Soy autónomo, por Manu Sánchez

22 comentarios

Vamos a empezar la sobremesa de sábado con un poco de humor. Para ello, os traemos una versión de la famosa canción de AronChupa por parte de Manu Sánchez, el popular humorista presentador de "El último mono", en el que nos da su particular punto de vista (y el de muchos otros españoles) sobre el difícil papel que juega el autónomo en la sociedad española.

Y es que ser autónomo hoy en día se ha convertido en una profesión de infarto en la que la persona física (no jurídica) se juega muchísimo en función de la salud económica de su negocio. Una auténtica vergüenza que en nuestro país se penalicen las ganas de trabajar con trámites, burocracia e impuestos, muchos impuestos.

Un amigo me decía hace tiempo: "No me llames autónomo, llámame emprendedor", eufemismo con el que se trata de eliminar la connotación negativa asociada al concepto de autónomo. Ojalá nuestros gobernantes aprendan pronto que hacerse autónomo es algo más que una forma de sacar a alguien de la lista del desempleo. Los autónomos generan empleo y riqueza en nuestro país. Libertad absoluta y cero trabas para estos luchadores.

En El Blog Salmón | Desaparece el límite de edad exigible para capitalizar el paro y poder ser autónomo, una buena idea

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Ni héroes, ni luchadores. Los autónomos, en general, somos (yo lo soy) unos desgraciados que nos buscamos la vida como podemos, porque el mercado laboral normal no nos da ninguna oportunidad, y de todas maneras el trabajo por cuenta ajena cada vez se parece más a una esclavitud sin derechos.

      Por otra parte, ni los trámites son la gran cosa (unos minutos al día con un programita de contabilidad o una hoja de cálculo para las facturas, declaraciones trimestrales y listo) ni se pagan tantos impuestos (mínimo de Seguridad Social, y desgravar todo lo que se pueda, que es bastante).

      Lo malo es que un país de autónomos es un país TERCERMUNDISTA. En Europa, solamente Grecia nos gana en este aspecto. El Gobierno debería centrar sus ayudas en hacer que las empresas de verdad crezcan: de pequeñas a medianas y de medianas a grandes. Que tengan una gestión profesional, que contraten cada vez más gente en condiciones dignas y con salarios decentes. Que exporten y creen mercado. Acercarnos a Alemania y no a Marruecos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de epic Respondiendo a epic

      Ole, ole y ole 1

    • Avatar de epic Respondiendo a epic

      También tenemos mucho "autónomo" (lo entrecomillo para no ofender a los que sí lo son) que una vez dado de alta lo primero, antes de conseguir a su primer cliente, emitir la primera factura, etc, es sacarse el "leasing" para un cochazo, "telefonaco" para fardar, etc, incluyendo incluso la compra semanal en el Corte Inglés como gasto de empresa. Esos sobreviven mientras la burbuja se infla, pero cuando ésta estalla, acostumbrados no tener ni plan empresarial, ni saber cuanto se gasta ni cuanto se ingresa ni cuanto se podría ingresar, son los primeros en pasarlas muy canutas. También los hay que tienen alergia a contratar los servicios de otro "compañero" autónomo y a pesar de no tener ni idea de trámites intentan hacerlo por su cuenta, con los problemas que eso conlleva.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de land-of-mordor Respondiendo a land-of-mordor

      Muy de acuerdo. Yo me hice autónomo porque no tenía elección. No encontraba trabajo y un amigo me animó a trabajar con él de instalador de fibra óptica. Para ello me he hecho autónomo y como muchos de vosotros, tengo muchos quebraderos de cabeza.
      Y para los temas fiscales, como era un auténtico lío, he contratado una gestoria low cost GBlancafort para que me llevara estas gestiones. Son muy cercanos, y todos los trámites los hago online, porque con mi trabajo nunca sé cuando termino la jornada... Se trabaja mucho y duro. Saludos.

