
Si bien los principales índices estadounidenses han registrado caídas moderadas en el último mes, lo más irónico —y doloroso— es que muchos inversores europeos han visto cómo sus carteras sufrían pérdidas más severas.
La culpa no es solo de Wall Street ni de los vaivenes provocados por la Administración Trump. El verdadero golpe ha llegado desde el mercado de divisas.
Caídas más dolorosas en euros
Entre principios de abril y el 22 de abril de 2025, el S&P 500 cayó un 5,75%, mientras que el NASDAQ cedió un 7,47%. Sin embargo, estas cifras no reflejan del todo el impacto real para los europeos que invierten en dólares.
El euro se ha apreciado un 6,39 % frente al dólar en ese mismo periodo, lo que significa que cualquier inversión sin cobertura de divisa —es decir, sin una estrategia que neutralice el impacto del tipo de cambio entre monedas en una inversión extranjera— ha perdido aún más valor al convertirla a euros.
¿Qué significa invertir sin cobertura de divisa?
Muchos fondos de inversión, ETFs o carteras gestionadas que compran activos denominados en dólares no protegen al inversor del riesgo de cambio. Esto implica que si el dólar se debilita, la inversión pierde valor en euros, independientemente del rendimiento del activo subyacente.
Por ejemplo, una cartera expuesta al S&P 500 que haya perdido un 5,75 % en dólares, verá su valor reducido en euros en torno a un 12,14 %. Y en el caso del NASDAQ, la pérdida en euros se eleva a casi un 14 %.
Imaginemos una inversión de 100.000 euros en un ETF que replica el NASDAQ, sin cobertura de divisa.
Tras un mes:
- En dólares, el ETF pierde un 7,47% y queda en 92.530 dólares.
- No obstante, al pasar esos dólares a euros, el tipo de cambio penaliza aún más: la caída total asciende a unos 13.860 euros.
- Como resultado, la cartera vale ahora 86.140 euros.
Riesgo oculto, pero evitable
Este efecto no es nuevo, pero suele pasar desapercibido cuando el dólar se mantiene estable o se fortalece. Con las recientes tensiones comerciales y políticas provocadas por las medidas de Trump, el dólar se ha debilitado, y el impacto ha sido inmediato en los bolsillos europeos.
Frente a estos riesgos, existen soluciones concretas como invertir en productos con cobertura de divisa o diversificar los activos (geográficamente) para reducir el impacto de un solo tipo de cambio.
Sin embargo, en gran medida, es importante que el inversor europeo tenga claro que, cuando invierte en dólares, también está asumiendo un riesgo cambiario en el proceso.
Las medidas del presidente Trump, que han reavivado las tensiones comerciales con China y generado incertidumbre política en los EEUU sacudiendo los mercados son el ejemplo perfecto.
Pero para los europeos, el golpe va más allá de Wall Street.
La caída del dólar amplifica las pérdidas y deja claro un mensaje: invertir en EE. UU. sin cobertura de divisa implica asumir un riesgo doble. Y muchas veces, pasa desapercibido… hasta que ya es demasiado tarde.