La guía definitiva sobre Sicavs para tener argumentos... a favor o en contra

La guía definitiva sobre Sicavs para tener argumentos... a favor o en contra
15 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las Sicav vuelven a estar en el punto de mira, debido a la dimisión del Eurodiputado de IU Willy Meyer. Pero lo más importante de este asunto, como de tantos otros, es poder opinar con argumentos.

Os dejamos a continuación una guía para poder entender lo que es una Sicav, las ventajas tributarias que tienen y las críticas que recibe. Además lo complementamos con una selección de enlaces para así poder tener argumentos de este vehículo financiero, tanto a favor como en contra.

¿Qué es una Sicav?

Sicav es un acrónimo para Sociedades de Inversión de Capital Variable. Es decir, es una sociedad que se dedica a invertir dinero en instrumentos financieros, con el obtivo de obtener rentabilidad económica. La Sicav se engloba jurídicamente dentro de las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), algo regulado por la Unión Europea.

Dentro de las IIC existen Fondos de Inversión (no tienen personalidad jurídica, sino que son gestionados por una gestora), sociedades de inversión financiera (aquí entran las Sicav), sociedades de inversión no financiera (para inversión inmobiliaria y arrendamientos) y otro tipo de sociedades de inversión no financiero.

Por tanto una Sicav es una sociedad anónima cuyo objetivo es invertir financieramente dinero y está sujeta a unas normas especiales. La más importante es que tiene que haber un mínimo de 100 partícipes, está supervisado por la CNMV y el capital mínimo es 2,4 millones de euros. Los partícipes aportan dinero a la sociedad y ésta usa el dinero para invertirlo (en acciones, por ejemplo).

Estamos ante un esquema muy similar a un fondo de inversión, con la diferencia de que hay una empresa constituida para tal efecto, hay un capital mínimo y normalmente hay pocos inversores (y no suele estar abierto a cualquiera que quiera participar). El objetivo principal es que las personas físicas o jurídicas puedan invertir su dinero pero con algo más de control que en un Fondo de inversión.

¿Cómo tributa una Sicav?

Al igual que los Fondos de Inversión, las Sicav tributan al 1%. ¿Por qué? Símplemente porque los socios ya tributarán por los beneficios cuando retiren sus participaciones. Esto es algo habitual en los Fondos de Inversión y se aplica también a las Sicav.

La idea es diferir el pago de impuestos. ¿Por qué si cambio la inversión de acciones del Santander a las del BBVA debo pagar impuestos si voy a reinvertir todo? No tiene mucho sentido. Lo que sí tiene sentido es tributar por las ganancias una vez vendo las acciones para hacer uso del dinero. Por tanto el 1% de tributación es simbólico (en otros países de la UE es más bajo) y la tributación real viene cuando se retira el dinero de la Sicav.

¿Cuáles son las críticas a las Sicav?

Curiosamente la mayor crítica viene del lado de la tributación, pero la mayoría de expertos señalan que no es el verdadero problema de las Sicav en España. Los expertos señalan tres problemas adicionales que todavía no hemos mencionado.

El primero es que normalmente las Sicav están controladas por una única persona, y las otras 99 son simples figurantes (comunmente conocidos como mariachis). Es decir, en España muchas Sicav son sociedades individuales de facto, donde una persona señala donde invertir su dinero. Esto es una clara ventaja frente al resto de personas sin tantos recursos que no tienen un instrumento individual para diferir el pago de impuestos cuando reinvierten sus ahorros.

El segundo problema es estas Sicav indiduales y fraudulentas camuflan como gastos de operación gastos individuales de su socio. Es decir, para escapar al fisco el controlador de la Sicav en lugar de retirar el dinero, tributar y comprarse cosas realiza el gasto a través de la Sicav, con lo que se convierte en una sociedad para tributar de menos.

Y el tercer problema es que la Agencia Tributaria no puede inspeccionar estas sociedades, puesto que en 2005, cuando se intentó hacer, el Congreso cambió la ley para que fuera la CNMV quien las inspeccionara.

