Hay que pararle los pies a los clubes de fútbol morosos

Hay que pararle los pies a los clubes de fútbol morosos
12 comentarios
HOY SE HABLA DE


El Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad una moción en la que le exigen al Gobierno un paquete de medidas que contenga el gasto y favorezca la transparencia dentro del fútbol profesional. Dentro de este paquete de medidas que se plantea, se fijan los siguientes objetivos:

  • Imposibilidad de fichar nuevos jugadores si existe una deuda con la Administración Pública. A día de hoy, entre Hacienda y la Seguridad Social, los clubes acumulan deudas por encima de los 600 millones de euros.
  • Limitar las partidas de gastos de personal y modificar la legislación para que un club no pueda destinar partidas superiores de gasto a los ingresos que tiene previstos. A efectos prácticos, se busca el equilibrio presupuestario y que un club no asuma ficha anual a un jugador por 10 millones de euros si no cuenta con esos ingresos.

Estas medidas son realmente controvertidas, dado que rompen con fuerza el criterio de libetad de empresa y aunque haya clubes que no cuenten con saldos presupuestarios de equilibrio, muchos de ellos, no tienen deudas con las administraciones públicas y realizan operaciones de fichajes con proyección de resultados a medio plazo.

En esta tesitura, los clubes realmente perjudicados por estas medidas son los equipos pequeños, sobre todo Segunda División (de 2º B mejor no hablamos porque debería desaparecer o desprofesionalizarse) y a nivel de los equipos de primera, muchos tienen deudas, pero otros si hacen una buena gestión.

Claro está que muchas operaciones se sustentan en permutas urbanísticas y operaciones triangulares entre promotoras, Ayuntamientos y clubes que tienen más sombras que luces, por lo que los Ayuntamientos tienen una labor de transparencia muy importante en el cumplimiento de la legalidad vigente.

Poner en marcha este paquete atacaría frontalmente al “opio del pueblo” dado que la mayoría de clubes deberían deshacerse de sus fichajes estrella, deberían reajustar sus contratos con los jugadores y se puede crear una desbandada en masa de futbolistas profesionales a ligas que paguen más. Pero lo que es obvio, se haga lo que se haga, es que lo equipos de fútbol no pueden ser impunes a las arcas públicas y las medidas que se pongan en marcha tienen que ser efectivas a corto plazo. A ver qué opina Zapatero de todo esto, como máximo responsable del deporte de nuestro país.

Más Información | La Voz de Galicia
En El Blog Salmón | Concursos de acreedores en el mundo del fútbol: eso si que es un cachondeo, Los equipos de fútbol más grandes siguen creciendo en sus negocios, Invertir en fútbol es rentable
Imagen | Rahego

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      A riesgo de ser tremendamente impopular, de ganarme unos 30 o 40 votos negativos en este y en los proximos 20 post, lo que yo haria seria auditar las cuentas de varios clubes que tienen enormes chanchullos con los ayuntamientos de su ciudad, el mas grave de todos yo creo que ya lo sabemos y no creo que haga falta decirlo, pero como hay mucho forofo completamente subjetivo lo dire, la ciudad deportiva de madrid no valia lo que pago el ayuntamiento de madrid y aunque asi fuese la operacion fue terriblemente opaca, si hubiese pasado eso en barcelona la que se hubiese liado, estalla una guerra civil.

      http://www.lukor.com/not-por/0406/04193758.htm

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hipotenusa Respondiendo a hipotenusa

      Tranquilo, que yo te doy un positivo, porque no puedo estar más de acuerdo contigo.

      En mi caso y como aficionado del Valencia CF, creo que somos los segundos en opacidad, y endeudamiento hasta las cejas. Hay que ser inútiles para que después de 8 proyectos de estadio presentados y que no costaban un duro ya que lo hacia una empresa como Arena y otras similares a cambio de explotar la zona terciaria del estadio.

