Liberbank se hunde en bolsa por su ampliación de capital pero tiene un buen motivo para hacerla

Liberbank se hunde en bolsa por su ampliación de capital pero tiene un buen motivo para hacerla
1 comentario
HOY SE HABLA DE

El gran descalabro que ha sufrido Liberbank en las últimas sesiones ha llevado la cotización de Liberbank de 0,97 euros a los 0,80 euros por acción, el valor intenta el rebote desde inicio de semana. Liberbank se encuentra en plena ampliación de capital, la cotización de Liberbank para el gran golpe desde un soporte clave a corto.

Las caídas de cotización de la semana pasada han sido provocadas por el anuncio de ampliación de capital de 500 millones de euros. La operación es muy ambiciosa si se tiene en cuenta que en estos momentos el valor de Liberbank en Bolsa apenas supera los 750 millones de euros.

Nos podemos preguntar: ¿Cuál es el objetivo de Liberbank para la ampliación de capital? ¿Qué escenarios se podrán encontrar después de la ampliación capital de Liberbank?

Liberbank quiere desprenderse de activos improductivos y aumenta cobertura de dudosos

Las fundaciones bancarias que controlan el 43,8 por ciento de Liberbank, realizarán una operación blanca en la ampliación (venta de derechos y compras de acciones), mientras que los principales accionista ha puesto de manifiesto de acudir.

El objetivo de Liberbank es acelerar la venta de sus activos improductivos y así aumenta la cobertura de los activos de dudoso cobro hasta los niveles que otras entidades tienen en el sector bancario. Con una ratio de capital (CET) fully loaded en el 11,6 porciento que aumentará a corto plazo, prevé Liberbank, usará el exceso de capital para mejorar la rentabilidad.

Liberbank ha prometido un crecimiento del ROE (retorno del capital, referencia para medir la rentabilidad en el sector) hasta el 7 por ciento en 2019 y el 8 por ciento en 2020, por encima de los niveles actuales que apenas sobrepasan el 5 por ciento.

Liberbank se compromete aumentar el 60 por ciento en 3 años, más del doble del ritmo de mejora que proyectan los analistas seguido por FactSet para el resto de entidades financieras en España.

Liberbank tiene el respaldo de los principales accionistas en la ampliación

Liberbank ha prometido un sprint para mejorar su rentabilidad, intentar de reforzar la entidad bancaria y sanear su balance para seguir siendo independiente. La junta de accionistas del 9 de octubre tendrá que ratificar la emisión de nuevas acciones por valor de 500 millones euros.

Esto recuerda al intento del Banco Popular en mayo de 2016 por mantener su independencia. El Banco Popular realizó una ampliación de 2.605 millones de euros frente a una capitalización bursátil apenas de 4.000 millones de euros.

Los números presentados por Liberbank son algo diferentes. Además, sus principales accionistas han asegurado que acudirán a la ampliación de capital con una operación blanca (venta de derechos para comprar acciones).

Liberbank tratarán de conseguir los niveles de otras entidades financieras españolas al deshacerse de los activos improductivos y aumentar la cobertura de los activos dudosos. Donde Liberbank planifica distribuir el exceso de capital, alrededor del 12 por ciento, para mejorar la rentabilidad y apoyar la remuneración extraordinaria de los accionistas.

Por tanto, esperan incrementar el peso de los activos rentables y reducir los gastos asociados a los inmuebles, así como aumentar el margen de los intereses. La previsión para la reducción de gastos en Liberbank se centran en los gastos de explotación, incluyendo las amortizaciones de la entidad, por debajo de los 400 millones de euros cada año.

Para esto, Liberbank hace meses que está realizando recortes y está complementándolos con un 'Expediente de Regulación de Empleo' (ERE) de 525 empleos, una octava parte de la plantilla de Liberbank.

