Los bancos tienen un gran problema

Los bancos tienen un gran problema
15 comentarios

La semana pasada salió una noticia en El Economista sobre la situación de los bancos ante los inmuebles que tienen en sus balances y cuentas de resultados. El titular fue el siguiente:

Los bancos y las cajas de ahorros ya acumulan tantos activos inmobiliarios como las cuatro principales promotoras españolas

La frase anterior, aunque sea verdad, debemos contar con más información para saber el problema que pueden llegar a tener los bancos si no se comienzan a vender casas. Hoy en día una gran parte de los bancos se sitúan en una situación nada aconsejable con sus inmuebles, a la gran cantidad que tienen en sus balances hay que pensar también en las inmobiliarias que tienen los bancos, tanto empresas propias, por ejemplo Santander tiene Altamira Real State, como empresas de las que son acreedoras. Es el caso por ejemplo de Colonial que entre sus acreedores se encuentran muchos bancos. Otro ejemplo es Realia que está controlada en una parte por Caja Madrid.

En los últimos años los bancos han tomado una posición muy activa en el sector inmobiliario y ahora se encuentran con la situación de tener una liquidez de viviendas enorme. La vivienda Española esta sobrevalorada (ESADE y The Economist, le gusté o no a los bancos e inmobiliarias, es un hecho que nadie puede poner en duda.

Yo sigo pensando en un mercado bajista durante varios años, hasta que la confianza de los consumidores vuelva a niveles normales. Desde que se desató la crisis se compara el mercado inmobiliario español con el japonés, ya que muchos indicadores muestran mucha semejanza entre la crisis actual y la que sufrió Japón a finales de los 80, principios de los 90. No sé hasta que nivel llegarán los niveles de los precios de la vivienda, lo que si creo es que la fiebre de comprar pisos tardará muchos años en volver.

Imagen | woodleywonderworks En El Blog Salmon | Resultados encuesta sobre vivienda y precios y Comprar una vivienda puede ser más caro que alquilar

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      totalmente deacuerdo Javier. Mucha gente no compra ahora mismo, no porque esten esperando a que bajen, sino porque no les dan el dinero para hacerlo. Si el grifo siguiera abierto, la gente seguiria comprando mientras puediera pagarlo..

    • El precio de los inmuebles se va a seguir discutiendo tanto como el sexo de los ángeles.

    • La que hay es cruda.

      La gente empieza a ser consciente que sin saber qué será de ellos laboralmente en un año o dos, con un salario de chiste, meterse en una hipoteca a tantos años con un coste mensual de hasta el 100% de ese salario en muchos casos (y con el salario de dos "compensan") es ponerse la horca y ajustar bien el nudo.

      Por otro lado, tantos y tantos que tienen el piso comprado, pagando la hipoteca y que por circunstancias, no les queda otra que intentar el alquiler... piden por un alquiler casi lo mismo que la suma de una hipoteca para que el piso casi se vaya pagando solo al menos por un tiempo. Pero claro... el que no se puede permitir la hipoteca por falta de liquidez, tampoco anda pensando en alquileres y mudanzas a no ser que por narices necesite de ello.

      Y de mientras "esa inversión" llamada ladrillo ahí... que ni da de comer, ni por sí sola a su dueño que no le da uso le está haciendo vivir mejor...

    • No estoy de acuerdo tbgs. La gente empieza a ser consciente de que es una auténtica estupidez y un suicidio financiero,personal e intelectual,que se paguen 300.000 euros por un pisito de 90m2.O que en una unidad familiar se comprometa el 50% de los ingresos brutos en una hipoteca.O que te hipoteques a 30-40 años.Eso es autoinmolarse, y la gente empieza a pensar que, "aunque me paguen todo el whiski que pida,el hígado es mío,y no me lo voy a reventar". Sigo pensando en la necesidad de una bajada pronta de los precios,aunque haya que llevarse por delante a la mitad del sistema financiero español. Lo contrario va a ser una muerte lenta y agónica de España.

