos decir que la vida en el campo no es mas barata.
      Y ahora con las compras por internet y el trabajo a distancia, ya no estas perdido en el monte si no quieres. Tampoco he dicho que sea dificil, y tiene sus pegas vivir en el campo, pero en cuanto a dinero y calidad de vida si consigues curro en el campo vives como dios.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Incluso si Marc Fortuño tiene razón, la expone como si fuera un manifestante de Vox.

    • Quienes mantienen esta posición asumen q tiene q haber trabajadores pobres y explotados, xq es un mal menor ya q si no fuese así estarían en paro, es decir el clásico chantaje de q no hay alternativa. Evidentemente, vemos como en otros paises con salarios mucho mayores esto no ocurre en sus empleos de baja cualificación.

      Asumen q la 4ta economía del euro tiene q competir como los paises pobres, con salarios vergonzosos, en vez de atacar los problemas reales de muchos negocios: modelo caduco, mala gestión o falta de clientes. También nos quieren vender que la legislación laboral es lo mas determinante en los niveles de desempleo, obviando importantísimos factores como el ciclo económico, las ventas, el coste de la gasolina o la electricidad.

      Dicen q ha subido el paro de determinados grupos, pero no hay una relación clara con la subida del smi xq sino afectaría a todos los "menos productivos" y no ha sido así. En economía, achacar incrementos de variables complejas y multifactoriales como el desempleo solo a un mayor smi es de barra de bar.

      Pero al final es sencillo. Esta gente defiende esta posición xq están a sueldo de las élites. Y punto.

    • Sencillamente repugnante que el Blog Salmón tenga a alguien tan sensacionalista, digno de OKdiario.

      Marc Fortuño, das asco, eres el que me haces huir de aquí.

      Si sigo entrando es sólo para ver si te has ido ya.

    • Pervirtiendo el concepto puesto de trabajo, y equiparándolo a un contrato de 4 horas o de un fin de semana, es fácil generar empleo.
      Y si además pagas una miseria y despides sin ninguna atadura, hay que ser muy torpe, para no generar pleno empleo.
      El resultado, una desigualdad, la típica que genera el neoliberalismo, ricos aumentando su patrimonio, y asalariados pobres.
      Esta última circunstancia, se dio por primera vez en España gracias al mago de Rajoy.
      Si a eso le añadimos, la privatización de la medicina, el copago, las trabas a la enseñanza pública y encima no te dejan protestar, ley mordaza, ya tenemos el cóctel perfecto de la citada desigualdad y nos encaminamos a lo que tanto critica la bancada conservadora, Venezuela.
      El Alemania, Merkel subió el salario mínimo a 1600€, generando pleno empleo.Así que no pongamos el grito en el cielo por este concepto, que es lo más parecido a una fake news, como alguien comentó del "amigo" Inda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nasdaq Respondiendo a nasdaq

      En alemania el SMI es de 1550 anuales en doce pagas, en españa son 900 en 14 pagas. La diferencia real es de 6000€ al año, lo cual teniendo en cuenta la diferencia en el coste de vida entre alemania y españa es algo normal. También en alemania los trabajadores son más productivos, otra razón más de que cobren más.
      Lo cierto es que subir el SMI no soluciona nada, lo unico que haras es que los trabajos en los que se cobra una miseria desaparezcan, y le toque a todo el mundo de nuevo ponerse a hacer horas extra.
      Yo apostaría antes de subir el SMI, de aumentar los controles y las inspecciones a las empresas, para que dejen de tener a gente cobrando en negro por debajo del SMI. Pero eso al parecer politicamente no vende tan bien como subir el SMI.
      La parte en la que divagas sobre Venezuela me la salto porque no viene a cuento.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información