Liberbank quiere aumentar la rentabilidad pero con suspenso de coste de capital

Esto puede tener una doble interpretación. La primera es que si se cumple con lo esperado, el aumento de la rentabilidad será más fuerte que el del resto de entidades bancarias en España. Liberbank no ha publicado en sus últimas cuentas el ROE, pero ha habido filtraciones que está alrededor del 5,2 por ciento. Así que Liberbank espera en 3 años mejorarlo en un 60 por ciento.

El desafío de Liberbank es comprometerse a mejorar su rentabilidad más rápido que sus competidores en un entorno de bajos tipos de interés, presión regulatoria y crecimiento de la competencia.

La segunda interpretación es más negativa. Aunque exista este fuerte aumento de la rentabilidad, seguirá en suspendiendo el coste del capital (COE), que mide la rentabilidad que exige el inversor para su inversión, y que se estima entre el 9 y el 10 por ciento.

Es decir, que el mercado no espera que las entidades bancarias cubra con su rentabilidad el coste del capital en el corto plazo.

En El Blog Salmón | Liberbank, ¿el próximo en caer?

Imagen | Liberbank

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante


      “España está enladrillada, quien la desenladrillará, el desenladrillador que la desenladrille, buen desenladrillador será”

      (Mientras el efecto del bombardeo incesante he interesado, de noticias cuentacuentos de imaginarias subidas de precios. por parte de inmobiliarias, banca y el gobierno..
      para desenladrillar de una vez a la banca arruinada con el ladrillo que quiebra como El Popular, y para que cate algunos euros el Estado con impuestos ....y deje de atracar a la hucha de las pensiones)

      Los mass-media son la herramienta de control mental y social: lanzando profusas campañas de propaganda de las falsas (mentiras ladrilleras) con titulares llamativos para impactar a los menos preparados, porque saben que tienen a una sociedad acrítica, aletargada y adoctrinada que no busca respuestas verdaderas a las dudas o interrogantes...solo oir lo que les gustaria oir... autosaboteandose en su inopia

      Los propietarios individuales a menudo se engañan a sí mismos aferrándose a sus patrimonios en pérdidas, creyendo lo que ellos quieren creer.
      A menudo acaban culpando a los compradores, al crédito o al gobierno... o al del carrito del helao.
      cuando la verdad del asunto es que son ellos los que finalmente tomaron la decisión de comprar equivocadamente....y esperan, esperando que otros hagan igual..."cuando ya nadie tiene tu venda en sus ojos"

      los efectos de la memoria selectiva o "efecto anclaje": (acordarse de lo que supuestamente valía en su mejor momento y no querer olvidarse)
      la gente prefiere soñar, en que todo siga igual, aunque sigan empobreciéndose, pagando impuestos cada vez más, cayendo precios y financieramente arruinándose año a año
      Encontrándonos 2 tipos de vendedores ;
      A-- los que venden a precios de mercado... que remedio mejor quitarse el problema, antes que ya nadie se interese
      B-- y los que prefieren esperar 50 años, en espera de que éste suba....esperando a quien ?...y si no se cae antes

      Pero digo yo. ¿de que te vale esperar 50 años si mientras tanto estas pagando impuestos, reformas, derramas y por supuesto inflación?....y la casa al final se cae
      a la larga es mejor vender ahora por los 2€ que te dan ,que dentro de 50 años por 2€....que será equivalente a 1€ (efecto inflación) + gastos + impuestos + reformas y muchos años de malasangre

      lo que se tiende es a adelantarse a lo que ya sabe todo el mundo,los precios van a ser rebajados mucho más en pocos años
      y como siempre los listos informados con datos se adelantan ,y los tontos desinformados van retrasados palmando pasta

      (En España no se dan las condiciones, ni nadie ve que se puedan dar en bastante tiempo para que la gente vuelva a comprar casas).
      la actual pirámide de población invertida. No hay gente ni la va a haber para absorber la enorme cantidad de viviendas que se han construido
      y las que ya lo están, esperando en venta, más las muchas llegando de la gran generación de la posguerra que ya están heredándose.., parece que por lo visto algunos creen que van a venir del espacio exterior a comprar viviendas...???

      hace 10 años (cuando el precio era equivalente al actual), las familias tenían una renta disponible + crediticia: más del doble que la actual
      esta cuestión tan, pero tan básica, en el capitalismo de salón comedor y mesilla, no les entran en su cabeza , a los vende pisos desinformados ???

