Un mercado de pícaros emerge tras el Plan Pive

Un mercado de pícaros emerge tras el Plan Pive
18 comentarios

Los españoles somos muy dados a la picaresca y, en este sentido, el Plan Pive del Gobierno se lo ha puesto a juego a muchas personas para que surja un mercado emergente de venta de coches inservibles con el que poder acceder a las subvenciones públicas del plan. Anuncios como este abundan cada vez más en Internet. Gente que vende coches chatarra que sólo tienen un fin: ser entregados como vehículos viejos para poder acceder a las ayudas del Pive.

Hemos de recordar que la tercera edición de este programa de ayudas con el que se pretende sostener con cargo a las cuentas públicas a un sector en declive como es el automovilístico comenzó el pasado 29 de julio y ofrece un descuento de hasta 3.000 euros si al comprar un coche nuevo se entrega un vehículo viejo en el concesionario. ¿Y qué hacer si no disponemos de un coche chatarra y queremos acceder a la subvención pública? Pues muy simple, buscar en Internet un coche viejo. Los hay a patadas por precios irrisorios. El del enlace del primer párrafo sin ir más lejos sale por 350 euros. Eso sí, no le pidas que arranque o que aguante algunos miles de kilómetros: sólo sirve para ser entregado en el concesionario.

Algunos lo verán como un acto de picaresca inmoral para acceder "ilícitamente" a las ayudas públicas del Plan Pive. Otros, mientras tanto, como una oportunidad de dar salida a vehículos viejos que en condiciones normales irían de cabeza a un desguace de coches. De una forma o de otra, lo que está claro es que seguimos tirando dinero público con excusas burdas: ya van casi 300 millones de euros desde la primera edición. Esto de los "sectores estratégicos" ya comienza a apestar.

En El Blog Salmón | El plan PIVE 3 se acaba. La encuesta de la semana, Más ayudas para el automóvil: Plan PIVE con 2.000 euros de subvención para nuevas compras

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Eso se arregla fácilmente: en otros países (creo que en Canadá lo han estado haciendo) se pide que el coche a entregar funcione (se comprueba y todo), hasta el punto de tener la ITV en vigor en el momento de entregarlo. Punto. Se acabó la picaresca.

      Y añado, por si esta otra condición no está entre las del Plan PIVE o anteriores: que el dueño del vehículo haya tenido en propiedad el mismo al menos 5 años antes de entregarlo para la ayuda. Punto. Se acabó otra parte de la picaresca.

      ¿Veis qué fácil? Es que no quieren hacer las cosas bien. Simplemente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victoralv Respondiendo a Víctor Álvarez
      interesante

      El problema es creer que no lo sabían. Claro que lo sabían, y precisamente lo han hecho adrede así, para que la gente lo utilice de esa forma.

      Sino, ¿cuanta gente hubiera cambiado de coche? Muchísima menos. Lo habitual cuando surgen estas ayudas es que si piensas que en uno o dos años deberías cambiar el coche, pues traspasas el tuyo a un familiar o incluso lo vendes, compras una chatarrilla y vas al concesionario.

      Ale, dinero para todos, y pagado por todos.

    • Avatar de victoralv Respondiendo a Víctor Álvarez

      De acuerdo pero con un matiz, lo de 5 años antes lo encuentro excesivo, digamos 1 año mínimo. Me explico, imaginate que tu hijo se saca el carné y le comprais un coche de esos para ir tirando, encuentra trabajo interessante al cabo de unos meses y desea canviarlo utilizando el plan pive, entonces no podría. ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo
      interesante

      O sea, que "un joven encuentra un trabajo interesante en unos meses"

      Sí, es algo que pasa a menudo en este país.

    • interesante

      Al artículo le falta un poco de análisis en profundidad de la realidad y no quedarse en la publicidad del plan.

      Los 3.000€ son solo para familias numerosas, lo normal es que sean 2.000€, que realmente solo son 1.000€ de subvención, los otros mil los descuenta el concesionario entregues o no el coche, si entregas el coche en el presupuesto ponen descuento 1.000 por plan PIVE, y sino ponen como concepto 1.000 descuento del concesionario.

      Los 1.000€ que realmente da el gobierno de subvención hay que declararlos en la declaración de la renta del siguiente año, de modo que si ingresas más de 17.707€ tienes que pagar 300€ en la renta, y 400 si ingresas más de 33.007€.

      De los 1.000€ iniciales que te dan, tienes que devolver 300/400 en función de la renta, es decir que te quedan pongamos 700/600 de subvención, que si el coche no es tuyo tienes que hacer un cambio de titular y pagar 52,20€ de tasa de trafico y el ITP en función del valor del coche que si es muy viejo serán unos 28€.

      Es decir, de los 700/600 menos el cambio de titular por la venta se quedan en 619,80/519,80€. Todo esto suponiendo que los trámites los realizas tú y no utilizas una gestoría y que el coche te lo regalan, porque si encima tienes que pagar por el coche hay que descontar el precio de compra.

