La subida del SMI ha terminado destrozando el mercado laboral

La subida del SMI ha terminado destrozando el mercado laboral
90 comentarios

El año pasado asistimos a un hecho histórico. El Gobierno del PSOE, mediante el Real Decreto Ley 1462/2018, disparó un 22,3% el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2019, pasando de 735,90 euros brutos mensuales en 14 pagas a 900 euros.

La retórica que hay detrás de esta medida es que aquellos trabajadores con salarios bajos, gracias a un impulso del salario mínimo legal, se verían beneficiados en un incremento de sus nóminas.

En su momento, el Gobierno comentó que el número de personas beneficiados por la subida del SMI ascendia a cerca de 2.500.000 de trabajadores: 1,3 millones personas trabajadoras del régimen general sin sistemas especiales; entre 750.000 y 800.000 del sistema especial agrario y 400.000 personas del sistema especial de empleadas de hogar.

¿Pero qué ha pasado desde entonces? ¿Hemos visto resultados positivos en el mercado laboral?

El PSOE y su capacidad de destrozar el mercado laboral en un año

El problema sigue siendo una percepción errónea de lo que verdaderamente representa el salario mínimo que establece un Gobierno. El Gobierno no impulsa los salarios mediante esta ley sino que establece un mínimo por el cual un trabajador puede incorporarse en el mercado laboral legalmente. Al fin y al cabo se trata de establecer una ley de precios mínimos sobre un factor de producción.

Para que un trabajador sea contratado debe ser rentable para la empresa de acuerdo a sus niveles de productividad. Si la productividad es inferior al salario percibido, no tiene sentido la contratación pues esas pérdidas irían contra el capital de la empresa hasta finalmente su desaparición.

Por lo tanto, el hecho de fijar un salario mínimo significa imponer una productividad mínima. En consecuencia, aquellos trabajadores menos productivos son los principales perjudicados ante una subida del SMI.

A modo de ejemplo, podemos ver cómo los datos del mercado laboral no están siendo buenos en el año en curso. Si bien la desaceleración es un hecho durante este ejercicio, no justifica plenamente la congelación de la caída del desempleo.

Vayamos a los datos... En las variaciones anteriores la caída del desempleo se encontraba alrededor de por encima de los 300.000 desempleados. Sin lugar a dudas, buenos datos en términos dinámicos aunque partiendo de tasas de desempleo elevadas. En 2018, la caída no fue tanto... 221.000 desempleados. Pero este año, únicamente 55.000, el desempleo sólo ha caído un 1,68% en el interanual de noviembre, cuando anteriormente veíamos tasas de más del 8%.

Screenshot 20191209 101510 Adobe Acrobat

Muchos pensarán que estos datos están plenamente justificados a raíz de la desaceleración que vive la economía española y no hay que vincularnos al SMI.

No obstante, pensemos que en 2013 la economía española afrontó a una caída del 1,3% en el PIB. En ese mismo ejercicio, tanto en términos absolutos como en términos relativos, el mercado laboral fue mejor que el actual año con una caída 98.909 desempleados o el 2,02% frente al noviembre de 2013.

Screenshot 20191208 230600 Adobe Acrobat

Por lo tanto, si previsiblemente cerraremos el año en un 2% de crecimiento, no existe justificación plausible a unos datos dinámicos del mercado laboral peores frente a esos datos de un año en recesión.

Los trabajadores menos protegidos los grandes perjudicados

Hace un año publicamos el artículo "La subida del SMI, mala noticia para jóvenes e inmigrantes". Señalamos quiénes serían los potenciales perjudicados de la decisión del Gobierno socialista. En términos ge reales, el salario mínimo ha perjudicado claramente a los trabajadores menos productivos, con menor cualificación técnica y más vulnerables, porque impide que sean rentables para su contratación.

Es más, en las filas socialistas ya reconocen el problema. El propio secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, ha asumido que la subida del SMI a principio de año está originando algunos problemas en sectores vulnerables como el empleo doméstico o la agricultura.

Se puede apreciar claramente en el sector de la agricultura, un sector de menor productividad relativa, cómo ha impactado esta medida. Con los datos de noviembre en mano, vemos una desaceleración el ritmo de desempleo... Y lo peor de todo, frente a noviembre pasado el desempleo ha caído solo el 1,05%, pasando de 149.163 desempleados a 147.600.

Screenshot 20191207 172603 Adobe Acrobat

Los extranjeros tienden a ser un colectivo de menor productividad. Pues bien, en noviembre de 2018 nos encontrábamos con 401.837 desempleados extranjeros y en noviembre de este año es de 403.848. Sí, el desempleo en los extranjeros ha subido.

El desempleo también ha subido en los jóvenes menores de 25 años que son otro de los colectivos fruto de su baja productividad.

En noviembre de 2018, el paro registrado por los menores de 25 años era de 264.590 desempleado representando sobre el total de desempleados el 8,1%. Un año después los jóvenes desempleados han subido hasta los 265.598, y ahora representan el 8,3% de los desempleados mercado laboral.

En definitiva, el PSOE lo ha vuelto a demostrar... Si los Gobiernos del PSOE abandonaron los Gobiernos con un desempleo de más del 22%, con solo un año al frente, han sido capaces de generar un punto de inflexión a los positivos datos dinámicos que habíamos presenciado en los últimos años.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Gran artículo. Era evidente que iba a suceder.
      El SMI en realidad es una prohibición de trabajar por debajo de un salario, es decir de una productividad. Así que subiendo el SMI la izquierda expulsa del mercado precisamente a aquellos a los que dice proteger, los menos productivos, los más jóvenes, los más mayores, los menos formados, los inmigrantes...
      En fin, como resultado, menos producción, más paro y más deuda para pagarlo. Nada que no se supiera a priori que iba a suceder.
      Es igual, como la mayor parte de la gente sabe de economía menos que yo de física cuántica, pues seguirán votando lo mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tonim Respondiendo a tonim

      Hombre, tal vez teniendo en cuenta de que el político no suele partir de hipótesis que sean contrastables si no de votos que le hacen llegar al poder, la verdad da igual lo que se vote, no es una ciencia es cuestión de ideología y eso si tenemos en cuenta que todo está basado en decisiones humanas, lo más normal es acabar en cagadas o en aciertos. El gobierno se basa especialmente en la gestión de las relaciones de poder, si yo tengo más poder que otros y lo sé gestionar, probablemente podré influir mejor en el gobierno. Sean rojos o azules, ambos la pueden cagar. No es una ciencia, son relaciones humanas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diegomendez1 Respondiendo a diegomendez1

      Sean rojos o sean azules, todos la pueden cagar. Pero no es eso solamente, es que todos la suelen cagar.
      Por eso mejor azules que rojos, porque suelen intervenir menos. A menos intervención más libertad, y suele pasar que cuando hay mas libertad las cosas funcionan mejor.

    • Avatar de tonim Respondiendo a tonim
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Hombre, es el discurso populista es que vence en las urnas, no te quepa ninguna duda. ¿A quién no les gustaría que el SMI suba a 1200 euros como están planteando? Todos, o estamos cobrando el SMI, o tenemos un hermano, un amigo o alguien cercano en esa situación, por lo que es de alegrarse de que así sea. Pero ese cuento solo tiene final feliz para aquellos a los que su empresa sí puede hacer frente a esa subida salarial y los mantiene en nómina cobrando el nuevo SMI. El cuento tiene, en cambio, un final trágico, para aquellos que su empresa les ha comunicado que dejan de contratarles porque la empresa no puede asumir esa subida y que van a reducir puestos de trabajo.