      Y ya no es solo que muchísimos compradores estén ahora en el paro, es que aunque encuentren trabajo las dos personas de la familia no alcanzarán los niveles de 3000 o 4000 euros que podían antes muchas de ellas.
      Ahora tendrán que contentarse con 1000-1200, y probablemente con deudas pendientes que atender.

      (y nadie va ahora a arriesgar ya 2 sueldos en pareja para comprar, (cuando lo normal es que emigren).
      contaran para comprar,con que solo haya seguro 1 sueldo, por si el otro se queda en paro ¡¡¡¡)

      ya no se van a dar créditos sin garantías ....asi que los bancos solo fingen dar de boquilla
      ni nadie va a pedirlo alegremente, viendo como le vá al vecino hipotecado que baja a mirar contenedores por la noche

      los propietarios tienen todas las puertas cerradas a materializar beneficios imaginarios
      nadie tiene dinero ahorrado predispuesto a tirarlo, y no se va a comprar...mientras tanto vamos heredando

      Nos bombardeaban todos los días para que picásemos y quitarse ellos el muerto ...entonces lo consiguieron pero ya no es posible:

      NO HAY GANAS NI DINERO, Y PRONTO NI POBLACIÓN...
      (Eso si vienen unos 10 millones de pisos invendibles de las herencias llegando , forzando rebajas a porrillo)

      Afortunadamente ya sabemos.
      --Que ya nadie se hipotecará durante 30-40 años, porque la generación que viene, tiene otras prioridades, y el quedar preso de un banco no está entre ellas
      --De saber ya que los pisos si bajan y te pueden arruinar: "que ya no son preservadores del patrimonio"

      ¡ Milagro, milagro, los sueldos bajan y el precio de las casas sube ???
      Algunos mienten como bellacos sabedores que van a palmar ,llamando a otros a que se los compren.
      Y si van a subir ,Porque esas prisas en vender y no se los quedan ellos??....jaja

      Es flipante conforme va pasando el tiempo ,como el dinero ahorrado para piso se me esta convirtiendo en chalet......Lo recomiendo = ESPERAR

      finalmente, existen personas que piensan que van a bajar los sueldos de los demás pero no el suyo.
      de la misma manera existen personas con orejeras, que piensan que van a bajar los pisos de los demás pero no el suyo..... ¡¡¡¡
      y de la misma forma olvidan que si el estado ha tenido que rescatar a los bancos comprándoles los pisos rebajados mediante banco-malo...quien te va a rescatar a tí ?

      Todo propietario en 2017, ya sospechan unos ....(y han comprobado otros)....que son menos de la mitad de ricos que se creían
      " por eso los sabemos sin ninguna duda: perdedores garantizados "
      los desinformados son los que más tardan en reaccionar y finalmente son los que acaban perdiendo más dinero
      pues siempre, siempre llega el día que despiertan ....y se caen de la burra de golpe

      AQUÍ TE LO EXPLICAN BIEN TODO
      https://www.elblogsalmon.com/sectores/la-banca-sigue-ajustando-plantilla-toda-la-informacion#c206797
      https://www.elblogsalmon.com/sectores/la-banca-sigue-ajustando-plantilla-toda-la-informacion#c206798
      https://www.elblogsalmon.com/sectores/la-banca-sigue-ajustando-plantilla-toda-la-informacion#c206799
      https://www.elblogsalmon.com/sectores/la-banca-sigue-ajustando-plantilla-toda-la-informacion#c206800
      https://www.elblogsalmon.com/sectores/la-banca-sigue-ajustando-plantilla-toda-la-informacion#c206801

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información