      Así que el artículo sería, el Gobierno te subenciona con unos 600€ por cada coche comprado y que te regalen. Si lo compras el coche por 350 te quedan 250€, todo un descuentazo.

      La subvención real es bastante inferior a la de los anuncios.

    • Desde el minuto cero ya se sabia que iba a pasar.
      El año pasado me queria comprar un coche y desde enero seguia la evolucion de los precios y las ofertas. Pues, por arte de magia una vez aprovado el plab PIVE, el precio se encarecio una media de 1.000 euros, justo la parte que "supuestamente" era el descuento de la marca fabricante.

      Pais de listos.

      P.D.
      Hace poco que os he descubierto y os leo con gran interes. Nunca sabiendo de antemano si son mejores los articulos o los subsiguientes comentarios.

    • Estais dándole muchas vueltas al asunto y realmente el plan pive yo creo que sí que incluye la cláusula que para acceder a la subvención el coche debe de estar a tu nombre un tiempo mínimo (me parece que es 6 meses).

      En ese caso... es muy arriesgado comprarte un coche viejo y roto por 350 € y tener que esperar 6 meses, cuando quizá el plan pive ya se haya agotado y ya no esté disponible.

    • La cosa es fácil.

      El plan PIVE es que el gobierno compra por 1500 pavos (los otros los pone el fabricante que ya ha subido el precio en lo que le toca) un montón de chatarra que solo sirve para ensuciar la vista y que además se está estropeando cada 2x3 y el dueño paga dichas reparaciones en negro.

      A cambio consigue que alguien se compre un coche nuevo, con lo que seguirá pagando los impuestos que se derivan de tener un vehículo. En realidad les hubiera gustado redactar la ley "Tráenos una antigualla y te damos 1500€ para que te compres un coche nuevo, si no la tienes convence a alguien para que mande su trastomovil al desguace y todos contentos."

      Además de este modo cobran algo del impuesto de transferencias y de paso dan algo de curro a los estampapapeles de tráfico que últimamente solo cobran multas y total, están fijos y van a cobrar curren o no.

      - Los concesionarios contentos, venden más coches y su ayuda ya la han subido.
      - El gobierno contento, un coche nuevo, uno más que paga impuestos. Un troncomovil menos que solo genera chapuzas en negro.
      - El cliente contento, que se ahorra 1500€ y además se cree que se ha ahorrado 3000€, gana felicidad interior.
      - El dueño del trasto viejo contento de que se ha podido deshacer de un montón de chatarra por el que encima le pedían dinero en el desguace. Además cree que ha engañado al Estado y eso le genera una sensación de que se está vengando por los palos que le caen por otras partes.
      - Los del desguace contentos, a cobrar por retirar cachivaches.

      Si nada cambia, seguiremos viendo el plan PIVE 4, 5, 6 y así sucesivamente.

    • Aurelio, habría que mirar que supone para el gobierno la venta de coches.

      Te recuerdo, por si no tienes coche, que los impuestos a los que está sometido un coche son bestiales y no me refiero a la compra, donde, como mínimo se paga un 21% de IVA, también está el impuesto de matriculación, aunque puede ser del 0%, pero donde de verdad está la gallina de los huevos de oro es durante toda la vida útil del vehículo, IVA de gasolina, reparaciones, seguros e ITV, impuestos espaciales y sanitarios en combustibles, impuesto de circulación, pago por aparcar en zona azul y parkings, peajes y, porque no, las multas.

      El coche es una máquina de hacer dinero para el Estado y me apuesto un euro a que el gobierno recupera esos 300 millones antes de lo pensamos.

      Y todo esto sin contar con los puestos de trabajo que se mantienen en concesionarios y talleres, que de ser despedidos pasarían a cobrar paro y supone un esfuerzo más para el Estado.

      Por supuesto que estoy en contra de las subvenciones para todo y más en contra aún lo estoy de la picaresca, pero en este caso, creo, que desde el punto de vista de estado, es decir de todos, es bueno y si alguien se saca 300 o 400 euros, algo menos porque tendrá que pagar el impuesto de transmisiones, pues bueno, el estado se va embolsar algo más, solo con el IVA del nuevo vehículo, y tal vez, sólo tal vez, no nos vuelvan a subir el IRPF o el IVA, a todos, al venderse algunos coches más, gracias al PIVE; que lo de soñar siempre es bonito.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jjgonche Respondiendo a jjgonche

      Subvención por un lado. Impuestos por otro. ¿La suma es positiva o negativa?

      Por supuesto, es negativa.