      El cuento es trágico para aquellas personas acostumbradas a ser contratadas por la empresa de algún amigo para sustituir en vacaciones a alguien, para hacer una baja maternal, una baja laboral,.... y que ahora, de repente, esa misma empresa te dice que no puede esta vez contratarte porque no le salen las cuentas.

      Repito, no todos los negocios son Zara, no todos los supermercados son Mercadona o Carrefour, no todas las tiendas de ropa son Primark,... sino que la mayoría son negocios pequeños de pocos empleados, a menudo familiares o allegados, que se montan para buscar una forma de autoempleo y buscarse la vida dignamente, y eventualmente, o cuando el negocio es próspero, se permiten aumentar la plantilla como forma de seguir creciendo o de dar una mejor atención a su clientela, pero a todos ellos subirles un 22% el coste salarial es generar un coste que les asfixia mucho, hasta el punto que a algunos de esos comercios directamente no les salen las cuentas para contratar a alguien.

    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Aunque coincido en el error del uso del SMI tal y como se ha hecho es demasiado pronto como para la lectura que has realizado. Es más, coincidiendo en que la subida del SMI no va a mejorar las cosas a los sectores poblacionales menos cualificados (más bien todo lo contrario) creo que se ha de postular con datos consolidados, tirando de deciles y añadiendo la encuesta de estructura salarial de 2018 y 2019, datos de que no dispondremos hasta mediados de 2020. Además de ser honestos y usar datos de afiliación y no tanto de paro. Así como de variación del número de contratos por rango salarial y por grupos de cotización (el 10 lo veo muy jodido, dicho sea de paso).

      Todo ello no está disponible a día de hoy.

      Cierto es que se miente mucho, pero también para decir que un tercero miente necesitamos datos concretos, no proyecciones temporales mínimas, como ha resultado este caso.

      Y se demuestra con los nuevos convenios que se están publicando otra gran tara del SMI "descontrolado". Socavamiento de la negociación colectiva. Los mismos son con acuerdo de los sindicatos respectivos y muchos de ellos están transformando complementos no salariales en salariales para absorber esa subida en vez de consolidarse como salario base puro y duro.

      Y, repito, con el acuerdo de los sindicatos respectivos. Curioso que los sindicatos enmienden la plana a un gobierno de "izquierda".

      Todo el mundo entiende que ha sido un error, pero demos tiempo paraa ver su evolución y su efecto sobre el mercado laboral.

      De todo se aprende y, quién sabe, puede que a dos años vista demuestren los datos algo distinto (aunque lo dudo, honestamente).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado

      Totalmente de acuerdo. Esa subida tan brusca puede provocar a corto plazo desajustes y para ver su valía se debería analizar durante periodos de tiempo más alargados. Eso sí, de un artículo que el autor remata con semejante perla:

      "...En definitiva, el PSOE lo ha vuelto a demostrar... Si los Gobiernos del PSOE abandonaron los Gobiernos con un desempleo de más del 22%, con solo un año al frente, han sido capaces de generar un punto de inflexión a los positivos datos dinámicos que habíamos presenciado en los últimos años..."

      No se puede esperar otra cosa. Para el Sr. Fortuño parece que hay una opción política que no es ya buena o mala, sino el diablo en persona.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de land-of-mordor Respondiendo a land-of-mordor

      La conclusión es un simple resumen de la realidad. Posicionamientos partidistas aparte, tras 40 años de democracia podemos empezar a analizar "causa-efecto", algunos dirán que es un sofismo o pura casualidad.

    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No hay que investigar mucho para saber que si subes el SMI, habrá un porcentaje de empleos que se perderán, aquellos que estaban ya con el SMI anterior al límite de la rentabilidad. Y claro, ¿quienes son los que se caen? pues los más débiles, los más vulnerables, los empleados menos rentables.

      Pongamos un ejemplo de una cafetería que antes tenía 5 camareros para cubrir su demanda, y con la subida del 22%, el empresario decide prescindir de un camarero para hacer frente a la subida del coste salarial. Ahora tiene 4 empleados para atender a una demanda que antes cubría con 5 empleados. ¿A qué empleado crees que va a despedir de los 5 que tenía? pues al menos rentable, el menos productivo, el más vulnerable, el más necesitado, el que ahora será menos empleable para buscar otro empleo.

      Si aumentas el SMI de forma drástica, lo que consigues es que buscar un empleo sea aun más una tarea propia de la selección natural de Darwin, es decir, solo van a trabajar los mejores, que son los que sí rinden y producen lo suficiente como para costear a los débiles, que terminarán cada vez más dependiendo de ayudas sociales, que a su vez, aumentarán el gasto público, y se volverá a decir que hay que subir el SMI otra vez porque hay que recaudar más.

      Se entra en una espiral muy peligrosa

    • interesante

      Buenos días.

      Este post me ha parecido muy poco acertado. No es sólo la redacción, que tiene tela, ya podíais revisar el texto un par de veces. Es que decir que la subida del SMI ha sido mala (y culpar a un partido político de ello) y basar esta opinión en que hay 2000 inmigrantes y 1000 jóvenes más en paro me parece completamente ridículo en un país con casi 50 millones de habitantes. Un poco de perspectiva en los datos, por favor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ender_vlc Respondiendo a ender_vlc
      interesante

      No es la cantidad, es el cambio de tendencia...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Claro, pero siguen siendo unos números muy pequeños. Si tu tienes 25 millones de euros (no sé la cantidad exacta de gente en el mercado laboral) y este mes has perdido tres mil ... Hay que poner perspectiva.

      Lo siento pero me sigue pareciendo un artículo ridículo. Bien podría ser la causa la guerra de aranceles entre EEUU y China, por poner un ejemplo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ender_vlc Respondiendo a ender_vlc
      interesante

      No estamos hablando de hecatombe, estamos hablando de tendencias.

      Si tienes 25 Mill de € y cada año subes pero este ultimo años bajas... pues o empiezas a ver que pasa o igual en unos años te has quedado sin los 25 Mill.

      El SMI a 900€ de un día para otro y sin plazos para que las empresas se adapten no fue más que una medida de corte populista por que Rajoy ya había pactado con sindicatos subir el SMI a 850€ en 3 años.

      Muchos contratos, por ejemplo de limpieza con la administración, se hacen a largo plazo y el dar un plazo da tiempo a que caduquen dichos contratos y renovarlos con la nueva ley vigente.

      Además de la desaceleración económica por factores propios y externos tenemos que el gobierno inoperante que tenemos (y seguiremos teniendo) solo va a poder aprobar medidas "guais" los próximos años por la cantidad de socios a los que va a tener que poner deacuerdo....

      A poquitos va a ir torpedeando la linea de flotación de la economía y que haya más parados (en vez de menos como era tendencia) en colectivos desfavorecidos con un muy difícil acceso al mercado laboral es grave. El que cobra 50K€ por cuenta ajena no se ve afectado por estas medidas.

    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Que puede obedecer a que sobra mano de obra no cualificada, mientras hay demanda de gente más preparada.

      O que hayan llegado más extranjeros con baja cualificación de los que el mercado pueda absorber.

      Son cifras demasiado pequeñas para sacarse este artículo de la chistera y justificar nada.