¿Dónde puedo leer más para aprender sobre las Sicavs?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Si no lo he entendido mal, y tras el resumen, a mí me queda clarísimo que las sicavs son, en efecto, productos diseñados descaradamente para la evasión de impuestos de los más pudientes. O sea, se tributa al 1% pero se pagan impuestos cuando se recupera la inversión. Hasta aquí ningún problema. Pero el mismo artículo deja claro que no están fiscalizados por la agencia tributaria (la "Agencia Tributaria no puede inspeccionar estas sociedades, puesto que en 2005, cuando se intentó hacer, el Congreso cambió la ley para que fuera la CNMV quien las inspeccionara"), donde, típicamente un único inversor utiliza a 99 mariachis para montar una sicav, que luego va a utilizar para "camuflar como gastos de operación gastos individuales de su socio" y tributar así al 1%, y con un mínimo de inversión de 2.4M de euros, o sea al alcance de todo el mundo... El que defienda esto es que está ciego o no quiere ver.

    • interesante

      Excelente resumen. La información que maneja la clase política y la mayoría de los ciudadanos es 99% mitos y memes. Básicamente porque las SICAV no tributan al 1%, que es en compra/venta, y es lo que todo el mundo repite y repite sin el más sentido crítico, sino al 21,25 o 27% cuando se rescata el capital para consumo. La tributación se difiere en tanto en cuanto se pagan impuestos cuando se vaya a consumir. Pero pagar se paga si o si. En la prensa se utiliza el concepto "diferir" como si fuera "evadir", cuando no es cierto.

      Efectivamente existen puntos negros, como son el que sea estructuras que solo puedan acceder quienes poseen fortunas (capital mínimo de 2 millones de €, 99 socios, etc.), o que no se fiscalicen para que el único socio no la utilice para realizar consumo, y por tanto, evite la tributación de la ganancia de capital. Que sea un instrumento que se utilice de manera torticera en determinadas circunstancias, no lo convierte en un instrumento torticero en sí mismo. Pero estar en contra de los intrumentos de ahorro es estar en contra del ahorro en sí mismo, un despropósito. Aprovecho para dar a conocer el último logro de las redes sociales, que es la sicav de las redes sociales. Conjunto de ciudadanos que se ponen de acuerdo para crear su propia sicav, su propio vehículo de ahorro, algo que se debería democratizar mucho mas:

      http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/aciertoj/banca-finanzas/noticias/5862409/06/14/Ya-esta-en-marcha-la-primera-sicav-creada-a-traves-de-las-redes-sociales.html#.Kku88Skyys1ioOm

      Por último, es necesario recordar que cuando se dice que se tributa al 1% en IS cuando se obtienen ganancias de capital, se está cometiendo una falacia de libro. Cuando la empresa reparte dividendos, previamente ya ha tributado a su marginal en Sociedades al 25-30%. Por tanto, cuando la SICAV recoge estas ganancias de capital, ya se les ha aplicado un cepillo del 25-30%, al que se le aplica otro 1%, que es el IS de la propia SICAV. Cuando los accionistas rescatan capital de la SICAV, vuelven a tributar por lo mismo al 21,25, o 27%. ¿de verdad queremos que ese 1% tribute otra vez por IS al 25-30%? en la actualidad, desde que el dividendo sale de la empresa original, hasta que el ahorrador obtiene sus beneficios, de cada 100€, el estado ya se lleva en torno a 50€ en impuestos. ¿Aun queremos cercenar mas el ahorro? La oscuridad en los impuestos es de tal calibre, que el 99% de los ciudadanos no tienen ni idea hasta qué punto vivimos una presión/esfuerzo fiscal asfixiante. No solo el estado nos cercena más del 50% de nuestro salario bruto en forma de impuestos como IRPF,SS o IVA (cálculo realizado por GESTHA), sino que también se lleva en torno a otro 50% en casos como las SICAV los fondos de inversión, o los depósitos bancarios. Un despropósito.

      Querer manipula a la población haciendo uso de su ignorancia financiera, previamente asentada en los programas de estudio pre establecidos por la clase política, me parece deleznable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pattondog Respondiendo a Arturo Perez
      interesante

      Arturo,

      hablemos claro, son un chiringuito discriminatorio para ricos que intenta evitar la fuga de capitales de la peor de las maneras, a base de privilegios y de convertir una idea de inversión colectiva aceptable en un sistema de inversión individual que no pasa por el fisco como los demás si no como un vehículo de evasión.

