Quieren saquear los fondos de pensiones

Quieren saquear los fondos de pensiones
7 comentarios

El gobierno español, como la mayoría de los gobiernos del mundo, están decididos acceder a toda la liquidez que tengan a mano, y el que no, para inyectarlo a cualquier sector que lo pida a gritos.

Una de las nuevas ideas que ha lanzado el gobierno español, ya comentado por mi compañero IC en estas páginas, es que quieren acceder a fondos que hasta ahora no podían, los ahorros de los trabajadores, los que tienen ahorrados para ayudarles cuando se retiren. Y eso que no han sido especialmente entusiastas en eso de fomentar los planes de pensiones, como hemos criticado en estas páginas.

Además, lo están presentando como si son ellos permitiendo a los trabajadores a acceder a sus ahorros, ahora en su momento de más necesidad. ¡Qué piadosos!

Teniendo en cuenta las continuas inyecciones de los gobiernos y el incremento en sus deudas, es muy posible, por no decir probable, que los gobiernos no tengan fondos para pagar retiros dignos a los mayores. Estaremos pagando las deudas multimillonarias que están generando en nuestros nombres con sus gastos sin apenas impacto. Ya se ha cuestionado la viabilidad del sistema en el pasado en estas páginas, estamos en camino a empeorar las cosas aún más.

En este contexto, no es recomendable para los trabajadores saquear también los pocos ahorros que han podido acumular en los últimos años y que están protegidos de las manos de los políticos.

Por eso los planes de pensiones deben estar fuera de las manos de los gobiernos e, incluso, fuera de las mismas empresas donde uno trabaja.

Otra razón por qué no es buena idea el saquéo de los ahorros de los trabajadores es que continua el camino de la descapitalización del sistema financiero. Es decir, que estamos convirtiendo los ahorros en gastos con la conclusión de que habrá cada vez menos inversión.

Si el único capital que queda en el mercado financiero lo toman los gobiernos a través de sus deudas, los empresarios que necesiten capital para invertir tendrán que competir con los gobiernos en el mercado de capitales y pagar cada vez más para obtener este capital, si queda algo para ellos, después que el gobierno termine con su necesidad voraz de tomar capital prestado para gastar.

Si el hasta ahora capital intocable hasta el retiro, se abre para el consumo actual, redoblará este impacto negativo.

Esto resultará en menos inversión, menos creación de empleo y menos crecimiento. Justo lo contrario de lo que quieren los gobiernos.

En su intento desesperado de obtener capital de donde sea para inyectarlo indiscriminadamente, el gobierno español, y no sólo el español, está siguiendo el camino de la pobreza.

Vía | El País y Telecinco
En El Blog Salmón | ¿Más liquidez en los Planes de Pensiones? y Planes de pensiones para todos

Temas
Comentarios cerrados
    • Artus, ceo que te equivocas. Onésimo esta hablando de los FONDOS PRIVADOS de pensiones, y lo que dice es esta intentando movilizar esos recursos hacia el consumo y los depositos bancarios y la liquidez....

    • #5 ¿Trabajar hasta los 70 años? ¿Para cotizar más? ¿Para cotizar más qué?

      Mira, si algo quiero ni pensar todavía... es a muchos jóvenes de hoy en día, tal como está el trabajo, los salarios y las cotizaciones que se hacen QUÉ PENSIÓN LE QUEDARÁ CUANDO SE JUBILEN. Eso si no son pre-jubilados a la fuerza antes.

      Alargar la edad de jubilación en mi opinión serviría solamente para seguir camuflando el tremendo error garrafal que se viene cometiendo desde hace años, el de recortar los costes del mismo sitio (el empleo y el salario). Que lo único que está reportando es riqueza a corto plazo a los mismos de siempre. Y de mientras, la gente asalariada "haciendo el apaño".

      No nos equivoquemos. Ya hasta los bancos lo están diciendo claramente: NO DAN CRÉDITOS PORQUE NO HAY LIQUIDEZ. Ni en los trabajadores por cuenta ajena tras tantos años de exprimir la teta de la vaca, ni en las pequeñas y medianas empresas (ni en las grandes ya mismo). MÁS CLARO AGUA.

      Siguen queriendo eludir el tremendo error que han cometido TODOS. No han mirado por crear un mínimo de riqueza. Sólo han buscado ENRIQUECERSE LO MÁS POSIBLE A SÍ MISMOS. Y ahora les vienen las consecuencias: tiene cada uno lo que haya reunido en estos años. Pero el que haya ESPECULADO con la AVARICIA... ya no tiene nada que recoger. Eso sí, como el que más, está entrampado hasta las cejas.