      Con ese razonamiento, bajemos el SMI a 300€ y se generarán millones de empleos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manuelcr Respondiendo a manuelcr

      El BdE también apunta en el mismo sentido, quizás una subida constante por encima del IPC pero moderada generase menos problemas o ninguno...

    • Avatar de ender_vlc Respondiendo a ender_vlc

      La comparativa correcta es comparar los afectados por el SMI, personas que ahora ganan más que antes, frente a los que ahora están en paro y no habrían estado en otro caso. Es decir, los que se han perdido y los que no se han ganado.

      De hecho para hacerlo bien también se tendría que contabilizar cuántas personas que antes tenían un mal contrato de 8 horas ahora tienen uno peor de media jornada o similar

      En ningún caso puedes comparar los 46,6 millones de habitantes, ya que eso sería asumir que la medida fue buena para todos.

    • Avatar de ender_vlc Respondiendo a ender_vlc
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿No te das cuenta de que al subir el SMI quienes pierden el empleo son los más necesitados? Enseguida a quien se echa de la empresa es o al que menos rinde, o al que menos formación tiene, o al que menos experiencia tiene. Y eso, normalmente coincide o con inmigrantes, o con jóvenes o con mujeres. La mayoría de trabajos que se han perdido van en esa dirección.

      Si soy empresario y tengo que echar a una persona y quedarme con otra, busco quedarme con la que mejor rinda, la que tiene más experiencia y la que me va a fallar menos. Por norma general, la población de inmigrantes tienen poca preparación y son menos rentables, por lo que son los más vulnerables; y lo mismo pasa con los jóvenes, sin experiencia, sin conocimientos, sin formación; y las mujeres porque son más susceptibles de tener bajas por embarazo o por temas familiares.

      Esa es la realidad de la medida de subir el SMI, que en los puestos se están quedando solo los más aptos y mejor preparados. Y si finalmente suben el SMI a 1200 como están planeando, esto será brutal.

      Cuando tú a un tío le pagas 700 euros al mes, no te preocupa tanto si es mas o menos productivo, porque lo que te interesa es tener una mano mas en tu negocio trabajando, tú sabes que teniendo un empleado que sí funcione bien, los demás simplemente deben ayudar mínimamente. Pero cuando un tío te cueste 1200 euros mensuales, más los respectivos impuestos, ese tío tiene que ser muy bueno para ser rentable, y ya no te vale cualquiera, sino que tiene que ser un tío bien preparado, con mucha experiencia y con muy buena actitud, y además, que no falle al trabajo salvo casos de extrema necesidad.

      ¿Qué crees que va a pasar cuando suba el SMI a 1200 euros con esos empleados que tienen una salud vulnerable? Cuando un empleado simplemente pille dos gripes al año o tenga que pedir varios días al año para hacerse pruebas por alguna dolencia, lo que suponen ausencias laborales, su ausencia será mucho más notoria, y ese perfil de empleado pasará a ser un perfil de exclusión laboral.

      Todo esto está detrás de estas medidas socialistas, que son muy populares, pero que no son nada efectivas.

      Si hablamos de partidos políticos, aquí lo pasa es que los que están llegando ahora al gobierno, pongamos de color morado, para no decir nombres, no han trabajado jamás, no han montado jamás un negocio, y ni han contratado jamás a nadie y pagado de su propio bolsillo, por eso solo saben pedir salarios más altos, porque no son ellos los que los van a tener que pagar, sino todos los españolitos a través de los impuestos.

      Si el que estuviera en el gobierno al menos estuviera un año de autónomo, verás como le cambiaba la perspectiva un poquito.

      Esto es lo que pasa cuando tenemos una clase política que es eso, clase política, no han pisado la calle ninguno. Son la nueva versión de los burgueses de antaño, que decidían por el pueblo sin siquiera saber nada del pueblo. Aquí, da igual el color de la banderita, todos son igual de ineptos.

    • Avatar de ender_vlc Respondiendo a ender_vlc

      "Culpar a un partido político de ello" ¿quién ha tomado la decisión, mi vecina la del 4° o el partido político que gobierna?

      Lo que hay que leer, ahora no se puede hacer responsable al gobierno de sus propias decisiones

    • interesante

      ¿Quién iba a pensar que subir el SMI veintidós veces más que la productividad iba a traer problemas?

    • interesante

      Después de leer este artículo se me plantea una cuestión:

      Si bien parece ser que la subida del SMI parece no ayudar a aquellos colectivos menos productivos tal y como aquí se expone, cómo solucionamos el grave problema que tenemos cuando una persona que se encuentra en esta franja salarial tiene que pasar con 700-800 euros al mes en grandes ciudades como Barcelona o Madrid (por decir alguna), donde sólo el alquiler del piso ya supera esa cifra (sin entrar en valorar gastos generales)?

      No será más una cuestión de que la empresa, incapaz de asumir el coste de ese salario, es que está generando una actividad que no es rentable?

      La verdad es que no tengo muy claro cuál es la vía de actuación para estas situaciones, lo único que creo que sí que debería estar claro es que una persona no puede vivir con determinados sueldos en determinadas zonas de España.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marchez Respondiendo a marchez
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Hombre, nóminas de 800 euros a jornada completa son rara avis. Lo mínimo minimorum suele rondar los 900 euros (grupo 10 y compañía). Ten en cuenta que por cada 1000 brutos te detraen como 65 en SS. SS. y no suele llevar aparejada retención de IRPF.

      Con el SMI a 900 y plus de ayuda al transporte ya, sólo cn eso, se suele alcanzar 1050 euros.

      Dicho esto, coge lo que has dicho y llévalo a las personas más vulnerables (menos cualificadas) en las zonas rurales o en los sectores con muy baja productividad relativa (campo, hogar, etc.). Puede que los madrileños o los barceloneses, etc. puedan permitirse pagar esos salarios, pero no sólo de Madrid, Barcelona y otras capitales se nutre el mercado laboral.

      Lo peor de verdad del tema es que, la modificación del SMI no trajo cnsigo la modificación del IPREM y eso, para el sector más desfavorecido, es un golpe por dos lados al unísono. Hay gente que cobrando 50-100 eruos más no va a poder acceder a las ayudas ligadas al IPREM. Y no veo ni a UP ni a los sindicatos poner el grito en el cielo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      "Hombre, nóminas de 800 euros a jornada completa son rara avis."

      Eso es en serio? De verdad, algunos no sé en qué mundo vivís. Es complicado debatir sobre esos temas con esas bases tan sesgadas e irreales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de martintal Respondiendo a martintal

      Según la encuesta de estructura salarial solo un 1.5% de los trabajadores por cuenta ajena a jornada completa cobran el SMI.

      Luego es un rara avis...