      Ahora lo que tenemos es unos "trozacos" de cemento que no se acaban y que se especula que deberán derrumbar ciertas zonas por el deterioro sufrido en la estructura a causa de la paralización de obras.

      Y entonces, a mi que me expliquen, porque teniendo las opciones de construcción del estadio que se tenían, cambian radicalmente para encargarselo a otro que ni siquiera se había presentado al concurso.

      Así nos va.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • No se si esas medidas tendrán o no efectos pero hay que hacer algo con ese tema YA.

      En la ACB por ejemplo solo Madrid y Barça (por ser secciones de equipos de fútbol) pueden acabar el año con un saldo negativo en sus cuentas. Y vaya si lo hacen, triplicando así en presupuesto al resto de equipos de la liga.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      @dunerrakis, el tema de las franquicias ya se aprobó hace un par de años, lo que pasa que no creo que en este país funcione. De hecho, el Granada 74 subió a 2ª porque compró no recuerdo qué franquicia. Y con el Figueres hubo mucho pollo cuando no sé qué ciudad (Castelldefels, creo que fue) compró su franquicia.

    • No creo que estas medidas vayan a tener ningun impacto sobre la operativa actual de los clubs de futbol:

    • 1- que no se puedan fichar jugadores si tienen deudas con hacienda: pero si es que no hay nadie que fiche jugadores y los pague al contado. Siempre se pagan a plazos o se paga contra deuda bancaria, asi que el que dejen de fichar no quiere decir que vayan a pagar la deuda a Hacienda porque seguirá sin haber cash.

      2-Limitar los sueldos a los ingresos presupuestados. La solución es bien sencilla para los clubs de futbol, simplemente con presentar un presupuesto irreal de ingresos donde cuandren los ingresos con los gastos será suficiente. O más facil, no poner el gasto como gasto de personal, sino como comisiones u otra partida de servicios exteriores y punto.

      Asi que no veo que estas medidas vayan a mejorar en modo alguno la situación actual de los clubs.

    • El caso más escandaloso es el del Hercules, parce corrupcion en Miami. Su ascenso está unido a una investigación de sobornos y escandalos urbaníticos. Esta claro que alguna decisión hay que tomar contra los clubes de futbol ante la gran deuda con SS o Hacienda. Simplemente si fuese el Estado les acortaría plazos y exigiria cantidades ante amenaza de embargo de derechos televisivos o taquillas y así poco a poco, apretando pero sin ahogar, ir saldando deudas. Los límites en fichajes y salarios simplemente serán un obstáculo fácil de solventar para la contabilidad creativa.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Ayer en las noticias dijo alguien en alemania que la deuda de algunos clubs españoles es mas grande que la de todos los clubs de 1a y 2a division de alemania juntos.

    • Para hablar de la deuda del fútbol a Hacienda y la Seguridad Docial deberíamos remontarnos a la anterior etapa socialista, cuando se creó esa deuda. Desde entonces la relación SS-Hacienda-Futbol es un cachondeo. La deuda se nació, y gran parte de la actual sigue siendo aquella, con la mayor subida de impuestos jamás realizada. La AEAT, decidió un buen día y emitió una circular interna al respecto, que los contratos de imagen estaban siendo usados de forma abusiva. Que todo lo que cobraban los futbolistas por la cesión de derechos era en realidad nómina pura y dura y por lo tanto lanzó paralelas a todos los clubes por no haber retenido el porcentaje debido y no contentos con eso, luego llegó la Seguridad Social reclamando que si eran nómina, a ellos nadie les había pagado la SS a cargo de la empresa. Financieramente quebraron todos los clubes de primera. Por eso no se les exigió el pago. Dos años más tarde, se modificó la ley del IRPF y ahora sí se establece por ley, no por circular de la AEAT, que los contratos de imágen no pueden superar el 20% de la ficha. Y si lo hacen, deben ser tratados como nómina.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información