      Si fluye riqueza, se genera riqueza. Si no fluye... viene la miseria. Y quienes no han impedido que la riqueza fluya no somos la gente normal y los menos poderosos precisamente.

    • Si, yo estoy de acuerdo con IC. Yo entiendo que se está hablando de los fondos privados de pensiones.

      Pero yo me preguntaría en qué medida son “seguros”, los seguros privados? En qué cuantía se encuentran las asegurados atrapadas con papeles tóxicos?

      Las compañías de seguros están íntimamente ligadas con los bancos y por tanto con las entidades financieras. Allianz, la gigante aseguradora de Alemania, ha anunciado tener pérdidas de el órden de los miles de millones. Las acciones perdieron entre julio y septiembre del 08 2 mil millones de euros en valor. Debido a la crisis ha tenido que amortizar cerca de 1,6 mil millones.

      La aseguradora Munchen Rück perdió unos 400 millones de Euros. La Swiss Life ha anunciado haber tenido pérdidas considerables.

      Yo, y esta es mi opinión, no confiaría en ningún seguro, ya sea de vida o de pensión. El pretender que el ciudadano común se ocupe por sí mismo de su “pensión” mediante un seguro, es absurdo. Sólo una institución como el estado está en la situación de semejante empresa, como es asegurar pensiones. Todas las alternativas son, y de nuevo es mi opinión, simplemente dirigidas a seguir alimentando el sistema financiero, es decir, a seguir endeudando al ciudadano común.

      Y por último, la posibilidad de ser nacionalizados estos seguros, es otra razón para no entrar en el juego.

    • Me resulta interesante el leer que algunos incluso ya ven el tener que trabajar hasta la tumba como algo normal.

      En realidad tendríamos que trabajar menos! Nuestra sociedad se ha desarrollado tecnológicamente de forma casi exponencial. Tenemos industrialización, robótica, informática, logística. El que tengamos que trabajar más años es sólo la consecuencia de que, en nuestro sistema económico, cada vez nos tenemos que endeudar más para conseguir los mismos objetivos. Y nos endeudamos hasta tal punto que no nos alcanza nuestra propia vida para pagar las deudas, las deudas se heredan. Y no hablar de tener familia, de que la madre se ocupe de sus hijos. Eso pertenece al pasado.

      La deuda moderna es comparable, en mi opinión, a la esclavitud en el imperio romano. Se ha convertido en institución, en la creación de una casta: los que trabajamos hasta la tumba y los que cosechan ese trabajo.

    • Se que es tirar piedras contra nuestro tejado pero ¿porque no se plantea aumentar la edad de jubilacion a los 70 años?. El aumento de la calidad de vida en las personas hace que a los 65 sigan siendo validos para realizar muchos trabajos, ¿porque no darles la oportunidad de seguir trabajando y cotizando?. Podria empezar como algo voluntario y luego si tiene exito hacerlo por ley. Así el sistema se aliviaría de 5 años de pensiones y se cotizaría más. La gran pega supongo que será que el acceso al empleo será algo mas dificil

    • Estoy totalmente de acuerdo con Artus. Señores y Señoras, el sistema actual de las pensiones es lo más parecido a una estafa piramidal.¿Nos suena el caso Madoff??. La cosa funciona si hay más cotizantes activos que paguen a los pensionistas,pero todo parece llevarnos a una piramide poblacional que no lo soporte.Entonces se dijo...no hay problema,los inmigrantes son la salvación....ja,ja,ja: son la salvación o son parte del problema,con la situación actual de paro??. Esto se rompe, y no hay por donde cogerlo. Y mientras tanto, hablando de temas absolutamente absurdos,sin coger el toro por los cuernos.

    • Tu articulo parte de una falacia. Las aportaciones al fondo de pensiones no es un ahorro para las pensiones de esas personas cuadno se jubilen. Sino que esas aportaciones son para los jubilados ACTUALES, por lo que no es una seguridad de que los que trabajamos actualmente tengamos la opcion de recibir una jubilacion, es justo que lo quiten? no, es legal? si. Hace tiempo que se esta abriendo un periodo de fondos de pensiones mixtos, esto es, publicos y privados. Este es un primer paso hacia el \"ya deciamos que el sistema no era viable\"

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información