      Otra cosa es que trabajes a tiempo parcial o que pases periodos entre contratado y parado a lo largo del año. Entonces el porcentaje de población con ingresos inferiores al SMI anual pasan a ser un tercio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss
      interesante

      Trabajo 8 horas y gano 871 netos con 2%de retención de IRPF, hablo 2 idiomas sin contar el español y tengo carrera. En ki trabajo hablo 3 idiomas contando el español. Me ponen en la categoría profesional más baja para no pagarme más. Denuncié a la inspección de trabajo y me hicieron indefinido por irregularidades en la actividad. En la categoría profesional el inspector se creyó lo que le dijeron en recursos humanos. Trabajo en una ramificación de mi departamento y no se aplica un complemento porque los incluyen a todos los de mi departamento en esa ramificación para que no se note diferencia aunque ellos no realizan ese trabajo por ser más complejo y requerir más conocimientos. No tengo dinero para pagarme un abogado y el sindicato deja mucho que desear aún acudiendo a los abogados laboralistas. El empleador siempre pagará lo mínimo es ley de mercado. Por otro lado hay que ver el sueldo más abundante no el sueldo medio en España. Este país es de lo mejor que existe, pero si se resolviera el problema laboral, sería un paraíso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diegomendez1 Respondiendo a diegomendez1
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Espero me permitas realizarte una pregunta y, si lo ves oportuno y quieres, ofrecer la respuesta de manera pública.

      ¿Puesto y convenio que se te aplica? Lo del IRPF imagino que vendrá por estar sujeto a un contrato "temporal".

      Una remuneración neta como la tuya no es nada habitual.

      Extrapolando debieras tener un salario base igual a 940,60 EUR o, mejor expresado, un salario bruto a efectos de cotización por ese importe. ¿No te asigna el convenio un plus de ayuda al transporte, plus convenio o plus de manutención alguno?

      Sobre la Inspección de Trabajo... depende des subinspector encargado de ella. De todas formas, en cuanto a lo que has indicado la IT no es la que más puede hacer por ti sino un tribunal. En el tema de las funciones ligadas al puesto y el tiempo que se desarrollan sobre el total (todos podemos ejercer funciones superiores a las nuestras de manera temporal y limitada) la IT suele pasar del tema. Y esto es así pues es algo que no puede determinar la IT sin sentencia y los beneficios que obtiene la TGSS son ÍNFIMOS (por lo que pasan del tema).

      Una desgracia, pero el monito (la TGSS) sólo se mueve por el dinero.

    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ßien explicado.

      Y a ese porcentaje inferior al 1,5% hay que tener muy en cuenta que si se le detraen los contratos de formación y otros (grupo 11 por lo general) no llega al 0,8% del total de contratos sujetos al SMI.

      Que de cada millón de contratos a jornada completa haya 8.000 sujetos a SMI es un drama para quienes lo sufren, pero tratemos de ver las cosas con perspectiva. Y, no dispongo de datos (vaya por delante), me temo que ese 0,8% se nutre especialmente de convenios empresariales (mediana y gran empresa). Eso sí que debe corregirse a la de ya, la prevalencia de los convenios "privados" sobre los sectoriales y/o regionales.

      Un dato que será capital e interesante de ver es cómo va a quedar el porcentaje pasados dos años. Es decir, por definición y si los convenios no lo palían (que lo hacen en la inmensa mayoría de los casos vía pluses) ese porcentaje ha de elevarse significativamente.

      Personalmente es el dato que me parece más relevante. Pero por lo que estoy viendo en los convenios que están siendo publicados, la práctica virtualidad acumulan una actualización cercana al 2% anual para los últimos 3 años y fijan una subida media superior al 2% para los próximos 2-3 años.

      Personalmente soy optimista para el período 2020-2021 en cuanto a remuneraciones. Lo que le vendrá muy bien a la TGSS.

      Pero, claro, mientras no se toque el IPREM (que también le vendrá muy bien al Estado) ese dato positivo no va a ser tan positivo para el ciudadano en situación más débil.

      Toca esperar.

    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado

      Que casualidad, yo casi no conozco gente que gane mas de 1000 euros al mes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmagofuen Respondiendo a juanmagofuen

      Ya ves. Resultará que ahora el hecho de que Europa obligara a España a regularizar las horas extras no pagadas con el registro de la jornada es porque Europa es populista. Tal vez habrá que aceptar que el mercado tiene desviaciones y que el Estado no tiene para recaudar lo que necesita para mantener un modelo de bienestar europeo con tanto empleo bazofia. Admitiendo en esto último que la corrupción y la ralea de alrededor se lleva un buen pico del presupuesto público en ineficiencias. Pero vamos, decir que el cobra una mierda en España se debe aguantar, como menos es un poquito obsceno. Bola extra: Chile, el insoportable peso de la desigualdad - http://agendapublica.elpais.com/chile-el-insoportable-peso-de-la-desigualdad/

      No es cualquier pelado el que escribe eso por cierto.

    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado

      Y ya de paso, no es del todo cierto que los bajos salarios estén asociados a trabajos menos cualificados. Esa es otra de las vacas sagradas de ciertas posiciones ideológicas que no siempre se cumplen. Es más, a menor edad del trabajador, menor incidencia de esta norma. No tienes más que ver estadísticas de sueldo según edad y nivel de estudios para ver que eso no es cierto.
      Yo tengo 34 años, tengo una licenciatura y un máster. En total 7 años de estudios universitarios a curso por año. Mi grupo de conocidos es semejante, y hablo de todos los sectores, desde telecomunicaciones a economía, márketin o idiomas, y te puedo asegurar que prácticamente nadie supera los 1000 euros de sueldo neto, 1200 como muchísimo, y varios de ellos con esta subida del PSOE.
      No es un problema de cualificación laboral, es un problema sistémico. Te pongo un ejemplo: cuando terminé el máster empecé a trabajar a las pocas semanas en una empresa. Por aquel entonces realizaba un trabajo que rondaba los 100 euros al día, nunca menos de 90. Tres años más tarde tuvimos que cerrar porque aquello por lo que podías ganar 100 euros al día pasó a pagarse a 30 euros, o lo tomabas o lo dejabas. Curiosamente, mi cualificación, por la experiencia, había aumentado tras 3 años en el sector. Esta misma historia se puede aplicar a muchos sectores.
      No es tan sencillo como hablar de personas más o menos cualificadas, es más una cuestión macro y de cómo las distintas reformas laborales, entre otros factores, han favorecido el empobrecimiento de la población general.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de martintal Respondiendo a martintal

      Pues si, se es mas productivo dependiendo en la empresa que estes. Yo hago el mismo trabajo en una que en otra, y el sueldo se mueve un 50% incluso trabajando menos. Y eso solo porque la otra empresa esta mucho mejor posicionada en el mercado. Te mueves a Alemania, y el sueldo se dobla, haciendo el mismo trabajo. Me da que el problema esta mas en que las empresas españolas no saben vender muy bien, al menos en comparacion con las nordicas. La atomizacion de las empresas tampoco ayuda nada en esto. Una empresa necesita cierto tamaña para empezar a generar ciertos productos de alto valor añadido o una financiacion externa enorme como les pasa a start-up.

    • Avatar de martintal Respondiendo a martintal
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No has de colegir de mis palabras que sólo las personas menos cualificadas cobran bajos salarios.

      Estoy expresando que para las personas menos cualificadas sí que resulta un problema un SMI descontrolado.

      Pero esto no te lo digo yo. Como he indicado, piensa en la razón de por qué los sindicatos, con la fuerza de ese SMI, tanto en sus declaraciones "tranquilas" como en su expresión formal y efectiva (negociación del convenio), están corrigiendo esa medida.

      El problema no viene de una persona que trabaja en una ciudad, el problema viene cuando te sales de los núcleos urbanos.

      Un par de ejemplos en Madrid, personal de limpieza hostelería y comercio:

      El mínimo minimorum que cobra en el caso de la hostelería son 1050 brutos al mes.

      En el caso del comercio el mínimo es 1030.