    • Avatar de epic Respondiendo a epic

      Estoy de acuerdo contigo

    • brillante

      Autonomos, que nombre tan gracioso! como si los autonomos no dependieramos de nadie. Los impuestos los tiene que pagar tu cliente, no tu. Si no tienes bastantes ingresos como para pagarte la seguridad social es que tu empresa autonoma esta en la ruina. No hay mas, asumelo. Los autonomos compiten con otros autonomos (como diria Marx, consigo mismos) para trabajar mas por menos dinero. Despues se quejan de que tienen mucho trabajo y ganan muy poco.

      Si mañana el estado eliminase todos los impuestos sobre los autonomos, pasado mañana todos los autonomos habrian aplicado la rebaja en sus tarifas y sus beneficios serian los mismos. La dinamica es la misma que si se reducen las cotizaciones en las empresas, solo que mucho mas rapida ya que los autonomos son mucho mas eficientes en su (auto)explotacion.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de noproblema Respondiendo a noproblema
      interesante

      Bueno, según Marx los empresarios (eso es ser autonómo al fin y al cabo) luchan contra el proletariado.

      Eso siempre lo ví rarillo: no creo que Vanderbilt considerara al proletariado más peligroso para el que a Jay gould o viceversa. Y tanto el uno como el otro fueron ex proletarios que pasaron hambre de jóvenes.

      Pero es lo que pasa con los dogmas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de petrossian Respondiendo a petrossian

      No. Segun Marx los capitalistas y los trabajadores tienen intereses opuestos. Unos quieren aumentar sus beneficios y los otros aumentar sus salarios. Es siplemente una observacion, no un dogma.

      Segun Marx un autonomo (o lo que era equivalente en su epoca: pequeños comerciantes, artesanos, oficios varios) no es un miembro de la clase capitalista o burguesia, sino de lo que llamaba la pequeña burguesia

      Marx consideraba que todas las clases luchan entre ellas para conseguir la hegemonia social, a veces juntas y a veces enfrentadas. Asi burguesia y proletariado estaban aliadas en Alemania en contra de la pequeña burguesia y la aristocracia mientras en Francia, donde la aristocracia habia sido ya derrotada, proletariado y pequeña burguesia estaban aliados contra la burguesia.

      En cuanto a lo que cada cual considere peligroso o lo que tu creas que consideran es cosa suya o tuya. Lo mismo pasa con los dogmas.

    • Avatar de noproblema Respondiendo a noproblema
      interesante

      No es mucho si estan en regimen de modulos. Pero si estas en regimen general si puede ser mucho lo que pagues de impuestos (suponiendo que lo hagas todo legal y no defraudes). De todas formas, el problema del autonomo suele ser el tamaño diminuto de su empresa mas que un tema de impuestos. Y por cierto, los autonomos no compiten contra otros autonomos solamente, tambien estan las empresas grandes como Leroy Merlin, buffetes de abogados, grandes portales inmobiliarios, Amazon, etc. Esos son los que se llevan la mayor parte del pastel. El autonomo normalmente tiene que añadir un valor añadido muy trabajoso para poder competir con las multinacionales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmagofuen Respondiendo a juanmagofuen

      Detrás de toda traba burocrática absurda que veas no imagines a un político intentando amargarte la vida, sino a una gran empresa dictando al político de turno qué tiene que decir la ley para que la competencia lo tenga más complicado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de land-of-mordor Respondiendo a land-of-mordor
      brillante

      Pero sólo es posible si

      a. Es mejor competir en los pasillos de los burocrátas que en el mercado.

      b. Los políticos estan al servicio de las grandes empresas y no al del pueblo.

      c. La sociedad civil no tenga las herramientas necesarias para hacer cambiar las cosas.

      d. Se legisla CONTRA la libre competencia y no a su favor.

      e. Es mejor para los peces gordos intrigar en el gobierno para imponer oligopolios desde allí que imponer oligopolios en el mercado. (Y eso significa renunciar al principio básico de que la libre competencia lleva inevitablemente al oligopolio y sólo el estado puede impedirlo).