    • Por cierto,¿que opinais de este artículo?.¿Que opinais de Alemania en la actualidad?,¿En que sentido nos puede beneficiar a España?. http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/28/union_europea/1262015330.html

    • Yo también estoy ahorrando Charly,jejeje,pero lo veo todo tan negro que me da miedo palmar lo ahorrado también...No te sientas seguro en ninguna situación amigo.

    • Pues no va a comprar un piso ni el tato.A mi entender hay dos posibilidades solamente. O los bancos se reconvierten en mega agencias de alquiler y los pisos ban bajando como hasta ahora un 10% al año como máximo (situación que duraría 4 o 5 años),o peta todo rápido y empieza rápido a recuperarse esto.Pero para eso habría que cargarse la mitad de los bancos y cajas de este país.Mientras tanto conseguir financiación va a estar difilícisimo.Si el paro se queda congelado unos años en un 20%,y no se vende ni un piso,vamos a tirarnos una década bastante chunga.Además si suben los tipos un par de puntos en dos años (que creo que no es descabellado),vamos a tener una deflación bastante interesante.Con los activos y sueldos devaluandose, y la deuda y presión fiscal aumentando...¡Menudo panorama!. Además,¿soy raro o soy el único al que le parece un auténtico suicidio personal hipotecarse a 40 años por una cueva cochambrosa de 90m2 (soy arquitecto y se de lo que hablo)?.Con hipotecas que se llevan el 50% de ingresos de la unidad familiar,y trabajos tan precarios que el que lo conserve no se atreverá ni a promocionarse en la empresa ni pedir aumentos,etc...¿Que pasa, que no tenemos idiomas que estudiar,másteres que cursar,países que conocer,etc..solo trabajar como esclavos por un puñado de ladrillos mal puestos?.¿Estamos condenados de antemano ya de por vida?.¡¡Me niego!!.¡¡Que reviente todo pronto y de una vez!!

    • Pues si...Estoy de acuerdo contigo casi al 100%. Lo mas desolador es a la conclusión que llegamos, y es la de que España es una mierda. ¿Pero la banca extranjera estará dispuesta a seguir financiando a los bancos españoles visto lo visto?.El déficit español,no de los peores de Europa,pero si el que mas rápido sube,¿hasta cuando podrá seguir engordando?.¿España se convertirá en un enfermo crónico,como alguien que no se muere pero está todo el día sentado en pijama y con una bombona de oxígeno y está así 15 años?.¿Alguien se ha parado a calcular y demostrar matemáticamente lo que pasará si suben los tipos de interés un par de puntos en dos o tres años?,¿Si el paro se estanca en 4 millones de personas,el estado cada vez ingresa menos,y suben los impuestos?. Me gusta afrontar la vida con realismo, y no suelo (o no me gusta al menos) caer en comentarios catastrofistas sobre cataclismos,revueltas sociales,etc...pero no veo como se puede salir de esta a día de hoy. Tengo 33 años,no debo dinero (aunque tampoco lo tengo) y gracias a Dios estoy sano,y aunque poco,tengo algo de trabajo.Se podría decir que estoy condenado al optimismo. Pero,¿aqui no pasa nada?.Es muy triste trabajar en un ambiente depresivo,de estancamiento,de escaparates cerrados,de carteles de "se vende" y colas del paro.

    • Si los pisos fueran un bien como otro cualquiera, sugeto a la oferta y la demanda, deberían bajar durante años, y mucho, al menos un 40%, hasta los niveles históricos de esfuerzo. Sin embargo los pisos son un bien de primera necesidad y por lo tanto la demanda es muy rígida, además su construcción está controlada por los políticos, que son los que dicen donde y cuando se construye y por lo tanto monopolizan la oferta. Asimismo los políticos están controlados por los bancos, siendo estos, por tanto, los que al final controlan la oferta y la demanda, todo ello a costa de los paganos, nosotros, los que ni somos banqueros ni somos políticos. Conclusión: mucho me temo que mientras existan personas dispuestas a pagar las burradas que se siguen pagando por un zulito, mientras la gente esté dispuesta a esclavizarme de por vida con un banco, los pisos seguirán carísimos y seguiremos haciéndole el juego a los banqueros y a los políticos. Saludos.