      Hablo de 2019, en 2020 hay subidas del mínimo 2,1% en ambos casos.

      Pues esto puede hacer que mucho personal de limpieza en vez de tener contrato a jornada completa, para evitar la subida, al contratar nuevo personal, se lo hagan por 35, 30 o menos horas. Imagínate si marcan un SMI de 1200.

      Y quien dice limpieza dice reponerdor, ayudante de dependiente, auxiliar, etc.

      Hay medidas que quedan muy bien ante la opinión pública en momento de elecciones, pero su implementación es... complicada.

      Y lo es no en grupos de cotización más consolidados sino los grupos 8; 9; 1' e incluso 11. Que son los más débiles desde este punto de vista.

      A todos nos pueden pedir por contrato que has de mantener tu puesto de trabajo limpio y ordenado. Es más, se nos pide al 100%, lo que puede tomar la expresión de que sólo se necesite a un personal de limpieza para pasar la fregona, recoger las papeleras y poco más.

      Es decir, por un lado cargo de labores "extra" al resto de grupos y por otro falculto que en vez de contratar a alguien 8 horas al día para hacer algo más que pasar el mocho, lo haga por 6.

      ¿Beneficio para cualquiera de ellos?

      ¿Qué tratarán de hacer las empresas menos competitivas para reducir su coste laboral?

      Ése es el problema, lo que va a ocurrir con, por ejemplo, ese personal de limpieza.

      Ahora ponte en la tesitura de que ese personal de limpieza pase de un día a otro a cobrar Y COTIZAR por 1200 en vez de 900.

    • Avatar de martintal Respondiendo a martintal

      Ya está bien de repetir el mantra de tengo 17 carreras 32 masters y 64 idiomas...

      Si con esos estudios no consigues que te paguen mas de 1000€ con varios años de experiencia o te has equivocado de rama de especialización (puedes tener 5 filologías y la única salida es ser profesor, porque tengas 2 más nos vas a aumentar tu empleabilidad) o te tienes que mover de lugar como hemos hecho otro. Si en cuenca no hacen falta ingenieros pues no hacen falta...

    • Avatar de martintal Respondiendo a martintal

      Deja tú que se empiece a jubilar la generación de mejores condiciones laborales como va a estar la cosa. Si yo no llego a 900 y tengo que cotizar para mi pensión (que lógicamente no tendré porque es un modelo piramidal) y pagar la del pensionado actual, me dirás. Sinceramente, estamos todos jodidos, ya seas empresario o trabajador y la pelota ya no se puede andar tirando palante. Yo hoy en día compito con indios en mi trabajo, es decir, un indio gana 400e en su país y yo casi 900, lógicamente aún teniendo mejor formación tendré un peor empleo en mi país. Extrapola eso a nível macroeconómico.

    • Avatar de martintal Respondiendo a martintal

      Tu experiencia, y tus comentarios me resultan extraños. Pocos de mis amigos ganan menos de 1200€/mes (neto).
      Mi experiencia en España ha sido muy distinta, tras acabar la ingenieria en 2009 (ni de cerca era el primero de mi clase) trabaje 6 meses con una beca de 350€/mes. Depues me hicieron un contrato por 1 año por 900€/mes. A los 6 meses me cambien de empresa , mismo sector, misma area, me pagaban 1200€/mes. A partid ed ahí siempre contratos de un año y siempre he pedido o subida de sueldo o me he ido. Cuando no me subieron mas (depues de 3 años), me cambie de nuevo.
      Yo no trabajaría a dia de hoy por menos de 1500€/mes por cuenta ajena (por cuentra propia es otra cosa) . Hasta hace 3 años siempre he vivido siempre en Galicia, me he movido por la region por motivos de trabajo y he estado algun tiempo sin trabajo, pero me he dedicado a programar online y a hacer otras cosas.
      Por motivos familiares ahora no vivo en España.
      Supongo que la capacidad y la suerte son un factor importante. Pero en general, aceptar trabajos mal pagados es un error y quedarse en ellos mucho tiempo es aun peor. Hay que intentar siempre trabajar en buenas empresas (con buena fama) y que sean buenos pagadores, eso hace mas facil cambiar a mejor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de namcob Respondiendo a namcob
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Tu actitud parece la correcta y expresas un factor muy importante para la mejora salarial: movilidad.

      No mucha gente está dispuesta a trasladarse aunque implique una mejora en sus condiciones, que no siempre son un mayor salario.

      Cuando era asesor laboral primero y luego técnico laboral (asimilado) era un factor a la que la gente... no es que fuese reacia, es que directamente se negaba en redondo a considerar trasladarse ni 50 kilómetros aunque supusiese una mejora.

      Y hoy en día impera el discurso de que la Administración debe proporcionarnos un trabajo que no suponga más de media hora de recorrido desde el lugar de residencia al lugar de trabajo.

      Con esa mentalidad es harto complicado encontrar mejoras salariales.

      Estar en distintos trabajos y distintos lugares te abre muchas posibilidades aunque sea únicamente por el número de personas y empresas distintas con las que te relacionas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado

      Hay gente que no cree que el trabajo sea su vida, y que no quieren renunciar a sus lazos amistosos y o familiares por ganar cuatro perras más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de natal_dreamer Respondiendo a natal_dreamer
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El trabajo no debe ser tu vida, pero te faculta poder elegir en gran medida qué vida deseas llevar.

      Tu respuesta me la han proporcionado literalmente cientos de veces y a edades laborales muy tempranas.

      Muy pocas personas se pueden permitir realmente elegir tal y como tu lo acabas de hacer. Y no tener eso claro es un problema. Al menos bajo mi punto de vista y experiencia.

      Si no somos capaces de sacrificar algo en un período de nuestra vida que nos puede permitir mejorarla de manera significativa en el futuro comprendo que luego lleguen las frustraciones y exijamos a quien no lo va a hacer (gobiernos) que se sacrifiquen por nosotros.

      Pero ojo, sinceramente te felicito, en este caso has sacrificado el trabajo por la familia y las amistades actuales. Si lo tienes claro no se puede criticar tal decisión.

    • Avatar de natal_dreamer Respondiendo a natal_dreamer
      Avatar de tbgs

      tbgs

      * * *

      Ganar 4 perras más?
      Quizás es al revés si sumas todo lo que conlleva
      Donde se vive mejor. En León con 1000 o en Madrid con 1400?
      Netos
      Pues eso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tbgs Respondiendo a tbgs

      Si en León tus expectativas laborales son cobrar 1000€ de por vida y en Madrid puedes seguir subiendo debido a la mayor escala de las empresas pues igual vale la pena, si no no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss
      Avatar de tbgs

      tbgs

      * * *

      Claro
      Todo el mundo que va a Madrid va a ser directivo por esa regla de tres y va a ganar 2000 netos
      Una cosa es que tengan más posibilidades y otra es que se pueda
      Nose donde vivís
      Pero yo he vivido en Gijon. León. Valladolid. Salamanca y Madrid
      En todas aspiras a más. En todas. Otra cosa es que se pueda

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tbgs Respondiendo a tbgs

      En Madrid 2000€ netos al mes es habitual, el salario medio está en 27000, que son algo menos de 2000. El mediano son algo más de 21, que son 1500.