      En países normales la gente se mete a autónomo para ganar más que un asalariado. Es una vía para favorecer la movilidad social, para que todos tengan oportunidad de progresar. Y favorecer al autónomo es una manera de favorecer la lucha contra la pobreza.

      Por desgracia, este no es un país normal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de apertura1 Respondiendo a apertura1

      Exacto. Y aquí el problema tiene dos caras por mucho que se diga que el problema es que "tenemos mucho estado".

    • Avatar de noproblema Respondiendo a noproblema

      Ole, ole y ole 2

    • Avatar de noproblema Respondiendo a noproblema

      "Si no tienes bastantes ingresos como para pagarte la seguridad social es que tu empresa autonoma esta en la ruina. No hay mas, asumelo"

      Por supuesto que es así, pero las opciones que tiene un autónomo en esa situación es tratar de salir de la ruina y para ello hay que trabajar, aunque se busque trabajo de otra cosa hasta que lo encuentre debe seguir facturando. En cuanto a que se bajarían las tarifas, no se en otros sectores, pero en el mío los precios ya son bastante lamentables. Al final hay tres tipos de baja-precios, los kamikazes, que son pocos, los advenedizos, que todavía en muchos casos dependen de sus familias y no pueden mantener esos precios si quieren consolidarse y ofrecer un buen servicio, y por fin las empresas medianas y grandes que ofrecen precios muy bajos a cambio de grandes facturaciones y pagar poco a los profesionales que tienen en nómina, con contrato mercantil o como sea, la cuestión es que a la larga el cliente final no va a pagar menos por un servicio que le va a realizar un profesional que estará mal pagado.

    • interesante

      Estamos acostumbrados a oir a los autónomos lamentarse por sus condiciones.

      Tal vez desde el minuto 1 de su profesión el nuevo autónomo se de cuenta de que los cálculos que hacía para decidirse a darse de alta estaban faltos de conocimiento de lo que se le avecinaba. IVA computado como ingreso, cotizaciones a la SS, retenciones del IRPF, desgravarse por lo que al final no puede y cosas parecidas. Me imagino que muchos llegarían a que "tirando por lo bajo me hago 2.000 euros al mes y eso me da para vivir decentemente" cuando al final esos 2.000 euros no dan para vivir ni indecentemente.

      Pero el origen tal vez sea la comparación con el asalariado y sea ahí donde esté parte del problema. A los asalariados nadie tiene interés en decirnos que entre lo que realmente suponemos a la empresa y lo que al final vemos ingresado en la cuenta existe una diferencia muy grande. Ni empresarios y aún menos los sindicatos parecen querer explicar lo que el salario supone para el empresario y para el trabajador. Uno cobra 1.000 euros y no ve que está incluída la retención del IRPF para que al declarar no se asuste y la cosa quede más o menos igualada. No ve o no quiere ver lo que aporta para después tener derecho a una jubilación. No ve lo que aporta para tener derecho al seguro de desempleo.

      Así que cuando decide hacerse autónomo no sabe lo que hay que sumar al salario neto. Ha oído que el IVA suma y resta, sabe que hay una cotización y después se entera que el derecho al que tendrá supone, con los pagos que muchos hacen, una pensión de subsistencia y tal vez no se de cuenta de que si se va de vacaciones no ingresa con lo que suma lo que deja de trabajar con lo que se gaste de más. Que no tendrá pagas extras.

      Porque ahí viene lo segundo, si nos ponemos a comparar autónomos con asalariados veremos que a ambos lo que terminan por poder gastar y lo que generan -el autónomo sí sabe lo que genera, porque es lo que factura- es muy distinto.

      Destacar finalmente que efectivamente, ser autónomo es de país subdesarrollado y que lo que tira realmente de un país -salvo algunas excepciones- es la mediana empresa, ni la pequeña, ni la grande y menos aún los autónomos.