    • Comentario moderado
    • Lo diré bien claro: el precio de los pisos no se desplomará (que es lo que *debe* pasar) hasta que fulanito no vea que a su amigo menganito lo embarga su banco porque no pueda pagar la letra debido a la subida de intereses o a que lo han echado del trabajo.

      O también hay otra opción más difícil (pero igualmente posible): que las Cajas se vean sin salida y sin ayudas estatales y se vean obligadas a bajar drásticamente los precios para dar salida a esa patata caliente que tienen en forma de viviedas sin vender y con una devaluación progresiva.

      Llevo varios años ahorrando esperando este momento ;-).

    • Amigo svintus, yo pensaba como tú desde mucho antes del fin de la burbuja, desde hace años. Todo parecía una locura, pero todo el mundo seguía diciendo lo que todos sabemos, que la vivienda nunca baja, que siempre podrás vender y sacarle un buen tajo y que si no puedes vender puedes alquilar y pagar la letra con lo que te rente. Y llegó un día en el que me rendí, decidí que la experiencia me estaba mostrando que el equivocado era yo, que todos los demás tenían razón y que la gente parecía tener un aguante infinito, ser capaz de pagar lo que les pidieran por su zulito (porque además, como tu dices, algunos son auténticas ratoneras, nada de lujos, algunas veces ni siquiera un sitio digno) y que tras el ladrillo había muchos intereses, que intentar luchar contra bancos y políticos, que en lugar de ser empleados públicos puestos por nosotros hemos decidido que sean nuestros amos, era demasiado, y que aunque injusto y una locura esto no tenía remedio. Pero este aquí que un día nos levantamos con la Megacrisis y parece que los bancos y los políticos no eran tan poderosos como parecía, que eso de hipotecar de por vida a todo el mundo, pudiera o no pudiera pagar, tenía un fin, que la teoría de que todo siempre sube indefinidamente y aceleradamente era un imposible y una locura y que acababa afectando al resto de la economía. Incluso parecía que se iba a intentar reformar el sistema, que muchos de los bancos no sobrevivirían y tendrían que asumir las perdidas de haber prestado dinero para comprar cosas que no lo valían, en definitiva que tendrían que comerse sus ladrillos y sus hipotecas basura. Que equivocado estaba. Allí estaba los políticos para solventarles el problema, antes que a ningún otro, y sin pedir “nada” a cambio. Y aquí paz y después gloria. Y en esas estamos, por muy injusto que sea, la vivienda apenas baja, los bancos tienen su problema solventado y pueden esperar todo el tiempo del mundo a que poco a poco les vayan quitando sus pisitos, sin prisa. Y es que por desgracia la vivienda es necesaria, existe mucha demanda, y los que ahora mismo gobiernan, y con esto digo TODOS LOS POLITICOS, no tienen el más mínimo interés por hacer valer ese derecho fundamental de nuestra Constitución. La vivienda no volverá a subir, no puede, ahora que bajar, de verdad bajar, mientras no cambie el sistema, tampoco. Sólo espero volver a equivocarme. Saludos.

    • Yo tambien pienso que si la gente pudiese comprar lo haria, es una cuestion cultural, sobretodo teniendo en cuenta el poco stock de alquiler que hay en este pais por que si es cierto que el esfuerzo es menor que el de una hipoteca pero deberia ser mucho menor para que la gente considerara rentable. Por cierto, alguien podria decirme cuanto han bajado los precios de alquiler respecto a lo que han bajado los precios de venta.Ha mi me da que han bajado porcntualmente menos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información