      Así que aspirar a 2000 sabiendo moverse un poco es factible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss
      Avatar de tbgs

      tbgs

      * * *

      Lo dicho
      Algunos nose si vivís en una realidad alternativa super guay
      2000 lo habitual. ..Ver para creer

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tbgs Respondiendo a tbgs

      https://cadenaser.com/emisora/2019/11/08/radio_madrid/1573236835_547799.html

      Un 40% de la población cobra 2000 o más.

      Un 20% 900 o menos (temporales, jornadas reducidas, ...)

      Luego creo que a nada que tengas un poco de formación y te sepas mover a medio plazo deberías estar cobrando los 2000€ (Igual te hacen falta 10 años de experiencia pero la vida laboral ronda los 40 años)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss
      Avatar de tbgs

      tbgs

      * * *

      a ver.. no me creo la cadena ser ni de broma
      el INE.. y no la mierda cadena esa dice que la MODA, el salario mas repetido es 17600€.. ..
      sacado del mismo grupo mierdero..
      https://elpais.com/economia/2019/06/21/actualidad/1561105583_765818.html

      y.. toma esto..
      https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=10882

      Asíque no..

      y otra cosa.. estás mezclando salario bruto con NETO
      yo te digo .. 2000€ NETOS!!!.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tbgs Respondiendo a tbgs

      A ver, busca los datos de Madrid, que es de lo que van los comentarios que estás rebatiendo...

      En Granada 2000€ es un sueldo alto, en Madrid habitual y supongo que en Valdepeñas un rara avis.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Y sobre el bruto o neto, cambia entre el 40% de la población o el 30% de la población en caso de que no tengas descendientes ni desgravaciones.

    • Avatar de namcob Respondiendo a namcob

      Ingenieria informatica es un mundo aparte. Es quizas de los mejores sectores para encontrar trabajo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmagofuen Respondiendo a juanmagofuen
      Avatar de tbgs

      tbgs

      * * *

      Y t también muy precario

    • Avatar de namcob Respondiendo a namcob

      Entiendo que la experiencia te resulte extraña, siendo ingeniero, trabajando desde 2009 y con amigos de probablemente el mismo estatus socioeconómico y edad.
      Por desgracia mucha gente en este país no tiene estudios, o capacidades para realizar ese tipo de trabajos. Y según este medio, si tu trabajo no produce X más te vale morir por que no vas a poder hacer frente al coste de la vida.

    • Avatar de marchez Respondiendo a marchez

      Aquí entramos en el famoso "cambio de modelo productivo" que es un eslogan que queda bien pero queda completamente fuera del alcance de un gobierno por dos cuestiones:

      - Silicon valley empezó siendo alguna empresa suelta, no era algo importante para la economía de EEUU simplemente se creó un caldo de cultivo gracias a la cercanía con Stanford y una nueva área de las TI aun en pañales. El trabajo del estado en este punto es propiciar que se pueda crear es caldo de cultivo propicio pero seguramente no reparase en que estaba germinando allí hasta que explotó.
      - El plazo para que un sector pase de ser una posible futura promesa a algo real que tire de la economía (o quede en nada) supera en mucho los 4 años en los que piensan los políticos, igual décadas...

      Después están los intentos de subirse a carros ya en marcha como el de la baterías de coches y la UE, políticos soltando chorrocientos miles de millones para intentar alcanzar una posición en la que llevan décadas de atraso y en la que los competidores ya van a velocidad de crucero... alguna vez funciona (y espero que por el bien del sector de la automoción europeo y español funcione), pero eso no se va a rentabilizar nunca directamente (si consigues que los 800K empleados del grupo VW + PSA + ... sigan trabajando indirectamente será rentable)

    • Avatar de marchez Respondiendo a marchez
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Buen punto. En Reino Unido existe un salario base más alto en Londres que en el resto del país. En México, una franja de 25 kms en la frontera con EEUU también tiene salarios más altos. Quizá va siendo hora de plantearselo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 24949 Respondiendo a Usuario desactivado

      Sip, en Londres es que el alquiler es un 50% mas altos de media. Una casa en Londres que cuesta 1200 al mes en los suburbios, en otra ciudad a 100 km de alli ya vale 800. O ponen salarios mas grandes, o no va a tener gente para trabajar en los Tesco o las cafeterias.

    • Avatar de 24949 Respondiendo a Usuario desactivado

      Si eso se hiciera aquí habría que crear un SMI mas alto para Euskadi, Cataluña y Madrid, que son las CC.AAs mas caras para vivir.

      Ya tenemos suficientes problemas para crear otro mas con esa medida con la que tendríamos gritos por todos lados.

      Y lo digo viviendo en Euskadi.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alberto_bengoa Respondiendo a alberto_bengoa

      Totalmente de acuerdo. El SMI se debería ajustar por comunidad y te diría que hasta por provincia, es injusto pensar que la economía es igual en todos lados, diría hasta que es absurdo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diegomendez1 Respondiendo a diegomendez1
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Es factible, pero complicado de implementar.

      Debiera ser por provincia (tirando de CIF), pero cuando hay varios centros de trabajo en distintas provincial cómo saber cuál aplicar.

      De todas formas, la igualdad ante la norma restringe y mucho esta posibilidad.

      Crear un indicador al que agarrarse para "eludir" la seguridad jurídica no es moco de pavo.

    • Avatar de diegomendez1 Respondiendo a diegomendez1

      Libertad para acordar entre trabajador y empresario. Porque el problema se alarga hasta las ciudades e incluso los barrios.

      No es lo mismo trabajar en Pinto que en Pozuelo, si quieres buscarte un piso lo más cerca del trabajo que te puedas permitir.

      Y ni te cuento el chollo que significa trabajar en puestos estables en una población barata con 1500 o 2000€ entrando en casa, aunque sean dos sueldos.

      Hay lugares que es muy barato vivir, yo pago 210€ de hipoteca a 20 años y no soy capaz de vender el piso, aún pidiendo menos de lo que pagué en 2004. El mercado manda.

      La realidad es infinitamente más diversa y compleja, para que la gestione gente con mentalidad de burócratas.

    • Es extraño que muchos no vean causalidad entre subida del SMI y empeoramiento del mercado laboral. La única explicación es que no soportan que la realidad contradiga sus postulados ideológicos de izquierdas.

      Una empleada de hogar está en el régimen general. Una familia no es una empresa, ni siquiera un autónomo. ¿ De verdad creéis que muchas familias no prescindirán de la empleada o rebajarán horas ?

      Yo digo que se ponga el S.M.I. en 2.000 €. Ahora soy el ser más sosial que existe, pero también el más h. de p. porque estoy condenando a mucha gente al paro. Así vosotros.

    • Otra vez estas asumiendo cosas. No puede asumir que la subida del SMI es la responsable de que no se genere tanto empleo. De hecho, la ralentizacion se ha notado en toda Europa. Asumes con mucha facilidad las relaciones causa-efecto.

    • ¿Y por qué el SMI es el mismo en toda España? Como se ha comentado el nivel de vida, sobre todo debido al coste de la vivienda, es muy diferente de una (gran) capital a un pueblo pequeño. Aunque otros costes como electricidad o teléfono puedan ser similar.

      Un sueldo de 800€ no da para alquilar en Barcelona pero puede dar para vivir en un pueblo pequeño. ¿Se le impide a alguien trabajar por el SMI?

      También recordar que el SMI se prevé para personas que entran en el mercado laboral sin cualificación, quizás este SMI debería ir también por tipo de empleo o función, categoría, etc...