      Permiten tanto especular a toda velocidad dada la baja fiscalización de las operaciones como usarla para sacarse tanto sueldazos por gestión como "gastos" de todo tipo para el jefe de sus mariachis.

      Esto último es difícil de saber, ya que las SICAVS no las revisa hacienda, pero yo he visto sueldos anuales para el gestor de alrededor del 2% de la capitalización total.

      Ahora, que unos cuantos ahorradores sin información confidencial se reúnan y monten una a mi me parece bien, pero es como sabes una excepción.

      Que se paguen impuestos en España es lo más normal y aceptable del mundo, lo que no es aceptable es el modo en que se gasta el dinero y sobre todo quienes los pagan, como señala también GESTHA, que las grandes empresas están pagando menos de una décima parte de lo que dices: http://www.cuartopoder.es/laespumadeldia/2014/01/29/denuncia-de-gestha-el-80-de-las-grandes-empresas-operan-en-paraisos-fiscales/.

      Abrazos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum

      Chinpum

      De la primera parte estoy de acuerdo en que es discriminatorio para ricos, pero yo lo abriría para todos.

      Y acerca de lo de GESTHA, el informe habla de 2011. En 2011, las empresas del IBEX 35 pagaron en total aprox. 8400 millones de euros. Si de verdad pagaran el 3.5%, habrían obtenido unos beneficios de 242.857 millones, cosa que va a ser que no.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de econeut Respondiendo a econeut

      Ya está abierto a todos, al menos si encuentras 99 amigos con 24k euros de media.

      Si lo que propones es que las rentas del capital no generen impuestos entonces se necesita saber de dónde sale lo que se pierda y convencer al currito sin ahorros de la bondad de esa medida.

      La evasión fiscal consiste precisamente en ocultar beneficios.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum

      Me refería al capital mínimo. Saludos.

    • Avatar de pattondog Respondiendo a Arturo Perez

      Arturo, efectivamente por los rendimientos de capital tributan el 1% después de que estos hayan tributado en la sociedad de los que provienen, sin embargo de las ganancias de capital (plusvalías en la venta de valores) solo tributan el 1%.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de shibumi Respondiendo a shibumi

      hola shibumi,

      por ganancias de capital de dividendos reinvertidos tributan al 1%, pero porque no se rescatan. cuando se rescatan para consumo por parte del ahorrador, las ganancias de capital si tributan al 21, 25 o 27%. Pero es que en mis cuentas, se me ha olvidado el IVA a lo largo de toda la cadena de tributación del ahorro! :-)

      saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pattondog Respondiendo a Arturo Perez

      Arturo, como te lances al final resultará que las sicavs acaban pagado mas del 100% de lo que ganan ;-)

      Las ganancias y rendimientos de capital se gravan de distinta manera (y no se gravan con IVA). Si la sicav compra acciones y percibe un dividendo esos rendimientos habrán tributado en IS en la sociedad que los distribuye y además tributará el 1% en la sicav, pero si obtiene una ganancia (plusvalía) en la transmisión de esas acciones ésta solo tributa en la sicav al 1% y creo que a eso se refieren cuando se dice que se tributa al 1% en IS cuando se obtienen ganancias de capital.

      Naturalmente cuando el “propietario” de la sicav (y sus mariachis) rescate capital su rendimiento se integrará en la renta del ahorro, pero determinar el momento y el montante (amén de la gestión) supone una enorme ventaja solo al alcance de unos pocos que, si bien no es para demonizarlos, tampoco es para ponerles alfombras, porque habría que ver realmente cuanto de ese ahorro se destina a la inversión y cuanto a la especulación financiera (auténtico mal de nuestros días).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de shibumi Respondiendo a shibumi

      hola shibumi,

      determinar el momento del rescate de tu capital ya se puede hacer a través de otros vehículos de ahorro al alcance de cualquiera, como son los fondos de inversión de acumulación, que son de lo más común en el mundo de la inversión. En estos fondos, los dividendos se autoinvierten, lo que no disparan ganancias de capital, y por tanto, no se deben tributar como rendimiento del capital mobiliario en el IRPF hasta que se produce el rescate.

      abrazo shibumi! :-)

    • interesante

      Las sicavs, como sociedades de inversion colectiva, son una sociedad de inversion completamente normal, sin ventajas fiscales de ningun tipo (mas alla de que algunos defrauden con los gastos de la sicav, lo cual se puede perseguir) y la unica desventaja que tienen es su mala prensa.