      Prueba por reducción al absurdo: Si fuera positiva, los estados se financiarían así en un círculo virtuoso en el cual acabarían teniendo infinitos ingresos. Y eso no vemos que pase.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de isnesau Respondiendo a J. E. Ausensi

      En este caso la suma es más que positiva. De hecho, con lo que un coche genera en multas, pago de zonas azules, impuestos de circulación y matriculación, IVA de los seguros y gasolina, impuestos especiales de la gasolina... yo creo que podrían regalarlos y aún así ganarían dinero a la larga.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de incomodo Respondiendo a incomodo

      Los cálculos son un poco más complejos. Estás presuponiendo que con plan pive la gente se compra el coche y sin plan pive no. Y eso creo que es mucho presuponer.

      Habrá gente que se lo iba a comprar de todas maneras, con plan o sin él. Esa subvención, para estos casos, tiene un balance negativo, pues los ingresos por impuestos se iban a recoger igualmente.

      Y otra complicación numérica más: Posiblemente el plan pive sólo sirva para adelantar una compra que se iba a hacer de todas maneras, más tarde o más temprano. Esas ganancias por impuestos hay que valorarlas sólo en el intervalo medio que se adelanta esa compra, no por todo el periodo de vida del vehículo.

    • Avatar de isnesau Respondiendo a J. E. Ausensi

      Pues, teniendo en cuenta que la suma total máxima que dan es de 3000 euros (vehículo de más de 5 plazas para familias numerosas), la mayor subvención, que se divide en 1500€ el ministerio y 1500€ el fabricante, para un coche precio franco fábrica de 10.000€ (y encontrar un coche de más de 5 plazas por 10000€ PFF cuesta un poquito) ya tenemos un beneficio, solo en IVA, de 600€ (2100€ de IVA), sin contar con que a la hora de hacer la declaración hay que tributar por esos 1500€ de subvención.

      ¿Seguimos echando cuentas J. E. Ausensi? De negativo nada, cuando el plan se ha ampliado, por tercera vez, estando como está el patio, a nivel de presupuestos del estado, por algo será.

      Claro que es más fácil salir diciendo que dan subvenciones para todo y no mirar que reportan dichas subvenciones.

      Ahora me dirás que si no hay subvención todo el dinero del IVA iría para el estado y no habría que subvencionar nada, pero hay que pensar como estaban las ventas de coches antes del PIVE y como están ahora para darse cuenta de que el plan ha potenciado las ventas. No ver eso es engañarse uno mismo.

      Y repito, estoy en contra de las subvenciones para todo por sistema y sin mirar que reportan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jjgonche Respondiendo a jjgonche

      Te remito a mi contestación a incómodo.

    • No sé todos los detalles del plan PIVE 3, 4 o sucesivos, pero cuando yo hace 12 años compré y entregué en coche viejo para que me diesen la ayuda de 80.000 pesetas del plan PREVER (creo que se llamaba así), ERA OBLIGATORIO que el coche entregado fuese del titular del nuevo coche desde hace más de 9 meses.

      Si continúan con la misma medida, es bien fácil que se controle el posible fraude, pues sería jugársela mucho comprar un coche hoy y esperar 6 ó 9 meses sin saber si seguirá existiendo el plan PIVE.

    • ¿¿ Que ?? ¿¿ Como ??

      ¿¿¿Que este es el país de la picaresca y buena parte de la gente hace todas las trampas que tiene a su alcance preocupandose muy poco por el resto de la población???

      ¡¡¡ NO PUEDE SER !!!

      Si los grupos del 15M dicen que la población no tiene culpa de nada..... y todo es por culpa de políticos (que al parecer los pone en sus puestos el espíritu santo) y los banqueros....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertoseo Respondiendo a albertoseo

      Pues claro que no, de lo que se trata es de otro impulso para que mantengan la industria del automóvil y si además dejamos que algún tonto piense que hay fraude a la vista del que chulear en el bar, otro tonto al bote de los que pagan deudas, impuestos y sirven además para que gente como tú les eche la culpa a ellos.

      No es más que una bajada de impuestos a un sector con dificultades, como bien señalan Víctor y Predator este escenario muy probablemente estaba previsto y era fácilmente evitable, de haberlo querido.

    • Otra vez nos toman el pelo y les seguimos el juego.

      Aquí el único que hace picaresca es el gobierno con un plan para que industria y concesionarios saquen beneficios, a costa de los impuestos de los ciudadanos. Incluidos los que los compradores pagarán sobre lo que se han ahorrado, más las subidas en impuestos de circulación, etc...

      De nuevo el estado incrementa su presencia, con más impuestos y con más subvenciones. ¿Para cuándo nos dejará un poco en paz? Que simplemente baje los impuestos a la matriculación de vehículos nuevos, si se quiere incluso más a los más eficientes y que se deje de planes y chorradas varias.

      El desechar un vehículo que aún medio funcione por otro nuevo tiene una huella ecológica cien veces mayor que lo que va a ahorrar el coche nuevo y eficiente, y sólo debería hacerse cuando realmente es necesario, y ni mucho menos incentivarse.

      En fin, otro timo al ciudadano para beneficio de un lobby a costa de los impuestos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información