      Y, ya puestos, si los inspectores de trabajo actuasen...

    • Podéis bajaros vosotros los sueldos ya que sois con mucho de los más improductivos. De esta forma al menos contribuís a la mejora de la Economía.

    • Quien ha escrito esto, un estudiante de la eso? Muchas frases mal escritas, con palabras que sobran. Por favor, lea el articulo de nuevo antes de publicarlo.

      Entrando en el tema que se trata, el autor utiliza ciertos datos para argumentar su opinion personal: el psoe es caca.
      El grafico sobre el paro en la agricultura puede estar influido por la subida de los aranceles de EEUU.
      Por último, me gustaría mencionar que en julio la afiliación a la seguridad social marcó un nuevo récord. Curioso que se le olvidara mencionarlo al autor

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tdudnxhsixmbx2 Respondiendo a tdudnxhsixmbx2

      El problema es que el agrícola es un sector muy sensible a los costes que alteran el rendimiento de una actividad que ya es muy poco rentable, porque compite con productos de países con salarios aún más bajos, de Africa y Latinoamérica principalmente.

      Sabes cuál es el volumen de este comercio con USA? Yo no, pero te apuesto lo que quieras que es un porcentaje muy poco relevante para que influya de esa forma en el empleo del campo. Hay muy pocos productos agrícolas españoles que puedan llegar a USA y serán derivados sobre todo. Imagino que la parte del león se la llevan los que tienen un mayor valor añadido, como las exportaciones de vino, por ejemplo.

      Nos influiría muchísimo más con Europa, y comer siempre se come.

    • La subida del SMI ha perjudicado a la economía lo mismo que la jornada de 8h.

      El problema está en tener unos impuestos al consumo al mismo nivel que países con el doble de poder adquisitivo.

      El IVA y los impuestos a la gasolina y la electricidad deben rebajarse a la mitad de los actuales, y ya veríamos como "magicamente" la gente consume mucho mas y las empresas contratan a mucha mas gente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alberto_bengoa Respondiendo a alberto_bengoa

      Crees que es tan significativo para el consumo que los productos halagan un 10 o 15% menos? A no ser que estes planteando un bocado notable al gasto público, o cómo propones financiarlo?

    • Estoy de acuerdo con la mayoría de los comentarios. Principalmente sobre la incidencia real en los salarios y los costes, como apunta Arklus, la mayoría de los convenios superan el SMI, también sobre el detalle del IPREM, muy importante a la hora de establecer varias ayudas y el subsidio del desempleo, que se ha incrementado un 0% entre 2017 y 2019.
      También coincido en la falta de datos, uno muy importante para saber la incidencia es el incremento medio de la recaudación de la SS en los salarios más bajos.

    • Tenía mis dudas ,pero creo que el SMI ,al final,no es malo.Ni bueno.No es malo para los nuevos contratos porque ganan 900 euros menos el IRPF correspondiente.Es malo para la empresa que aumenta el gasto.Pero creo que esto es ficticio.El SMI es el referente en empresas en su mayoría son subcontratadas por empresas de las administraciones públicas.Fuera de eso ,la mayoría ganan mas del SMI antiguo.No es un referente para las empresas pequeñas que en su mayoría pagan bastante mas.Es solo un referente por ejemplo para empresas subcontratadas en cocina o limpieza de hospitales ,que aunque les pagan la hora 5 veces mas al empresario ,la mayoría pagan el SMI.Por ejemplo conozco una empresa de limpieza que paga el SMI y como incentivo usa a gente que tiene una minusvalía del 33 % y así gana mas el obrero de limpieza y la empresa ahorra gastos,pero ,en cambio,la administración le sigue pagando el mismo referente por horas ,es decir, un chollo para el sinverguenza del llamado empresario .En definitiva España es un pais de sinverguenzas en las subcontratas administrativas ,pero callado porque son todos enchufados de partido político.Y las demás empresas que no se rigen por las subcontratas en asilos de ancianos o en hospitales o en industrias estatales ,en su gran mayoría usan otro referente mucho mas humano que es la empresa del autónomo con dos trabajadores que el marxismo considera burgués y les acribilla de impuestos y les siguen la corriente por cierto el PP.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pacobell Respondiendo a pacobell

      Seguramente en los pliegos del concurso esa empresa obtuvo más puntos por usar gente con alguna discapacidad.


    • EL ECONOMISTA.

      En Alemania el SMI entró en vigor en 2015 y se fijó en un mínimo de 8,5 euros brutos por hora o 1.440 euros mensuales si se trabaja a jornada completa. Desde entonces la locomotora de Europa no ha parado de reducir sus cifras de desempleo, llegando a niveles récord de ocupación laboral anteriores a la reunificación y rozando el pleno empleo, como demuestra la cifra arrojada en noviembre (5,7% de paro o 2.532.000 desempleados).

      https://www.eleconomista.es/economia/noticias/8017702/12/16/El-salario-minimo-aleman-impulsa-la-caida-del-paro-y-la-mejora-del-empleo-.html

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nasdaq Respondiendo a nasdaq
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Yo no deseo el paquete alemán porque, como siempre digo, elegir a la carta no es posible. Si nos fijamos en Alemania hay MUCHAS cosas que no quiero.

      La principal y en este caso concreto: más del 50% de los jubilados están complementando su pensión con un trabajo. El, entendía yo, archiconocido "minijob" que, al parecer y cómo se mira la gente en Alemania, no es tan conocido este curioso hecho.

      Pagan 3,5 veces más (entre otras cosas) y su jubilación media no supera ni la española. Si ves por zonas (ex-FRA vs ex-RDA) la cosa cambia, pero no quita para que... lo comentado: más del 50% de los jubilados trabajen para complementar sus, por lo general, dos pensiones.

      Ahora, si es como decían en la película de Ozores, Navarro, Pajares y Esteso: - Ah, bueno, si es en plan timba entonces... - ¡Venga!, ¿quién atraca ahora?...

    • Avatar de nasdaq Respondiendo a nasdaq

      Mezclar churras con meninas. Otro ejemplo; si este mes llueve más y tú te has tirado más pedos, quiere decir que la lluvia fomenta los pedos.

      Y así todo.

    • Sí una empresa no puede pagar un SMI de 900€ porque no saca rentabilidad a esa persona, lo mismo el problema está en esa empresa y su modelo de negocio, y no en el SMI.

      Hay empresas que siguen funcionando como hace 30 años, sin haber invertido un euro en mejorar y ser más productivos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manuelcr Respondiendo a manuelcr

      Claro, claro... es mucho mejor que cierren las empresas y todos a la calle. Pero luego no te quejes si sube la cesta de la compra o bajan las pensiones.

      Yo soy autónomo y trabajo en un sector en el cual la gente no está dispuesta a pagar lo que cuesta el puesto de trabajo. ¿Qué ocurre? Que la gente contrata falsos autónomos, en negro o con becas de mierda.

      Unos convenios por encima de la realidad del mercado solo fomenta la precariedad y el mercado negro.

    • Interesante. Alguien tiene idea de dónde salen exactamente las dos gráficas de paro registrado? Un alma caritativa que comparta las URLs. Gracias

    • Es más sencillo que todo eso.

      ¿Tú trabajarías por ese sueldo?
      ¿Lo ves justo?