      ¿Y porqué tienen mala prensa? ¿Porque politicos como meyer caen en su propia trampa?

      Yo creo que hay mucha tontería en este pais, y no se analizan los temas con rigor. El hecho de que Meyer tenga una Sicav en Luxemburgo es tan punible y denunciable como si invierte en un fondo de inversion radicado en Zaragoza: En los dos casos pagaría los mismos impuestos y sería igual de legal y ético.

      Pero ha caido en su propia inconguencia: adios Willy Meyer.

    • Una cosa que me chirría es el mínimo de 2.4M ¿Hay alguna razón lógica para eso? ¿Por qué no 100000? O igual es que no quieren que los pobres difieran impuestos, eso solo para los ricos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorjba Respondiendo a victorjba
      interesante

      Es que el mínimo no es 2.4 millones, sino, si los 100 participantes ponen lo mismo, 24000€, lo que sí es bastante más accesible. Incluso si alguno pone más, pues a menor cantidad tocan..., de hecho por eso se llaman "colectiva".

      Lo que pasa es que en realidad se trata de lo del timo del rico y los mariachis.., y por eso canta lo de los 2.4 millones.

      Únete a 99 colegas, ponéis cada uno 24 mil y hala, a montar una SICAV.

    • El tema de las sicavs es tan lamentable, que ni si quiera se menciona que los impuestos tienen los mismos privilegios que el dinero de los ricos.

      Ejemplo sin sicav, el rico consigue una rentabilidad de un 10% con 10.000.000 y el estado se cobra los impuestos = 1000.000*0,27 = 270.000 euros, al año siguiente vuelve a ganar un 10% con el capital que tiene que son 10.730.000 con las ganancias anteriores y por lo tanto el estado se cobra 1.073.000*0,27= 289710 euros.

      Por lo tanto la suma de impuestos totales que recauda el estado en dos años es de : 270.000+289710=559710 euros.

      Si ahora al mismo ejemplo anterior se le aplica una sicav mucho mas ventajosa que las actuales tributando al 0% y se difiere el pago de impuestos dos años, tenemos que:

      El rico gana 10.000.000*(1,10)^2 - 10.000.000 = 2.100.000, el estado cobra 2.100.000*0,27 = 567000 euros.

      Osea que las sicav sirven para PAGAR MAS IMPUESTOS (567.000-559710 = + 7290 euros) al mismo nivel que la rentabilidad que se consiga por el capital sea buena y se difiera el pago de impuestos (la diferencia de reacaudación con mi ejemplo a diez años vista es abismal) y como gracias a piketty sabemos que la rentabilidad del capital no es que sea buena, si no estupenda (si el rico en el año x se arruina pues entonces se recauda menos, al perderse también con su fortuna los impuestos que dejo de pagar anteriormente, pero como cada vez se hacen mas y mas ricos de forma imparable no hay problema alguno), la sicav son el instrumento perfecto para recaudar MAS pasta y prohibirlas sirve para recaudar MENOS y encima su existencia reduce gastos absurdos en inspectores de hacienda, burocracia etc y reduce también enormemente el fraude, lo cual indirectamente también hace que se recaude MAS para cosas útiles, de lo MAS que se recauda gracias a diferir impuestos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r2d3 Respondiendo a r2d3
      interesante

      Efectivamente, a una rentabilidad fija, al pagar al final el Estado recauda más que si se paga anualmente, pero el capital inicial también crece más y al final el inversor tiene más capital si paga al final que si paga anualmente (puedes hacer el cálculo con las cantidades del ejemplo que pones). Es decir, se beneficia principalmente el inversor, y también el estado, aunque no sé si esto compensaría la falta de liquidez a consecuencia de no cobrar todos los años, la cual tendría que financiar con sus costes correspondientes.

      Además, si tienes una SICAV y la controlas tú (porque de colectiva no tienen nada), muy tonto tienes que ser para que en el último año que rescatas el capital no tengas unas pérdidas inesperadas a causa de unos gastos imprevistos que hagan que tus beneficios se esfumen... Me gustaría ver las estadísticas de las SICAVS liquidadas...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información