      La mediana empresa es la que tiene la agilidad para moverse rápido, la que tiene la falta de orgullo en querer ser la que domina, la que empieza a tener lo necesario para innovar y para prob ar nuevos productos, la que puede contratar para lograrlo se puede asociar con otras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc

      El problema en este país es que tenemos alergia a las cuentas y a la lectura. Y por supuesto no ya a la burocracia, sino al mínimo orden y llevar las cosas siguiendo siempre el mismo procedimiento. Muchos autónomos se niegan a llevar una contabilidad ordenada (imprescindible para poder diseñar planes de negocio a corto, medio o largo plazo) ni mucho menos contratar a otro "autónomo" o a una empresa para que lo haga por ellos. A otros lo de hacer estudios "coste-beneficio" les da una pereza enorme: para ellos lo que sea se compra a x se le suma un y% de beneficio y se aplica el IVA z%, no se sabe si el y% es poco, mucho o directamente demasiado, se aplica y listo.

    • interesante

      El IVA no es del autónomo, lo paga el cliente. Las cotizaciones sociales incluyen asistencia sanitaria y cotización para la jubilación, el debate podría ser la obligatoriedad o no de contratar esa contingencias. El IRPF es el pago a cuenta que hace todo hijo de vecino. Llevar unos registros de ingresos y gastos tampoco es nada del otro mundo.

      El problema es que nuestro tejido productivo está hecho un asquito y mucha gente que jamás debería meterse a autónomo lo hace porque no le queda otra, cuando es incapaz ya no de montar una simple hoja de cálculo donde apuntar en un lado los ingresos y en otro los gastos, si no de algo tan simple como meter todos los papeles en una carpeta y llevárselos al asesor. Que el asesor tiene un coste, de acuerdo, pero los precios están por los suelos. Lo sé porque me dedico en parte a eso.

      También podemos hablar de todos los autónomos que se desgravan hasta el regalo de reyes a sus hijos. O de esas furgonetas aparcadas frente a la playa los domingos.

      Y nos podemos ir preparando para la fiesta que va ser la generalización de la capitalización de las prestación por desempleo. Justo lo que necesita España: Más bares y peluquerías.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de putatriat Respondiendo a putatriat

      Y fruterias, que parece que ahora empiezan a estar de moda las fruterias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 22725 Respondiendo a 22725

      Ahora la moda está cambiando al gastrobar.

      Es cierto que poca gente se da cuenta de una cosa, por muy pequeña que sea tu parte del pastel, si eres autónomo eres empresario. Empieza a asumirlo y lleva el orden en tu "microempresa". Hay un porrón de programas gratuitos, otros que son gratuitos en su base pero si quieres servicios pagas algo (REMO quizás conozca cierta empresa jiennense que tiene un abanico bastante majo de ese tipo de programas)... o pagar a un asesor para que te haga las cuentas.

      También es cierto que hay quien no se aclara con el concepto IVA repercutido (ni con el concepto IVA en general), ni con las cuotas de la SS o con el IRPF (que ya es de ser un pais con una incultura económica preocupante).

      Pero no es menos cierto que la burocracia hispana es molesta, ineficiente a la par que ineficaz, con trabas que al final ni sirven para promover el autoempleo ni son un filtro que proteja a la sociedad de malas prácticas.

    • No solo es cuestión de costes de ser autonomo, es cuestión de que en este pais le quitan a cualquiera las ganas de meterse a autonomo o de montar una pequeña empresa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 22725 Respondiendo a 22725

      Cualquiera que tenga un plan de negocio claro y que se pare unos minutos a conocer qué trámites son los imprescindibles puede ponerse a ello. Si no se tiene la formación adecuada para entender dichos procedimientos, seguro que habrá otros compañeros autónomos dispuestos a asesorarle pon un módico precio (digo yo que va impreso en el ADN del autónomo que los demás también deben cobrar por su trabajo, ¿no?). El problema es querer tener responsabilidades de asalariado y querer ser autónomo.

    • Jjajaja, que p... amo :D

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información