      Pues lo que no quieras para ti no lo quieras para otro. Había que subirlo sí o sí y aún es bajo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanar Respondiendo a juanar

      Te lo resumo; ¿quieres cobrar más? Entonces deberías generar más, mejorando el valor añadido de tú trabajo o metiendo más horas. Es así de simple.

    • Jajajajajajaja

      Mis cojones han destrozado el mercado, no te jode. La de sandeces que hay que leer...

      La reforma laboral que abarata el despido y precariza el empleo, sin embargo, ha catapultado a España a la primera potencia económica mundial. Solo que nadie quiere reconocernos. Los monopolios españoles son los más ejemplares y tenemos los convenios individuales más ventajosos...

      A ver si aprendemos, hostias.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Por mucho que le duela a la izquierda, hay trabajadores que no rinden ni los 700 euros del anterior SMI. Hay que tener en cuenta que a la empresa le cuesta esos 700 euros mensuales en 14 pagas, más los correspondientes impuestos de seguridad social, lo que supera los 1200 euros mensuales de coste real a la empresa. La pregunta que muchos se deberían hacer es si su trabajo realmente rinde esos más 1200 euros al mes, y que le quede algo de beneficio al empresario. La respuesta honesta para muchos trabajadores debería ser QUE NO SON RENTABLES o lo son por muy poco.

      Por supuesto, siempre habrá empresarios explotadores y sin escrúpulos, como también hay empleados sin escrúpulos que estafan a la empresa siempre que pueden. Pero lo que sí hay que tener claro es que si un empresario sabe que metiendo un empleado al que paga 1200 euros gana 2000 euros, y le quedan 800 euros, tonto sería si no lo contrata. No conozco un solo empresario que no quiera ganar dinero.

      Es fácil irse a las empresas multinacionales que facturan millones de euros mensualmente, pero la inmensa mayoría del tejido industrial y empresarial de nuestro país son PYMES, que apenas tienen uno, dos, tres o pocos empleados más, y si solo tienen esos empleados es porque el volumen de beneficio de esa empresa da para eso, porque si diera para más beneficio, enseguida contratarían a otro empleado, y luego a otro,.....

      Si subes el SMI un 20%, lo que muchas empresas están haciendo es que si antes tenían 5 empleados, ahora tienen 4, de esa manera, mantienen el mismo nivel de coste, aunque seguramente la carga de trabajo se vea perjudicada, porque donde antes trabajaban 5 personas, ahora trabajan 4.

      Y donde más se está notando es en las pequeñas empresas, el comercio minoritario, que directamente rehusan contratar a nadie porque no pueden hacer frente a ese coste salarial.

      No todas las empresas son Zara, El Corte Inglés, Mercadona o Movistar, a ver si se nos quita de la cabeza la visión cateta de los empresarios de gordos trajeados fumando puros hechos con billetes de 100 euros.

    • Este artículo es una falacia en si mismo. Los datos que usa no son los adecuados. Ni se utilizan de manera objetiva.

    • Según se infiere, este medio es partidario de que no exista el SMI, si no que se pague a los trabajadores de acuerdo a su productividad. Habría por tanto que bajar muchísimo los salarios de grandes directivos ya que no producen 100 veces o 1000 veces más que los trabajadores más bajos.
      No puede ser que el empresario pague de acuerdo al mercado autoregulado en el que cada vez se automatizan más puestos de trabajo y se precarizan más las condiciones, por que hay una Constitución, que dice que tenemos derecho aun trabajo digno y a una vivienda, y esos trabajos no cumplen ninguna de las dos cosas. No olvidemos que son seres humanos los que están detrás de esos trabajos "poco productivos" que hay discapacitados, enfermos, gente sin oportunidades que no pudo estudiar etc... Y que todos ellos merecen en igual medida poder acceder a una vida digna, independientemente de lo productivos que sean a la sociedad (siempre que se esfuercen por ser lo más productivo posible dentro de sus capacidades)

    • Comentario moderado
    • Mejor para el empresario sería que trabajasemos por 300€ al mes o mejor gratis? 900 euros me parecen insuficientes para llevar una vida digna y todavia estamos alejados de los salarios mínimos de Europa occidental.buena idea la de subirlo a 1OOO este año y a 1200 para el 2024.la brecha entre ricos y pobres es cada vez mayor y si está medida vale para reducirla un poco bienvenida sea

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de acorfe1 Respondiendo a acorfe1

      Lo que el trabajador necesite para llevar una vida "digna" no tiene nada que ver con lo que se le pueda dar. Asumis demasiado facil que las empresas estan ganando dinero a manos llenas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmagofuen Respondiendo a juanmagofuen

      Verdad verdadera. España está plagada de Pymes y trabajadores por cuenta ajena y muchas se piensa que el empresario es el IBEX y para nada es así.

    • Avatar de acorfe1 Respondiendo a acorfe1

      El salario es un precio y se rige por las mismas normas, difícilmente un empresario encontrara a alguien que trabaje gratis salvo que ese alguien vea que puede obtener beneficios futuros. Por otro lado depende de la productividad, de no ser asi ¿por qué no poner un sueldo de 3000 mes?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carast Respondiendo a carast

      Curiosamente el trabajo nunca se ha considerado un bien de primera necesidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diegomendez1 Respondiendo a diegomendez1

      Por cierto quería deciar servicio. Por otro lado, no sé si nadie se habrá dado cuenta de que el artículo pretende ser polémico y eso Google Analytics lo premia muy bien :). Le encanta el engagement.

    • La economía española no debe competir en salarios bajos. Bien deberian los políticos favorecer negocios de alto valor añadido y no la economia de chiringuito de playa barato y estacional que tenemos.

      Los sueldos bajos hacen que la renta disponible sea baja y asi se entra en ciclo de recesion que se retroalimenta. Si no suben naturalmente los suledos hacen bien en ayudar a que suban a un nivel normal que garantice un minimo.

      Ademas en un pais con tanta empresa pequeña conviene que la riqueza se reparta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanfranrodriguez Respondiendo a juanfranrodriguez

      ¿Por qué nos conocen en el mundo? http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/imagen+de+espana/reputationinstitute-elcano-reputacion-de-espana-en-el-mundo-countryreptrack-2019

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diegomendez1 Respondiendo a diegomendez1

      Magnífica referencia gracias por compartirla

    • Avatar de juanfranrodriguez Respondiendo a juanfranrodriguez

      Por qué en España ya no se instalan empresas productoras que exporten su producción, excepciones aparate? Por qué no atraemos inversiones con el mismo propósito? Es posible que la productividad, las condiciones laborales, incluyendo los salarios, y las regulaciones, nos pongan muy mala nota?

      Los políticos no pueden cambiar una economía chascando los dedos. Sobre todo porque no saben, pero de hecho cuando se meten en temas relacionados con la economía, salen cosas como las Cajas de ahorro, los chanchullos de la formación y los EREs.

      Creo que lo que hay que pedirles precisamente es que se metan menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jvalle Respondiendo a jvalle

      Burocracia, impuestos, inestabilidad legislativa, coste de la energía. Sin todo eso veríamos cómo mejoraba el mercado laboral, mejorando los salarios.

      ¿Quién va a invertir en nada que necesita 5 o 6 permisos políticos, más meses de burocracia, para pagar la electricidad más cara y tener que hacer papeleo para vender en cada región?

      Si necesito crear una empresa intensiva en consumo eléctrico, mejor irse a Francia aunque sea pagando el doble de salarios.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información